N CMT 5 01 002 05
N CMT 5 01 002 05
N CMT 5 01 002 05
LIBRO:
CMT. CARACTERSTICAS DE
LOS MATERIALES
PARTE:
TITULO:
01. Pinturas
CAPTULO:
A.
CONTENIDO
Esta Norma contiene los requisitos de calidad de las pinturas que se
utilicen para el sealamiento vertical de carreteras y vialidades
urbanas.
B.
DEFINICIN Y CLASIFICACIN
Las pinturas para sealamiento vertical son mezclas constituidas, en
general, por pigmentos, vehculos e inhibidores anticorrosivos, que al
secarse forman una pelcula slida impermeable de apariencia
especfica, que se emplea en sistemas de recubrimiento para proteger
contra los agentes corrosivos a las superficies metlicas de las
estructuras de soporte de las seales verticales o para marcar las
rayas, smbolos y letras del sealamiento vertical. Estas pinturas
pueden ser de uno o dos componentes, las de un componente se
presentan en forma lquida y se aplican por aspersin; las de dos
componentes pueden estar constituidas por dos lquidos o por un
componente lquido y otro slido que se aplican por aspersin a
presin.
B.1. Las pinturas para sealamiento vertical, de acuerdo con su uso, se
clasifican en primario y acabado:
B.1.1. Primario
Es una pintura especficamente formulada con agentes
inhibidores de la corrosin, la primera de dos capas de un
sistema de recubrimiento, que se utiliza para proteccin
SCT
1 de 9
31/05/05
REFERENCIAS
Esta Norma se complementa con los siguientes:
MANUALES
DESIGNACIN
2 de 9
31/05/05
SCT
NORMAS
NCMT501002/05
REQUISITOS DE CALIDAD
Las pinturas para sealamiento vertical, ya sean primarios o acabados,
cumplirn con los siguientes requisitos de calidad:
D.1. APARIENCIA
La pintura, en estado lquido, presentar un aspecto uniforme;
estar exenta de natas, productos de oxidacin, grumos que
requieran incorporacin, polvo u otras materias contaminantes, y
tendr el color que se indique en el proyecto o apruebe la
Secretara, dentro del rea correspondiente definida por las
coordenadas cromticas presentadas en la Tabla 1. La apariencia
se determinar quince (15) minutos despus de homogeneizada la
pintura.
D.2. ESTABILIDAD
La pintura en estado lquido, conservar su apariencia y su
consistencia durante veinticuatro (24) horas despus de haber
sido homogeneizada, sin formar sedimentos duros o natas. Esto
se podr determinar directamente en el recipiente en el que se
suministre la pintura o en una muestra tomada de acuerdo con lo
indicado en el Manual MMMP501020, Muestreo de Pinturas
para Sealamiento Vertical. La pintura se homogeneizar
SCT
3 de 9
31/05/05
Blanco
Amarillo
Verde
Azul
Rojo
Punto
N
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Coordenadas [1]
x
0,303
0,368
0,340
0,274
0,498
0,557
0,479
0,438
0,030
0,166
0,286
0,201
0,144
0,244
0,190
0,066
0,613
0,708
0,636
0,558
0,287
0,353
0,380
0,316
0,412
0,442
0,520
0,472
0,380
0,346
0,428
0,776
0,030
0,202
0,247
0,208
0,297
0,292
0,364
0,352
D.3. FINURA
La finura de la pintura, determinada conforme a lo indicado en el
Manual MMMP501021, Finura de Pinturas para Sealamiento
4 de 9
31/05/05
SCT
NORMAS
NCMT501002/05
Tipo de pintura
Primario
0,5 - 0,6
Alquidlico
4 mn.
32 mn.
60 mn.
12 mx.
Alquidlico
modificado
3-5
32 mn.
50 - 67
8 mx.
(600 - 1500)
Acabado
A base de:
Esmalte
alquidlico
6-7
26 mn.
43 - 55
24 mx.
0,3 - 0,9
(300 - 900)
Esmalte
modificado
3-5
30 mn.
50 mn.
1 mx.
(1500 - 2800)
(500 - 600)
0,6 - 1,5
1,5 - 2,8
SCT
5 de 9
31/05/05
SCT
NORMAS
NCMT501002/05
Tipo de
pintura
A base de:
A rayos
Al
ultravioleta ambiente
(UV)
salino
Alquidlico
300
500
Alquidlico modificado
300
500
Esmalte alquidlico
300
300
Esmalte modificado
500
500
Primario
Acabado
D.11. ADHERENCIA
La adherencia de la pintura, determinada conforme a lo indicado
en el Manual MMMP501029, Adherencia de Pinturas para
Sealamiento Vertical, cumplir con el valor sealado en la
Tabla 4 de esta Norma, segn el tipo de pintura de que se trate.
TABLA 4.- Adherencias de las pinturas para sealamiento vertical, en
estado seco
Tipo de
pintura
Primario
Acabado
A base de:
Adherencia mnima
Mediante
Mediante
raspadura[1], cuadrcula[2],
kg
%
Alquidlico
95
Alquidlico modificado
95
Esmalte alquidlico
80
Esmalte modificado
95
SCT
7 de 9
31/05/05
E.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Con el propsito de evitar el deterioro de las pinturas antes de su
utilizacin, se tendr cuidado en su transporte y almacenamiento,
atendiendo los siguientes aspectos:
F.
E.1.
E.2.
E.3.
F.2.
8 de 9
31/05/05
SCT
NORMAS
NCMT501002/05
G.
BIBLIOGRAFA
Normas de Calidad de los Materiales, Libro 4, Parte 4.01., Carreteras y
Aeropistas, Secretara de Comunicaciones y Transportes, Mxico.
Normas Pemex 2.132.01, Sistemas de proteccin anticorrosiva a base
de recubrimientos, Mxico.
Tecnologa de los recubrimientos de superficies, Enciclopedia de la
Qumica Industrial, Tomo 7, Ediciones URMO, Bilbao, Espaa.
SCT
9 de 9
31/05/05