Disenio y Fabricacion de PCB
Disenio y Fabricacion de PCB
Disenio y Fabricacion de PCB
Que es un PCB?
Que es un PCB?
Que es un PCB?
Ventajas de las PCBs (tomado de Printed circuits boards, design, fabrication and assembly, R.S.
Khandpur, Ed. Mc-Graw-Hill)
Que es un PCB?
Historia de las PCBs (tomado de Printed circuits boards, design, fabrication and assembly, R.S.
Khandpur, Ed. Mc-Graw-Hill)
A mediados de los aos 30, siglo XX, Dr. Paul Eisler, propone
emplear un hoja de material aislante revestida de cobre
como material base.
A esa hoja se le aplica, se le superpone, el patrn del circuito
impreso de manera que el cobre descubierto se elimina por
ataque qumico
Estas ideas dieron lugar a una reduccin del peso, espacio y
una produccin en masa de los sistemas que dio lugar a una
reduccin de los precios y, como consiguiente, una aplicacin
de esta tcnica a todo tipo de sistemas
elctricos/electrnicos
Otro paso que dio lugar a una gran mejora en los procesos de
automatizacin de fabricacin de los PCBs es la tcnica de
SMT (source mounted-technology, tcnica de montaje
superficial)
5
Componentes de un PCB
Que es un PCB?
Alternativas a un PCB
Alternativas a un PCB
Perfboard
placa de circuito perforada (distancia 0.1inch = 2,54mm)
cuyos huecos estn circundados por material conductor,
usualmente cobre, pero que no estn interconectados
entre s. Este tipo de placas requieren que cada
componente est soldado a la placa y adems las
interconexiones entre ellos sea realizada a travs de
cables o caminos de soldadura.
Alternativas a un PCB
Stripboard
Similar a la perfboard, pero los agujeros estn conectados
entre si en lneas.
10
Alternativas a un PCB
11
Que es un PCB?
12
13
14
15
16
17
18
Multi-layer PCB:
Multi-layer PCB:
21
22
Que es un PCB?
Fase de Diseo
Fase de Fabricacin
Fase de ensamblaje
Fase de Test
23
Fase de Diseo:
Esquemtico: es el diagrama del circuito electrnico
donde aparecen los diferentes componentes electrnicos y
la interconexin entre ellos
24
Fase de Diseo:
Layout (dibujo fsico de la placa -artwork generation): Es
el dibujo donde aparecen los componentes electrnicos
con sus huellas a tamao real (footprint) en la posicin
que van a ocupar en la PCB final (colocacin de
componentes- placed-) y los caminos de interconexin
entre pines (interconexionado-routing-)
25
Fase de Diseo:
Fase de Diseo:
Fase de Diseo:
Diseo del Layout (board). A partir del esquemtico,
las herramientas generan una primera visin de la placa,
donde aparecen todos los componentes, en su visin de
huella, y las conexiones existentes entre los pines de los
componentes. Para disear la Board hay dos pasos
importantes:
- Colocacin de componentes: sobre el rea que se
disponga para la PCB se deben colocar cada uno de los
componentes. Proceso manual
- Rutado de Pistas: se trazan las pistas de la PCB. La
mayoria de las herramientas tienen autorouter
(proceso automtico). La experiencia dice que, solo en
casos muy simples funciona bien. La mayora de PCBs
se trazan manualmente.
Las herramientas de diseo layout suelen incorporar un
chequeador de reglas de diseo (DRC- Design Rule Check)
28
Fase de Diseo:
Generacin de GERBERS: La informacin que se pasa
alfabricante en si de la PCB es a travs de unos ficheros
que se denominan GERBERS. Es un formato especial de
ficheros con informacin geomtrica de las diferentes
capas de la PCB:
- Gerber de la solder side
- Gerber de la CMP side
- Gerber de los taladros usados
- Gerber del posicionamiento de agujeros (drills)
- Gerber de la dimensin de la PCB
- .......
29
Fase de Fabricacin:
Caractersticas y tipo de Sustratos empleados
Tcnicas de traslado del patrn de circuito a sustrato
- Serigrafa, fotograbado, fresado, Proceso qumico
eliminacin cobre
- Ultimas fases: mascara antisoldante o de soldadura,
metalizacin de pads y/o vias, silk-screen
30
Fase de Fabricacin:
Mecnicas:
. Suficientemente rgidos para mantener los componentes;
Fcil de taladrar; Sin problemas de laminado.
Qumicas:
. Metalizado de los taladros; Retardante de las llamas (FR);
No absorbe demasiada humedad.
Trmicas:
. Disipa bien el calor;Coeficiente de expansin trmica
bajo para que no se rompa;Capaz de soportar el calor en
la soldadura; Capaz de soportar diferentes ciclos de
temperatura.
Elctricas:
. Constante dielctrica baja para tener pocas prdidas a
altas frecuencias; Punto de ruptura dielctrica alto.
31
32
Fase de Fabricacin:
Sustratos empleados:
-
33
Fase de Fabricacin:
Tcnicas de traslado del patrn de circuito a sustrato
- Impresin serigrfica: se utilizan tintas especiales
resistentes al grabado para marcar el patrn en la capa
de cobre. La pintura se puede aplicar con plantillas o
con un plotter especifico para PCBs. Posteriormente se
utilizan productos qumicos para eliminar el cobre
sobrante, no cubierto por la tinta. (Otra modalidad es
imprimir con tintas conductoras sobre un substrato)
Tcnica propia de la fabricacin industrial de PCBs mas
que de prototipado
34
35
http://www.youtube.com/watch?v=4YD4hx-Iyno
36
37
38
Fase de Fabricacin:
Mascara antisoldante o de soldadura (soldermask): Para
poder soldar adecuadamente los componentes a la placa
suelen metalizarse los pads o puntos de soldadura. Para
evitar problemas con este proceso de metalizacin, las
zonas que no van a soldarse se recubren de una mascara
antisoldante, dejando al descubierto solo las zonas a
metalizar (pines de componentes o pads de
interconexin). Esta mascara es la que da al color tpico
de las PCBs.
39
Fase de Fabricacin:
Metalizacin o pasta de soldadura: Tiene dos funciones
bsicas: facilitar la soldadura de los componentes de
montaje superficial; y hacer el proceso de metalizacin de
las vas (agujeros que interconectan pistas de distintas
caras).
En este proceso se aade una capa que se compone de
una aleacin mayoritariamente de estao microgranulado, formando esferas que pueden ir de los 20 mm
a los 75 mm de dimetro. Esta capa se aplica
exclusivamente a los pads de soldadura y a las vias
40
Fase de Fabricacin:
Silk-screen: Esta es una capa con informacin de los
componentes de la PCB. Suelen dibujarse los contornos de
los componentes, se suelen identificar (R1, C1, IC7404....),
aparece el valor del componente (10K....) y se puede
aadir informacin textual que interese que aparezca en
la PCB.
Esta capa suele imprimirse sobre la PCB con mscara de
soldadura y metalizacin con una tinta no conductora. Las
herramientas de diseo suelen tener un capa especfica
para colocar esta informacin en el layout de la PCB.
Importante: nunca debe colocarse sobre los PADS de
soldadura
41
Fase de ensamblaje:
Montaje de componentes
- Montaje Through Hole: montar los componentes
introduciendo sus pines a travs de los PADs y fijarlos
elctrica y mecnicamente al circuito con soldadura.
42
Fase de ensamblaje:
Montaje de componentes
- Montaje superficial: montaje de los componentes
electrnicos sobre la superficie del circuito
- Es la tcnica usado sobre todo en los procesos de
fabricacin de PCBs automatizados a travs de los
sistemas pick and place
- Tiene la ventaja de que se pueden miniaturizar mas los
componentes
- Generalmente requiere de la mascara de soldadura y la
metalizacin para fijar los componentes a la placa
43
Fase de ensamblaje:
Soldadura:
- La soldadura es un proceso para la unin de piezas
metlicas mediante el uso de cualquiera de las
diversas
aleaciones
fusibles
(soldadura),
cuya
temperatura de fusin es ms bajo que el del material
a unir, y en el que la superficie de las partes crear un
enlace intermolecular, sin llegar a ser derretido.
Tipos de soldadura:
- Soldadura blanda: Tiene lugar por debajo de 450C
- Soldadura dura: Tiene lugar por encima de 450C
. Se suele emplear en metales como plata, oro, acero,
bronce y da lugar a una soldadura entre 20 y 30
veces mas resistente.
Soldadura frente a unin mecnica de metales:
- Oxidacin y Vibracin o otros movimientos ==>
. puede dejar de haber conexin
44
Fase de ensamblaje:
Teora de la Soldadura:
-
Fase de ensamblaje:
Teora de la Soldadura:
-
46
Fase de ensamblaje:
Teora de la Soldadura:
-
47
Fase de ensamblaje:
Variables en el proceso de Soldadura:
-
48
Fase de ensamblaje:
Variables en el proceso de Soldadura:
-
49
51
M: actividad media
H: alta actividad
52
Herramientas de soldadura:
Herramientas de soldadura:
Tipos de Soldador:
- En forma de lapiz: generan entre 12watss hasta 50watss de
calor (para soldar en PCBs, 25watts es una buena potencia
de calor)
-
54
Herramientas de soldadura:
Tipos de puntas:
- Puntas finas: la mas habitual en PCBs; espaciados pequeos
entre pads
-
55
Herramientas de soldadura:
56
Herramientas de soldadura:
57
Herramientas de soldadura:
58
Herramientas de soldadura:
59
60
62
Proceso de de-soldadura
Por capilaridad:
. Se emplea una especie de cepillo o componente
multihilo de cobre por ejemplo. Se llena de resina y se
aplica a la soldadura a liminar. Este cepillo se calienta
con la punta, y por capilaridad la aleacin pasa al cepillo
Por absorcin:
. Se emplea una bomba de vaco para absorber. Se
calienta la soldadura con la punta y con la bomba se
absorbe la aleacin.
63
Proceso de de-soldadura
Capilaridad:
Absorcin:
64
67
Algunos estndares:
https://www.youtube.com/watch?v=LDpc1-lV5Ns
Soldadura:
https://www.youtube.com/watch?v=bQHqZd12vf0
https://www.youtube.com/watch?v=keKoeIYYe04
69