Examen Diseño Riego Goteo
Examen Diseño Riego Goteo
Examen Diseño Riego Goteo
[EXAMEN FINAL]
c) En la tubera principal y secundarias
d) A la salida del grupo de bombeo
7. Qu son las Necesidades de Lavado en un riego localizado?
a) Es el aporte de agua extra que se aade a las Necesidades Netas de riego, para
lavar las sales a capas ms profundas del suelo.
b) Es el aporte de agua necesario para limpiar las tuberas de riego y que no se
produzcan obturaciones de los emisores.
c) Es el aporte de agua extra a aadir para mantener un buen porcentaje de suelo
mojado.
d) Es la cantidad de agua necesaria para limpiar cada uno de los filtros de arena.
8. Las necesidades brutas coinciden con las necesidades de riego y se obtienen:
a) Sumando las necesidades de lavado a las necesidades netas.
b) Incrementando a las prdidas por filtracin profunda las Necesidades Netas de
riego.
c) Considerando las necesidades netas, la eficiencia del sistema de riego y las
necesidades de lavado
d) Evaluando el sistema de riego
9. Para disear una instalacin de riego localizado hay que tener en cuenta dos
procedimientos: el diseo agronmico del riego y diseo hidrulico de la
instalacin.
a) El diseo hidrulico estar en funcin del diseo agronmico
b) El diseo agronmico se realizar en funcin del diseo hidrulico
c) El orden es indiferente
d) Diseo agronmico e hidrulico no dependen entre s
10. El agua en su recorrido por la instalacin va perdiendo presin debido a su paso
por distintos elementos de la red, rozamientos o en tramos ascendentes. La
diferencia de presin que se ocasiona entre dos puntos por alguno de estos
motivos se denomina
a) Presin diferencial
b) Prdidas de carga
c) Rozamiento
d) Presin puntual
11. En qu condiciones de dimetro y longitud de tubera se producen mayores
prdidas de carga?
a) A mayor dimetro y longitud
b) A menor dimetro y mayor longitud
c) A menor dimetro y menor longitud
d) A mayor dimetro y menor longitud
12. Cuando la pendiente del terreno sea muy fuerte y se puedan originar grandes
diferencias de presin a lo largo de los laterales, se aconseja:
a) Colocar los laterales siguiendo la pendiente del terreno.
[EXAMEN FINAL]
b) Utilizar goteros autocompensantes.
c) Disponer las tuberas laterales siguiendo las curvas de nivel, las terciarias en el
sentido de la pendiente mayor y utilizar goteros autocompensantes.
d) Colocar los laterales lo ms espaciados posible entre s.
13. Marcar Vo F, Criterios para seleccionar la Clase de una tubera de PVC o PE para
las redes de distribucin en instalaciones de riego localizado:
a) La clase de tubera debe ser igual o superior a la presin de trabajo ( V ).
b) La clase de una tubera est restringido a las conducciones a presin y est
fundamentado en la Presin Externa ( F ).
c) No es imprescindible conocer las presiones mximas en rgimen permanente de
servicio (impulsiones) o en condiciones estticas (instalacin a gravedad) ( V ).
d) Solamente a y c
e) Todas la anteriores
14. Determinar la dosis total de riego para los siguientes cultivos y para un
coeficiente uniformidad de 90% (1pto).
A. Cultivo: Palta
B. Cultivo: Aj Paprika
Lmina neta 5 mm/da
Lmina neta 6 mm/da
Eficiencia de aplicacin 0.85
Eficiencia de aplicacin 0.90
Intervalo de riego: 2 das.
Intervalo de riego: 1 das.
Marco Plantacin: 5mx6m
Marco Plantacin: 0.30mx1.50m
Dosis Total (litros/planta)?
Dosis Total (litros/m2)?
A= 392.16 l/planta
B= 7.407 l/m2
15. Un agricultor quiere saber cunto tiempo debe de estar funcionando su sistema
de riego al da para satisfacer las necesidades mximas de requerimiento de agua
del cultivo de algodn. Los datos que conoce son los siguientes (2pto):
Cultivo
: Algodn
Marco Plantacin
: 0.40m x 1.60m
rea
: 30 ha
Kc
: 1.00
ETo
: 5.00 mm/da
Mtodo de riego
: Goteo
Textura suelo
: Franco
Prdidas de agua por percolacin
: 5%
Conductividad elctrica del agua
: 2.0 ds/m
Umbral de tolerancia del cultivo a la salinidad : 7.7 ds/m
Coeficiente uniformidad del sistema
: 90 %
Caudal del gotero
: 1.60 litro/hora
Separacin entre goteros
: 0.30m
Separacin entre laterales
: 1.60m
[EXAMEN FINAL]
Caudal disponible permanente en toma
: 30 litros/segundo
16. Un agricultor quiere saber cul es el intervalo mximo de riego (das) y la dosis
total de riego para su cultivo Papa (mm). Los datos que conocen son las
siguientes (1pto):
Mtodo de riego
: Aspersin
Cultivo
: Papa
Kc
: 1.10
ETo
: 4.0 mm/da
Textura
: Franco Arenoso
Capacidad de campo
: 13 %
Punto marchitez
:7%
Densidad aparente
: 1.50 g/cm3
Cultivo
: Papa
Profundidad radicular efectiva
: 0.60 cm
Descenso Tolerable
: 40%
Eficiencia de aplicacin riego aspersin
: 85%
Conductividad elctrica del agua
: 1.0 ds/m
Umbral de tolerancia del cultivo a la salinidad : 1.7 ds/m
17. Un agricultor requiere saber cuntos emisores por planta, numero laterales de
riego, separacin entre emisores, tiempo de riego y nmero de turnos; para
implementar su sistema de riego por goteo. Los datos que conocen son las
siguientes (1pto):
Cultivo
: Mandarina
Marco Plantacin (Plantas x Hileras)
: 3.0m x 4.0m
Dosis total de riego a reponer
: 56 litros/planta
Dimetro del bulbo (prueba campo)
: 0.75m
Caudal del emisor
: 2.30 litros/hora
Tiempo de operacin mxima por da
: 15 horas
[EXAMEN FINAL]
Ne = 15 emisores/planta
N laterales = 3 lineas por planta = 75 laterales/ha
Se= 0.60m
TR=1.62 horas
N turnos= 9 turnos.
19. Diseo de subsector de riego por goteo calcular la presin de entrada al sector?
En referencia a la pregunta anterior y complementada con los siguientes
datos(4pto):
[EXAMEN FINAL]
20.
[EXAMEN FINAL]
PH = 24.86 HP