Resumen Vias Biliares
Resumen Vias Biliares
Resumen Vias Biliares
COLELITIASIS:
Consiste en la presencia de clculos a nivel de la vescula biliar.
Se ha observado que es ms frecuente en mujeres, especialmente en aquellas
que han presentado embarazos previos. La frecuencia de presentacin
aumenta con la edad en ambos sexos.
Se han identificado componentes genticos en relacin con el desarrollo de
esta patologa.
El pico de edad de presentacin est entre los 40-49 aos, sin embargo puede
presentarse en otros grupos etreos.
FACTORES DE RIESGO:
Obesidad
Prdida acelerada de peso como en los pacientes sometidos a ciruga
baritrica
Diabetes mellitus y sndrome de resistencia a la insulina
Embarazo y estrgenos
Ayuno prolongado: se ha encontrado que en estos pacientes se produce
barro o lodo biliar que se caracteriza por ser una bilis muy espesa con
aspecto de lodo. Este cambio en la consistencia de la bilis generalmente
revierte al iniciar de nuevo la va oral.
Medicamentos: Octreotido, clofibrato (hipolipemiante), Ceftriaxona
(antibitico).
Enfermedad de Crohn
Hipertrigliceridemia
FACTORES PROTECTORES:
Caf
Ejercicio
Dieta baja en carbohidratos
Dieta alta en fibra
AINES y acido acetil saliclico (ASA)
Estatinas (grupo de medicamentos hipolipemiantes, como Lovastatina,
Rosuvastatina, Atorvastatina entre otros)
Magnesio
Infeccin bacteriana
Tono vagal
COLECISTITIS AGUDA
Inflamacin de la vescula biliar por obstruccin del tracto de salida (conducto
cstico), en la mayora de los casos por clculos impactados que impiden el
paso de bilis hacia el coldoco.
Se considera que la gran mayora de las colecistitis son secundarias a la
presencia de clculos en la vescula sin embargo existe tambin la colecistitis
acalculosa es decir sin clculos, y que se presenta generalmente asociada a
situaciones de ciruga mayor, ayunos prolongados por enfermedad grave y
SIDA asociada a infecciones por Citomegalovirus, Criptosporidium y
Microsporidium, se manifiesta clnicamente con fiebre y dolor inexplicable a
nivel del hipocondrio derecho.
La colecistitis secundaria a clculos generalmente se hace sintomtica despus
de la ingesta abundante o de grasas y se manifiesta con dolor constante en
hipocondrio derecho o epigastrio, fiebre, nauseas, vomito, fiebre, signo de
Murphy positivo (dolor a la inspiracin profunda mientras se palpa por debajo
del reborde costal derecho), dolor de rebote como signo de irritacin
peritoneal, fiebre y la vescula puede llegar a palparse.
DIAGNOSTICO:
Se encuentra elevacin de los leucocitos entre 12 y 15.000/mm 3, VES, PCR,
bilirrubina, fosfatasa alcalina, aminotransferasas (ALT, AST) y amilasa srica.
A los RX se pueden apreciar los clculos, la gamagrafa puede mostrar la
obstruccin del cstico y la ecografa indica la presencia de clculos y puede
permitir la medicin el grado de engrosamiento de la pared de la vescula.
COMPLICACIONES:
El paciente con Colecistitis aguda puede complicarse presentando gangrena, la
cual se presenta porque el cuadro inflamatorio puede inducir la presencia de
vasoconstriccin a nivel asplcnico que genera isquemia y puede favorecer la
perforacin de la vescula y formacin de absceso piocolecisto (vescula llena
de pus) y posteriormente como consecuencia se puede desarrollar una
peritonitis.
Otra complicacin es la colecistitis crnica donde ya sea por episodios
repetidos de colecistitis aguda o por inflamacin crnica de la pared de la
vescula por los clculos, la vescula desarrolla y un crecimiento polipoideo de
las vellosidades denominado colesterolosis o un crecimiento edematoso de la
misma.
TRATAMIENTO:
http://drfloresrivera.files.wordpress.com/2007/08/coledocosc.jpg
http://www.mybwmc.org/library/34/100180
BIBLIOGRAFIA: