Master Ing Fabricacion Avanzada
Master Ing Fabricacion Avanzada
Master Ing Fabricacion Avanzada
MSTER UNIVERSITARIO EN
INGENIERA AVANZADA DE
FABRICACIN
Curso 2015/2016
1.PRESENTACIN
El Mster Universitario en Ingeniera Avanzada de Fabricacin es un ttulo oficial que se imparte desde la Escuela Tcnica
Superior de Ingenieros Industriales de la UNED y forma parte de las enseanzas del Departamento de Ingeniera de
Construccin y Fabricacin.
El Mster est diseado para ser cursado con la metodologa a distancia especfica de la UNED, consta de 60 crditos ECTS
que podrn realizarse durante un nico curso acadmico, con dedicacin a tiempo completo, o durante un mximo de 4
cursos acadmicos, con dedicacin a tiempo parcial; en cuyo caso, el nmero mnimo de crditos en los que habr de
matricularse cada curso ser de 12.
Los 60 crditos ECTS del Mster, necesarios para la obtencin del ttulo, se distribuyen en un mdulo comn (30 crditos),
dos mdulos optativos (18 crditos cada uno) y un Trabajo Fin de Mster (12 crditos)(1).
El mdulo comn es obligatorio para todos los estudiantes. En cuanto a los otros dos mdulos, denominados mdulo en
Tecnologas Productivas y mdulo en Ingeniera de Fabricacin, son de carcter optativo ya que el alumno puede cursar uno
u otro segn sus necesidades formativas y curriculares y, adems, en cada uno de ellos cuenta, tambin, con la posibilidad
de elegir, entre las asignaturas ofertadas, aqullas que mejor se adapten a su centro de inters. Por ltimo, el Trabajo Fin de
Mster es tambin obligatorio para todos los estudiantes que cursen el Mster independientemente del itinerario elegido.
(1) NOTA ACLARATORIA:. La distribucin de crditos mencionada corresponde al plan de estudios 2014. El plan de estudios
2009 se encuentra actualmente en extincin.
2.OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Los objetivos generales del ttulo son los siguientes:
Conocimiento de los fundamentos cientficos y de los principales aspectos tecnolgicos de los procesos de
fabricacin.
Conocimiento de mtodos de planificacin y control de sistemas y procesos de fabricacin.
Conocimiento de los elementos que facilitan la fabricacin flexible e integrada, relativos tanto a equipos como a
mtodos de planificacin.
Conocimiento de los mtodos de anlisis de procesos de fabricacin.
Estudio de herramientas, matrices y utillajes de empleo en procesos de fabricacin.
Anlisis de los criterios y cdigos de diseo de herramientas y utillajes.
Estudio de los modelos tericos de los procesos de mecanizado.
Estudio de los fundamentos cientficos de las tcnicas de medicin dimensional de inters en ingeniera avanzada
de fabricacin.
Estudio del comportamiento plstico de los materiales y de los principales procesos de conformado por
deformacin plstica.
Desarrollo de los mtodos de anlisis mecnico de los procesos de conformado plstico.
Conocimiento de las tcnicas y mtodos que permiten realizar el mantenimiento de una planta industrial con
COMPETENCIAS
Los estudiantes que cursen este Mster adquirirn una serie de competencias bsicas y generales establecidas por la UNED
as como otras especficas propias del ttulo.
Competencias bsicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o
aplicacin de ideas, a menudo en un contexto de investigacin.
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener capacidad para resolver problemas en entornos nuevos o
poco conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.
Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una
informacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas
vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan, a pblicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades.
Poseer habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser, en gran
medida, autodirigido y autnomo.
Competencias generales
Planificar y organizar.
Analizar y sintetizar.
Ser capaz de tomar decisiones y resolver problemas.
Ser capaz de razonar de forma crtica.
Comprender y expresar de forma escrita en lengua espaola en el mbito de la ingeniera avanzada de
fabricacin.
Comunicar y expresar de forma oral en lengua espaola en el mbito de la ingeniera avanzada de fabricacin.
Ser capaz de comprender los textos tcnicos en lengua inglesa.
Saber comunicar y expresar de forma matemtica, cientfica y tecnolgica.
Adquirir los conocimientos necesarios para manejar las tecnologas de la informacin y la comunicacin.
Ser capaz de gestionar informacin.
Competencias especficas
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar los mtodos de planificacin y control de sistemas y procesos de
fabricacin, as como abstraer nuevos modelos y soluciones
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar los elementos que facilitan la fabricacin flexible e integrada,
relativos tanto a equipos como a mtodos de planificacin
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar los mtodos de anlisis tcnico-econmicos de procesos de
fabricacin
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar tcnicas de diseo y fabricacin de herramientas, matrices y
utillajes de empleo en procesos productivos
Ser capaz de analizar los criterios y cdigos de diseo de herramientas y utillajes
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar los fundamentos cientficos de las tcnicas de medicin dimensional
de inters en ingeniera avanzada de fabricacin
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar las tcnicas y mtodos que permiten realizar el mantenimiento de
una planta industrial con criterios de eficiencia, calidad y seguridad
Ser capaz de conocer, comprender y aplicar enfoques, tcnicas y sistemas que permiten la planificacin,
implantacin, control y mejora de la calidad
Ser capaz de realizar un anlisis tecnolgico de procesos alternativos y sostenibles de fabricacin
Ser capaz aplicar conocimientos en el mbito de las tecnologas productivas
Saber resolver problemas en entornos de ingeniera avanzada de fabricacin
Ser capaz de integrar conocimientos de procesos y sistemas de fabricacin
Ser capaz de controlar y mejorar la calidad de los procesos
Ser capaz de planificar el mantenimiento de los equipos
Ser capaz de gestionar de forma eficiente y sostenible los recursos tecnolgicos en ingeniera avanzada de
fabricacin
Ser capaz de conocer, comprender de forma sistemtica y aplicar tcnicas de diseo y simulacin del procesado
de materiales, especialmente metales y polmeros
Adquirir el dominio en habilidades y mtodos de investigacin en ingeniera avanzada de fabricacin
Adquirir habilidades en el uso de tcnicas de manejo de la documentacin cientfica, as como de tcnicas de
bsqueda bibliogrfica
Ser capaz de realizar una contribucin original al conocimiento, que merezca la publicacin referenciada a nivel
nacional o internacional en el mbito de la Ingeniera Avanzada de Fabricacin
Ser capaz de analizar de forma crtica, evaluar y sintetizar las tecnologas avanzadas de fabricacin
Ser capaz de fomentar, en contextos acadmicos y profesionales, el avance tecnolgico del procesado de
materiales y de los sistemas productivos industriales
Ser capaz de gestionar y dirigir, evaluar y promover proyectos de investigacin en el mbito de la Ingeniera
Avanzada de Fabricacin
Como puestos propios de la titulacin, se encuentran, entre los ms importantes, los siguientes:
Responsable de produccin industrial: Profesional encargado de planificar, dirigir y coordinar las
actividades de produccin de las empresas, diseando planes a corto, medio y largo plazo. Disea y ejecuta los
planes de produccin, la poltica de compras y logstica de materias primas, procura alcanzar un uso ptimo de
la produccin, teniendo un control continuo de los planes y modificndolos cuando es necesario y coopera con el
departamento comercial para realizar los ajustes necesarios en la produccin. Coordina los planes de operacin
con otros departamentos para garantizar el suministro, transporte, distribucin u otros aspectos que influyan en
la produccin.
Responsable de procesos: Profesional encargado de la seleccin de mquinas y equipos principalmente de
procesos de deformacin plstica y de mecanizado. As como de la programacin manual y asistida por
ordenador de mquinas-herramienta de control numrico y otros equipos robotizados.
Responsable de calidad, sostenibilidad y mantenimiento: Profesional encargado de realizar tareas
relacionadas con el control de calidad de una empresa, con la optimizacin de los recursos y el tiempo para la
mejora de la eficiencia y sostenibilidad de los procesos y con las relativas al mantenimiento de los equipos y
sistemas de los procesos industriales.
Para ms informacin contactar con:
La Coordinadora del Mster: Eva M Rubio Alvir - erubio@ind.uned.es)
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales - www.ingenierosindustriales.es consejo@ingenierosindustriales.es - 91 5210070. Direccin: General Arrando 38, 28010 Madrid)
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid -www.coiim.es - coiim@coiim.org - 91 531 55 83.
Direccin: Hernn Corts 13, 28004 Madrid
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniera en Informtica (CCII.ES) - http://www.ccii.es/ presidente@ccii.es
4.REQUISITOS DE ACCESO
Los requisitos de acceso al Mster Universitario en Ingeniera Avanzada de Fabricacin son los siguientes:
A) Titulaciones que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, segn Resolucin 1478 de 15 de enero de 2009,
como:
Ingeniero Industrial
Ingeniero Aeronutico
Ingeniero Agrnomo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero de Minas
Ingeniero de Montes
Ingeniero Naval y Ocenico
o los ttulos equivalentes adaptados al Espacio Europeo de Educacin Superior
B) Titulaciones que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, segn Resolucin 1477, de 15 de enero de 2009,
como:
Graduado en Ingeniera Mecnica
Graduado en Ingeniera Aeroespacial
Graduado en Ingeniera y Ciencia Agronmica
Graduado en Ingeniera Civil y Territorial
Graduado en Tecnologa Minera
Graduado en Ingeniera Forestal
Graduado en Ingeniera Martima
C) Ingenieros, Graduados en Ingeniera o Licenciados en el mbito de las ciencias experimentales, con 240 crditos y
formacin que garantice capacidades en el mbito de las ciencias aplicadas o de la tecnologa, y que sea reconocida, al
efecto,
por
la
INDUSTRIALES.
Comisin
de
Coordinacin
del
Mster,
como GRADUADO
EN
INGENIERA
EN
TECNOLOGAS
Informacin (+)
5.CRITERIOS DE ADMISIN
La seleccin de los estudiantes, para su admisin en el Mster en Ingeniera Avanzada de Fabricacin, se basar en el perfil
curricular acorde a los objetivos del Mster, y de acuerdo a la siguiente priorizacin:
Ttulo universitario
Curriculum vitae
Experiencia profesional
Formacin complementaria
7.PLAN DE ESTUDIOS
El Mster en Ingeniera Avanzada de Fabricacin se estructura en un mdulo comn, dos optativos y el Trabajo Fin de Mster
(1).
El mdulo comn es obligatorio para todos los estudiantes. En cuanto a los otros dos mdulos, denominados mdulo en
Tecnologas Productivas y mdulo en Ingeniera de Fabricacin, son de carcter optativo ya que el alumno puede cursar uno
u otro segn sus necesidades formativas y curriculares y, adems, en cada uno de ellos cuenta, tambin, con la posibilidad
de elegir, entre las asignaturas ofertadas, aqullas que mejor se adapten a su centro de inters. Por ltimo, el Trabajo Fin de
Mster es tambin obligatorio para todos los estudiantes que cursen el Mster independientemente del itinerario elegido.
MDULO
TECNOLOGAS
PRODUCTIVAS
CRDITOS)
(18 CRDITOS)
Metodologa de Investigacin en Ingeniera de Fabricacin (6
crditos)
6 crditos de la Opcin A
6 crditos Opcin B
6 crditos Opcin A o B
6 crditos Opcin A o B
OPCIN A
Ingeniera avanzada de la Calidad Industrial (6 crditos)
8.NORMATIVA
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenacin de las enseanzas universitarias oficiales
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se
establece la ordenacin de las enseanzas universitarias oficiales
Actualizacin de los procedimientos de organizacin y gestin acadmica de los Msteres Universitarios oficiales y
Doctorado de la UNED, para su adaptacin en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Regulacin de los trabajos de fin de master en las enseanzas conducente al ttulo oficial de master de la UNED.
9.PRCTICAS
El plan de estudios 2014 no tiene Prcticas en Empresa.
NOTA ACLARATORIA: La asignatura "Prcticas en Empresa" del plan 2009 se encuentra en extincin.
El proceso de verificacin comienza con la elaboracin de la memoria del ttulo por la Universidad. El Consejo de
Universidades (CU) recibe la memoria para su verificacin y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos
establecidos, despus la remite a la ANECA para su evaluacin.
La Agencia elabora un informe final de evaluacin que ser favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de
Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolucin de verificacin que ser positiva, si se cumplen las
condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolucin de verificacin se comunicar al Ministerio de Educacin
y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevar al Gobierno la propuesta de carcter oficial del ttulo y su inclusin en el Registro de Universidades,
Centros y Ttulos (RUCT), cuya aprobacin ser publicada en el Boletn Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad
La ANECA cada dos aos elabora un informe de seguimiento del ttulo que proporciona una valoracin externa sobre cmo
se est realizando su implantacin.
El Portal estadstico, que aporta informacin a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la
formacin como de los resultados de la percepcin obtenidos a travs de los cuestionarios de satisfaccin aplicados a
los distintos grupos de inters.
2.
Un repositorio denominado Sistema de informacin para el seguimiento del ttulo (SIT), que recoge todas las
evidencias del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la informacin y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta informacin a los
responsables del ttulo, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.
Resultados de satisfaccin y de la formacin (Portal estadstico)
Documentacin del Sistema de informacin para el seguimiento del ttulo (SIT)
Sistema de Garanta Interna de Calidad de la UNED (SGIC)
Comisin coordinadora del ttulo
La Comisin de Coordinacin del Mster en Ingeniera Avanzada de Fabricacin est integrada por:
D. Juan Jos Benito Muoz. Presidente de la Comisin, por delegacin del Director de la Escuela Tcnica
Superior de Ingenieros Industriales, Director del Departamento de Ingeniera de Construccin y Fabricacin.
D Eva Mara Rubio Alvir. Coordinadora del Mster.
D. Marta Mara Marn Martn. Secretaria del Mster.
D. Miguel ngel Nez de Arenas Naranjo. Representante del PAS.
Un representante de estudiantes, elegido por el alumnado de la UNED, de acuerdo a la normativa de esta
Universidad.
13.Doctorado
Los estudiantes que finalicen el Mster y tengan intencin de realizar estudios de Doctorado podrn recibir informacin
ponindose en contacto con la profesora Rubio (erubio@ind.uned.es, telfono 91 398 82 26 o en el despacho 0.34 de la
Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Indutriales)
14.Metodologa
El Mster en Ingeniera Avanzada de Fabricacin se cursa a distancia con la metodologa especfica de la UNED. Existe un
cierto grado de presencialidad a causa de la realizacin de sesiones de laboratorio y algunas pruebas presenciales.
En cualquier caso, el Mster puede seguirse, prcticamente en su totalidad (salvo las excepciones indicadas) de manera
virtual a travs de la plataforma educativa aLF. Todos los estudiantes matriculados en el Mster recibirn, al formalizar su
matrcula, unas claves que les permitirn acceder al Campus UNED y, una vez en l, a la plataforma aLF. En ese espacio
virtual destinado al Mster, el alumno encontrar materiales de estudio, software especfico para prcticas, pruebas de
evaluacin, foros y dems materiales y herramientas necesarios para el seguimiento y superacin del Mster.
En definitiva, el Mster en Ingeniera Avanzada de Fabricacin:
Es flexible en lo que se refiere a la distribucin del tiempo para su seguimiento; lo que permite su realizacin a
estudiantes con muy diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser
aconsejable que, en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y
seguimiento lo ms regular y constante posible.
Tiene un carcter eminentemente prctico, por lo que los planteamientos tericos irn siempre seguidos de la
resolucin de ejercicios, problemas, supuestos y proyectos de dificultad diversa.
Para aquellos estudiantes no habituados al estudio no presencial, se recomienda que consulten el Plan de Acogida de la
UNED, el cual puede encontrarse siguiendo, desde la pgina principal de la UNED, los enlaces:
Estudiar en la UNED - Servicios Acadmicos - Plan de Acogida
15.Mas informacin
Para consultas de carcter administrativo contactar con:
Fernando Rodrguez Palacios (frodriguez@pas.uned.es)
16.Movilidad de estudiantes
A travs del convenio de colaboracin que la UNED tiene firmado con la Universidad de Npoles "Federico II", cabe la
posilibilidad de realizar el Trabajo Fin de Mster del Mster Universitario en Ingeniera Avanzada de Fabricacin en dicha
Universidad solicitando una beca Erasmus. La solicitud ha de realizarse el curso anterior al que se desee realizar la estancia.
Para ms informacin contactar con Eva M. Rubio Alvir (erubio@ind.uned.es)
las salidas
profesionales de cada uno de los otros Msteres que se imparten desde la E.T.S de Ingenieros Industriales.
Ello te permitir poder comparar las distintas opciones con las que cuentas y seleccionar la ms idnea para complementar
tu currculum.