N CMT 5 01 002 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NCMT501002/05

LIBRO:

CMT. CARACTERSTICAS DE
LOS MATERIALES

PARTE:

5. MATERIALES PARA SEALAMIENTO Y


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

TITULO:

01. Pinturas

CAPTULO:

A.

002. Pinturas para Sealamiento Vertical

CONTENIDO
Esta Norma contiene los requisitos de calidad de las pinturas que se
utilicen para el sealamiento vertical de carreteras y vialidades
urbanas.

B.

DEFINICIN Y CLASIFICACIN
Las pinturas para sealamiento vertical son mezclas constituidas, en
general, por pigmentos, vehculos e inhibidores anticorrosivos, que al
secarse forman una pelcula slida impermeable de apariencia
especfica, que se emplea en sistemas de recubrimiento para proteger
contra los agentes corrosivos a las superficies metlicas de las
estructuras de soporte de las seales verticales o para marcar las
rayas, smbolos y letras del sealamiento vertical. Estas pinturas
pueden ser de uno o dos componentes, las de un componente se
presentan en forma lquida y se aplican por aspersin; las de dos
componentes pueden estar constituidas por dos lquidos o por un
componente lquido y otro slido que se aplican por aspersin a
presin.
B.1. Las pinturas para sealamiento vertical, de acuerdo con su uso, se
clasifican en primario y acabado:
B.1.1. Primario
Es una pintura especficamente formulada con agentes
inhibidores de la corrosin, la primera de dos capas de un
sistema de recubrimiento, que se utiliza para proteccin

SCT

1 de 9
31/05/05

CMT. CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES


NCMT501002/05

anticorrosiva de superficies metlicas, sobre las que se


aplican directamente. Ha de proporcionar mxima resistencia
al ataque de agentes atmosfricos y tener buena adherencia
con la superficie base o sustrato, adems ser compatible
con el acabado.
B.1.2. Acabado
Es una pintura especficamente formulada con agentes
inhibidores de la corrosin, es la ltima capa de un sistema de
recubrimiento para proteccin anticorrosivo, la cual ha de
proporcionar la mxima resistencia al ataque de agentes
atmosfricos, adems de tener una buena adherencia y ser
compatible con la capa subyacente (primario) o base
(sustrato). El acabado tambin se utiliza para marcar las
rayas, smbolos y letras del sealamiento vertical.
B.2. Las pinturas para sealamiento vertical se fabrican en dos
presentaciones:
B.2.1. Presentacin lquida
Son los productos fluidos que contienen una o ms
sustancias qumicas, procesadas para efectuar una reaccin
y propiciar, despus de la evaporacin de la parte lquida, la
formacin de pelculas con propiedades de adherencia, color
y apariencia, entre otras.
B.2.2. Presentacin slida
Son productos slidos que requieren ser licuadas con
solventes adecuados o mediante la aplicacin de calor.
Contienen una o ms sustancias qumicas, naturales o
sintticas, procesadas para efectuar una reaccin y propiciar
la formacin de pelculas con propiedades especficas, tales
como adherencia, color y apariencia, entre otras.
C.

REFERENCIAS
Esta Norma se complementa con los siguientes:
MANUALES

DESIGNACIN

Muestreo de Pinturas para Sealamiento Vertical ... MMMP501020

2 de 9
31/05/05

SCT

NORMAS
NCMT501002/05

Finura de Pinturas para Sealamiento Vertical .... MMMP501021


Contenido de Pigmento en Pinturas para
Sealamiento Vertical ................. MMMP501022
Slidos Totales de Pinturas para Sealamiento
Vertical ......................................................................... MMMP501023
Flexibilidad de Pinturas para Sealamiento Vertical ... MMMP501024
Tiempo de Secado Duro de Pinturas para
Sealamiento Vertical .................................................. MMMP501025
Viscosidad de Pinturas para Sealamiento Vertical .... MMMP501026
Resistencia a los Rayos Ultravioleta de Pinturas para
Sealamiento Vertical .......... MMMP501027
Resistencia al Ambiente Salino de Pinturas para
Sealamiento Vertical ................................... MMMP501028
Adherencia de Pinturas para Sealamiento Vertical ... MMMP501029
D.

REQUISITOS DE CALIDAD
Las pinturas para sealamiento vertical, ya sean primarios o acabados,
cumplirn con los siguientes requisitos de calidad:
D.1. APARIENCIA
La pintura, en estado lquido, presentar un aspecto uniforme;
estar exenta de natas, productos de oxidacin, grumos que
requieran incorporacin, polvo u otras materias contaminantes, y
tendr el color que se indique en el proyecto o apruebe la
Secretara, dentro del rea correspondiente definida por las
coordenadas cromticas presentadas en la Tabla 1. La apariencia
se determinar quince (15) minutos despus de homogeneizada la
pintura.
D.2. ESTABILIDAD
La pintura en estado lquido, conservar su apariencia y su
consistencia durante veinticuatro (24) horas despus de haber
sido homogeneizada, sin formar sedimentos duros o natas. Esto
se podr determinar directamente en el recipiente en el que se
suministre la pintura o en una muestra tomada de acuerdo con lo
indicado en el Manual MMMP501020, Muestreo de Pinturas
para Sealamiento Vertical. La pintura se homogeneizar

SCT

3 de 9
31/05/05

CMT. CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES


NCMT501002/05

agitndola manualmente durante quince (15) minutos, con una


pala de madera o con un agitador metlico como los indicados en
el Manual referido, cuando el recipiente sea de doscientos (200)
litros o, cuando el recipiente sea hasta de veinte (20) litros,
agitndola manualmente durante cinco (5) minutos, con una
esptula de madera de longitud apropiada. Se tendr cuidado de
no confundir la falta de estabilidad con un asentamiento normal del
pigmento, ya que no se considera falta de estabilidad cuando el
pigmento sedimentado se puede incorporar al vehculo con una
agitacin manual durante no ms de cinco (5) minutos.
TABLA 1.- Coordenadas que definen las reas cromticas para los
colores que se utilicen en seales verticales
Color

Blanco

Amarillo

Verde

Azul

Rojo

Punto
N
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4

Coordenadas [1]
x

0,303
0,368
0,340
0,274
0,498
0,557
0,479
0,438
0,030
0,166
0,286
0,201
0,144
0,244
0,190
0,066
0,613
0,708
0,636
0,558

0,287
0,353
0,380
0,316
0,412
0,442
0,520
0,472
0,380
0,346
0,428
0,776
0,030
0,202
0,247
0,208
0,297
0,292
0,364
0,352

[1] De acuerdo con el sistema estandarizado de la Comisin Internacional de


Iluminacin (Commission Internationale de l'clairage, CIE) para determinar
el color (1931), medido con una fuente luminosa estndar tipo C.

D.3. FINURA
La finura de la pintura, determinada conforme a lo indicado en el
Manual MMMP501021, Finura de Pinturas para Sealamiento

4 de 9
31/05/05

SCT

NORMAS
NCMT501002/05

Vertical, cumplir con el valor sealado en la Tabla 2 de esta


Norma, segn el tipo de pintura de que se trate.

Tipo de pintura

TABLA 2.- Requisitos de las pinturas para sealamiento vertical, en


estado fluido

Primario

0,5 - 0,6

Alquidlico

4 mn.

32 mn.

60 mn.

12 mx.

Alquidlico
modificado

3-5

32 mn.

50 - 67

8 mx.

(600 - 1500)

Acabado

A base de:

Estado fluido antes de su aplicacin


Contenido
Tiempo de
%
Finura
secado Viscosidad
[1]
unidades
duro
Pigmento Slidos
Hegman
Pas (cP)
total
totales
horas

Esmalte
alquidlico

6-7

26 mn.

43 - 55

24 mx.

0,3 - 0,9
(300 - 900)

Esmalte
modificado

3-5

30 mn.

50 mn.

1 mx.

(1500 - 2800)

(500 - 600)

0,6 - 1,5

1,5 - 2,8

[1] Viscosidad en pascales segundo (Pas) o centipoises (cP)

D.4. CONTENIDO DE PIGMENTO


El contenido de pigmento total, de acuerdo con el tipo de pintura
de que se trate, determinado conforme a lo indicado en el Manual
MMMP501022, Contenido de Pigmento en Pinturas para
Sealamiento Vertical, cumplir con el valor sealado en la Tabla
2 de esta Norma.
D.5. CONTENIDO DE SLIDOS TOTALES
El contenido de slidos totales, de acuerdo con el tipo de pintura
de que se trate, determinado conforme a lo indicado en el Manual
MMMP501023, Slidos Totales en Pinturas para Sealamiento
Vertical, cumplir con el valor sealado en la Tabla 2 de esta
Norma.

SCT

5 de 9
31/05/05

CMT. CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES


NCMT501002/05

D.6. TIEMPO DE SECADO


El tiempo de secado de la pintura, determinado conforme a lo
indicado en el Manual MMMP501025, Tiempo de Secado Duro
de Pinturas para Sealamiento Vertical, cumplir con el valor
sealado en la Tabla 2 de esta Norma, segn el tipo de pintura de
que se trate.
D.7. VISCOSIDAD
La viscosidad de la pintura, determinada conforme a lo indicado en
el Manual MMMP501026, Viscosidad de Pinturas para
Sealamiento Vertical, cumplir con el valor sealado en la Tabla
2 de esta Norma, segn el tipo de pintura de que se trate.
D.8. FLEXIBILIDAD
La flexibilidad de la pelcula de pintura seca, determinada
conforme a lo indicado en el Manual MMMP501024, Flexibilidad
de Pinturas para Sealamiento Vertical, utilizando un mandril de
nueve (9) milmetros de dimetro, ser tal que no presente alguna
seal de agrietamiento, desprendimiento o discontinuidades sobre
el rea de prueba.
D.9. RESISTENCIA A LOS RAYOS ULTRAVIOLETA (UV)
La pelcula de pintura, expuesta a los rayos ultravioleta (UV) el
tiempo que se indica en la Tabla 3 de esta Norma, segn el tipo de
pintura de que se trate, como se indica en el Manual
MMMP501027, Resistencia a los Rayos Ultravioleta de Pinturas
para Sealamiento Vertical, no presentar indicio alguno de
oxidacin, ampollas, polvo de pigmento sobre su superficie,
agrietamiento, desprendimiento o prdida de color y de brillo.
D.10. RESISTENCIA AL AMBIENTE SALINO
La pelcula de pintura, expuesta al ambiente salino el tiempo que
se indica en la Tabla 3 de esta Norma, segn el tipo de pintura de
que se trate, como se indica en el MMMP501028, Resistencia al
Ambiente Salino de Pinturas para Sealamiento Vertical, no
presentar indicio alguno de oxidacin, ampollas, agrietamiento,
desprendimiento o prdida de color y de brillo.
6 de 9
31/05/05

SCT

NORMAS
NCMT501002/05

TABLA 3.- Tiempos de exposicin de la pintura para sealamiento


vertical a rayos ultravioleta (UV) y en ambiente salino
Tiempo de exposicin,
h

Tipo de
pintura

A base de:

A rayos
Al
ultravioleta ambiente
(UV)
salino

Alquidlico

300

500

Alquidlico modificado

300

500

Esmalte alquidlico

300

300

Esmalte modificado

500

500

Primario

Acabado

D.11. ADHERENCIA
La adherencia de la pintura, determinada conforme a lo indicado
en el Manual MMMP501029, Adherencia de Pinturas para
Sealamiento Vertical, cumplir con el valor sealado en la
Tabla 4 de esta Norma, segn el tipo de pintura de que se trate.
TABLA 4.- Adherencias de las pinturas para sealamiento vertical, en
estado seco

Tipo de
pintura

Primario

Acabado

A base de:

Adherencia mnima
Mediante
Mediante
raspadura[1], cuadrcula[2],
kg
%

Alquidlico

95

Alquidlico modificado

95

Esmalte alquidlico

80

Esmalte modificado

95

[1] Se determinar la masa con la que se logra levantar o remover la pelcula de


pintura del sustrato empleando el aparato Garner.
[2] Se evaluar la adherencia de la pelcula de pintura sobre el sustrato, revisando
minuciosamente su permanencia en los bordes, zonas de interseccin de las
lneas de corte y sobre las lneas que forman la cuadrcula.

SCT

7 de 9
31/05/05

CMT. CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES


NCMT501002/05

E.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Con el propsito de evitar el deterioro de las pinturas antes de su
utilizacin, se tendr cuidado en su transporte y almacenamiento,
atendiendo los siguientes aspectos:

F.

E.1.

Todas las pinturas, cualquiera que sea su presentacin o tipo, se


transportarn y manejarn, desde las instalaciones del fabricante o
proveedor hasta el lugar que indique la Secretara, en recipientes
nuevos y con cierre hermtico sin abrir, evitando que stos sean
golpeados, se expongan a lluvia o temperaturas mayores de
treinta (30) grados Celsius o menores de quince (15) grados
Celsius.

E.2.

Si la Secretara no indica otra cosa, los recipientes de envase


tendrn una capacidad de veinte (20) o doscientos (200) litros y
estarn claramente etiquetados, indicando como mnimo nombre y
direccin del fabricante, fecha de fabricacin y nmero de lote, as
como las recomendaciones para su manejo, almacenamiento y
aplicacin de la pintura.

E.3.

Los recipientes con pintura se almacenarn siempre en sitios


techados y bien ventilados, con acceso restringido al personal
operativo, y adoptando las medidas de seguridad e higiene
correspondientes al manejo de productos txicos e inflamables.

CRITERIOS PARA ACEPTACIN O RECHAZO


F.1.

Para que las pinturas para sealamiento vertical sean aceptadas


por la Secretara, antes de su utilizacin, el Contratista de Obra o
el proveedor cuando se trate de obras por administracin directa,
entregar a la Secretara un certificado de calidad por cada lote o
suministro, que garantice el cumplimiento de todos los requisitos
establecidos en esta Norma, segn el tipo de pintura indicado en
el proyecto, expedido por su laboratorio o por un laboratorio
externo, aprobados por la Secretara.

F.2.

Con el propsito de controlar la calidad de las pinturas para


sealamiento vertical, durante la ejecucin de la obra, el
Contratista de Obra realizar las pruebas necesarias, en muestras
obtenidas como se establece en el Manual MMMP501020,

8 de 9
31/05/05

SCT

NORMAS
NCMT501002/05

Muestreo de Pinturas para Sealamiento Vertical y efectuar las


pruebas correspondientes mediante los procedimientos contenidos
en los Manuales que se sealan en la Clusula C. de esta Norma,
en el nmero y con la periodicidad que se establezca en el
proyecto autorizado por la Secretara, para verificar que cumplan
con los requisitos establecidos en esta Norma, entregando a la
Secretara los resultados de dichas pruebas.
F.3.

G.

En cualquier momento la Secretara podr verificar que la pintura


suministrada cumpla con cualquiera de los requisitos de calidad
establecidos en esta Norma, siendo motivo de rechazo el
incumplimiento de cualquiera de ellos.

BIBLIOGRAFA
Normas de Calidad de los Materiales, Libro 4, Parte 4.01., Carreteras y
Aeropistas, Secretara de Comunicaciones y Transportes, Mxico.
Normas Pemex 2.132.01, Sistemas de proteccin anticorrosiva a base
de recubrimientos, Mxico.
Tecnologa de los recubrimientos de superficies, Enciclopedia de la
Qumica Industrial, Tomo 7, Ediciones URMO, Bilbao, Espaa.

SCT

9 de 9
31/05/05

También podría gustarte