Relaciones Lluvi-Escurrimiento
Relaciones Lluvi-Escurrimiento
Relaciones Lluvi-Escurrimiento
RELACIONES LLUVIA-ESCURRIMIENTO
En general, los registros de precipitacin son ms abundantes que los de escurrimiento
y por ello, es conveniente contar con mtodos que permitan determinar el
escurrimiento en una cuenca mediante las caractersticas de las mismas y la
precipitacin. Las caractersticas de la cuenca se conocen por medio de planos
topogrficos y de uso de suelo, y la precipitacin a travs de mediciones directas.
Los principales parmetros que intervienen en el proceso de conversin de lluvia a
escurrimiento son los siguientes:
rea de la cuenca
Altura de precipitacin
Caractersticas generales o promedio de la cuenca (forma, pendiente,
vegetacin, etc.).
Distribucin de la lluvia en el tiempo
Distribucin en el espacio de la lluvia y de las caractersticas de la cuenca
Debido a que, por un lado, la cantidad y calidad de la informacin disponible varan
grandemente de un problema a otro y a que, por otro, no siempre se requiere la misma
precisin en los resultados, se han desarrollado mtodos para analizar la relacin
lluvia-escurrimiento.
MTODOS DE ENVOLVENTES
Este mtodo solo toma en cuenta el rea de la cuenca (No es un mtodo que analice
propiamente la relacin entre la lluvia y el escurrimiento). La idea fundamental de
estos mtodos es relacionar el gasto mximo Q con el rea de la cuenca Ac en la forma:
=
Donde Q es el gasto mximo y y son parmetros empricos, que tambin pueden ser
funcin de Ac. Ntese que =1 y = Ci. Se ha visto que es del orden de para cuencas
de rea menor que unos 1500 km2 y de para cuencas mayores.
Existen una gran cantidad de frmulas, pero la ms usada en Mxico son las de
Creager y Lowry la cual es:
LA FRMULA RACIONAL
Extradas de
HIDROGRAMA UNITARIO
Supngase que se presenta una misma tormenta en dos cuencas con el mismo suelo y
la misma rea, pero diferente forma; aunque el volumen sea el mismo, el gasto pico y
las dems caractersticas del hidrograma varan en una cuenca a otra. Este mtodo
toma en cuenta ese efecto, considerando, adems de la altura total de precipitacin y el
rea de la cuenca, su forma, pendiente, vegetacin, etc. Aunque no de forma explcita.
El hidrograma unitario se define como el hidrograma de escurrimiento directo que se
produce por una lluvia efectiva o en exceso de lmina unitaria, duracin de y repartida
uniformemente en la cuenca. Este mtodo est basado en la siguiente hiptesis:
o
Es necesario enfatizar que todo hidrograma unitario est necesariamente ligado a una
duracin en exceso y que si no se conoce la ltima, entonces el hidrograma unitario
pierde completamente su significado
Es comn que al sumar las ordenas de los hidrogramas unitarios no se llegue al gasto
de equilibrio, sino, que se presentan oscilaciones en la parte superior de la curva S
Mtodo de Chow.
Chow desarroll un mtodo para el clculo del gasto pico de hidrogramas de diseo de
alcantarillas y otras estructuras de drenaje pequeas. Est mtodo solo proporciona el
gasto del pico y es aplicable a cuencas no urbanas con un rea menor a 25 kilmetros
cuadrados.
El procedimiento conveniente para valuar Pe a partir de la lluvia total, P, es el de los
nmeros de escurrimiento. El factor de reduccin de pico Z se calcula, segn Chow,
como una funcin del tiempo de retraso (tiempo que transcurre del centro de masa de
la precipitacin al pico del hidrograma) y de la duracin en exceso de'.
El tiempo de retraso se calcula, segn Chow, como: