Contaminación Visual
Contaminación Visual
Contaminación Visual
Este tipo de contaminacin percibida a travs del sentido de la vista expone diariamente a millones
de personas, principalmente en las ciudades, a estmulos agresivos que las invaden y contra los
cuales no existe ningn filtro ni defensa.
La contaminacin visual se refiere al abuso de ciertos elementos no arquitectnicos que alteran la
esttica, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una
sobreestimulacin visual agresiva, invasiva y simultnea.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que
no provocan contaminacin de por s; pero mediante la manipulacin indiscriminada del hombre
(tamao, orden, distribucin) se convierten en agentes contaminantes.
Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que acta sin conciencia social, ni
ambiental es la que avala (o permite) la aparicin y sobresaturacin de estos contaminantes. Esto
se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad.
Pero lgicamente es en las metrpolis, donde todos estos males se manifiestan ms crudamente.
Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente
disminuyendo la calidad de vida.
La cartelera publicitaria es el agente ms notorio por su impacto inmediato, creando una
sobreestimulacin en el ser humano mediante la informacin indiscriminada, y los mltiples
mensajes que invaden la mirada. As el hombre percibe un ambiente catico y de confusin que lo
excita y estimula, provocndole una ansiedad momentnea mientras dura el estmulo.
La simultaneidad de estos estmulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas,
pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de trnsito. Dado que pueden llegar
a generar distraccin, e incluso a imposibilitar la percepcin de las seales indicadoras de trnsito.
Esta situacin, inevitablemente, acta tambin en detrimento de los mismos medios de
comunicacin, mimetizando los diferentes signos y seales a que se somete a los individuos,
camuflndose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.
Pero estos agentes tambin afectan notoriamente al espacio fsico.
Se ven as fachadas destruidas u ocultas por la superposicin de carteles, estructuras metlicas y
chimeneas. La arquitectura aparece desvalorizada y miniaturizada. El cielo oculto por cables y
antenas. El espacio pblico desvirtuado e invadido por postes, sostenes de carteles, refugios; el
trnsito peatonal entorpecido; y la vegetacin destruida. Este panorama es terriblemente agresivo
para el hombre comn, imaginemos cunto lo es para un discapacitado, nio o anciano.
Esta situacin no slo atenta contrala belleza del espacio urbano, sino tambin sobre la lectura
poco claraque tienen los individuos del mismo, dificultando la identificacin del habitante con su
ciudad.
Una ciudad con contaminacin visual denota un estado con falta de poltica para la ciudad, con una
regulacin deficitaria o inexistente del espacio pblico y privado. As las ciudades se convierten en
escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven
formando un caos difcil de asimilar por el ojo humano.
La contaminacin visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental, y se debe
legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir
sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una poltica ambiental global con
reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. As como la
degradacin es voluntaria y producida por el hombre tambin debe ser controlada y modificada por
l.
Fernanda Garca.
Ver:
Pautas de Consumo
Poltica ambiental
Megalpolis
Salud
Contaminacin
Educacin ambiental
Bibliografa:
- ETULAIN J. C., FISCH S., LOPEZ I., PONCE N., 1996. Ensayos Tericos: La Ciudad y la
Arquitectura. Praxis y Degradacin Urbana. El Texto, el Contexto y su Articulacin (La Plata,
Argentina). Premio Anual de Arquitectura, Urbanismo, Investigacin y Teora 1996. C.A.P.B.A.
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamVis.htm
http://wwwcontaminacionescolar.blogspot.com.ar/2010/12/contaminacionescolar.html
LA
CONTAMINACIN
VISUAL
productos,
desechos,
abandono
de
de
transmitir
al
cerebro
toda
carteles
en
las
rutas
suelen
ocultar
intenta
cautivar
la
atencin
del
de
estas
ataduras
visuales.