Programa Juntos CAAE 2016
Programa Juntos CAAE 2016
Programa Juntos CAAE 2016
NDICE
I.
Bienestar
II.
Cultura
III.
Comunidad
IV.
Eventos
V.
Deportes
VI.
Responsabilidad Social
VII.
Sustentabilidad
Para el Pas
Al Ingeniero Comercial UC se le ha criticado por estar indiferente frente a los
sucesos a nivel universitario y pas. El bajo qurum en las votaciones de distintas
mociones y la poca participacin en charlas y paneles son algunos de los argumentos que
se dan. Este ao se ha comenzado un camino hacia una mayor participacin, logrando
captar a las personas por sus intereses. Esto es lo que queremos continuar como CAAE:
generar instancias que capten el inters de los miembros de la comunidad y as se logre
tomar conciencia de la importante tarea que tenemos que hacer en nuestro pas.
En primera instancia creemos que es fundamental estar informados y tener
experiencias que nos permitan comprender la realidad de nuestro pas. Teniendo
conocimiento podremos generar instancias de trabajo y discusin sobre la realidad del
pas, buscando, desde la universidad, aportar al bien comn. Se hace fundamental
entender el impacto que tenemos las personas en la sociedad; al darse cuenta de esto
debemos tomar la responsabilidad de nuestros actos y encaminarlos hacia el bien comn,
tomando en consideracin todas las variables.
A partir de la comunidad universitaria, como CAAE queremos abrirnos a la
sociedad para ser agentes de cambio, contribuyendo desde nuestros intereses y
capacidades a la construccin de un Chile mejor. El enfoque es formar una comunidad
universitaria potente para poder irradiar nuestro respeto por otros y compromiso al resto
del Pas. Adems, creemos que es fundamental fomentar instancias en las que nos
podamos informar y discutir sobre los acontecimientos que estn sucediendo en Chile y
en el mundo. Tambin promover actividades en clases en los que podamos ser desde ya
un verdadero aporte al Pas, para crear consciencia del impacto y darnos cuenta de lo que
podemos hacer.
Identidad
A raz de los sucesos que han ocurrido durante el ltimo tiempo, hoy se cuestiona
la formacin y tica de los Ingenieros Comerciales UC. Se nos critica de estar ni ah y
ser poco crticos frente a los sucesos de contingencia. Adems nos cuesta tomarle el
peso al impacto que podemos tener en la sociedad hoy y en el futuro. A veces hasta
dejamos pasar algunas cosas pequeas que el da de maana sern de mayor impacto a
otros.
El Ingeniero Comercial UC debe ser un profesional de excelencia y una persona
ntegra y de tica intachable para estar al servicio del pas. Desde un principio se debe
incentivar el cultivo del pensamiento crtico para formar estudiantes con capacidad de
dilogo, que sepan poner las herramientas recibidas al servicio de Chile. Se hace
necesario que exista inquietud por las problemticas del Pas, para as obtener el
conocimiento para, de la mejor manera, tomar el rol protagonista que tiene dentro de la
sociedad. Debemos revalorizar el rol pblico y de servicio que tienen las empresas y la
economa en la sociedad, entendiendo la injerencia que tiene un Ingeniero Comercial en
estas reas. Tambin es fundamental que todos tomemos consciencia del impacto que
tienen nuestras decisiones en las personas, la sociedad y el ambiente. Teniendo esto, se
pueden tomar decisiones responsables y fundamentadas que se orienten a generar
beneficios para el entorno. Esto debe comenzar cuestionando e influyendo en los cambios
que se pueden hacer en la Universidad y en el Pas.
Como CAAE proponemos generar instancias en las que uno se pueda formar ms
all de lo acadmico, como seran charlas de actualidad, actividades deportivas y
culturales, programas de vida sana y sustentabilidad, entre otros. Creemos fundamental
actualizar la malla y sistema de evaluaciones, de manera que se oriente a formarnos de
manera tica e ntegra. Debemos tener una amplia variedad de ramos: cursos que
enseen de emprendimiento, innovacin social y sustentabilidad; otros de recursos
humanos, marketing y finanzas, como tambin matemticos e investigaciones en
economa. Finalmente, nos gustara promover la prctica tica de parte de todos los
miembros de la facultad, enseando con el ejemplo la importancia de ser correcto hoy y
siempre.
REAS DE TRABAJO
1. Personal
I.
BIENESTAR
Como comisin entendemos bienestar a nivel personal, tanto emocional como
fsico, as como a nivel comunitario. Cuando se logra un equilibrio en estas reas se
puede llevar al mximo el bienestar de cada uno, y por tanto de la comunidad. El objetivo
es, mediante la organizacin de actividades, cambiarle el da a los que pasan por la
universidad, y que el paso por la facultad no sea una actividad tediosa sino algo que nos
haga ms felices. En paralelo queremos barrer con el estrs y la falta de vocacin,
levantando a las personas desmotivadas con la carrera. Asimismo, impulsar el bienestar
fsico potenciando la vida sana. Todo esto apunta a generar un real sentido de comunidad
dentro de comercial, donde todos se sientan bien, lo pasen bien y disfruten del otro.
El bienestar personal es fundamental para poder convivir en comunidad de buena
manera. Cuando estamos bien podemos abrirnos e interactuar con otros hacindose
mucho ms provechosa nuestra estada en la universidad. La idea es generar instancias
que promuevan el bienestar de los alumnos, expandiendo la invitacin al resto de la
universidad. Al estar bien nosotros mismos, podemos salir a la calle, transmitir el
bienestar y contagiar a la gente con nuestra alegra.
Proyectos
Das felices:
Continuar con la iniciativa del CAAE de JHC realizando actividades mensuales en
las cuales se fomente el bienestar en comunidad. De esta manera se logra hacer un da
ms alegre en comercial y crear instancias de encuentro entre todos los miembros de la
facultad: profesores, alumnos, funcionarios y auxiliares. Hacer que el paso por comercial
sea ms all que solo ir a clases. Para este proyecto es clave trabajar con la comisin de
eventos.
II.
CULTURA
se ensea dentro de la sala de clases, sino que existe una serie de dimensiones
culturales que enriquecen nuestra educacin y comprensin del entorno.
Proyectos:
Da sin rutina:
Se propone destinar un da al semestre a romper la rutina con pequeos pero
significativos gestos: sacar las mesas del casino al patio y viceversa; hablar con
profesores para que cambien de sala, desarrollar distintas intervenciones (llevar una
alpaca, poner columpios en los pasillos, etc.). El objetivo de esta actividad es lograr de
este da una experiencia distinta a la rutina que nos absorbe y aqueja. Se busca que
quienes participen pierdan la vergenza y se sientan verdaderamente cmodos con
actividades que se salen del da a da. Idealmente que participen alumnos, funcionarios, y
profesores de la facultad. Para su desarrollo se trabajar en conjunto con la Comisin de
Bienestar.
Encuentro de intereses:
La idea es reunir a los novatos despus de la Gymkana y formar grupos de
acuerdo a intereses. Esto se puede lograr por ejemplo creando distintas reas de inters y
asociarlos a una chapita o color, luego, pedirle a cada novato que se identifique con una y
as, formar grupos de conversacin y actividades. El propsito de esto es empezar a forjar
lazos de amistad desde el principio y que la gente no entre tan sla a la carrera, en otras
palabras, que los novatos se sientan acogidos y comiencen a formar comunidad.
Boletn peridico informativo:
Crear un pequeo boletn o "diario", breve que sirva para comunicar noticias
importantes tanto del CAAE, la facultad, el pas y el mundo. Se espera sea un espacio de
expresin de los alumnos, y que puedan manifestarse sobre lo que sucede a su
alrededor. Cumplir tambin con informar de las distintas actividades culturales (y de
cualquier otro mbito relevante) que vayan a realizarse y sean de inters de los alumnos.
El objetivo de este medio es formar opinin, motivar el debate y la discusin de actualidad
y los temas contingentes. Las dems comisiones tambin tendrn su espacio para
publicitar sus proyectos. Estar liderado por un editor que vele por su correcto
funcionamiento.
Encuentros culturales interfacultades:
Invitar a la facultad gente de carreras artsticas y hacer eventos en conjunto. Por
ejemplo, que gente de arte organice un flashmob, o que toque un estudiante/banda que
estudie msica, o un grupo de teatro que exponga una obra/representacin. El objetivo de
este proyecto es fomentar la interdisciplina mediante el encuentro con estudiantes de
carreras de un campus y rea diferente a la nuestra, y presentar en Comercial instancias
artsticas-culturales que no se ven todos los das. En paralelo, se busca que mediante
estas actividades se motive que vengan estudiantes de otras carreras en San Joaqun a
compartir con nosotros.
Se por un da
Hacer das temticos, donde todos los actores de comerciales son algo por un da.
2. Comunidad Universitaria
III.
Comunidad
Buscamos darle una mayor importancia a que nuestra Facultad debe ser una
comunidad inclusiva, y que es esta la que le da un valor agregado a nuestra Facultad.
Creemos que el fundamento principal de nuestra comisin est en las personas
que componen nuestra facultad. El nivel de vida universitaria en los 5 aos que estamos
en la facultad debe ser enriquecedor, y eso se genera realizando proyectos que abarquen
a la mayor cantidad de participantes a estos.
En cuanto a la facultad, nuestro principal fin es la unin que debe existir en esta
misma. Con esto nos referimos a espacios abiertos a desarrollar todo tipo de actividades
en las cuales derribemos las diferencias y generemos la oportunidad de desarrollarse en
distintas reas de inters. Lo que esperamos con esto ltimo es, principalmente, hacer de
comercial un lugar para todos, por ms distintos que seamos.
I.
Alumnos/Novatos:
II.
Potenciales Comerciales/Extranjeros/Regiones:
Con potenciales comerciales nos referimos a todas aquellas personas que ven de
comercial una alternativa de estudios. En base a esto, es fundamental, desde un principio,
fomentar el desarrollo interfacultades, fomentando la participacin entre nosotros y otras
facultades.
Bienvenida a la Facultad:
Hacer un asado de bienvenida a los alumnos que ingresan a la facultad tanto el
primer semestre como el segundo. Estar abierto a los alumnos que pertenecan desde
antes a la facultad para lograr integrar a los nuevos compaeros.
Invitacin a participar en comisiones:
Este ao se invit a los novatos de comercial a participar en las distintas
comisiones del CAAE, lo que les dio la oportunidad de aportar a la facultad. Proponemos
invitar tambin a los alumnos que vienen de distintas carreras, quienes pueden dar una
visin ms amplia de la facultad hacia la UC, con su experiencia fuera de Comercial.
Partido de Chile (en alguna casa tipo pre)
Dentro de los primeros meses del 2016 habrn partidos de Chile, evento donde se
arma muy buen ambiente, y tanto los alumnos como extranjeros se motivaran a ir.
CoCo Fest:
Realizar una fiesta para alumnos de College y Comercial en conjunto con su
centro de alumnos, para generar una mayor relacin entre los alumnos que van a ingresar
a nuestra facultad y los que ya se encuentran en ella. Ampliar tambin hacia alumnos de
otras carreras que se estn cambiando a comercial.
Lonely Planet UC:
Crear una gua de intercambio con datos de pases y universidades, con relatos,
opiniones y todo aquello que se pueda ser til para los alumnos que quieran ir a estudiar
al extranjero o venir a nuestra universidad. Hacer lo mismo con la ciudad de Santiago
para los alumnos que vienen de otros pases o regiones. El lonely planet UC busca ser
una gua para todo alumno que no sea de Santiago y una gua complementaria para
aquellos que s lo sean. Busca fomentar la llegada de extranjeros y hacer ms cmoda y
sencilla su estada en nuestra ciudad y en nuestra universidad. Esperamos que este
proyecto nazca en nuestra facultad y pueda ampliarse a toda la universidad.
Debemos como CAAE hacernos responsables de que existen muchas
problemticas no resueltas para aquellos alumnos que no ingresan como novatos a
nuestra carrera. Es por aquellos que debemos, constantemente, promover su
participacin en las distintas reas de inters que cada una de estas personas tenga.
10
III. Profesores:
Proyecto Investigacin Conjunta:
El proyecto tiene el objetivo de generar investigacin conjunta entre profesores y
alumnos. Tiene dos perspectivas, el profesor puede apoyar una investigacin o proyecto
de un alumno; o el alumno puede involucrarse en la investigacin del profesor. Este es un
proyecto al cual debemos poner mucho nfasis debido a que representa un gran avance
en cuanto a la relacin alumnos-profesores.
Da del Profesor:
Dedicar un da a los profesores de la facultad, hacer un desayuno para potenciar
una relacin ms cercana entre profesores y alumnos. A la hora de almuerzo organizar
grupos para generar espacios de discusin con los profesores respecto a temas variados
y contingentes.
Almuerzo con Profesores:
Establecer almuerzos con profesores peridicamente para que cuenten acerca de
sus experiencias como profesionales y las investigaciones que estn realizando
actualmente.
Partido de ftbol alumnos-profesores:
Organizar un partido de futbol entre alumnos y profesores con el fin de lograr
generar lazos y que sean capaces de compartir en espacios distintos a la sala de clase.
Testimonios:
Invitar a profesores que sean ex-alumnos de la facultad para que motiven a los
alumnos a participar dentro de la universidad e interesarse por los temas de contingencia
a nivel nacional.
Creemos que la cercana entre profesores y alumnos es algo que debe potenciarse
con mucha fuerza. Hemos basado nuestros proyectos como CAAE centrndonos en el
hecho de que somos partidarios de que los profesores pueden generar aprendizaje en los
alumnos, pero que viceversa tambin. Es por lo anterior que proyectos como el de
investigacin conjunta toman sentido cuando proponemos que tanto alumnos como
profesores puedan ayudarse bajo este concepto.
11
Limpiaton:
El objetivo de este proyecto es quedarnos una tarde cada mes, a ayudar a los
auxiliares a realizar su trabajo y al finalizar el da preparar una comida en donde podamos
conocerlos. La idea del proyecto es que el alumno conozca a su comunidad, como
tambin generar conciencia de las repercusiones de sus actos en la facultad.
Tambin velar por mejores lugares de descanso para ellos y celebrar los cumpleaos
cada mes.
Desayunos
La idea es hacer uno al mes que vare con distintos trabajadores de la facultad
(casino, secretarias, auxiliares, etc). Hora en que los alumnos de la facultad tengan la
posibilidad de conocer a los funcionarios, saber de ellos ms all de su funcin en la
universidad.
Semana Novata y San Francisco:
Integrar a la semana novata a las auxiliares para que los nuevos alumnos conozcan
desde un principio a quienes trabajan en la facultad. Tambin aumentar su participacin
en la Semana San Francisco con ms actividades en conjunto.
Funcionarios por Generacin:
Cada generacin se encargar de un grupo de funcionarios. Se preocuparn de
celebrarle los cumpleaos, ayudarlos en lo que necesiten y hacer su estada en la facultad
ms agradable.
Trabajar por una mejor calidad de vida para todos los funcionarios que habitan
nuestra facultad es un punto importante en nuestro programa. Es fundamental cambiar la
cultura que tenemos entre alumnos y funcionarios. Es por lo anterior que promovemos
seguir trabajando para avanzar hacia la unicidad de nuestra facultad.
IV.
EVENTOS
12
Proyectos
I.
Extranjeros:
Asado en la facultad:
La idea es reunir a extranjeros, estudiantes y funcionarios, juntos en el patio.
Queremos que cada extranjero lleve algo representativo de su pas (Comida o bebidas
tpicas) y el CAAE se pone con un asado, representativo de la comida chilena, y con
terremotos, entre otras cosas.
Escape con los extranjeros:
Este proyecto consiste en salir con los extranjeros a diferentes partes tpicas de
Santiago a las que van los estudiantes (tipo el Fito).
II.
Alumnos:
13
Da del (nio):
En la facultad hacer distintas actividades de (nios), como por ejemplo un carro con
algodn de azcar, juegos con burbujas, etc.
Semanas temticas
Semana de la sonrisa (comediantes)
Gala:
Realizar la clsica Gala de Comercial, donde presentaremos nuevas sorpresas
como siempre.
Galita:
Cerrar el ao con la gran Galita de Comercial.
Fiesta de ingreso
Semana San Francisco
Paseo de comercial (Cajn)
Asado por generacin: el CAAE financia un asado, pero cada generacin lo organiza.
Comercial tiene talento, para semana san francisco
III. Otros
-Tarjeta de descuento/ cuponera o productos.
-Calendario gigante (Tipo ingeniera)
-Folleto de eventos
III.
Deportes
Proyectos:
14
Cultura Deportiva:
Informacin al patio.
Utilizar los principales medios de difusin como fanpage, diarios murales, etc. Y
adems, idealmente, montar un stand en alguna actividad de alta concurrencia en el patio
para mostrar, ensear e informar sobre las distintas actividades o talleres deportivos que
son impartidos en nuestra facultad o en deportes. Muchas veces a la gente le gustara
participar ms en este tipo de cosas pero no saben cmo llegar a estas, o ni siquiera sabe
que existen. No queremos que los alumnos de comercial se pierdan oportunidades tan
buenas para desempearse en lo que les interesa simplemente por falta de informacin.
Escalerilla de Tenis:
Tal como la liga de ftbol que ha tenido mucho xito, queremos implementar este
sistema de campeonato de tenis. Se trata de una pirmide en la que se ubican todos los
jugadores, y cada jugador puede desafiar a cualquier otro que se encuentre a su izquierda
o un escaln ms arriba de la escalerilla. Es fcil de realizar ya que las fechas son
flexibles y as los jugadores se pueden coordinar para jugar en cualquier horario.
Queremos que esta escalerilla sea abierta a la universidad, para encontrarnos mejor con
otras facultades e incentivar el desarrollo del deporte en la UC.
Malla de Voleibol:
Instalar una malla de voleibol en el patio frente a la Iglesia, para as incentivar la
apertura de nuestra facultad al resto de la universidad.
Liga:
Semestre a semestre la liga ha demostrado ser una de las instancias ms
importantes de integracin entre alumnos. En este momento aproximadamente un 20%
del total del alumnado participan en la liga. Sin embargo, aparte de este alto porcentaje
tambin contamos con varios alumnos de College, alumnos de otras carreras y
extranjeros, apuntando a no solo entregar una instancia de deporte y recreacin, sino un
momento para formar comunidad. Para el prximo ao se abrirn 2 nuevos cupos, con lo
que llegaremos a un total de 30 equipos. Tambin junto a otras ligas, como la de
ingeniera y construccin civil evaluamos la posibilidad de realizar una copa de
campeones, una instancia deportiva para estrechar los vnculos con otras carreras, para
lo cual ser fundamental el apoyo de toda la comunidad Comercial.
Trekking:
Creemos que hay que potenciar este proyecto para llegar a ms gente todava.
Incluso planteamos abrir las inscripciones tambin para otras carreras, con el fin de
relacionarnos ms con otras facultades y romper esa imagen del comercial que se queda
encerrado en su facultad.
Comunidad:
Talleres deportivos en Comparte:
Queremos que alumnos de Comercial vayan a hacer clases de algn deporte al
colegio en que se hacen las clases de matemticas. Es una muy buena manera de llegar
a una mayor cantidad de alumnos, ya que es ms motivante para los nios ir a clases de
matemticas si es que adems les ensean algn deporte. En otras organizaciones se
hace esto, y siempre con mucho xito. Buscamos el desarrollo de un ingeniero comercial
15
ntegro, que no solamente va a clases a pasar ramos sino que tambin se preocupa por
los dems a travs de reas que pueden ser de mayor inters para los alumnos.
Juegos Intergeneracionales:
Actividad ligada a la Semana San Francisco que busca conectar a la distintas
personas de una misma generacin a travs del deporte, motivando a la vez la
participacin de funcionarios de la facultad. La idea es planificar y confirmar la actividad
desde un inicio para asegurar su realizacin.
Juegos Intercomerciales:
Este proyecto busca crear espacios para compartir con otras escuelas de
economa y negocios del pas. Al igual que otras carreras que s lo hacen (Juegos Inter
Medicina), queremos a travs del deporte acercarnos con otras universidades y generar
instancias de integracin.
Jornada de Deporte y Recreacin entre Alumnos y Funcionarios:
Tener una tarde (al semestre o al ao) en que se realicen partidos de ftbol, tenis
y voleibol, entre otros, en la cual participen los integrantes de nuestra facultad. Para
hacer esto ser fundamental motivar a los participantes con anticipacin y de la mano de
una buena difusin.
Deportistas Destacados:
Encuesta a Deportistas Destacados:
Realizar un diagnstico a todos aquellos que representen al pas o a la universidad
en distintas disciplinas, para as conocer sus necesidades y buscar soluciones.
Propuesta de Apoyo Acadmico a Deportistas:
En nuestra facultad existe una gran cantidad de deportistas seleccionados que, a
la hora de competir se ven obligados a escoger entre sus responsabilidades acadmicas y
las deportivas, por lo que se ven en desventaja frente a sus compaeros. Es por esto que
vemos la necesidad de plantear la problemtica y proponer soluciones para dichos
deportistas (reprogramar pruebas, controles).
Hinchas Deportistas Seleccionados:
Informar y motivar constantemente a travs de las redes sociales y del boca a
boca acerca de los eventos deportivos en los que participa nuestra universidad, para as
alentar a los diferentes equipos (barra, bombo de comercial).
Calendario y Mural deportivo:
Informar y reconocer los logros de nuestros compaeros y de los eventos en los
cuales stos participan, impulsando a la vez el sentimiento de pertenencia que queremos
generar.
Uno de los principales objetivos de Juntos es que cada uno participe desde sus
propios intereses, impulsando as la vida en comunidad, un sentimiento de pertenencia y
la formacin ntegra de todos los alumnos. La comisin de deportes tiene mucho que
16
aportar en este aspecto, creando instancias de encuentro en las cuales todos puedan
participar, desarrollar sus habilidades y compartir con otros.
IV.
3. Identidad Comercial
Responsabilidad Social
Proyectos
17
Semana Social:
El objetivo de este proyecto es mostrarles a los alumnos la realidad que se vive en
nuestro alrededor. Para lograrlo, durante una semana tendremos una serie de actividades
que hagan al alumno cuestionarse distintos temas. Se harn distintas charlas y foros,
donde gente de vasta experiencia vendr a nuestra facultad a darnos testimonios de la
repercusin y el verdadero valor que tiene la labor social. Adems, se realizarn
actividades interactivas en las que participe la comunidad de ingeniera comercial,
traeremos objetos fsicos de impacto o intervenciones, que muestren como vive una gran
parte de nuestro pas. Tambin se generarn espacios de dilogo para conversar temas
de contingencia.
Se realizar una Feria Social, donde los mismos alumnos de Ingeniera Comercial
muestren los proyectos en los que estn participando y puedan invitar a sus compaeros
a hacerse parte de estos. Finalmente hacer una invitacin a las Operaciones que sern
ese mismo fin de semana, la idea es que como comunidad comencemos a hacernos
cargo de nuestro entorno y lo que sucede en nuestro pas.
Estudios Solidarios:
La idea es que un da de la semana anterior a la de pruebas, junto con el apoyo de
una empresa, se logre que por cada hora estudiada se done una cierta cantidad de dinero
a alguna institucin de comercial, como por ejemplo las Operaciones, Comparte o La
Obra. De esta manera queremos contribuir no solo al que estudia, sino que a nuestros
compaeros y a la comunidad.
Operaciones:
La idea es darle continuidad a las operaciones que se han hecho aos anteriores
porque creemos que son excelentes instancias para entregar servicio a gente que lo
necesita, adems de ser espacios para compartir con compaeros y personas de la
comunidad. Las operaciones es en donde realmente uno conoce realidades y
necesidades de otros, pudiendo aportar de manera directa para el bienestar de ellos.
Durante el ao se realizarn tres operaciones:
Operaciones novatas (Trabajar con la comisin novatos)
Es importante y necesario que los novatos entren a nuestra facultad conociendo
una realidad distinta, dndose cuenta de que hay otro Chile. El objetivo de las
Operaciones Novatas es lograr que nuestros nuevos compaeros se motiven a trabajar
por Chile, a partir del conocimiento de los problemas que existen. Tambin es una gran
instancia para que puedan conocer a sus compaeros desde el trabajo por el otro, en una
experiencia distinta y enriquecedora.
Operaciones otoo (Mi parque) [fecha tentativa: despus de primera SP]
Como una forma para terminar nuestra gran semana social queremos generar
unas segundas operaciones en el mes de Abril (por confirmar), donde realizaremos junto
con la fundacin Mi Parque la recuperacin y restauracin de alguna plaza en un barrio
vulnerable. El propsito es generar un impacto directo en una comunidad que lo necesita,
involucrarse y tomar conocimiento de los problemas que aquejan a una parte importante
de la poblacin, tomar cartas en el asunto e incentivar a nuestros compaeros a que
trabajen por cambiar esas realidades y que se inquieten al conocerlas.
Operaciones primavera
Porque creemos que es importante que el compromiso con la sociedad no se d
slo en el primer semestre, queremos continuar aportando a los que ms lo necesitan con
las operaciones de primavera.
Trabajo con Comparte
Creemos en la proyeccin que tiene Comparte para ayudar y aportar con nuestras
herramientas a la Escuela Hroes de Yungay, ubicada en la comuna La Granja. Es por
esto que queremos trabajar en conjunto y apoyando en lo que sea posible a la directiva de
Comparte, entendiendo que este proyecto ha adquirido independencia del centro de
alumnos.
Es fundamental tambin apoyar y ayudar a difundir el proyecto, que no haya
persona dentro de la facultad que no lo conozca o no tenga la oportunidad de aportar,
generando un compromiso cada vez ms fuerte con el colegio que apadrinamos.
Ciclo MAS de tema Responsabilidad Social
18
V.
Sustentabilidad
19
las personas de la comunidad, por lo mismo es un trabajo transversal en todos los niveles
del proyecto.
Proyectos:
Comercial Recicla:
A travs de aumentar los punto limpio en nuestro edificio fomentando el aumento
del reciclaje, esto de la mano con concientizar a la comunidad sobre la importancia del
reciclaje, a travs de carteles y de los otros proyectos estrella. Tambin pretendemos
poner un basurero en cada sala para reciclar el papel.
Semana Sustentable:
Que el principal objetivo sea informar y generar conciencia en la comunidad sobre qu
es la sustentabilidad y qu podemos hacer como ingenieros comerciales al respecto, a
travs de charlistas, documentales, talleres, feria de iniciativas sustentables, etc. Que
nuestra facultad est ambientada con el tema. Se habl con la oficina de sustentabilidad
de la UC y se pretende que esta semana est enmarcada en las actividades que realice la
oficina para toda la comunidad universitaria.
Muebles de pallets reciclados en el patio
Esto con el fin de generar un rea de descanso que a la vez promueva una vida
sustentable y sea un espacio de encuentro para la comunidad.
Protocolo Sustentable:
Que para cada evento/actividad que realice el CAAE se mida si la forma de llevarlo
a cabo responda a requisitos mnimos sustentables. De esta manera se logra el objetivo
de que la sustentabilidad sea transversal en todos los ejes a trabajar. Obtuvimos el apoyo
de la oficina de sustentabilidad para que se pueda trabajar en conjunto, y nos ayuden a
formar un protocolo que se pueda extender a todo evento/actividad realizado por el CAAE.
Huella Ecolgica en comercial:
Mes a mes mediremos la huella ecolgica de la facultad y la comunicaremos con
metas para poder ir disminuyndola. La oficina de sustentabilidad tambin se
comprometi a ayudarnos y crear propuestas y metas en conjunto para la facultad.
Unirse a efemrides internacionales, como por ejemplo Earth Day:
Da internacional de la Tierra, donde se realizan varias actividades en torno a esto,
intervenciones, etc. Traer estos das reconocidos mundialmente y replicarlos en la
facultad, o simplemente difundir su existencia. Este proyecto se enmarcara en lo que
pasa en la UC, pues la oficina de sustentabilidad ya tiene planificados estos das para el
prximo ao a nivel UC, y nosotros como CAAE lo replicaremos a nivel Facultad.
20
VI.
Emprendimiento e Innovacin
21
Revista de emprendimiento:
Un medio de informacin para mantener a los alumnos informados sobre los
emprendimientos ms relevantes a nivel nacional y mundial. Con una seccin exclusiva
donde se muestren y apoyen los proyectos de los propios alumnos. Dado que nos importa
nuestro medio ambiente, sta ser digital y habr algunas copias fsicas en el caae.
Feria de emprendimiento & innovacin:
Realizar una feria con stands informativos de distintos emprendimientos con un
espacio importante para los que son de alumnos de nuestra facultad. Adems de charlas
con destacados emprendedores a nivel nacional.
Prcticas en emprendimientos:
Invitar a emprendimientos a la semana laboral y fomentar estas prcticas va el
centro de enlace.
Semana Emprendimiento e Innovacin:
Una semana donde se dar nfasis en el emprendimiento e innovacin. Donde se
buscar informar y motivar a los alumnos a participar de las distintas actividades
relacionadas con esto. Por ejemplo una de las actividades propuestas hasta ahora es un
espacio donde los propios alumnos podrn participar en un desafo concreto para generar
ideas innovadoras y creativas. Las mejores ideas sern seleccionadas y se generar un
vnculo para apoyar a los alumnos premiados y darle continuidad al proyecto
Talleres de materias tiles para emprendimiento (materias legales, diseo)
Difundir noticias de emprendimiento dentro de la universidad.
Dar a conocer facilidades que da la Universidad para todos sus alumnos como por
ejemplo: herramientas para cortar y disear disponibles en Lo Contador.
Videotutoriales
Realizar eventos interfacultades
Difundir instancias como Makerspace, Cowork, etc.
Un da del emprendimiento al mes llevar gente al patio de Comercial.
Videos de emprendedores de la facultad.
Publicar necesidades y problemas dentro de la facultad para apoyar y facilitar
posibles soluciones que se les ocurran a los alumnos.
Difundir videos TED, por ejemplo, en pgina en Facebook.
Relacionarse con otras comisiones como por ejemplo, los MOOCS en la comisin
de Academia.
22