El Libertador Simon Bolivar Como Conservacionista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR COMO CONSERVACIONISTA

Simn Bolvar no dej ningn tema importante de la vida ciudadana sin analizar, estudiar y dar normas.
Despus de la consolidacin de la Repblica, Simn Bolvar fij su atencin en todo lo referente al aspecto
econmico con proyeccin conservacionista; con este propsito logr numerosos decretos y leyes para
canalizar lo hacendistico y castigar a quienes cayesen en delitos, y para garantizar la tranquilidad y sosiego
de las familias en las nuevas naciones.
Para lograr estos fines, el 27 de enero de 1825, en lima, cre la "sociedad econmica amantes del pas" como
instrumento eficaz para impulsar la prosperidad del Estado. hacia todos los niveles, especialmente la riqueza
nacional.
LA MINERA
Se despert en Bolvar el inters por conocer de cerca las condiciones en que el gobierno monrquico haba
dejado el sector minero, y creo planes y polticas de rehabilitacin de los pueblos; y as determin el rescate
de las minas para que volviesen a generar sus riquezas, a favor de los pueblos liberados. Para reforzar estas
programaciones, creo el 1ro de febrero de 1825 una "Direccin de Minas" en cada departamento, cuya
actividad especifica era vigilar y auspiciar el progreso de este importante rubro, bsico para la riqueza
nacional.
Orden, asimismo, por decreto del 2 de agosto del mismo ao, que todas las minas que estaban, para el
momento de la independencia, en una situacin de total abandono pasarn a propiedad del Estado. Y
determino, adems que los ciudadanos que hubiesen denunciado minas abandonadas previo el cumplimiento
de todos los requisitos legales fuesen considerados como legtimos propietarios; ellos estaran amparados en
su posesin por parte del Estado;y para ello lanzo los descubrimientos, ttulos y desercin de minas con fecha
24 de octubre de 1829, expedido en quito y cuya validez fe extensiva a toda la territorialidad de la Repblica
de Colombia.
A Venezuela se le conoce, en la actualidad, como un pas con un inmenso potencial minero. Este rubro forma
parte de la legislacin constitucional.
LA GANADERA
No poda pasar por alto el Libertador, este importante rubro econmico de las naciones. En los aos de la
independencia, el cuidado y atencin a los rebaos ocupo parte de su tiempo , en virtud a que ellos eran
elemento bsico para la alimentacin de las tropas.
Sobre este aspecto hubo muchos consejos y orientaciones, especialmente despus de lograda la paz y
fortalecida la Amrica en la practica del sistema republicano. El 18 de diciembre de 1817 Simn Bolvar
publico Decreto en el cual se anunciaban los medios necesarios para lograr, con xito, la comercializacin del
ganado vacuno y caballar.
Este comercio era exclusivo del Estado, pero trajo muchos inconvenientes; para evitarlos se decretaron varias
disposiciones que mejoraban este comercio, entre ellas se destacan:
1.-La venta y extraccin del ganado vacuno se declara libre y los propietarios y legtimos compradores
pueden realizar esas actividades por cualquier puerto de la Repblica.
2-Libero de todo impuesto al negocio de venta del ganado mular, dentro del territorio de la Repblica;
declaro totalmente libre esa actividad dentro de las fronteras del pas y dispuso que la venta al exterior, a
otros gobiernos, a extranjeros o comerciantes solo podan ser realizada por el gobierno a beneficio del
Estado.

Pero la preocupacin del Libertador, sobre el cuidado del ganado, no solamente ocupo la geografa de
Colombia, sino que abarco a los pueblos del sur. En efecto, en Per y el altiplano, el ganado de mayor
utilidad y ms destacada versatilidad es la Llama, conocida tambin como vicua. El Libertador presidente,
que todo lo examinaba y en todo tomaba determinaciones, tom la desicin de preservar la especie de estos
inapreciables animales y, por decreto del 5 de julio de 1824, dictado en Cuzco, prohibi terminantemente el
beneficio de tales animales, es decir su matanza. Por otro lado, a nadie le era permitido, ni an con pretexto
de caza, los que quisieran aprovecharse de la lana para la comercializacin o cualquier otro beneficio; los
infractores de este decreto sufrirn 4 pesos por cada una de las vicuas que matase aplicable al delator de la
infraccin.
LA AGRICULTURA
En Angostura, el 7 de noviembre de 1817, con fines justamente tendientes a clarear las cuestiones jurdicas
con el comercio y la agricultura, creo el Consulado: organismo que tenia la responsabilidad de fomentar el
comercio y la actividad agrcola. Y luego en mayo de 1820 creo las juntas provinciales de agricultura y
comercio, con lo que se buscaba acelerar el desarrollo industrial de la nacin.
Su propsito era que la agricultura, el comercio y la industria fuesen promovidas,y salieran del estado de
languidez e inaccin y la barbarie en que la haban dejado loa antiguos tiranos. Asimismo paraliz por 10
aos, el llamado diezmo, 10%, sobre el caf y el cacao.
Su preocupacin por agilizar y robustecer estas actividades le llevo en 1825 a crear el banco de comercio y
en la misma oportunidad ordeno la erogacin de milln de pesos para fomentar la agricultura. Facilito, con
tal fin, los crditos agrcolas. En 1961 se promulga en Venezuela ,la Ley de Reforma Agraria, para defender
al campesino de los supuestos abusos y despojos de los latifundistas y terratenientes.Esta ley no fue mala en
sus propsitos pero si lo fe en sus resultados. En el ao 2001 se promulga la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrcola, esta ley afecta la propiedad privada, pero intenta poner orden en los problemas fundamentales de la
poltica agraria, como lo son, por ejemplo, la tenencia de la tierra y el desarrollo rural.
LA INDUSTRIA
Un lder como Simn Bolvar, estableci los mecanismos necesarios para lograr el avance mediante el
ejercicio de la industrializacin. Publico un decreto para proteger la riqueza forestal, el 31 de julio de 1829 en
Guayaquil, teniendo como norte la industrializacin de la madera y de los recursos forestales. En este decreto
se enfatizo la necesidad de controlar la madera y los vegetales de naturaleza medicinal especialmente la
Quina; y dispuso que las facultades de Medicina de las Universidades de Caracas, Bogota y Quito estudiaran
las formas para un mximo aprovechamiento de esas sustancias medicinales, con interes de procesar los
medicamentos necesarios extrados de ellas.
La visin generalizada que tuvo el Libertador sobre una patria grande y poderosa, le llevo a establecer
numerosos mecanismos legales en la bsqueda de tales objetivos.
LAS AGUAS
Como conservacionista integro, el Libertador no poda menos de preocuparse por el mantenimiento constante
de las fuentes de agua, valiosos recursos naturales que siempre ha sido la base del desarrollo de los pueblos.
Esta preocupacin se explica y se amplia, para toda la tierra Bolivariana, en el decreto que promulgo en
Chuquisaca el 19 de diciembre de 1825. Su lectura basta para que nos ilustremos plenamente, acerca de las
polticas y programaciones para la conservar esos vitales recursos en toda la extensin Americana.
La solo lectura e interpretacin de ese documento sirven para entender totalmente lo que significo; y
representa en la actualidad, la mas determinante programacin conservacionista hasta el presente.

Muchas personas, por ignorancia, por comodidad o por otras razones, se ha dado la tarea de quemar bosques,
pastos y talar montes. El resultado fue que los nacientes de agua se extinguieron, los ros se secaron, la
vegetacin se agoto y las lluvias se alejaron, trayendo un panorama de desolacin y sequa que se tradujo en
poca productividad en los campos.
En la actualidad, despus del petroleo, la minera es una de las actividades econmicas mas productivas del
pas, genera miles de empleos e impulsa el desarrollo tecnolgico de la Repblica Venezolana.
Tomando en cuenta el contenido responda las preguntas que se le dan a continuacin:
1.- La obra conservacionista de Bolvar fue grandiosa y de futuro. Explique por qu hacemos esta afirmacin
2.-Que logro Simn Bolvar en el sector minero?
3.-Cual era la preocupacin de Simn Bolvar en el sector agrcola?
4.-En que consitia el decreto relacionado con la riqueza forestal en el sector industria?
DELITO AMBIENTAL
El delito ambiental es un delito social, pues afecta las bases de la existencia social econmico, atenta contra
las materias y recursos indispensables para las actividades productivas y culturales, pone en peligro las
formas de vida autctonas en cuanto implica destruccin de sistemas de relaciones hombre - espacio.
DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS AMBIENTALES
Artculo 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de
s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida
y de un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. El Estado proteger el ambiente, la diversidad
biolgica, los recursos genticos, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
dems reas de especial importancia ecolgica. El genoma de los seres vivos no podr ser patentado, y la ley
que se refiera a los principios bioticos regular la materia.
Es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar que la
poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la
ley.
Artculo 128. El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades
ecolgicas, geogrficas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana. Una ley
orgnica desarrollar los principios y criterios para este ordenamiento.
Artculo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente
acompaadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedir la entrada al pas de
desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. Una
ley especial regular el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias txicas y peligrosas.
En los contratos que la Repblica celebre con personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, o en
los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerar incluida aun cuando no
estuviera expresa, la obligacin de conservar el equilibrio ecolgico, de permitir el acceso a la tecnologa y la

transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado


natural si ste resultara alterado, en los trminos que fije la ley.
DERECHO CIVIL DEL AMBIENTE
Especialidad del derecho, de carcter multidisciplinario que busca integrar distintas ramas del ordenamiento
jurdico con el fin de prevenir, reprimir o reparar las conductas agresivas al Bien Jurdico Ambiental.
Teniendo en cuenta las caractersticas culturales y sociales del medio humano. Serrano lo define como "el
sistema de normas, instituciones, prcticas e ideologas jurdicas eventualmente tiles para la tutela del
equilibrio de los ecosistemas" (1992: 42). Para Jacquenod (1991: 351) el derecho ambiental se caracteriza por
sus dimensiones espaciales indeterminadas, su carcter preventivo con sustrato tcnico, distribucin
equitativa de costos, la preeminencia de los intereses colectivos, multidisciplinario, transnacional.
BIENES DEL DOMINIO PBLICO Y DEL DOMINIO PRIVADO
Los bienes que pertenecen a la Repblica, Estados y Municipios se dividen en bienes del dominio pblico y
bienes del dominio privado.
Los bienes de dominio pblico son aquellos que por su naturaleza o su destino, no son susceptibles de
propiedad privada, su apropiacin no puede concebirse. Por ejemplo, los ros, caminos, riberas del mar,
puertos; pero no slo abarca a este tipo de bienes sino a todos aquellos afectados al funcionamiento de
servicios pblicos. Los bienes de dominio pblico son inalienables (que por naturaleza o por ley no se
pueden enajenar o transferir, traspasar a otro su dominio). Los bienes de dominio pblico son de uso pblico
o de uso privado de la nacin, de los estados y de los municipios.
Los bienes de dominio privado. Se rigen por normas de derecho comn (privado), salvo disposiciones
especiales. Todas las tierras que, estando dentro de los lmites territoriales, carecen de otro dueo, pertenecen
al dominio privado de la Nacin. Los bienes de dominio privado pueden enajenarse de conformidad con las
leyes que les conciernen. El artculo 16 de la Ley Orgnica de Hacienda Pblica establece Los bienes,
rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nacin, no estn sujetos a embargos, secuestro, hipoteca o
ninguna otra medida de ejecucin preventiva o definitiva.
Los bienes de dominio privado son fuente de ingresos extraordinarios cuando se enajenan. Las
privatizaciones de activos pblicos son una fuente de ingreso que puede dar ganancias de eficiencia, al
permitir ingresos extraordinarios y a la vez puede permitir una mejor efectividad en la actividad que se est
realizando.
EL DERECHO DE PROPIEDAD DE BIENES AMBIENTALES
SEGN LA CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:
Artculo 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de
s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida
y de un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. El Estado proteger el ambiente, la diversidad
biolgica, gentica, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dems reas
de especial importancia ecolgica. El genoma de los seres vivos no podr ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioticos regular la materia.
Es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar que la
poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la
ley.

Artculo 128. El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades
ecolgicas, geogrficas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana. Una ley
orgnica desarrollar los principios y criterios para este ordenamiento.
Artculo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente
acompaadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedir la entrada al pas de
desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. Una
ley especial regular el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias txicas y peligrosas.
En los contratos que la Repblica celebre con personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, o en
los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerar incluida aun cuando no
estuviera expresa, la obligacin de conservar el equilibrio ecolgico, de permitir el acceso a la tecnologa y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado
natural si ste resultara alterado, en los trminos que fije la ley.
LAS TIERRAS BALDIAS Y EJIDOS
Segn la LEY DE TIERRAS BALDIAS Y EJIDOS:
Artculo 1.- Son baldos todos los terrenos que, estando dentro de los lmites de la Repblica, no sean ejidos
ni propiedad particular ni pertenezcan legtimamente a corporaciones o personas jurdicas.
Pargrafo Unico: Se consideran tambin como baldos, y la Nacin entra desde luego a poseerlos, los
terrenos ejidos que han quedado abandonados por la extincin, comprobada oficialmente, del dominio que en
ellos ejerca el Municipio.
Artculo 2.- Los terrenos baldos de los Estados son del dominio privado de ellos, y los existentes en el
Distrito Federal, en los Territorios Federales y en las islas del Mar de las Antillas, son del dominio privado de
la Nacin; pero como a sta le est constitucionalmente encomendada la administracin de los terrenos
baldos de los Estados, las disposiciones de la presente Ley regirn todos los que estn situados dentro de los
lmites de la Repblica.
Pargrafo Unico: No quedan sujetos a esta Ley los terrenos que con fines determinados haya adquirido la
Nacin y estn clasificados en la categora de los Bienes Nacionales, que se regirn por la Ley Orgnica de la
Hacienda Nacional.
Artculo 3.- Son terrenos ejidos:
1.
Los que en concepto de tales han venido gozando varios Concejos y poblaciones de la Repblica que
arrancan de la poca colonial.
2.
Los que hayan sido adquiridos como ejidos por los respectivos Municipios de conformidad con las
Leyes que han regido anteriormente acerca de la materia.
3.
Los resguardos de las extinguidas comunidades indgenas. Respecto a estos terrenos se respetarn los
derechos adquiridos individualmente por los poseedores de fracciones determinadas conforme a la Ley de 8
de abril de 1904 y los derechos adquiridos por prescripcin.
4. Los terrenos baldos y privados que pasen al dominio de los Municipios que los soliciten y los obtengan
de conformidad con las disposiciones de la presente Ley.
Artculo 4.- Los ejidos se regirn por las ordenanzas municipales respectivas en cuanto no contraren los
principios de la legislacin general de la Repblica, en los puntos en que sta debe ser uniforme segn la
Constitucin Nacional.

EL DAO ECOLOGICO
Dao ambiental es toda accin, omisin, comportamiento u acto ejercido por un sujeto fsico o jurdico,
pblico o privado, que altere, menoscabe, trastorne, disminuya o ponga en peligro inminente y significativo,
algn elemento constitutivo del concepto ambiente, rompindose con ello el equilibrio propio y natural de los
ecosistemas.
Si bien el dao ambiental puede ser producido de manera casual, fortuita o accidental, por parte de la misma
naturaleza, el dao jurdicamente regulable es aquel que es generado por una accin u omisin humana que
llega a degradar o contaminar de manera significativa y relevante el medio ambiente.
Esa conducta humana, activa u omisiva, puede ser voluntaria o involuntaria, dolosa o culposa, lcita o ilcita.
A la vez puede ser realizada por el sujeto actuando por si, o por encargo de otro, ya sea persona fsica o
jurdica, pblica o privada.
El hecho daoso puede ser individual o colectivo, tanto desde un punto de vista del sujeto o sujetos activos
que lo producen, como por parte del o los sujetos pasivos que sufren las consecuencias del mismo. De esta
manera, el dao ambiental puede ser generado por un nico sujeto, (fsico o jurdico) o bien, por una
pluralidad de agentes, siendo por lo general de difcil determinacin el grado de responsabilidad de cada uno
de ellos.
A la vez, el dao ambiental adems de afectar el equilibrio propio de los ecosistemas, la biodiversidad, y la
salud en general, en muchas ocasiones perjudica los derechos subjetivos e intereses legtimos de una
pluralidad de sujetos, los cuales pueden ser de fcil o difcil individualizacin, dependiendo del tipo y
gravedad del dao acontecido, siendo en la mayora de los casos la comunidad como un todo la afectada,
asistindole a todos y cada uno de los sujetos que la conforman, legitimacin activa para actuar en su
defensa y tutela, al verse vulnerarse un inters de naturaleza difusa.
La conducta daosa del medio ambiente puede provenir tanto de sujetos particulares o privados, como del
Estado y sus instituciones, entendiendo por esta tanto la administracin centralizada
como la
descentralizada. La conducta daosa del Estado puede ser activa u omisiva; de manera activa cuando por
medio de sus funcionarios o servidores, obrando lcita o ilcitamente, en cumplimiento o no de planes
debidamente aprobados, causa dao al equilibrio ambiental; y omisiva, cuando, por medio de sus
instituciones y funcionarios omite controlar, vigilar, monitorear y sancionar las actividades de los particulares
que degradan o contaminan los elementos constitutivos del ambiente.
El dao ambiental puede recaer sobre bienes ambientales de naturaleza pblica o privada. Lo anterior no
obsta para que al mismo tiempo se vean afectados derechos subjetivos e intereses legtimos como los son la
vida o salud de los habitantes y sus respectivos derechos de carcter patrimonial.
La conducta degradante o contaminante del ambiente puede ser tanto lcita como ilcita. La licitud o ilicitud
depende de su conformidad o no con el ordenamiento jurdico. Se considera lcita, la conducta activa u
omisiva, que se encuentra en concordancia con el bloque de legalidad imperante, y por tanto, cuenta con el
aval o permiso de las autoridades correspondientes, pero que a pesar de ello, es generadora de daos, an
cuando no se sobrepasan los lmites establecido por la normativa administrativa o por la autorizacin. Por
otro lado, se considera ilcita aquella actuacin que violente el ordenamiento, y por tanto, no cuente con los
permisos de rigor otorgados por las autoridades administrativas o judiciales, o bien, sobrepase los estndares
mnimos de tolerabilidad.
La incertidumbre es inherente a los problemas ambientales. Los efectos sobre la salud y el medio ambiente
causado por las alteraciones realizadas por el ser humano son generalmente desconocidos y en algunas
ocasiones difciles o imposibles de conocer. Es aqu donde encuentra asidero el principio precautorio propio

del derecho ambiental, contenido en mltiples instrumentos internacionales, y por medio del cual se
establece como regla que cuando exista peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica
absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces en funcin de los
costos para impedir la degradacin del ambiente.
De esta forma, se rompe con una de los elementos caractersticos del derecho de daos, por el cual, ste debe
ser siempre cierto, efectivo, determinable, evaluable, individualizable y no puramente eventual o hipottico,
pues, tratndose del dao ambiental, es necesario nicamente su probabilidad futura para determinar su
existencia y tomar las medidas necesarias con el fin de impedir sus efectos nocivos.
Tal y como lo expone el maestro Cafferatta, la agresin medioambiental puede ser desparramada, difusa,
cambiante, traslaticia, nmada, itinerante, difcilmente contenible, viajera, mutante, desconcertante, sin
lmites geogrficos, temporales, ni personales, potencialmente expansiva, multiplicadora, en ocasiones con
efectos retardatorio, progresivo, acumulativo, sinrgico, invisible, silencioso, mortal o altamente riesgoso,
explosivo o txico, degradante, capaz de provocar en su camino o desarrollo mltiples daos,
supraindividuales y/o individuales, de afectacin patrimonial o extrapatrimonial en derechos de la salud o en
derechos personalsimos y/o coparticipados, insignificantes o pequeos hasta verdaderos desastres o estragos
de efectos impredecibles.
El dao ambiental es difuso, no solo por la dificultad que entraa identificar a los agentes que lo causan, sino
tambin, por la determinacin de los sujetos que se encuentran legitimados para entablar acciones judiciales
o administrativas ante los rganos competentes, as como aquellos a los que puede alcanzar una posible
indemnizacin
Por otro parte, el dao ambiental puede llegar a ser expansivo en el tanto su hecho generador crea efectos de
tipo negativo, y en ocasiones estos llegan a convertirse en nuevas causas generadoras de otro tipo de daos,
ocasionndose por tanto, una cadena que a la postre, podra llegar a ser interminable, afectando de esta
forma una multiplicidad de recursos. Es as como los elementos que producen molestias pueden ser difusos
y lentos, sumarse y acumularse entre s y son susceptibles de producir efectos a grandes distancias. La
concurrencia de varios agentes contaminantes, en muchas ocasiones hace difcil la apreciacin de la relacin
de causalidad en los trminos tradicionales del concepto.
El dao ambiental puede ser tambin concentrado o diseminado, siendo el primero aquel tipo de dao cuya
fuente es fcilmente identificable derivado de un suceso discreto o continuo, mientras que el dao
diseminado o difuso, se presenta cuando existe una multiplicidad de fuentes productoras del dao,
esparcidas territorialmente, siendo su identificacin e individualizacin de gran dificultad.
Desde un punto de vista temporal el dao ambiental se podra catalogar como de continuado, permanente o
bien progresivo. El dao continuado es aquel que es producto de un proceso dilatado en tiempo, y por lo
tanto su desarrollo no es consecuencia de una nica accin localizable en el tiempo, sino que es obra de un
conjunto o sucesin de actos, de un mismo o varios autores, en pocas diversas. Si los efectos del dao
ambiental continan en el tiempo, estaramos en presencia de un dao permanente. Por su parte, dao
progresivo es aquel que es producto de una serie de actos sucesivos, cuya conjugacin provoca un dao
mayor que la suma de cada uno de los daos individualmente generados por cada acto lesivo; es lo que los
cientficos denominan procesos de saturacin.
Todas estas caractersticas especiales que distinguen al dao ambiental de los daos tradicionales deben
llevarnos ineludiblemente a interpretar y amoldar el instituto clsico de la prescripcin a esta clase nueva de
situaciones no previstas por el legislador y por ello, es vlido plantearse la tesis de la imprescriptibilidad de
cierto tipo de acciones ambientales, y en otros casos la demora del plazo de iniciacin de las mismas, en

virtud a que la duda y la incerteza siempre sern inherentes a la cuestin ambiental y por tanto, el Derecho
debe ofrecer una especial proteccin a esta clase de pretensiones.
LA REPARACION DEL DAO ECOLOGICO
La reparacin es el acto jurdico por el cual, una vez establecida la responsabilidad, sea por el criterio
objetivo o subjetivo, se ha de fijar la enmienda correspondiente al valor del bien daado; previamente se
requiere la valoracin de los daos para fijar el monto de las indemnizaciones debidas; el problema surge
cuando el objeto de la cuantificacin econmica, es el medio ambiente. Cmo establecer un valor para este
bien? Qu consideraciones se han de tener en cuenta? Cmo justificamos una cuanta frente a un bien
invalorable?.
En este sentido, la reparacin ambiental es el proceso jurdico-prctico por el cual, a partir de la
determinacin valorativa de un bien que ha sufrido deterioro por un dao ambiental, el agente daoso debe
indemnizar efectivamente al o a los afectados. Guido Tawil citado por (Dromi, 2002:154) sostiene que es no
solo el resarcimiento pecuniario propio del ordenamiento civil, sino tambin la restitucin de los ambientes
ecolgicamente daados o deteriorados, a su estado anterior.
Bajo estos antecedentes podramos afirmar que la Reparacin es el conjunto de medidas orientadas a restituir
los derechos (de las personas y de la naturaleza) afectados por distinto tipo de desastres o prcticas
industriales destructivas y mejorar la situacin de las vctimas, as como promover reformas polticas que
impidan la repeticin de los hechos.
De acuerdo a la Constitucin ecuatoriana la Reparacin integral es un derecho. Este hace referencia a las
medidas que se adoptan con las personas afectadas por daos ambientales, mientras que existe otro concepto,
el de restauracin, que tiene que ver con las medidas que se ejercen directamente sobre la naturaleza.
El art.397 de la Constitucin habla de Reparacin Integral.
Art. 397.- En caso de daos ambientales el Estado actuar de manera inmediata y subsidiaria para garantizar
la salud y la restauracin de los ecosistemas. Adems de la sancin correspondiente, el Estado repetir contra
el operador de la actividad que produjera el dao las obligaciones que conlleve la reparacin integral, en las
condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.
El concepto sobre reparacin y dao ambiental conforme se encuentra establecida en la vigente constitucin
debe aplicarse de forma integral, a los ecosistemas naturales y adems debe contemplar tres objetivos
fundamentales:
A) ayudar a las vctimas (personas, colectivos y naturaleza) a mejorar su situacin, reconociendo sus
derechos.
B) restablecer su relacin y confianza en la sociedad y las instituciones.
C) Recuperar las condiciones y espacios donde se reproduce la vida
La Reparacin, de acuerdo a las normas internacionales consta de las siguientes dimensiones: a) restitucin,
b) indemnizacin, c) rehabilitacin, d) medidas de satisfaccin y, e) garantas de no repeticin, cada uno de
ellos puede ser aplicado para afectaciones ambientales, ms an cuando el derecho a un ambiente sano es
parte de los derechos humanos.

No obstante es necesario tomar en cuenta que la Naturaleza, no es solamente el ambiente y entorno de los
seres humanos, sino que ya es considerada un sujeto con derechos propios, en este caso se aplica tambin
para ella la restauracin ecosistmica.
En este sentido la Reparacin debera constar de:
1. La restitucin: busca que los afectados vuelvan a la situacin original. Se restablezcan sus derechos, el
lugar y extensin de su residencia, la devolucin de sus bienes y de su empleo, etc. No slo dinero. La
Restauracin Ecosistmica, es un tipo de restitucin aplicada a la naturaleza especficamente. Busca la
devolucin de los derechos a la naturaleza a travs de la reconstruccin ecolgica desde la recuperacin del
tejido ecolgico y sus relaciones.
2. La indemnizacin, otorga compensacin monetaria por los daos y perjuicios. Esto incluye el dao
material, el fsico y el moral (por miedo, humillacin, racismo, estrs, problemas psicolgicos, reputacin,
etc.). Debe ser congruente con el nivel de impacto y mantener un balance entre los servicios que se ofrecen y
el aporte financiero, tenindose en cuenta las caractersticas de emergencia y las vulnerabilidades que se
creen.
3. La rehabilitacin: Busca la devolucin de los derechos a las personas afectadas por los daos ambientales.
Que se tenga acceso a atencin mdica y psicolgica as como servicios legales y sociales que ayuden a los
afectados a readaptarse a la sociedad.
4. Las medidas de satisfaccin, que verifiquen los hechos, se tenga un conocimiento pblico de la verdad y se
organicen actos de desagravio, con sanciones para los agresores y se recuerden los hechos y se conmemoren
a las vctimas por muertes o enfermedad.
5. Las garantas de no-repeticin que pretendan asegurar que los afectados no van a volver a sufrir ningn
tipo de agresin. Para ello se requiere de reformas judiciales, institucionales y legales, con cambios en los
funcionarios, y el manejo y conocimiento de los derechos humanos para evitar la repeticin de estas
agresiones.
A pesar de que el ideal de la reparacin integral no sea posible, pues se tiene el concepto de que un dao
ambiental tiene como caractersticas la irreversibilidad, el Estado debe hacer el esfuerzo por acercarse a ella,
pues para l la reparacin es una oportunidad de integrar a las vctimas en la sociedad y en una naturaleza
libre de contaminantes y con relaciones equilibradas, pero tambin de prevenir nuevos desastres en el futuro.
Esta reparacin por lo tanto debe estar en funcin de:
Impactos en la naturaleza.
El Impacto en las personas y familias
Impactos colectivos (recursos, modo de vida, tejido social,)
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIN DE SANCIONES EN MATERIA AMBIENTAL
Segn el Artculo 88 de la Ley orgnica del ambiente
En los procedimientos administrativos vinculados con los instrumentos de control previo, se seguirn los
principios y normas establecidos en las leyes orgnicas de Procedimientos Administrativos y de la
Administracin Pblica, salvo lo dispuesto en otras leyes y normas especiales que rijan la materia ambiental.

También podría gustarte