Cancer de Higado
Cancer de Higado
Cancer de Higado
Origen celular.pag 2
Epidemiologia..pag 4
Factores de Riesgo..pag 5
1
Estudios diagnostico..pag 6
Clasificacion T M..pag 7
Tratamientos..pag 8
Pronostico..pag 9
Probabilidad de Metastasis.pag 10
Origen Celular
El cuerpo est compuesto por millones de millones de clulas vivas. Las clulas
normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas clulas y mueren de
manera ordenada. Durante los primeros aos de vida de una persona, las clulas
normales estn creciendo y se dividen ms rpidamente. Una vez que la persona
alcanza la edad adulta, la mayora de las clulas se dividen slo para reponer
aquellas que se han desgastado, daado o muerto. El cncer se origina cuando las
clulas en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada.
2
Hay muchos tipos de cncer, pero todos ellos comienzan debido a este crecimiento
sin control de clulas que no es normal. El crecimiento de las clulas cancerosas es
diferente al crecimiento de las clulas normales. En lugar de morir, las clulas
cancerosas continan creciendo y formando nuevas clulas cancerosas. En la
mayora de los casos, las clulas cancerosas forman un tumor. Las clulas
cancerosas tambin pueden crecer hacia otros tejidos (invadir), algo que las clulas
normales no hacen. La capacidad de crecer sin control e invadir otros tejidos es lo
que hace que una clula sea cancerosa. Algunas veces las clulas cancerosas se
propagan a otras partes del cuerpo. En este nuevo sitio, pueden continuar creciendo
y formar nuevos tumores. A este proceso se le conoce como metstasis.
Independientemente del lugar hacia el cual se propague el cncer, se le da el
nombre (y se trata) segn el lugar donde se origin. Por ejemplo, el cncer de seno
que se propaga al hgado es an cncer de seno, no cncer de hgado. Asimismo, el
cncer de prstata que se extendi a los huesos sigue siendo cncer de prstata y
no cncer de huesos. Estos se pueden Dividir en cnceres primarios y cnceres
secundarios Entre los primarios se encuentran
Carcinoma hepatocelular (HCC) El carcinoma hepatocelular es la
forma ms comn del cncer de hgado en adultos. Comienza en los
hepatocitos, el principal tipo de clulas del hgado.
Cncer de conducto biliar (colangiocarcinoma) Estos cnceres pueden
comenzar en los conductos pequeos (llamados conductos biliares) que
llevan la bilis que es producida en el hgado hasta la vescula biliar o desde la
vescula biliar hasta los intestinos.
Los angiosarcomas y los hemangiosarcomas son cnceres poco
comunes que se originan en las clulas que revisten los vasos sanguneos
del hgado
En el caso de los cnceres secundarios se pueden enumerar muchos tipos
comunes de cncer, incluyendo colon, recto, pulmn, y seno, se propagan
(metstasis) al hgado. Las clulas cancerosas siguen luciendo y actuando como
clulas cancerosas de la parte del cuerpo donde se originaron, y necesitan
tratamientos dirigidos a esa clase de cncer, no al cncer de hgado.
EPIDEMIOLOGA
3
Epidemiologa
El hgado, junto al pulmn, son los rganos ms frecuentemente afectados por
metstasis provenientes de tumores originados en otras localizaciones.
En lo que a tumores primarios de hgado de refiere, los originados en este mismo
rgano, el hepatocarcinoma es el ms frecuente (80-90% de los casos), seguido a
gran distancia por el colangiocarcinoma, el angiosarcoma y el hepatoblastoma
(raramente ocurre en la edad adulta).
Considerado por muchos investigadores como uno de los tumores malignos ms
frecuentes, el hepatocarcinoma tiene una muy variable frecuencia de aparicin
dependiendo del gnero, grupo tnico y regin geogrfica . Estos factores se
consideran determinantes por condicionar una diferente exposicin a los
denominados factores de riesgo mayores para esta enfermedad. De este modo,
segn la frecuencia de aparicin (incidencia) del hepatocarcinoma hablamos de tres
categoras que agrupan las diferentes reas geogrficas mundiales:
reas de alta incidencia: Sudeste asitico y frica subsahariana.
reas de mediana incidencia: Pases mediterrneos y norte de Brasil.
reas de baja incidencia: Amrica, Australia y norte de Europa.
La edad de aparicin habitual en las zonas de baja incidencia es en la edad madura
(60 aos), y en el adulto joven en las reas de alto riesgo.
La incidencia es ms alta en los varones; 3 varones por cada mujer en reas de
bajo riesgo, y 7 varones por cada mujer en zonas de alto riesgo.
En el contexto de la Unin Europea, Espaa presenta una incidencia de cncer de
hgado de aproximadamente 12 de cada 100.000 hombres y 3.5 de cada 100.000
mujeres, similar a la de Francia, y slo superados por Italia y Grecia.
Segn el informe Las cifras del cncer en Espaa 2014 publicado por SEOM, la
incidencia de cncer de hgado en espaa es de 5522 casos (72% en varones)
suponiendo el 2.6% de todos los cnceres y el dcimo por orden de frecuencia. La
mortalidad es de 4536 casos al ao, correspondiendo al 4.4% de las muertes por
cncer y al sptimo en orden de frecuencia. La prevalencia estimada a 5 aos de
cncer de esfago es de 5506 casos, suponiendo el 0.9% de los casos de cncer y
el dcimo-sptimo en orden de frecuencia.
Factores de Riesgo
4
TRATAMIENTOS
Ciruga:
Su objetivo es extirpar el tumor con mrgenes libres, es decir, sin dejar enfermedad
residual. Se considera indicada, con intencin curativa, en estadios iniciales de la
7
Radioterapia:
La radioterapia convencional no es una tcnica aplicable al tratamiento local del
cncer de hgado. Nuevas modalidades de tratamiento radioterpico se encuentran
todava en investigacin.
Otros tratamientos en investigacin son la hipertermia y las terapias biolgicas
(inmunoterapia).
8
PRONSTICO
Factores relacionados con el tratamiento
Carcinoma hepatocelular (HCC)
La cura del hepatoblastoma o el carcinoma hepatocelular exige una reseccin
macroscpica completa del tumor. Si un hepatoblastoma se extirpa por completo, la
mayora de los pacientes sobrevive, pero menos de un tercio de los pacientes
presentan lesiones que se pueden tratar mediante una reseccin completa en el
momento del diagnstico.
Con frecuencia, la quimioterapia puede disminuir el tamao y el alcance del
hepatoblastoma, lo que permite que se realice una reseccin completa.
El trasplante ortptico de hgado ofrece una opcin adicional de tratamiento para los
pacientes cuyos tumores permanecen irresecables despus de la quimioterapia
preoperatoria
Cncer de conducto biliar (colangiocarcinoma)
El pronstico (probabilidad de recuperacin) y las opciones de tratamiento
dependen de los siguientes aspectos:
N
10