Los Regimenes Patrimoniales Del Matrimonio en El Salvador
Los Regimenes Patrimoniales Del Matrimonio en El Salvador
Los Regimenes Patrimoniales Del Matrimonio en El Salvador
EL SALVADOR
LOS
REGIMES
PATRIMONIALES
DEL
MATRIMONIO
EN
EL
SALVADOR
INTRODUCCIN:
Creemos conveniente desarrollar el tema de los Regmenes Patrimoniales del Matrimonio
segn la legislacin de nuestro pas y el Derecho Internacional Privado, ya que la
informacin terica tanto doctrinaria como jurisprudencial con que se cuenta es insuficiente
para abordar tan importante tema econmico para la familia y para los cnyuges.
Las migraciones que caracterizan a nuestros pueblos latinoamericanos por sus diferentes
problemas sociales y econmicos, as como por efecto de la globalizacin mundial de la
economa, es necesario definir los efectos jurdicos-patrimoniales de nacionales que
contraen matrimonio en El Salvador, que lo hacen en otros pases para que tenga efecto
jurdico en El Salvador o de extranjeros que se casan en nuestro pas, o se casan en otro
pas y establecen su domicilio conyugal en El Salvador. Como veremos, las consecuencias
jurdicas
son
diversas.
No es extrao que en nuestros pas tengamos personas de diversas nacionalidades como
hondureos, panameos, cubanos, brasileos, estadounidenses, canadienses,
venezolanos, mexicanos, que se hayan casado en sus respectivos pases con personas de
su misma nacionalidad, o con salvadoreos aqu en el pas o en otros pases y han
establecido
su
domicilio
en
El
Salvador.
DEFINICIN:
El artculo 40 del Cdigo de Familia nos brinda la definicin legal de lo que debemos
entender por Rgimen Patrimonial del Matrimonio: Las normas que regulan las relaciones
econmicas de los cnyuges entre s y con terceros, constituyen el rgimen patrimonial del
matrimonio.
Por su parte, el artculo 41 del mismo cuerpo legal tipifica tres Regmenes Patrimoniales
del Matrimonio, los cuales son, en su orden de tratamiento legal, el de Separacin de
Bienes, el de Participacin en las Ganancias y el de Comunidad Diferida.
stas normas que regulan las relaciones econmicas de los cnyuges entre s y con
terceros, que constituyen el rgimen patrimonial del matrimonio, le llamaremos en lo
sucesivo,
el
Contrato
Matrimonial.
En principio, debemos distinguir el acto matrimonial del contrato matrimonial. El acto
matrimonial es la expresin o manifestacin bilateral de voluntad expresada por dos
personas, que pretenden vincularse en matrimonio, constituyendo una comunidad de vida
y asumiendo los deberes-derechos que impone la ley, para formar una familia.
Los efectos inmediatos del acto matrimonial son de ndole moral, legal, cultural, social.
Ciertamente, por poseer un patrimonio cada uno de los cnyuges, a la ley le interesa
regular los aspectos econmicos que en lo sucesivo se irn creando al interior del
matrimonio, independientemente de las cargas econmicas que le son propias a una
familia.
ASPECTOS
DE
DERECHO
INTERNO
EN
CASO
DE
NACIONALES:
Si dos salvadoreos domiciliados en el pas pretenden contraer matrimonio y renen las
condiciones exigidas por la ley, al Procurador General de la Repblica, el Notario o el
Alcalde Municipal, los Gobernadores Polticos Departamentales y los Procuradores
El artculo 4 dispone que si los cnyuges no han designado, antes del matrimonio, la ley
aplicable a su rgimen matrimonial, ste se regir por la ley interna del Estado en cuyo
territorio establezcan su primera residencia habitual despus del matrimonio.
Sin embargo, en los casos siguientes el rgimen matrimonial se regir por la ley interna del
Estado
de
la
nacionalidad
comn
de
los
cnyuges:
1. Cuando la declaracin prevista en el artculo 5 ha sido hecha por dicho Estado y su
efecto no est excluido por el prrafo segundo de dicho artculo.
2. Cuando este Estado no sea parte en el Convenio, si su ley interna es aplicable segn su
Derecho Internacional privado y los cnyuges establecieran su primera residencia habitual
despus
del
matrimonio.
a) En un Estado que haya hecho la declaracin prevista por el artculo 5, o
b) Cuando los cnyuges no establezcan en el territorio del mismo Estado su primera
residencia
habitual
despus
del
matrimonio.
En defecto de residencia habitual de los cnyuges en el territorio del mismo Estado o en
defecto de nacionalidad comn, su rgimen matrimonial quedar sometido a la ley interna
del Estado con el cual, teniendo en cuenta todas las circunstancias, presente los vnculos
ms
estrechos.
As las cosas, al no ser El Salvador signatario de sta Convencin de Derecho
Internacional relativo a los Regmenes Patrimoniales, no queda otra solucin que concluir
que en el caso de matrimonios celebrados en el extranjero por autoridades no nacionales
de El Salvador, la forma del acto matrimonial as como el Rgimen Patrimonial del
Matrimonio ser el que los cnyuges elijan, si es posible la eleccin o el supletorio que la
ley
del
lugar
de
celebracin
determine.
Si los cnyuges al momento de internarse en El Salvador no estuvieren conformes con el
Rgimen Patrimonial al cual fueron vinculados, pues perfectamente pueden celebrar
capitulaciones matrimoniales para modificar el Rgimen Patrimonial, presentando la
Escritura Pblica para su inscripcin en el Registro del Estado Familiar y Regmenes
Patrimoniales del Matrimonio.
Comunidad Diferida : Todo lo existente dentro y fuera del matrimonio pertenece a ambos,
y se distribuir por mitad en caso de disolverse el vnculo.