Práctica n0 6 Elaboración de Compota
Práctica n0 6 Elaboración de Compota
Práctica n0 6 Elaboración de Compota
TECNOLOGAS DE PROCESAMIENTO
AGROINDUSTRIAL I
(FRUVER Y CEREALES)
FABRICACIN DE COMPOTA
Informe
DOCENTE:
ING. Oswaldo Morales
INTRODUCCIN
Una compota es un alimento asociado generalmente a bebs y nios de corta
edad. Est formada por el pur de diversas frutas (Generalmente manzana, pera,
durazno, etc.) y vegetales. Es un producto de fcil digestin y agradable sabor,
adems es
naturalmente posible la fruta, lo que hace resaltar su alto contenido (70% como
mnimo) presente en el producto.
Dada la poblacin a la cual va dirigida, no se permite la adicin de sales
conservantes, saborizantes ni colorantes, debido a que hasta los 5 aos de edad
los nios tienen el torrente sanguneo abierto y estos aditivos pueden llegar a
alterar su normal desarrollo. Entre los criterios de calidad para la compota se
contempla el color, el sabor, y la textura. Este producto deber tener un color,
sabor y olor caracterstico de la fruta de la cual procede, adems de textura
pastosa.
OBJETIVO GENERAL
Producir compota, bajo el estricto cumplimiento de los parmetros de calidad
establecidos por la ley para su fabricacin.
OBJETIVOS ESPECFICOS
MARCO TERICO
mezcla
de
frutas
frescas
(pulpa)
previamente
concentradas,
IMPLEMENTOS
INSUMOS
Manzana verde
Azcar
Almidn modificado
Maltodextrinas
Pectina
EQUIPOS
Marmita
Refractmetro
pH metro
Despulpadora
Balanza
MATERIALES
Baldes plsticos
Cuchillo
Cuchara de madera
Beakers
SELECCIN
LAVADO
DESPULPADO
FORMULACIN
HOMOGENIZACIN
PASTEURIZACIN
ENVASADO
SELLADO
ESTERILIZACIN
ENFRIAMIENTO
ALMACENAMIENTO
ELIMINACIN DEL AIRE: una vez llenos se deben colocar la tapa sin cerrar
sobre los frascos para realizar el vaco, ya que el producto se encuentra
caliente y eliminar el oxgeno.
los destruye. Por eso se emplea la esterilizacin por calor para conservar
los alimentos, en especial los enlatados. Las latas llenas y hermticamente
cerradas, se someten a elevadas temperaturas (entre los 100 y 150 C)
durante un tiempo determinado. Una vez esterilizadas las latas, y mientras
stas no se abran y deterioren, los productos en ellas se mantendrn
inalterados durante un tiempo prolongado.
PROTOCOLO
1. Lavar la fruta en agua
2. Cortar la fruta por la mitad y extraer la semilla
3. Meter los trozos de fruta en un balde con 100g de cido tartrico y 10 litros
de agua
CONTROLES
REQUISITOS GENERALES
El producto final deber ser viscoso o semislido, tener color y sabor normales
para el tipo o clase de fruta que entra en la composicin, teniendo en cuenta todo
sabor
comunicado
por
ingredientes
facultativos.
Sin
embargo,
el
color
caracterstico no deber ser un requisito cuando el color del producto haya sido
ajustado mediante colorantes permitidos. Deber estar razonablemente exento de
materiales defectuosos que normalmente acompaan a las frutas.
mayor). 2 piezas.
Hueso (pepita) (hueso o pepita en frutas tales como cerezas que
normalmente se deshuesan; o un trozo de hueso de aproximadamente la
Brix fruta= 7
Brix compota= 24
PH= 3.4
100
=8.34 Kg de compota
70
18
7
6.26 Kg
=1.06 Kg de azcar
100
100
NOTA: los 0 brix finales del producto son 24, pero dada la poca cantidad de
producto y la gran capacidad de la marmita, se trabaja con 18 0 brix por la
rpida evaporacin debido a la gran superficie de contacto que hay en la
marmita, razn por la cual al final del proceso los 0 brix estarn entre 25 y
35.
1.5
=0.1251 Kg de almidn
100
1
=0.00834 Kg
1000
5
=0.417 Kg de maltodextrina
100
RENDIMIENTO=
6.26
X 100=72.5
8.635
DESPULPADORA
M3
M1
MARMITA
M2
M3
M4
M5
M7
M6
CANTIDAD (Kg)
PRECIO
UNITARIO ($/Kg)
Manzana
6888
62000
Azcar
1.06
2080
2204.8
Pectina
0.00834
15000
125.1
Almidn
0.1251
5100
638.01
Maltodextrina
0.417
3000
1251
TOTAL
Fuente: elaboracin propia (2015)
COSTO ($)
66218.91
ANLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
BIBLIOTECA VIRTUAL
http://www.atpconsultores.com/conservasymermeladas/normas/Norma
%20CODEX%20Conservas%20y%20jaleas.pdf
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/80/1/66.pdf