Extracción Vertical

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

INDICE

Introduccin
Extraccin Vertical
Descripcin de Algunos Recipientes de Extraccin
Guiado
Cables de Extraccin
Paracadas
Disposiciones de la Instalacin de Extraccin
Determinacin de la Carga til
Cinemtica de la Extraccin
Motores
Conclusin
Bibliografa
Anexos

INTRODUCCIN

Una vez realizada la tronadura, en minera subterrnea, es necesario realizar la


extraccin del material ya sea mineral o estril, independiente del tipo de sistema de
explotacin que se este empleando. La extraccin vertical es una alternativa para la
evacuacin de estos materiales, tanto para la gran minera como para la pequea, constando
ambas con el mismo principio.
El uso de estos sistema permite no tan solo extraer el mineral tronado, sino que
adems, el transporte de personal, equipos y materiales que se necesitan en las distintas
labores. Estos a travs de piques de produccin o de servicios.
La descripcin componentes del sistema, descripcin de las instalaciones de
extraccin, carga til y cinemtica de extraccin son los tpicos que se desarrollarn en este
trabajo.

EXTRACCION VERTICAL

Una instalacin de extraccin vertical sirve para la subida a la superficie de una especie
til, estril, bajada y subida de personal, equipos, maderas y otros materiales. La cual
consta de: una maquina de extraccin, skips o jaulas, cables de extraccin y castilletes. La
extraccin vertical generalmente se efecta por un pique de produccin o de servicio, ya
sea, vertical o horizontal. Este tipo de extraccin comprende a la minera metlica (cobre),
como tambin para la minera no metlica (carbn).
La extraccin vertical atiende los siguientes tpicos:

Produccin

Transporte de personal

Transporte de materiales

Las instalaciones de extraccin vertical se clasifican por:

Por el ngulo de inclinacin del pozo en instalaciones verticales o inclinadas.

Tipo de recipiente de extraccin ( jaula, skips, capachos)

Por el tipo de rgano de arrollamiento

Por el tipo de accionamiento (elctrico, neumtico, mecnico)

Por el mtodo de igualacin (balanceado, no balanceado)

Descripcin de la instalacin de extraccin:

PEINECILLO:

El peinecillo o castillete de extraccin es la estructura ms importante en la extraccin


del mineral de una mina, y su importancia es que absorbe los esfuerzos que se producen
debido a los cables y maquinas de extraccin. Se utilizan para la instalacin de las

poleas de soporte de cables de extraccin, fijado de guiaderas y curvas de descarga


Skips.
El peinecillo consta de tres partes principales que son:
-

La base: Consiste en un apoyo para los puntales del castillete y debe ser de
carcter slido, especialmente en concreto, con el fin de no permitirle
ningn movimiento al peinecillo.

Puntales : Son el cuerpo del peinecillo, es decir el armazn y que puede ser
construido de madera y fierro, depende del esfuerzo al esta sometido, la
altura del peinecillo va de acuerdo con la base y la distancia a la que se
encuentra la maquina de extraccin.

Polea o catalina: Para elegir el tamao adecuado de la polea, la experiencia


a demostrado que existe una relacin bien definida entre el dimetro de la
polea sobre la cual trabaja econmicamente el cable. Es importante elegir
los dimetros ms grandes de poleas para obtener el periodo de servicio mas
largo, tanto del cable como de la polea.

Las normas de

seguridad indican que en superficie en superficie el dimetro ser:


D 80 d ;donde d = dimetro del cable en exterior

Los recipientes de extraccin se clasifican en:

Tachos : se emplean exclusivamente en la profundizacin de pozos.

Skips

Jaulas : empleados para el transporte de personas

Skips jaulas: combinacin de jaulas con Skips

: empleados para transportar mineral o estril.

Descripcin de algunos recipientes de extraccin:


Skips empleados para pozos inclinados: Pueden clasificarse en Skips de descarga superior y
descarga inferior en el primer caso tenemos: Skips volcador, el cual se utiliza
principalmente en minera metalfera consta de un recipiente rectangular sin tapa, marco,
aparato de sustento fijo sobre el marcos, otro Skips de descarga superior es el en forma de
copa los cuales presentan el fondo esfrico y la pared delantera inclinada en un ngulo de
400 a 600 , para ello necesita un ngulo de vuelco de 1050 y en consecuencia una menor
altura de carrillete, necesita mayor seccin del pozo. En el segundo de los casos tenemos:
vasijas desviables, venot, vasija inmvil.
Los Skips empleados para pozos inclinados se caracterizan por la gran variedad de sus
construcciones, ya que su construccin influyen no solo los mtodos de descarga y tamao,
si no tambin el ngulo de inclinacin del pozo (200 a 700), entre los que encontramos:
Skips con pared trasera abatible, Skips con descarga de fondo, etc.
Los Skips jaulas para pozos verticales son recipientes combinados se utiliza en casos en
que la instalacin se utiliza para la extraccin de la carga y todas las operaciones auxiliares.
Con respecto a las jaulas estas se utilizan como auxiliar para la circulacin del personal,
subida y bajada de materiales, son utilizada en minas de poca profundidad.
(Nota: ver esquemas de recipientes de extraccin en anexos)

Ventajas de la extraccin a travs de Skips:

Existe una cierta independencia de la forma, tamao y volumen del Skips con
relacin a la seccin del pique.

Comparando vasija y jaula se observan menores cargas muertas a transportar en una


extraccin con Skips o vasija.

Existe un menor tiempo de perdida en una extraccin con vasija (menor tiempo de
ciclo implica mayor productividad).

Existe una buena adaptabilidad del Skips con otros medios de transporte o descarga
que se requiera combinar en el sistema.

Necesidad de guiaderas tipo rieles o tablones de deslizamiento lo cual es una


incomodidad si se piensa en lo dinmico que son los sistemas de explotacin.

Ventajas de extraccin a travs de jaulas:

Existe una buena adaptabilidad para el transporte del personal.

Si se utiliza un sistema con jaula para la extraccin de materiales con, en general se


evitan los posibles derrames que ocurren en el transporte.

Existe la posibilidad de efectuar un transporte combinado de materiales y personal


simultneamente.

Para la utilizacin de equipos de extraccin tipo jaula se requiere de una alta inversin,
adems al utilizar jaulas existen mayores tiempos de perdidas.

GUIADO

La seccin de los pozos se divide por divisores en los compartimentos de extraccin: de


extraccin, de escalas, y para canos y cables. Las jaulas y los Skips en su movimiento estn
guiados por los dispositivos apropiados guiaderas, fijas sobre divisores. Segn el material
utilizado el guiado de los pozos puede ser rgido (en madera, metlico o mixto) , o flexibles
(por cables).
Las guiaderas de madera se hacen sobre todo de roble o pino, con una seccin de
12x15,15x18,18x20 cm. Las guiaderas se unen a media madera o al tope mediante eclisas
metlicas con o sin juego entre guiaderas, la junta entre las diferentes guiaderas puede
colocarse al mismo nivel o cruzndolas, lo que permite tericamente reducir los choques al
paso de las jaulas.
Las guiaderas metlicas se hacen de rieles de 46 a 62 Kg./m, de 12 mts de largo.

Ventajas de las guiaderas de cable:

Tienen un movimiento suave, debido a que no existen uniones de cables.

Se excluyen los divisores en el pozo.

Se permite el cambio rpido del guiado.

Disminuye la resistencia al movimiento de los recipientes aumentando el


rendimiento de la instalacin de extraccin.

Desventajas de las guiaderas de cable:

Imposibilidad de utilizacin de paracadas lo que implica una menor seguridad.


7

Necesidad de instalar dos cables suplementarios de frotacin y separacin.

Necesidad de cambio de todo el cambio de guiado en caso de algn dao presente.

Necesidad de utilizar castilletes de construccin ms slida.

Necesidad de utilizacin de cable de extraccin antigiratorio en extraccin


monocable.

Cables de extraccin:
Los cables de extraccin se componen por un alma central y torones que consisten en una
serie de alambres de acero Martn o elctrico, cuyo dimetro varia de 2 a 3,5 mm su limite
de resistencia oscila entre 160 y 220 Kg./mm2.
Segn la forma de la seccin transversal, los cables de extraccin pueden ser redondos o
planos los cables redondos se dividen en simples, de corchado doble o triple. Los cables
simples o espirales constan de un alma, alrededor de la cual van enrollada en forma de
hlice algunas capas de alambre, los cables de corchado doble constan de cables espirales
separados cordones, arrollados alrededor del alma metlica u orgnica, los cables de
corchado triple se construyen con cordones de corchado doble.
Los cables de extraccin se fabrican de cordones, con contacto de los alambres en un punto
o conforme a una lnea. Los cables de contacto lineal se caracterizan por su alta flexibilidad
y densidad, lo que aumenta su duracin de servicio. Los cables de los tipos antigiratorios se
hacen con pquenos torones dispuestos en varias capas de corchado en sentido contrario,
estos cables son llamados cables Nuflex (ver anexos).

Diseo de los cables de extraccin:


Normativas de:

(a) Diseo

(b) Seguridad.

En las normativas de diseo se deben considerar: La resistencia a la traccin, cuanto deber


soportar el cable cuando esta en pleno funcionamiento, la resistencia a la compresin (hasta
que grado puede aplastarse el cable), la resistencia a la corrosin, resistencia a la abrasin,
grado de flexibilidad.
Con respecto a la seguridad del cable de extraccin se deben implementar programas de
inspeccin del cable en los lugares donde se produce el arrollamiento, programas de
descarte de cables.

Los esfuerzos que se encuentran sometidos los cables de extraccin son:

La tensin esttica por carga suspendida y peso propio.

Los esfuerzos dinmicos: Arranque, frenado y oscilaciones.

La resistencia del pozo.

La flexin del cable sobre la polea y el tambor.

Las presiones sobre estos rganos que originan compresiones internas y flexiones
secundarias.

Programas de lubricacin del cable de extraccin:


Condiciones que deben cumplir los lubricantes empleados en programas de lubricacin:

Deben ser qumicamente neutros.

No deben contener humedad en su estructura.

Deben ser fcilmente aplicables.

Deben ser resistentes a altas temperaturas.

No deben endurecerse al ser aplicados sobre la superficie del cable.

Criterio para evaluar el dimetro del cable de extraccin:

10

Apunta a determinar un factor de seguridad practico de tal manera que np debe estar en
funcin de una carga mxima admisible que soporta un cable y de los esfuerzos
operacionales que afectan al mismo:
1,5 < np < 5,0
Una de las formas de calcular el factor de seguridad (np) es:
np

Qmax
Foperacionales

Foperacionales Qu Qm Qcable Fa Fb
(Qt Qcable ) a
g
( A d cable E )
Fb Qb
d polea
Fa Qa

d cable 30 d alambre 1

Luego:
np

Qmax
(Qu Qm Qcable Qa Qb

donde:
Qu

= Carga til

Qm

= Carga muerta

Qcable

= Carga del cable

Fa

= Factor nominal que soporta el cable.

Fb

= Es la fuerza equivalente de flexin.

Qt

= Carga total

= aceleracin (m/seg2)

= Gravedad (m/seg2) = 9,8

= seccin del cable en mm.

= Modulo de elasticidad del acero que compone el cable.

Unin entre el cable y la jaula o Skips:

10

11

Amarre con guardacabos: En este tipo de amarre el recipiente de extraccin es


suspendido a una pieza triangular con base circular, alrededor de la cual se arrolla el
cable, el ngulo en la punta alfa es del orden de 300 y el radio de la parte circular R
no debe ser inferior a 4 dimetros del cable. El extremo replegado del cable se fija
con grapas encima del bucle al ramal principal.

Aparato de amarre: Consta esencialmente de una caja y cuna en forma de corazn.


Por su tensin el cable de extraccin empuja la cuna contra la caja y se sujeta
automticamente.

Sujecin del cable portador plano: Se hace por amarre corriente con anillo, pero los
anillos para cables planos se necesitan ms anchos, en lugar de grapas se utilizan
pletillas de sujecin, del mismo se fija tambin el cable plano inferior a la jaula.

(ver anexos)

Paracadas:
Sirven para la retencin de las jaulas en caso de ruptura del cable de extraccin, pero la
eficacia de los paracadas es muy discutida y su utilizacin no es obligatoria.
El dispositivo de paracadas acta como freno, que empieza a ejercer su accin un tiempo t
despus de la ruptura; el peso de las masas en movimiento (jaulas cargadas o vacas, cable
por debajo del punto de ruptura) , su fuerza viva y la fuerza de cierre determinan el valor de
retardacin y la duracin del frenado, para que la retardacin del frenado no sea peligrosa
para la salud humana su valor no debe ser mayor a 30 m/seg2.
Cuando menor es la velocidad de la jaula, tanto mas segura es la accin del paracadas.

Variables a tomar en cuenta en la compra de un cable de extraccin:

Variables propiamente tal del cable:


-

Tipo de alma y calidad de lubricacin

11

12

l nmero de torones

l nmero de alambres por toron.

Tipo de acero que componen los alambres y la forma como estn dispuestos
los alambres en el toron.

El peso lineal del cable

Densidad del cable.

Variables geomtricas:
-

Dimetro del cable de extraccin

Longitud del cable de extraccin

Tipos de aceros que conforman los torones de un cable de extraccin.

12

13

DISPOSICION DE LA INSTALACION DE EXTRACCION

La disposicin de las mquinas de extraccin con respecto al pozo se reglamenta por el


cdigo de seguridad y depende del nmero de mquinas a instalar, del sistema de
extraccin adoptado y de la disposicin de los recipientes de extraccin.
La disposicin comnmente usada con la mquina de extraccin de dos tambores, con dos
poleas sobre un mismo eje geomtrico, el eje del tambor de la mquina de extraccin es
paralelo al eje de las poleas. Al colocar la mquina de extraccin de costado, con respecto a
la direccin del movimiento de las vagonetas, en instalaciones modernas se gana el espacio
necesario para el circuito de las vagonetas de gran tamao. Las poleas se colocan una
encima de otra, en l mismo plano vertical, y el eje del tambor de la mquina de extraccin
es perpendicular a este plano. Las mquinas de extraccin pueden colocarse una tras otra,
en los lados opuestos, en ngulo de 90 y en abanico.

Determinacin de la altura del castillete:


La posicin de la mquina de extraccin con respecto al pozo influye sobre la altura del
castillete.
En instalaciones con tambores, la posicin cercana de la mquina de extraccin determina
el aumento de la altura del castillete, mientras que si se desplaza el edificio de extraccin,
se alarga la tornapunta del castillete. Segn la literatura rusa, la altura del castillete Hc, con
disposicin de las poleas sobre el mismo eje horizontal, se determina por:
H c h1 h2 h3 0.75 R p , mts

donde:
Hc

: Altura del Castillete.

h1

: Altura de Estacada ( en extraccin por jaulas) de 6 a 10 mts, o altura del borde

13

14

superior de la tolva ( en extraccin por skip) de 10 a 14 mts.


h2

: Altura de la jaula o del skip con aparato de amarre en mts.

h3

: Altura libre de seguridad, para la proteccin de jaulas, 4 a 6 mts. de altura.

Rp

: Radio de la polea en mts.

Con la disposicin de las poleas en el mismo plano vertical, una encima de otra, la altura
del castillete se aumenta por la distancia entre los ejes de las poleas.
La altura de la posicin de la polea inferior se determina como en el caso precedente.
La distancia entre los ejes de las poleas:
h5 = Dp + h6 , mts

donde: h6 = 1 a 2 mts.

En la prctica, Hc se elige superior al valor obtenido por clculo.

Distancia entre la mquina de extraccin y el eje de la polea y distancia entre los


tambores y los cables en el pozo:
La distancia entre el eje de los tambores y el eje del cable b, se calcula inmediatamente en
base a la altura del castillete.
Del tringulo ABC, tenemos AB AC ctg , entonces:
b

( H c c) ctg D p
2

donde: c = 0.6 a 1.2 mts. Altura del eje de los tambores sobre el nivel del piso.
La distancia mnima del eje de los tambores hasta los cables se determina por la frmula:
b min = 0.45 * Hc + Dt + 0.5 * Dp + 6 , mts.
donde:
Dt: Dimetro del tambor en mts.
El largo de la cuerda se obtiene del tringulo ABC:

14

15

H c c

Dp

b
2

, mts.

>=30. Para evitar las

El ngulo de inclinacin de la cuerda con el horizonte debe ser

oscilaciones de la cuerda del cable, su largo debe limitarse a 60 a 65 mts. En la prctica hay
cuerdas de 100 mts. y mayores, con apoyo intermedio de rodillos revestidos de caucho.

Angulo de desviacin del cable sobre tambores y poleas:


Para evitar el rozamiento del cable sobre el borde de la polea y el rozamiento de los
cordones entre s, sobre el tambor, el ngulo de desviacin alfa de la cuerda del cable sobre
las poleas y los tambores cilndricos no debe sobrepasar 1 30. Con los tambores
bicilindrocnicos se admite el aumento del ngulo de desviacin exterior sobre el tambor
pequeo y cono hasta 2. En el caso de dos tambores cilndricos, las poleas se instalan en
dos planos paralelos.
El ngulo de desviacin exterior:
tg 1

2 B a S 2 m
2 L

(1)

El ngulo de desviacin interior:


tg 2

S at
2 L

(2)

donde:
S: Distancia entre los ejes de las jaulas S = 1.5 - 2.0 mts.
a: Distancia entre los tambores, en mquina de extraccin con disposicin
interior de zapatas de freno, a = 0.6 mts. en mquinas de extraccin con
disposicin exterior de las zapatas, a = 0.05 - 0.15 mts.
m = 3.5 ( d + e ) : Superficie del tambor, ocupadas por vueltas de rozamientos.
t = d + e : Paso de arrollamiento del cable.

15

16

S el ngulo de desviacin sobrepasa el ngulo lmite, se debe aumentar el largo de la


cuerda L ( desplazar la mquina de extraccin del pozo), lo que conduce al aumento del
denominador en las frmulas tg 1 y tg 2 , o reducir B, mediante el aumento del
dimetro del tambor Dt.
Con un tambor cilndrico de dos partes, en instalaciones de extraccin con dos recipientes,
las poleas pueden colocarse en el mismo plano y en dos planos paralelos. Con la
disposicin de las poleas en un plano, este plano pasa por la mitad del ancho del tambor. El
ngulo de desviacin exterior se calcula por la frmula:

tg 1

B 2 m
2 L

Y el ngulo interior por:


tg 2

B 2 c
2 L

(*)

Con la disposicin de las poleas en dos planos paralelos con un solo tambor cilndrico en
dos partes, para reducir la distancia entre las poleas S, estas poleas se colocan en ngulo
beta con los ejes de simetra de los recipientes de extraccin, entonces
S S o cos

El ngulo de desviacin exterior:


tg 1

B S 2 m
2 L

(**)

El ngulo de desviacin interior:


tg 2

B S 2c
2 L

Con un tambor cilndrico entero y la disposicin de las poleas en un plano que pase por la
mitad del ancho del tambor, el ngulo de desviacin exterior del cable se determina por la
frmula (*), y el ngulo interior por la frmula:

16

17

tg 2

B 2 (m f )
2 L

El ngulo interior siempre resulta menor, ya que en el borde m + f = 5.5 t, y en el exterior


m = 3.5 t, porque entre el cable que se desenrolla y el cable que se arrolla despus del

anterior, se deja el intervalo d = 2 t, donde t = d + e ( paso de arrollamiento del cable ).


Con la disposicin de las poleas en dos planos paralelos el ngulo exterior de desviacin se
determina por la frmula (**), y el interior por:
tg 2

B S 2 (m f )
2 L

En las instalaciones con la polea Koepe, las dos poleas deben ser colocadas en el mismo
plano vertical. El cumplimiento del reglamento con respecto al ngulo de inclinacin no es
obligatorio; la mquina de extraccin se coloca ms cerca del pozo, y la instalacin resulta
ms compacta, dejando espacio libre cerca del pozo.
En las instalaciones Koepe multicable, frecuentemente la mquina de extraccin se sita
sobre el castillete, sin o con el tambor de desviacin.
A veces en terreno montaoso se puede evitar la construccin del castillete, descargando el
mineral en el nivel del socavn.
En las instalaciones de extraccin con tambores bicilindrocnicos, las poleas se colocan en
dos planos paralelos, entre el mismo eje. El largo B3 de la parte cilndrica de gran dimetro
del tambor, se puede tomar:
1)

Igual a la distancia entre las poleas S, para que el cable no sea sometido a
ningn esfuerzo transversal, en un momento delicado, cuando su punto de tangencia

con el tambor pasa de la parte cilndrica de gran dimetro a los hierros de la parte cnica.
2)

Tratar de reducir el largo de esta parte cilndrica, utilizando la siguiente condicin,

para disminuir el peso del tambor:


17

18

S B3
L

2
250

Los ngulos de desviacin exterior e interior del cable sobre el tambor bicilindrocnico
doble se determinan por las frmulas (1) y (2), deducidas para tambor cilndrico doble. El
ngulo de desviacin exterior para un solo tambor bicilindrocnico se denomina por la
frmula (**), obtenida para un tambor cilndrico, y el ngulo exterior para la frmula:

tg 2

BS
2 2 b B S
L
2 L

donde:
b = B1 + B2 + B3 . Ancho de la superficie de arrollamiento del tambor ocupada
por un cable.

18

19

DETERMINACION DE LA CARGA UTIL

Capacidad horaria de la instalacin:


Actualmente para las instalaciones principales de extraccin en hulleras y minera
metalfera se utilizan con preferencia las instalaciones con skips. La bajada y subida del
personal se efecta por las instalaciones auxiliares con jaulas.
Las instalaciones principales con jaulas se construyen nicamente en minas con produccin
de hasta 300.000 ton. por ao.
Al proyectar una instalacin de extraccin, debe contarse con: la produccin anual A y la
profundidad del pozo H.

La produccin por hora de un pozo para la extraccin de carga

se obtiene por la frmula:


Qh

c ( A a)
, (ton/hr.)
d t

donde:
a: Tonelaje anual del estril extrado del pozo.
d: Nro. de das trabajados al ao. (300).
t: Nro. de horas de trabajo por da, generalmente 14.
c: coeficiente de irregularidad de la produccin, 1.25 para extraccin con jaulas
y 1.15 para extraccin con skips.

Eleccin de la carga til:


El problema de la eleccin de la carga til del recipiente de extraccin puede tener muchas
soluciones. Pero actualmente con la estandarizacin de jaulas y skips el numero de
variantes es bastante reducido.
Para una primera determinacin de la carga til de la extraccin, se puede recurrir a las
tablas preparadas por Kiselev o al grfico de Ubbenjans.

19

20

Las designaciones de las tablas anteriores, son las siguientes:


J

: Jaula

: Volcadora

: Contrapeso

: Skips

Por ejemplo J-C-1 => jaula de una tonelada con contrapeso; J-1-2 => jaula para vagonetas
de una tonelada de dos pisos, etc.
Para una extraccin horaria ( Qh ) dada, si fijamos la carga til ( Qu ), el nmero de
cordadas n por hora resulta:
n

Qh
, ton.
Qu

Tiempo total de una cordada, paradas incluidas:


Tt

3600
, seg.
n

De aqu, la duracin del movimiento del recipiente de extraccin, o tiempo efectivo:


T = Tt - tp, seg.
donde:
tp = Tiempo de parada, seg.
Para el tiempo de parada rigen las siguientes normas:
Skips carboneros con capacidad hasta 6 ton, 8 seg.
Skips carboneros con capacidad mayor de 6 ton, 10 seg.
Skips para mineral, tp = 5 + 0.5*Qu
Jaulas volcadoras, 10 seg.
Jaulas no volcadoras, carga y descarga simultnea y movimiento traspasante:
Jaulas de un piso, 12 seg.
Jaulas de dos pisos, 30 seg.
Jaulas de tres pisos, 50 seg.

20

21

Con dos vagonetas por piso, la parada se toma 15 seg. por piso y 5 seg. para el cambio de
piso.
Con carga y descarga en retroceso, la parada toma 30 seg. por piso.
El tiempo de parada para entrada de personal a las jaulas: 5 personas, 15 seg. 10 personas,
20 seg. 15 personas, 25 seg. 20 personas, 30 seg. Para jaulas de varios pisos, a la duracin
de paradas se agregan 5 seg. para cambio de piso.
La superficie del piso de la jaula por cada obrero no debe ser inferior a 0.2 m2.
Por otra parte tenemos que:
Qu

Qh Tt Qh (T t p )

, ton.
3600
3600

De la carga til del recipiente de extraccin dependen el dimetro del cable de extraccin y
las dimensiones de la mquina de extraccin, por esto con el fin de disminuir su peso y
costo, se desea disminuir la carga til del recipiente. Pero, la menor carga til del recipiente
determina la reduccin de la duracin de la cordada, y en consecuencia conduce al aumento
de la velocidad media:
Vmed

H
T

Del punto de vista de la reduccin de los gastos de explotacin, cuyo ms alto captulo es la
energa, se considera ms racional la extraccin de carga til pesada con pequea
velocidad.

La duracin del movimiento de los recipientes de extraccin:


T

u
H
k c

donde:
C: Constante del rgimen dinmico.

21

22

u: Coeficiente de masa de la instalacin que es la relacin de la masa en


movimiento con la carga til.
k: Resistencia del pozo, para extraccin con skips.
H: Altura de extraccin, mts.
Tiempo ms conveniente en extraccin con skips:
T 4

Carga til ms apropiada del skips:


Qu

Qh ( 4 H t p )
3600

, ton.

Velocidad mxima de extraccin:


Despus de fijar la duracin de una cordada T , se determina la velocidad media de
extraccin:
Vmed

H
T

Para una primera aproximacin se toma una velocidad mxima de cordada igual a:
V mx. = alfa V med. ;
donde:
alfa: factor de velocidad, con jaulas: 1.2 a 1.5 y con skips: 1.1 a 1.3
Con valores ms elevados de alfa, el rendimiento de la instalacin no es econmico. La
velocidad mxima no debe pasar del valor prescrito. A continuacin damos el extracto del
reglamento de seguridad ruso, para transporte de cargas en skips o jaulas, en pozos
verticales:
Vmax 0.8

En labores inclinadas con el largo de labor hasta 300 mts, V mx. <= 5 (m/s), mayor de
300 mts, V mx. <= 7 (m/s)

22

23

Para transporte de personal en planos inclinados y chiflones, la velocidad mxima, no debe


sobrepasar: con el largo de labor hasta 300 mts, V mx. <= 3 (m/s), mayores de 300 mts, V
mx. = 5 (m/s)
Es conveniente fijar la carga til de tal manera que la velocidad mxima del movimiento
del recipiente de extraccin sea:
Vmax 0.3

, m/s.

En pozos verticales, el valor de la aceleracin para las cordadas de carga no debe


sobrepasar 1 ( m/ s2) y para las cordadas de personal 0.75 ( m/s2).

CINEMATICA DE LA EXTRACCION.

23

24

Diagramas de velocidad en extraccin con jaulas:


De acuerdo con la altura de extraccin H y la duracin de una cordada T, se deben
determinar todos los elementos de cinemtica: velocidades, aceleraciones y duracin de los
diversos periodos.
En extraccin con jaulas, se pueden presentar dos diagramas diferentes: trapezoidal y a tres
periodos, con cambio de velocidad segn una parbola en el primer periodo.

Diagrama Trapezoidal:
Este diagrama se emplea en extraccin por mquina de vapor, y por sobre todo, por motor
asincrnico. Consta de tres periodos:
Primer periodo de duracin t1, movimiento uniformemente acelerado, con aceleracin
constante y velocidad variable, segn una ley lineal de cero a velocidad mxima.
Segundo periodo, de duracin t2, movimiento a velocidad constante, aceleracin cero.
Tercer periodo, de duracin t3, periodo de retardacin constante.
Determinemos la velocidad mxima. Como el producto v t es igual al camino, la
superficie del diagrama es igual a la altura de extraccin:
H

Vmax t1
V t
Vmax t 2 max 3
2
2

T = t1 + t2 + t3
H

2 T t1 t 3
T t2
Vmax
Vmax
2
2

t1

Vmax
a1

t3

Vmax
A3

Donde a1 y A3 son aceleracin y retardacin entre 0.6 - 1 (m/s2), de aqu:


24

25

2T
H

Vmax Vmax

a1
a3
Vmax
2

1
1
2

2 H 2 T Vmax Vmax

a1 a 3

1
1
1

a1 a3 c

; donde c = mdulo de aceleracin.


2

Vmax 2 c T Vmax 2 c H 0
Vmax c T (c T ) 2 2 c H

Los elementos restantes del diagrama de velocidad:


Tiempos Parciales

Caminos Parciales

t1

Vmax
a1

h1

t1

2 H
Vmax T

h2 Vmax t 2

t3

Vmax
a3

h3

Vmax t1
2

Vmax t 3
2

Estudiemos ahora el cambio de velocidad debido a la variacin de la relacin entre la


duracin de la marcha uniforme y los periodos de aceleracin y retardacin, conservando
invariable la altura de extraccin H y la duracin de cordada.
Designamos por

Vmax
, disminuyendo el periodo de marcha con velocidad constante,
Vmed

en el lmite t2 = 0, el diagrama trapezoidal se transforma en diagrama triangular.


Como, en el caso precedente, la velocidad mxima se obtiene desde la superficie del
diagrama:
H

T Vtr
2 H
; donde : Vtr
T
2

Vtr = 2 Vmed.
25

26

Al disminuir la duracin del movimiento no estabilizado, bajo las condiciones enunciadas,


la altura del trapecio, o sea la velocidad de extraccin disminuye. En el lmite del trapecio
se transforma en rectngulo con superficie:
H = T V lim = T Vmed.
Por otra parte si conservamos en un diagrama trapezoidal constantes: la profundidad de
extraccin H y la aceleracin a1 y A3, sus velocidades de rgimen constantes V mx. y V
mx., darn las duraciones de cordadas T y T, tales que las superficies rayadas sean
iguales.
La duracin mnima T tr de cordada se obtiene con el diagrama triangular.
Siendo las dos superficies iguales, tenemos:
Ttr

Vtr V
(T Ttr ) V
V

Vtr Vtr
2

Vtr
V

V Vtr
T

Ttr
2

Al trazar la curva

T
V
V
en funcin de
, vemos que T aumenta muy poco cuando
Ttr
Vtr
Vtr

pasa del valor 1 a un valor cercano de 0.5 a 0.7.


En resumen se puede concluir con Pichot, que del punto de vista de la duracin de la
cordada, se obtiene poco al aumentar la velocidad mxima ms all de cierto lmite
aproximado a 0.5 - 0.7 Vtr.

Aqu, Vtr es:

Vtr

2 H
1
1

a1 A3

Entonces, generalmente se acepta, si : a = a1 = A3

26

27

0.5
a H
0.7

MOTORES

Maquinas de extraccin con dos tambores cilndricos:

27

28

Ambos tambores se fijan sobre un mismo rbol, y los cables se fijan a estos de tal modo,
que durante el giro de los tambores en el mismo sentido, un cable se arrolla y el otro se
desenrolla. Depuse de cada cordada, el sentido de rotacin de la maquina se invierte.
Uno de los tambores se hace fijo sobre el rbol y el otro loco, lo que permite las
operaciones de cambio del enganche y de la regulacin de los cables.
La instalacin puede poseer un cable de equilibrio, suspendido por debajo de los recipientes
de extraccin, que imposibilita el trabajo desde varios niveles.
El arrollado de cada cable se hace en capa nica, mas raramente en pozos profundos , en
varias capas superpuestas.
La superficie del tambor puede ser lisa o acalada.

Maquinas de extraccin con tambor cilndrico nico para dos cables:

En este tipo de maquina un sollo tambor sirve para el arrollamiento de ambos cables que se
fijan en los dos extremos opuestos del tambor. Al desenrollarse un cable, en la superficie
que queda libre se arrolla el otro cable. Al invertir la maquina, se produce la operacin
inversa. Entre ambos cables se deja el intervalo correspondiente a una vuelta.
Estas maquinas tiene grandes inconvenientes en la explotacin, consistente en la
imposibilidad de realizar extracciones simultaneas desde varios niveles, dificultades en la
colocacin del cable nuevo y en la regulacin de este durante el servicio.

Maquinas de extraccin con polea KOEPE:

Ambos recipientes de extraccin son soportados por un cable nico, cuyo movimiento se
asegura por simple adherencia con la polea motriz. El cable abraza a la polea motriz sobre

28

29

un arco de media circunferencia. Un cable de equilibrio suspendido por debajo del


recipiente de extraccin tiene por objeto regularizar el par motor y la prevencin contra el
desplazamiento del cable. El cable de extraccin puede ser reemplazado por varios cables,
que trabajan en paralelo.

CONCLUSIN

29

30

La utilizacin de la extraccin vertical en la minera es una alternativa viable para cualquier


empresa. Si tomamos en cuanta las dimensiones del yacimiento y los tonelajes a remover,
se nos hace fcil visualizar que la extraccin vertical nos permitir extraer este material con
mayor facilidad y rapidez.
Adems el traslado del personal y de equipos a los puntos de produccin se realiza con
prontitud.
El sistema con el cual se debe contar no es complejo y las dimensiones de sus instalaciones
dependern de la produccin que se tenga y profundidad del yacimiento.
Todas la variables a considerar dentro de los componentes de la extraccin vertical girarn
en torno a la carga til que se pretenda tener, es decir, dependiendo de la carga es la
eleccin del dimetro de cable, el consumo de energa, el tipo de skip, las dimensiones de
las maquinas de extraccin, entre otros.

BIBLIOGRAFA

30

31

Sistemas de explotacin en minas y a cielo abierto, Alejandro Novitzky, Buenos


Aires 1966

PAGINAS DE INTERNET

www.glv.com

www.mitsa.net

www.smte.com

ANEXOS

31

32

INSTALACIN DE EXTRACCION POR SKIPS Y JAULAS:

Instalacin de extraccin por skip.

Instalacin de extraccin por jaulas

SKIPS:

32

33

Skip volcador para mineral de una capacidad de 3.4 y 6 m3

33

34

Skip de compuerta de cierre tipo GHH, con piso levantable para la cordada de personal y
rodillos de guiado. Carga til 17 t

34

35

Skip para pozo ciego con piso para transporte del personal y cierre automtico de GHH.
Carga til 3.5 t

35

36

SKIP DE LA EMPRESA SMTE

36

37

JAULAS:

Jaula de metal ligero, carga til 1.7 t

37

38

Jaula de 4 pisos de Demag

38

39

COMPARACIN ENTRE UNA JAULA Y UNA PERSONA

39

40

GUIADERAS Y DIVISORES:

Fijacin de las guiaderas de madera sobre los divisores metlicos

Fijacin de las guiaderas metlicas con los divisores de hierro

40

41

GUIADERAS DE LA EMPRESA GLV

41

42

CABLES Y CORCHADOS:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

a) redondos del mismo dimetro


b) Redondos de dimetros diferentes
c) Redondos de formas especiales
d) Garganta doble
e) Corchado doble de capa nica
f) Corchado doble de varias capas

42

43

a)

b)

c)

Diferentes tipos de corchado de los cables

a) Corchado cruzada
b) Corchado directo o paralelo
c) Cables combinados

43

44

AMARRES, GRAPAS DE SUJECION, APARATOS DE AMARRE:

Amarre con guardacabos

Grapa de sujecin para cables redondos

44

45

AMARRES DE LA EMPRESA GLV

45

46

Aparato de amarre de Gutehoffnungshtte

46

47

PARACADAS:

Paracadas Standard para guiaderas de madera

47

48

Paracadas PTK

48

También podría gustarte