0% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas4 páginas

Nelson Mandela

Nelson Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica. Luchó contra el apartheid y la opresión de los negros durante décadas, pasando 27 años en prisión. Tras su liberación en 1990, negoció el fin del apartheid y la transición a una democracia multirracial en Sudáfrica. Fue elegido presidente en 1994 y trabajó para reconciliar a todos los sudafricanos. Su vida estuvo dedicada a la lucha contra la injusticia y la promoción de la paz y la igualdad.

Cargado por

pris_hime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas4 páginas

Nelson Mandela

Nelson Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica. Luchó contra el apartheid y la opresión de los negros durante décadas, pasando 27 años en prisión. Tras su liberación en 1990, negoció el fin del apartheid y la transición a una democracia multirracial en Sudáfrica. Fue elegido presidente en 1994 y trabajó para reconciliar a todos los sudafricanos. Su vida estuvo dedicada a la lucha contra la injusticia y la promoción de la paz y la igualdad.

Cargado por

pris_hime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NELSON MANDELA

Castillo Nathally, Constante Priscila, Huaraca Henry, Rosero Wendy


Departamento de Seguridad y Defensa, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Sangolqu, Ecuador
natalyy14@hotmail.com
cpconstante1@espe.edu.ec
henry_davicho@hotmail.com
wendy02.25@hotmail.com
Resumen Nelson Mandela, fue el primer presidente negro
de Sudfrica que lucho contra la opresin de los negros y para
lograr la unificacin de su pueblo. Naci en julio 1918 y muri
en 2012 por infeccin pulmonar. Toda su vida fue gran
ejemplo para el mundo, tanto como persona como lder que
movi masas.
Abstract Nelson Mandela was the first black president of
South Africa who fought against the oppression of blacks and
for the unification of his people. He was born in July 1918 and
died in 2012 from lung infection. His whole life was a great
example to the world, both as a person and leader who moved
masses.

I. INTRODUCCIN
El legado de Nelson Mandela perdura a travs de sus
palabras. Smbolo internacional y personaje muy querido
ms all de las fronteras sudafricanas, su filosofa de vida,
sus anhelos, sus miedos y sus alegras permanecern en la
memoria colectiva ms all de su muerte. Pocos olvidan su
lucha incansable contra el racismo, sus 250 premios
internacionales -entre ellos el Nobel de la Paz- y su
discurso siempre acertado. Pese a que durante casi tres
dcadas citar su nombre era sinnimo de crcel, nada mejor
que sus mejores frases para recordar a un hombre
inolvidable.
II. BIOGRAFA
Nelson Mandela naci el 18 de julio de 1918, en Umtata
(Sudfrica). Sus padres fueron Henry Mandela y Nose
Keni, ambos de la etnia xosha. Estudi derecho en la
Universidad de Fort Hare. Cuando tena 23 aos consigui
trabajo en un estudio jurdico de Johannesburgo. Poco
despus se uni al Congreso Nacional Africano (CNA), una
organizacin que haca campaas pacficas contra la
discriminacin y excesiva explotacin que sufran los
negros sudafricanos.
En 1943, Nelson Mandela fund la Liga Juvenil y organiz
movilizaciones de protesta contra el sistema de segregacin
racial denominado apartheid. El gobierno blanco reprima a
sangre y fuego a los manifestantes, por lo que en 1961
Mandela fund una organizacin llamada Umkhonto we
Sizwe ("Lanza de la Nacin") con la cual pas a la lucha
armada. Pero al ao siguiente fue capturado en
Johannesburgo, lo sometieron a juicio y lo condenaron a

cadena perpetua. Tena 46 aos cuando fue llevado a la


prisin de la isla Robben, frente a Ciudad del Cabo.
En los siguientes aos sus seguidores continuaron luchando
contra el apartheid1 dentro y fuera de Sudfrica. Muchos
gobiernos del mundo empezaron a exigir la libertad de
Mandela y la abolicin de la segregacin racial. Winnie
Mandela, propag los ideales de su esposo y lider muchas
movilizaciones que buscaban su libertad.
Recin en 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk
liber a Nelson Mandela, quien ya tena 71 aos. En los
siguientes meses ambos lderes negociaron la eliminacin
del apartheid, la que qued derogada oficialmente en 1991.
Los dos fueron galardonados con el Premio Nobel de la
Paz en 1993.
En 1994, Mandela fue elegido presidente de Sudfrica y
gobern hasta 1999. En este periodo se esforz por
reconciliar a los sudafricanos y coadyuv en el cese de
varias guerras del continente, como en Zaire. Luego se
retir de la vida poltica, pero su opinin segua siendo
consultada en asuntos importantes de su pas.
A finales de 2012, su salud se deterior rpidamente por
una infeccin pulmonar. A partir de junio de 2013
permaneci en estado crtico, hasta que falleci en
Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013.
III. ACCIONES REPRESENTATIVAS
A. Fue Abogado
Fue abogado de bajo precio (low cost) para negros,
daba consejo y representacin legal a los negros durante el
Apartheid.
B. Se gradu dentro de prisin
Pas 27 aos de su vida en las crceles del rgimen racista
del Apartheid. Dado que separaban a los presos, l estaba
en la clasificacin ms baja (era negro y estaba condenado
por razones polticas) y pas muchas ms penurias que
cualquier otro preso. Realizaba trabajos forzados, no

1 Rgimen racista en Sudfrica con vigor hasta 1992

reciba tanta comida como los dems y slo tena derecho a


una carta y una visita cada seis meses. Pero Nelson
Mandela sigui luchando desde dentro y estudi por
correspondencia en la Universidad de Londres para
graduarse en derecho.
C. Rechaz la libertad en favor de sus ideales
Se le ofreci ser libre, sin embargo la condicin que se le
daba era renunciar al activismo poltico. Rechaz la
propuesta y respondi a esto diciendo: Qu libertad se
me ofrece si sigue prohibida la organizacin de la gente?
Slo los hombres libres pueden negociar.
D. Fue el primer presidente negro en la historia de su pas
Integridad, humildad y lucha fueron las claves de Nelson
Mandela para ser elevado a la categora de hroe, lo que le
vali ser escogido democrticamente por el pueblo de
Sudfrica para ser su presidente. Ya en el poder, Mandela
pas a la historia por ser el hombre que hizo posible un
cambio social que herman pacficamente a negros y
blancos, consiguiendo la libertad humana y la igualdad de
trato y de oportunidades. Si quieres hacer las paces con tu
enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces l se
vuelve tu compaero.
E. Utiliz el rugby para unir a su pueblo
El deporte mueve masas y corazones y Nelson Mandela lo
saba. Por eso utiliz el rugby, que era considerado smbolo
de opresin blanca para los negros. Sudfrica acoga en
1995 la Copa Mundial de Rugby. El equipo sudafricano,
donde no haba ni un slo jugador negro, aprendi el himno
zul y fue ganando partidos. Hasta que lleg a la final. Y
fue all donde el mundo vio el poder de Mandela. Call el
estadio y cerca de 80.000 personas, casi todas blancas,
corearon el nombre del presidente. Y entonces, se supo:
Mandela era el presidente de los negros, pero tambin de
los blancos.
F. Gan el premio nobel de la paz
''Por sus esfuerzos en establecer una nueva democracia que
acabe con la segregacin racial en Sudfrica"
Frederik Willem de Klerk
IV. FRASES IMPORTANTES
La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden
aprender a odiar, tambin se les puede ensear a amar, el
amor llega ms naturalmente al corazn humano que su
contrario.
Esta frase recalca que el amor es aquello que aflora ms
rpido y con ms intensidad en nuestro corazn, que el
amar se nos da de forma natural sin ningn esfuerzo
llenando todo nuestro ser, en cambio el odio es algo que
aprendemos que a pesar de hacer dao a otras personas

nuestro corazn igualmente sale herido a pesar de ser


nosotros los que lo llevamos dentro.
La educacin es el arma ms poderosa que puedes usar
para cambiar el mundo.
La educacin de los pueblos, de una nacin o de un pas,
creara una conciencia, una cultura de paz una cultura donde
todos puedan vivir su libertad, pero respetando la de los
dems, y llegar a este propsito seria ganar la guerra ms
grande, la guerra contra nuestra inconciencia e ignorancia
ante la sociedad y la naturaleza.
Si tengo que morir, declaro para todos los que quieran
saberlo que ir al encuentro de mi destino como un
hombre.
El no temerle a la muerte demuestra que siempre se debe
actuar de una manera correcta, para de esta manera la
muerte no nos sorprenda con resentimientos y sentimiento
de culpa dentro de nuestro corazn.
La accin de las masas tiene la capacidad de derrocar
gobiernos.
Un pueblo unido contra la opresin o a una causa que ellos
crean correcta jams sern sometidos por ningn gobierno
o poder poltico.
Siempre parece imposible hasta que se hace.
Cada vez nosotros encontramos lo difcil de las cosas le
pones trabas a nuestra capacidad plantendonos respuestas
como no podemos o eso nunca me lo ensearon, sin ni
siquiera intentarlo y no es hasta q lo logramos cuando
pensamos en que desde un principio podamos plantearnos
en la meta.
No olvides nunca que un santo es un pecador que
persevera.
Una persona que a cometido errores puede remediarlos y
luchar para ayudar a que las dems personas no sigan sus
pasos y de esta remendar su error con la sociedad.
Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego
ya no sirve de nada.
Cuando un ideal esta presenta en el colectivo de la
sociedad no hay poder humano que opaque el mismo, hasta
poder lograrlo.
Ser libre no es slo liberarse de las propias cadenas,
sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de
los dems.
Libre respetar su libertad y que la respete la sociedad, pero
de la misma manera velar por la libertad de las dems
personas.
Un hombre que le arrebata la libertad a otro es un
prisionero del odio, est encerrado tras los barrotes del
prejuicio y de la estrechez mental.
Toda persona puede cambiar mejorar siempre y cuando se
le de la oportunidad y ayuda para que el pueda superar
aquello que le opaca.
La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha
hecho lo que l considera como su deber para con su
pueblo y su pas, puede descansar en paz. Creo que he
hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormir por toda la
eternidad.

Cuando una persona siente y sabe que ella a echo todo


como le fue posible por defender la libertad de su pueblo,
por seguir siempre los ideales de paz y amor, entonces esta
lista para morir.
La pobreza no es natural, es creada por el hombre y
puede superarse y erradicarse mediante acciones de los
seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de
caridad, es un acto de justicia.
La pobreza injusticia de los estados ya que no existe una
reparticin adecuada de los bienes pertenecientes al mismo,
con una igualdad de oportunidades para todo ser humano
no existira la caridad ya que cada persona podra superarse
a s misma y dejar a un lado la injusticia mal llamada
pobreza.
El deporte tiene el poder de transformar el mundo.
Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas
otras cosas Tiene ms capacidad que los gobiernos de
derribar barreras raciales.
El deporte nos une mas que ninguna otra cosas es aquello
que hace que enemigos celebren como hermanos, que
estimula y borra toda secuela de dolor, que llena de alegra
a un pueblo que rompe barreras de color, clase social
creando una libretad absoluta y momentnea.
No puede haber una revelacin ms intensa del alma de
una sociedad que la forma en la que trata a sus nios.
Los nios son el futuro ellos aprenden con el ejemplo si un
nio posee una buena educacin de parte de sus padres, en
las escuelas y la misma sociedad entonces se asegura que la
sociedad va a llegar a ser un sinnimo de convivencia en
armona.
Mi ideal ms querido es el de una sociedad libre y
democrtica en la que todos podamos vivir en armona y
con iguales posibilidades.
Un ideal noble el cual no ve por si mismo, si no por el
bienestar de todas las masas, de todas las personas, para
que las mismas lleguen a una convivencia plena, llena de
paz y respeto.
Nunca me he preocupado demasiado por los premios
individuales. Un hombre no se convierte en un luchador
por la libertad con la esperanza de ganar premios.
Una persona que lucha por la libertad no aspira ganar un
premio, el busca dar todo de si para llegar a un ideal la
igualdad de condiciones para todas las personas.
En este mundo moderno globalizado cada uno de
nosotros somos el guardin de nuestro hermano y de
nuestra hermana. Hemos fallado demasiado a menudo en
esta obligacin moral.
En el mundo tenemos que cuidar el uno del otro, cosa que
nunca lo hacemos ya que primero se ve el bienestar de uno
mismo, sin importar si hacemos dao o no a los dems con
nuestras
acciones.

han perdurado en la memoria colectiva y an hoy


continan siendo un ejemplo a seguir.
Las caractersticas que definieron a Nelson Mandela como
lder son:
A. Empata para conectar:
Un lder no intimida, acoge. Y eso lo consigui con creces:
cuando en 1994 fue elegido presidente de Sudfrica reuni
a la clase poltica mundial en los Edificios de la Unin en
la capital del pas, en el mismo lugar que durante 84 aos
haba sido la sede del gobierno blanco, que haba privado a
los negros de sus derechos.
B. Inmensa paciencia:
Mandela se rebel contra la tirana, soportando los aos de
encierro con paciencia.
C. Capacidad de perdonar:
Se rode, sin resentimiento alguno y con mximo respeto,
de colaboradores que haban trabajado con el anterior
gobierno. Ese respeto, que se manifestaba de forma natural
sin necesidad de ningn servicio de coach alrededor, tuvo
como resultado una fidelidad absoluta de todos aquellos
que trabajaron a su lado.
D. Mandato con caducidad:
Nada ms salir elegido presidente le puso fecha al
momento de su salida. Un mandato de cinco aos y nada
ms. Un lder tiene que saber cundo irse, seguramente
para poder hacerlo por la puerta grande. Esta decisin
supone un ejercicio absoluto de las fortalezas y de las
debilidades de cada uno
E. Aprender errores:
La vida de Mandela estuvo plagada de fracasos y de
errores, sobre todo a nivel personal, pero hizo que no se
volvieran en su contra. Supo afrontarlos con transparencia
y con unos inquebrantables principios. Aprendi e hizo
aflorar su integridad, coraje, adems del encanto, el poder
de persuasin y su cautivadora sonrisa. Un lder ha de saber
sonrer.
F.

Cautela y generosidad:

No quiso, a pesar de todo lo que haba sufrido, humillar a


sus compatriotas blancos, y mostr una gran comprensin
por los valores africanos.
G. Un gran visionario:

V. LIDERAZGO DE NELSON MANDELA


Nelson Mandela fue un gran lder que influy a travs del
tiempo gracias a sus ideales y gran compromiso social,
contribuyo al cambio en base a una serie de acciones que

Fue consciente del potencial unificador y patritico que


genera el deporte. Decidi organizar el campeonato para
que los seguidores afrikners del rugby lo fueran tambin
del nuevo gobierno. Y consigui que los negros, que

rechazaban el rugby por ser el deporte de los enemigos,


apoyaran a los Springboks. No lo tuvo fcil. Recibi
abucheos, sobre todo de los suyos, a los que recomend
amplitud de miras para construir una nacin. Para ello,
asegur, que todos tenan que pagar un precio, y que los
autnticos lderes deberan promover esa corriente.
H. Seductor nato:
Todos los que le conocan caan rendidos ante sus encantos.
Mandela trataba a todo el mundo con respeto, al margen
del estatus social que tuvieran, incluidos aquellos que
tramaban atentar contra l. Tena la habilidad de ponerse en
la piel del otro.
I.

Habilidad para negociar:

Lo importante es que todos cedan para que todos salgan


ganando. Mandela valoraba el trabajo en equipo y sobre
todo tena siempre muy presente a sus clientes, que no eran
otros que los millones de seguidores que hoy le lloran.
J.

Ejemplo y Constancia:

Mandela, dicen los que le conocieron, no tena dobleces. Se


presentaba como un hombre ntegro, y a lo largo de su vida
no se desvi del camino que se marc. Cuando deca que
era generoso, se mostraba como tal. Segn Tony OReilly
Mandela Tena la nobleza verdadera de la naturalidad y no
era consecuencia de un esfuerzo mental consciente.
Mandela es un lder natural.
Como se manifiesta a lo largo del detallado anlisis de las
caractersticas de Nelson Mandela podemos notar
claramente que l ejerci un liderazgo transformacional.
Es valioso resaltar que Nelson Mandela al igual que todo
gran lder transformacional fue visionario y ms que nada
agente de cambio. Como sabemos permiti que el grupo
decida por la poltica a seguir y tomar las diferentes
decisiones a partir de lo que el grupo opine. Potenci la
discusin del grupo y siempre agradeci y respeto las
distintas opiniones que se generaron, entre otras acciones
que lo definieron claramente dentro del liderazgo
transformacional.
VI. CONCLUSIONES

Un lder no intimida, acoge. Y el presidente Mandela lo


consigui con crecer al crear empata con su pueblo.
Mandela se rebel contra la tirana, soportando los aos de
encierro con paciencia.
Se rode sin resentimientos y con mximo respeto, de
colaboradores que haban trabajado con el anterior
gobierno, obteniendo como resultado fidelidad absoluta de
todos quienes trabajaron a su lado.
Eligi una fecha de salida de su candidatura, un lder tiene
que saber cundo irse para poder hacerlo por la puerta
grande.
Nelson Mandela aprendi de sus errores, los afront con
transparencia e inquebrantables principios.
Mandela trataba a todo el mundo con respeto, al margen
del estatus social que tuvieran, incluidos aquellos que
tramaban atentar contra l. Tena la habilidad de ponerse en
la piel del otro.
Mandela, dicen los que le conocieron, no tena dobleces. Se
presentaba como un hombre ntegro, y a lo largo de su vida
no se desvi del camino que se marc. Cuando deca que
era generoso, se mostraba como tal. Segn Tony OReilly
Mandela Tena la nobleza verdadera de la naturalidad y no
era consecuencia de un esfuerzo mental consciente.
Mandela es un lder natural
VIII. REFERENCIAS
lvarez, P. (10 de diciembre de 2013). Cinco Das.
Obtenido de 10 razones por las que Mandela era
un lder:
http://cincodias.com/cincodias/2013/12/06/sentido
s/1386363700_651319.html
cribeo. (06 de diciembre de 2013). Obtenido de 7 cosas
increbles que hizo Nelson Mandela:
http://www.cribeo.com/actualidad/1093/7-cosasincreibles-que-hizo-nelson-mandela
Resumen de historia.com. (01 de enero de 2010). Obtenido
de Biografa de Nelson Mandela:
http://www.resumendehistoria.com/2010/01/biogr
afia-de-nelson-mandela-resumen.html

También podría gustarte