Energía 1º 2015
Energía 1º 2015
Energía 1º 2015
2 Identifica adnde va a parar toda la energa que lleva un tren cuando circula a gran velocidad y frena
hasta pararse.
- Al rozamiento de la frenada y el desprendimiento del calor.
3 Explica por qu un baln que rueda por una superficie acaba detenindose si la energa se conserva.
- Porque el baln va perdiendo energa en el rozamiento con el suelo.
4. Calcula y responde.
4.1. A cuntos julios equivalen 1000 caloras?
1 cal
= 4,19 J
X= 1000 cal x 4,19 J = 4 190 J (respuesta)
1000 cal = X
1 cal
4.2. Si 1 kcal = 1000 cal, a cuntas kilocaloras equivalen 5000 caloras?
1 kcal = 1000 cal
X= 1 kcal x 5000 cal = 5 kcal (respuesta)
X = 5000 cal
1000 cal
5. Argumenta sobre la siguiente afirmacin: La luz solar tiene energa.
- Las plantas utilizan la luz solar para realizar la fotosntesis y fabricar materia orgnica.
7 Si la energa se conserva, se puede decir que todos los cuerpos tienen siempre el mismo contenido de
energa? Explica por qu.
- No, porque la gastan o transforman o transfieren, y por eso vara
Ep= m x g x h
Ep= 5 x 9,8 x 5 = 245 J
Ep= m x g x h
Ep= 0,5 x 9,8 x 10 = 49 J
Ec= 25 J
13 Reconoce qu tipo de energa posee un libro colocado encima de una mesa y cuando se cae de la
misma.
- El libro en la mesa tendr energa potencial debido a la altura a la que est. Al caer, el libro ir perdiendo la
energa potencial y ganar energa cintica.
15 Si dos cuerpos de igual masa se mueven con distinta velocidad, deduce cul posee ms energa cintica.
- Aquel que se mueva a mayor velocidad.
16.3 - Caer un rayo. - Energa elctrica a luminosa. 16.7 - Caminar. - Energa qumica a cintica.
16.4 - Usar un ventilador. - Energa elctrica a cintica.
17 Explica por qu se calientan los aparatos elctricos al cabo de un tiempo de estar funcionando.
- Los aparatos elctricos se calientan al cabo de un tiempo de estar funcionando, porque parte de la energa se
va perdiendo en forma de calor.
18 Interpreta y responde.
Energa que consume el televisor 25%
Energa elctrica 100%
- La energa qumica de nuestro cuerpo se transforma en energa cintica, lo que nos permite mover la
bicicleta. Al mover las llantas, la energa cintica se transforma en energa trmica. Si la bicicleta
cuenta con una bocina a pilas, la energa qumica de las mismas se transforma en energa sonora.
20 Formula ejemplos de artefactos donde se produzcan las siguientes transformaciones de energa:
- De energa elctrica a energa sonora. - Aparato de radio.
- De energa luminosa a energa elctrica. - Placa fotovoltaica.
DE DNDE PROVIENE LA ENERGA? FUENTES DE ENERGA (fuentes no renovables y fuentes
renovables)
21 Diferencia las fuentes renovables de energa de las no renovables.
Fuentes renovables de energa
siguientes
limpias
fuentes
y
Existen cuatro tipos de carbn: antracita, hulla, lignito y turba. Su poder calorfico, es decir, la energa que se
obtiene al quemar un kilogramo de dicho carbn, es diferente de unos a otros.
Porcentaje de carbono Poder calorfico (MJ/Kg)
Antracita
86-98%
23-33
Hulla
45-86%
24-35
Lignito
25-42%
10-20
Turba
25%
29 Identifica cul de los cuatro tipos de carbn es ms importante a nivel energtico. Explica por qu.
- El carbn ms importante a nivel energtico es la antracita, ya que posee el poder calorfico ms elevado de los
cuatro tipos.
- La energa potencial del agua que se encuentra a cierta altura se transforma en energa cintica al dejarla correr.
La energa cintica se utiliza para hacer girar una turbina que est acoplada a un generador que produce energa
elctrica.
32 Reconoce los factores que se debe tener en cuenta al instalar una central elica.
- Se debe elegir una zona con viento gran parte del ao, despoblada o no apta para otros usos, como zonas
desrticas, laderas desrticas, etc.
33 Explica y responde.
33.1 - Por qu el transporte de la electricidad producida por una central hidroelctrica es costoso?
- Porque las centrales se encuentran alejadas de las poblaciones.
37 Reconoce de dnde procede la energa geotrmica. Formula ejemplos de lugares en el Per donde se
evidencia este tipo de energa.
- Proviene del calor almacenado en el interior de la Tierra. En
el Per podemos evidenciar este tipo de energa en las aguas
termales.
38 Un tipo de energa que se emplea en muchos lugares es la
energa de la biomasa. Explica en qu consiste.
- Es el conjunto de materia orgnica de origen animal o vegetal procedente de la transformacin natural o
artificial de los restos de seres vivos. La biomasa se puede utilizar para preparar combustibles lquidos como el
metanol o el etanol. Tambin se puede aprovechar mediante el cultivo agrcola de especies de rpido crecimiento
con alto contenido energtico o aprovechando los residuos de las actividades domsticas, ganaderas y
forestales.
41 Averigua qu es el biogs?
- Es un gas combustible, mezcla de metano con otras molculas (anhdrido carbnico, monxido de
carbono, anhdrido sulfuroso), formado por las reacciones de descomposicin o biodegradacin de la
materia orgnica que realizan microorganismos anaerobios.
43 Reconoce los usos que les da al carbn y al petrleo. Luego, describe cul es el impacto ambiental del
aprovechamiento de estas fuentes de energa.
- El carbn es utilizado como combustible para la obtencin de energa elctrica en las centrales trmicas, en las
calefacciones y en cocinas de las viviendas como materia prima de plsticos, fibras sintticas y productos
farmacuticos. Del petrleo se obtienen productos como el metano, el butano, la gasolina, el fuel, los
querosenos, alquitranes y betunes, y se utiliza para fabricar fertilizantes, plsticos y pinturas. Los impactos
ambientales ms graves producidos por el aprovechamiento del carbn y el petrleo como combustibles son la
emisin de gases de efecto invernadero y la contaminacin atmosfrica.
45 Calcula cul es la energa cintica de un automvil de 1110 Kg que circula a 80 Km/h. (No resolver)
46 Argumenta sobre la siguiente afirmacin: La energa no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- Cuando un cuerpo cede energa a otro, la energa perdida por el primero es igual a la ganada por el segundo.
Este grfico muestra una pelota que cae dese una determinada altura.
47 Identifica qu energa tiene la pelota antes de comenzar a caer.
A. Cintica
B. Potencial
C. Mecnica
D. Qumica
48 Deduce cmo se transforma la energa de la pelota segn va cayendo.
A. Energa cintica Energa mecnica
C. Energa cintica Energa sonora
Situacin 3.
a) La energa qumica se transforma en energa luminosa. b) La energa luminosa se transforma en energa luminosa.
c) La energa luminosa se transforma en energa luminosa. d) La energa luminosa se transforma en energa elctrica.
53 Infiere qu pasara si
53.1 - Daniel no almorzara.
- No podra reponer la energa que ha usado en el colegio, por lo tanto, se sentira cansado para patinar.
53.2 - el ventilador fuera solar.
- Habra que moverlo hacia un lugar que reciba la luz solar para que esta se transforme en energa elctrica y
permita el funcionamiento del ventilador.
54 Identifica en cul de los cuatro casos la flecha tiene energa cintica. Justifica tu respuesta.
a) Caso A
b) Caso B
c) Caso C
d) Caso D
55 Reconoce en cul de los cuatro casos la cuerda del arco tiene ms energa. Justifica tu respuesta.
a) Caso A
b) Caso B
c) Caso C
d) Caso D
56 Describe las transformaciones de energa que se han producido en cada caso.
a) Caso A: no hay transformacin. Caso B: potencial a cintica. Caso C: potencial a cintica. Caso D: cintica a potencial.
b) Caso A: no hay transformacin. Caso B: cintica a potencial. Caso C: cintica a potencial. Caso D: cintica a potencial.
c) Caso A: no hay transformacin. Caso B: cintica a potencial. Caso C: potencial a cintica. Caso D: cintica a
potencial.
d) Caso A: no hay transformacin. Caso B: cintica a potencial. Caso C: potencial a cintica. Caso D: potencial a cintica.
Una lmpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento de un filamento
metlico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente elctrica.
Este esquema muestra la transformacin y degradacin de la energa elctrica en un foco.
Luz 5%
Calor 95%
Electricidad 100%
59 Argumenta sobre la siguiente afirmacin: A la luz de los resultados, el foco es una excelente estufa.
- Porque el 95% de la energa se transforma en calor.
Me informo y opino.
Nuestra sociedad se desarrolla gracias a la energa. Un aspecto importante es la ntima
relacin entre el problema energtico y el problema a mbiental. La produccin industrial, el
transporte y el uso de la energa tienen graves repercusiones ambientales que debmos
atender.
Los procesos de distintos analistas indican que las reservas de petrleo se agotarn
dentro de 50 100 aos. Aunque es difcil decir cuntos aos durarn las reservas de
este combustible, de lo que no hay duda es que, al ser un recurso no renovable y que
tarda millones de aos en formarse, tarde o temprano se agotar.
62 Explica por qu existe una estrecha relacin entre el problema energtico y el problema ambiental.
- Porque gran parte de la energa que utilizamos no es renovable y an no se encuentran alternativas capaces de
suplir el consumo actual.
64 Argumenta sobre la siguiente afirmacin: El viento es una fuente de energa limpia e inagotable.
- Es correcta. El viento es considerado una energa limpia porque no requiere una combustin que produzca
dixido de carbono (CO2), y no produce residuos contaminantes.
65 Deduce las consecuencias del desarrollo tecnolgico que permitan utilizar energas renovables.
- La principal consecuencia sera la disminucin de gases que incrementan el efecto invernadero.
66 Identifica las ventajas y desventajas del uso del petrleo como fuente de energa.
Ventajas:
- Al quemarlo produce calor y movimiento.
- Puede usarse para obtener electricidad en las centrales elctricas.
Deventajas:
- No es renovable.
- Su combustin produce gases de efecto invernadero (CO2).
- Su extraccin trae riesgo de contaminacin por accidentes.
67 Explica por qu el petrleo es un recurso no renovable.
- Porque se consume rpidamente, no es posible renovarlo y existe en cantidad limitada.
D. Central elica
Energa
potencial
del agua
Energa
qumica del
combustible
Energa
mecnica
del viento
Energa
cintica
del agua
Produccin
de vapor de
agua
Movimiento
de las palas
Produccin
de vapor de
agua
Rotacin
de la
turbina
Rotacin
de la
turbina
Rotacin
de la
turbina
Rotacin
de la
turbina
Energa
de fisin
Energa
cintica al
generador
Energa
elctrica
Energa
cintica al
generador
Energa
elctrica
Energa
cintica al
generador
Energa
cintica al
generador
Energa
elctrica
Energa
elctrica
del agua