Proyecto Jammer 1
Proyecto Jammer 1
Proyecto Jammer 1
Generador de pulso
electromagntico, con aplicacin
a distancia.
INTEGRANTES
Zavala Duran Martin David
Francisco
URIANGATO GTO
NOVIEMBRE DE 2015
NDICE GENERAL
I.
INTRODUCCIN............................................................................................. 3
II.
III.
JUSTIFICACIN........................................................................................... 5
IV. OBJETIVOS...................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 6
OBJETIVO ESPECIFICO..................................................................................... 7
VI. MARCO TERICO............................................................................................ 7
1.1.
1.2. EMP.......................................................................................................... 10
1.2.
I. INTRODUCCIN
El mundo y su civilizacin globalizada crece cada vez ms, y por ende sus
exigencias, el mercado se llena de propuestas nuevas e innovadoras, tendencias
desde lo ms increble hasta lo ms insulso.
Una de las grandes apuestas de nuestro siglo es la energa, y no solo eso, sino la
energa autodenominada limpia entre estas destacan las fuentes naturales (sol,
calor, agua y aire). Pero grandes avances tecnolgicos traen a nosotros
instrumentos mecnicos potenciadores de energa, lo cual despus de analizarse
resulta mucho ms eficaz que las energas de recursos naturales.
Estos mtodos de generar y potenciar energa son de los ms inusuales, y de los
cuales las personas no logran asimilar an pues sus principios son innovadores, y
desarrollados por genios pioneros en el tema, entre los que destacamos a Nikola
Tesla, Edison, Voltaire, entre otros.
Esta vez nos enfocamos en un EMP por sus siglas en ingls, amplificador de seal
electromagntica, un dispositivo potenciador de energa elctrica, tanto corriente
directa como corriente alterna, capaz no solo de potenciar la energa un porcentaje
considerable a su consumo, sino que tambin puede transmitir la seal a otros
dispositivos y as compartir su campo electromagntico y a su vez su corriente
elctrica, energa sin cables.
Con
el
desarrollo,
investigacin
aplicacin
de
nuestro
dispositivo
Ante una demanda energtica de fuentes limpias por parte de varias empresas en
la zona sur de Guanajuato, y una oferta insatisfactoria de recursos energticos por
parte de las empresas electrnicas locales. Nos dirigimos a la ciudad de Morolen,
e investigamos sobre las necesidades de los empresarios en la zona, tras analizar
las exigencias y necesidades de los consumidores en la poblacin industrial,
encontramos a Brains, una micro empresa cuya problemtica energtica es
creciente y nos permiti la elaboracin de dicho proyecto en sus instalaciones, con
el objetivo de responder a sus problemticas, las cuales eran, entre otras la
perdida de carga en las bateras de sus diversos dispositivos, y la falta de o
inexistencia de aparatos que les resolvieran este problema, como cargadores
porttiles; Algunas otras de sus problemticas fueron: falta de toma corrientes,
inestabilidad elctrica en las instalaciones, insuficiencia en la capacidad de carga
de los tomacorrientes. Las preguntas que nos hemos generado ante este
problema es la siguiente: Es posible crear un dispositivo que cubra las
necesidades energticas de los instrumentos de trabajo de la empresa?, Puede
este dispositivo compartir su energa con otros? , Es esta energa rentable? Ante
estas interrogantes buscamos encontrar las causas del problema, la investigacin
se realizara en el periodo Agosto-Diciembre del 2015.
Otras preguntas que nos hemos cuestionado son en un escenario hipottico
donde creamos dicho dispositivo, Existe competencia? Es lo que el cliente
desea? Cubre con las expectativas planteadas por el inversionista? As mediante
esta investigacin analizaremos el problema.
III. JUSTIFICACIN
Av. Educacin Superior No. 2000
Col. Benito Jurez. Uriangato, Gto.
C.P. 38980 Apartado Postal No. 61
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un dispositivo funcional de amplificacin electromagntica para la
microempresa Brains ubicada en Morolen, Guanajuato.
OBJETIVO ESPECIFICO
cambios y/o
ajustes
que
presenta
la
informacin
estadstica
proporcionada.
En particular, en esta edicin los cuadros que contienen informacin del
Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico fueron modificados en la serie
2007-2012, asimismo, otros se eliminaron por no contar con el desglose
requerido para su actualizacin, lo anterior, debido a la metodologa
empleada por la fuente para el clculo del cambio de ao base, el cual se
apeg al Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte.
Instituciones que proporcionaron informacin
A travs de concertacin
Siglas y acrnimos
CFE
IMP
LyFC
Petrleos Mexicanos
PEMEX
Secretara de Energa
SENER
SHCP
BANXICO
BER
Presidencia de la Repblica
PR
SCT
SE
ONU
INEGI
onda de choque
electromagntica.
Av. Educacin Superior No. 2000
Col. Benito Jurez. Uriangato, Gto.
C.P. 38980 Apartado Postal No. 61
10
Es posible la creacin de un EMP a menor escala pero con los mismos efectos en
tema de potenciar energa y de transferencia inalmbrica, esto gracias estudios y
datos histricos de Nikola Tesla, y su dispositivo la bobina tesla, aplicando el
mismo principio de transmisin y potencia, podemos entonces aplicar una bobina
tesla a un circuito integrado programado para generar pulsos de alta frecuencia,
los cuales son transformados en el paso por la bobina y as generar un pulso
electromagntico.
En este caso est pensado para funcionar con 127 volts, y el prototipo con 27
volts.
11
El prototipo cuenta con una serie de circuitos con puenteo estrella, embobinado
primario y secundario siguiendo los principios de Nikola Tesla, y presenta un
circuito integrado Ne555 a 15v capaz de mantener y programarse de acuerdo a las
necesidades.
12
VII. METODOLOGA
13
VIII. DESAROLLO
En base a la metodologa establecida se prosigue a desarrollar cada una de las
etapas de dicha metodologa.
A continuacin se explica el funcionamiento y desarrollo del dispositivo:
El circuito del jammer consta de 2 partes
1.- Circuito Timmer
El cual funciona como generador de pulsos multifrecuencia y es anti-alarma.
2.- El jammer
El cual emite la seal de radiofrecuencia tambin llamado pulso electromagntico
El jammer usa una condicin de resonancia para incrementar, digamos, unos 10
000 voltios a 1 milln de voltios. Lo interesante de todo es que el voltaje de salida
no depende de la cantidad de alambre del secundario, tal como los
transformadores convencionales.
El circuito tanque del inductor primario y el capacitor resuena a una frecuencia fija
dependiendo de los valores de capacitancia e inductancia. Para que las cosas
funcionen el primario tiene una gran capacitancia y una pequea inductancia. Para
que se tenga la misma frecuencia, nuestro secundario tiene una pequea
capacitancia (el toroide) y una gran inductancia (bobina).
Se provee el voltaje a la bobina primaria a la misma frecuencia de resonancia. El
voltaje de alta frecuencia se logra cargando un capacitor hasta que llega a un
voltaje que rompe a travs del aire por un par de terminales llamado Spark Gap y
que se podra traducir como descargador. La distancia entre los terminales se
ajusta hasta que se obtenga la frecuencia correcta con el Oscilador.
Materiales y procedimientos:
Alambre magneto para construir la bobina l1:
14
FM/AM
FM/AM/SSB
Tels. 01 (445) 45 774 68 al 71 Ext. 000 Fax Ext. 127
correo@itsur.edu.mx
www.itsur.edu.mx
15
15
16
Donde:
A.- Preparar el instructivo
B.-Preparar las herramientas
C.-Soldar el ncleo de la bobina
D.- soldar el Timmer
E.-verificar el funcionamiento de la bobina
F.-verificar el funcionamiento del Timmer
H.-unirlos
COSTOS (Materiales de construccin)
Resistencias de 1k $4
1 resistencia de 2.2k $4
Av. Educacin Superior No. 2000
Col. Benito Jurez. Uriangato, Gto.
C.P. 38980 Apartado Postal No. 61
17
1 resistencia de 100k $5
1 filtro electroltico de 1uf a 63v $12
1 diodo 1n914 o 1n4007 o 1n4148 $10
5 pilas de 9v camelion litio de 1200mah o 3 bateras selladas de 12v $29c/u
4 metros de cable magnetizado calibre 16 $10
3 metros de cable magnetizado calibre 22 $15 1
Circuito integrado ne555 $22
1 transistor irfz44 o similar $20
2 potencimetros presets de 100k $17 c/u 2
Actividad
Costo
Tiempo
C. Marginal
Cant.
Maxima
$15 - $10
12
$50 - $30
12
20
$40 - $25
13
12.5
$50 - $20
12
30
$30 - $15
13
$80 - $30
12
50
18
X. CONCLUSIONES Y
PROPUESTAS
El dispositivo fue exitosamente creado y desarrollado, durante las pruebas logro
cumplir el objetivo de transformar 127 volts a 200 volts y transferir de forma
inalmbrica su campo electromagntico a dispositivos circundantes de hasta 3
metros de distancia.
Sin embargo, el circuito integrado Arduino 2 mostr irregularidades, el campo
electromagntico del jammer se volvi inestable, y su nivel de resonancia se eleva
drsticamente, se decidi entonces suspender las pruebas hasta corregir este
detalle.
De forma directa el dispositivo funciona.
La propuesta es controlar el campo radioactivo generado por el pulso, y as
otorgar un dispositivo seguro para aparatos y personas que lo manipulen.
De igual manera se sientan las bases y datos histricos para futuros trabajos e
investigaciones al respecto.
19
XI. ANEXOS
20
21
22
23
24
25