Decisiones de Operaciones A Corto Plazo
Decisiones de Operaciones A Corto Plazo
Decisiones de Operaciones A Corto Plazo
Decisiones de precios
1. Determinacin del precio desde el mercado
2. En el corto plazo puedo disminuir el precio si cubro los costos
variables
3. Puedo atender un pedido adicional si cubro los costos variables
Condicin: Estos escenarios son viables si no se produce una variacin
de los costos fijos.
subcontratar
los
que
desaparecern
2. Aspectos a considerar
a. Mayor o Menor calidad del proveedor
b. Garanta del proveedor
c. Importancia estratgica de la funcin a subcontratar
1
financiacin.
de
alternativas: Anlisis
detallado,
comparado,
final.
distribucin
por
proceso:
Es
adecuada
para
productos
gestin
operativa,
formacin,
actividad
innecesaria,
fuente
de
despilfarros.
Cero defectos.
Cero averas.
Cero stocks.
Cero plazos.
Cero papel.
Son muchos los aspectos con que trabaja el Justo a Tiempo para aproximarse a
ese ideal de una produccin sin fallas y sin costos improductivos. No es algo que
pueda lograrse de una manera voluntarstica sino el fruto de pacientes y
coordinados
esfuerzos
en
varios
frentes
de
lucha.
Son tan solo algunas de las miles de decisiones en nuestra actividad diaria que
para tomarlas, no se necesitan inversiones de capital adicionales o nuevas
inversiones, ya que podemos apoyarlas en un anlisis a corto plazo de los
costos y/o utilidades que de ellas se deriven.
1.2 Premisas en la toma de decisiones a corto plazo:
Decisiones como:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
mercado.
8. Cerrar una sucursal o seguir operndola.
9. Trabajar un solo turno o varios.
10. Disminuir o aumentar la publicidad.
11. Operar en uno o en varios mercados.
12. Agregar ciertas operaciones a una lnea o venderla nicamente con cierto
proceso.
13. Modificar el plazo de crdito de los clientes.
14. Ofrecer o no descuentos para reducir la cartera.
15. Aprovechar o no el descuento que se est ofreciendo por pronto pago.
16. Cambiar o no los niveles de inventarios.
Son tan slo algunas de las miles de decisiones en nuestra actividad diaria que
para tomarlas, no se necesitan inversiones de capital adicionales o nuevas
inversiones, ya que podemos apoyarlas en un anlisis a corto plazo de los
costos y/o de las utilidades que de ellas se deriven.
10
11
Paso 4: Totalizar los costos relevantes y los beneficios para cada una de
las alternativas factibles.
12
13
14
Anlisis marginal
Al tomar una decisin, la presentacin y el manejo de datos debe estructurarse y
analizarse bajo el esquema incremental marginal.
Este esquema incremental marginal consiste en tomar en cuenta solamente los
costos y/o recursos que se vern alterados por la decisin a tomar.
Por ejemplo:
15
Si se toma una decisin que slo afecta a los ingresos fijos, pero no tiene nada
que ver con los ingresos variables, el anlisis incremental marginal se llevar a
cabo tomando en cuenta slo los ingresos fijos.
Cmo se realiza este anlisis marginal?
Se determina el monto en que fueron aumentados o disminuidos los ingresos y
los costos por una decisin especfica, llamndose al diferencial utilidad o
prdida incremental o marginal.
Se realiza lo siguiente:
Los ingresos incrementales.
Ms los ahorros generados en costos.
Menos la disminucin en ingresos y
Aumento en costos.
Resultado: utilidad o prdida incremental.
Cmo saber cul opcin decidir al tomar una decisin de costos?
Despus de realizar el anlisis marginal la opcin que ofrezca la mayor
utilidad incremental o la menor prdida incremental es la que debe ser
elegida.
Bajo este esquema se toman en cuenta slo los costos diferenciales,
entendindose por ellos, los aumentos o disminuciones en el costo total, o el
cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variacin en la
operacin de la empresa.
Por lo general, los costos diferenciales son evitables, dado que pueden ser
cambiados al tomar una accin.
Los costos comunes
16
17
Aspectos Externos
Aspectos relacionados con la imagen
Desmotivacin de la gente
Limitaciones de gestin numrica.
Conservar el segmento
Eliminarlo.
18
Los factores de ingresos y de costo que son diferentes bajo cada una de las
alternativas habrn de analizarse con el fin de determinar las diferencias en
utilidades, que ascienden a $6000.
3. Utilidades comparativas, suponiendo que se elimine la Divisin C, y que
todos los costos identificables con esta divisin sean eliminables
19
20
Caso 2
Decisiones concernientes a la fijacin de precios para pedidos especiales
21
22
1. Calcul del precio mnimo que podra ofrecerse para la orden especial,
as como un anlisis de resultados comparativo.
23
Caso 3
Decisin de fabricar o comprar
Las decisiones concernientes a fabricar o comprar surgen cuando una compaa
que posee capacidad productiva no utilizada considera las siguientes
alternativas:
que no utiliza, por una renta anual de $5 000, el cual servir para fines de
almacenamiento de productos. El asistente del contralor recab la siguiente
informacin de costos, la cual revela que los costos anules manufactura de tales
bases ascienden a $41 000.
Caso 4
Asignacin de recursos escasos
26
27