Terapia Breve Centrada en Soluciones - Capitulo 3
Terapia Breve Centrada en Soluciones - Capitulo 3
Terapia Breve Centrada en Soluciones - Capitulo 3
T: terapeuta.
C: cliente.
TCS: terapia centrada en la solucin
Abreviaciones:
I.
Or versus escuchar:
Qu debe pasarse por alto? Or y escuchar
OR: todo lo que dice el cliente.
ESCUCHAR: es aquello determinado por nuestra teora y supuestos (actitud alerta).
Actitud alerta identificar cualquier pequeo detalle que pueda destacarse como una excepcin o
un punto fuerte.
No pasamos por alto nada de lo que omos, pero, al mismo tiempo, slo respondemos a lo que es
II.
El significado:
Omos y escuchamos en busca del significado (subjetivo) que el cliente asigna a lo que dice de su vida
resuelto.
Preguntas del significado pueden suscitar emociones, en caso contrario, pueden complementarse con
preguntas que despierten emociones permite redefinir el problema y posibilita solucin ms
realista o concreta.
Las decisiones del T deben estar dirigidas por la conviccin de que no se puede cambiar al C, l
A DESCUBRIR SUS
breve.
Shields, Sprenkle y Constantine (1991) el tratamiento tiene ms probabilidades de
proseguir y completarse.
El C decide si quieren hablar o no de las soluciones, no el T nunca sabemos cmo lo que decimos
afecta al cliente, por lo que conveniente dejarles la iniciativa antes que insistir en una direccin que
no desean seguir.
M. LaCourtconversacin transicional: fase en que el T da esperanzas y evala la motivacin, se
centra en los pequeos cambios e identifica los xitos del pasado. CP permite comprensin y
un clima emocional de aceptacin y comprensin, puede ayudar al cliente a pensar, actuar y sentir
IV.
atendemos solo a este sino que tambin atendemos a aspectos emocionales del mismo.
Meta TCS usar el lenguaje afectando al contenido y proceso cmo?: adaptndose al C en como
dice y acta.
Urgencia por encauzar conversaciones hacia conductas a veces no ayuda.
El proceso del C incluye conductas y tambin emociones aunque sea ms difcil de identificarlas.
El T debe encauzar al C a hablar de sus sentimientos, pues estos son inseparables de la conducta y
cognicin.
Si los Sentimientos no se expresan naturalmente el T debe preguntar sobre ellos.
El proceso teraputico ocupado de los sentimientos podra abreviar la terapia.
Caso de Marie, algunas observaciones:
o Para conseguir claridad y un buen clima emocional, lo mejor es emplear las propias palabras
o
Ej: cuando el terapeuta pregunta a Marie qu tendra que ocurrirle para sentir que al
casa.
El terapeuta a su vez que debe responder a lo que ha odo, debe clarificar, averiguar y/o
comprender si aquello es algo que debe escuchar con ms detenimiento realizando preguntas
tal vez normalizar el estrs fsico y emocional a raz de las situaciones que describe.
Cuando se centra la conversacin entre el T y C en las posibles soluciones y/o acciones que el
C debe llevar a cabo para avanzar en la direccin correcta y hay una buena recepcin,
respuesta o pequeo atisbo de encontrar la solucin o direccin idnea es conveniente
explayarse ms sobre aquello hasta que parezca ms posible o realizable para el cliente. Ej.
Cuando el T pregunta a Marie cul sera el 1er paso que tendra que dar para lograr cosas
ms importantes, ella responde que probablemente sera el buscar una niera para que cuide
o
de sus hijos, pero el terapeuta lo pasa por alto y pregunta cul sera el 2do paso.
Las tcnicas por s solas no son eficaces. Es preciso utilizarlas sabiendo a qu hay que