Intervención de Enfermería Embarazo Adolescente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Intervencin de enfermera en Comunidad de la Cruz, Medelln.

El propsito de este artculo es identificar los tres problemas de salud ms


importantes que afronta en la actualidad la comunidad del barrio La Cruz de la ciudad de
Medelln, los cuales se pueden resumir en dificultades respiratorias, enfermedades
gastrointestinales y dificultades concernientes a la inadecuada vivencia de la sexualidad,
especialmente de los adolescentes, lo trae consecuencias como enfermedades de
transmisin sexual y embarazo adolescente. Es este ltimo problema el que se va a retomar
como foco de atencin para realizar una propuesta de intervencin desde la enfermera,
pues a partir de los datos estadsticos y de la percepcin de la comunidad, se ha identificado
que este problema es el ms prioritario, pues sus consecuencias trascienden la salud
individual y colectiva y pasan a formar parte de la salud pblica dadas las consecuencias
sociales.
Por tanto, tres preocupaciones de salud que son prioridad en el barrio La Cruz. La
primera dificultad que identifica la comunidad es que, al ser este un barrio ubicado en una
de las laderas de la ciudad, y al no tener pavimentadas las calles, en poca de verano, los
habitantes refieren que hay mucho polvo, lo que ocasiona dificultades de tipo respiratorio,
este tipo de enfermedades se presentan con alta frecuencia especialmente en menores de 14
aos, pues el 67% de esta poblacin ha sido atendido por esta razn en algn momento.
El segundo problema prioritario surge porque en la parte alta no se cuenta con
acueducto pblico, esta parte del barrio representa el 65% de toda la comunidad. As
mismo, esta parte del barrio no cuenta con los servicios de alcantarillado, por lo que
principalmente los nios se ven expuestos a enfermedades gastrointestinales. Al personal
del puesto de salud le preocupan las enfermedades de tipo gastrointestinal, pues al mes
atienden en promedio unos 89 casos por EDA.
La tercera dificultad y en la se centrar la propuesta de intervencin es el embarazo
adolescente, pues durante la visita al barrio se observaron varias adolescentes en estado de
embarazo y otras tantas con sus bebs pequeos. En dilogo con una de las participantes, se
evidencio que algunas de las adolescentes, ya con 17 aos y en su tercer embarazo, as lo
manifiesta:

Eso de ver nias embarazadas ya es muy comn, ellas son muy


brinconcitas desde muy pequeas, y claro, como las mams salen a rebuscrsela
todo el da ellas aprovechan pa meterse con los pelaos de los combos, mire a la
vecina tiene 18 aitos y ya va para el tercer pelaito, y lo peor es que a cada uno le
tiene un pap diferente Yamile, 34 aos.
No se puede negar que este fenmeno, que ya ha adquirido dimensiones de un
problema de salud pblica, se ha vuelto significativo por el aumento de los casos y la
prevalencia cada vez mayor en adolecentes entre 10 y 19 aos de edad. Segn el Informe
regional de poblacin en Amrica Latina y el Caribe 2011: Invertir en Juventud del CEPAL,
la evolucin de la maternidad adolescente en Amrica Latina y el Caribe llama la atencin
por su tendencia al incremento, contrario a la disminucin de la fecundidad global. En
Amrica Latina un 10% de las jvenes de 15 a 19 aos son madres adolescentes. A 2010, en
Colombia un 19,5% de las adolescentes entre los 15 y los 19 fueron madres, Rodrguez
(2014).
Para el ao 2006, 23 % de las adolescentes en Medelln estaban embarazadas, y de
ellas, 40% se embarazaron de nuevo un ao posterior al parto, y las hijas de madres
adolescentes se embarazaron a edad ms temprana que sus contemporneas (Alcalda de
Medelln, 2006, pg. 8). Para el 2012, la situacin no tuvo grandes modificaciones frente a
la tasa, pero s frente a la edad de las madres adolescentes, cuyo rango actual est entre los
10 y 16 aos de edad. (Alcalda de Medelln, 2012). De acuerdo con el Diagnstico de
Infancia y Adolescencia de la Alcalda de Medelln (2012) Durante 2010 la reduccin en el
nmero de embarazos de las jvenes de 10 a 19 aos fue significativa (844 embarazos
menos respecto al ao anterior) con un comportamiento similar en el resto de grupos de
edad (p.39).
Estamos de acuerdo con Vanegas, (1996), cuando expresa que un plan de
prevencin se queda corto cuando solo se informa sobre las consecuencias del embarazo
adolescente. Pues aunque esto se debe tener en cuenta, no se le debe dar exclusividad, ya
que dar a conocer sera un primer momento, pero no el nico. Esta es una falencia que
encontramos por ejemplo en el modelo mdico, pues muchas veces slo se quedan en este
primer momento:

Un verdadero trabajo preventivo no ser suficiente si nos limitamos a dar informacin


sobre los riesgos del embarazo adolescente. Se requiere acercar a los participantes, lo ms
que se pueda, a los sentimientos y las dificultades que esta experiencia produce a las
adolescentes que quedan en embarazo, mxime cuando psicolgicamente nos negamos a
que esta realidad nos pueda tocar a nosotros. En efecto, es esta negacin tcita la que
tenemos que derrumbar para que los participantes creen formas de prevencin en sus
propias vidas. (Vanegas, 1996 p. 99)

Como primer paso se debe hacer un diagnstico para identificar a los sujetos con
mayor propensin a tener conductas de riesgo, o quienes ya las tengan. A la vez se deben
identificar a aquellos sujetos con mayores recursos subjetivos, para que sean ms receptivos
a la hora de aplicar la metodologa y hacer que esto juegue a nuestro favor como
facilitadores.
Intervencin de enfermera recomendada para la salud de la comunidad
Con frecuencia, existe entre los adolescentes una informacin insuficiente, errnea y
sesgada sobre la sexualidad, lo que conlleva una focalizacin de la atencin sobre la
genitalidad y genera, de este modo, una restriccin y empobrecimiento de la posibilidad de
una vida sexual sana. Junto a esta escasa e incorrecta informacin sobre la sexualidad,
encontramos la imprudencia caracterstica del adolescente, teniendo como consecuencia la
falta de previsin de los conflictos y peligros que se derivan de una inadecuada vivencia de
su sexualidad.
De esta manera se disea la propuesta de una intervencin orientada a jvenes
residentes del barrio La Cruz en la ciudad de Medelln, a quienes, por medio de diferentes
actividades se les promueve la vivencia de una sexualidad sana. El procedimiento se
pretende ejecutar en tres fases, en la primera se pretende recoger las diferentes
percepciones, de los temas que giran en torno a la sexualidad humana; en la segunda, se
busca, a partir de dichas concepciones, generar un dilogo en el que se identifiquen los
diferentes problemas, causas y consecuencias de las conductas sexuales de alto riesgo,
especialmente en el embarazo adolescente; y en la tercera fase, a partir de varios talleres se
quiere brindar espacios de reflexin que inciten en los adolescentes participantes la
formulacin conclusiones propias, que a su vez generen una toma de consciencia de la

percepcin social del comportamiento sexual de alto riesgo que conlleva al embarazo
adolescente o a las enfermedades de transmisin sexual.
El objetivo general de la intervencin es por tanto, generar espacios de toma de
conciencia y reflexin por parte de los adolescentes, en el que se identifique la percepcin
social, del riesgo de Embarazo adolescente, a causa de comportamientos sexuales y
reproductivos de Alto riesgo.
Planeacin de las actividades de la intervencin
La intervencin se realizar en la Institucin educativa de la comunidad, a un grupo
de estudiantes, siendo la mitad hombre y la mitad mujeres. El primer contacto con la
poblacin se realizar por medio de una encuesta construida previamente, que se aplicar a
los cuatro cursos de los grados superiores, es decir, dcimos y onces, en la que se pregunte
por el comportamiento sexual y reproductivo. A partir de la misma se escogern a
conveniencia, 10 hombres y 10 mujeres, entre los 15 y los 17 aos de edad, a cuyos padres
se les enva un consentimiento informado en el que conste que la participacin de los
adolescentes es voluntaria, que no recibirn retribucin econmica alguna y en el que
conste adems que es un trabajo netamente acadmico y sin fines lucrativos, as mismo se
garantiza la confidencialidad de la informacin personal.
Dicha Institucin facilita un saln que cuenta con medios audiovisuales, sillas,
mesas de trabajo, y materiales didcticos necesarios. La metodologa a utilizar se
desarrollar por medio de actividades interactivas que se desarrollarn en tres sesiones de
dos horas cada uno, (Mural de Situaciones, rbol de Problemas, y tres talleres
participativos. Como los estudiantes asisten a su jornada acadmica en las horas de la
maana, se citarn a las 3:00 p.m. Toda la intervencin se realizar a lo largo de tres
semanas. La primera semana se realizarn dos sesiones, una el da martes y otra el da
viernes; la segunda semana se trabajar en los mismos das, y la tercera semana se trabajar
el da viernes.
En el primer encuentro se realizar una dinmica, de 10 minutos, para romper el
hielo y generar un ambiente de confianza entre los participantes y la persona que dirige el

taller. Quien posteriormente har la presentacin, en 10 minutos, de todas las actividades y


describir en que consiste cada una. La primera actividad, en la que se desarrollar la
Tcnica de Mural de situaciones, se pretende recoger todas las percepciones individuales y
sociales sobre los factores de riesgo y proteccin, frente al Embarazo adolescente. Dicha
tcnica brinda la posibilidad a los participantes de expresar de una manera ms informal,
todos aquellos pensamientos, sentimientos y percepciones del tema a tratar y a la vez
sensibilizar a cada uno sobre el tema de la intervencin. Se pide a los participantes que se
dividan en parejas, a cada pareja se le entrega un pedazo grande de cartulina, y materiales
didcticos, como revistas, pinturas, marcadores etc. Se les pide que expresen libremente en
la cartulina todo lo que piensan del tema a tratar y se les da un tiempo de media hora.
Posteriormente cada pareja pasa al tablero, por 10 minutos cada una, a explicar su
cartelera. Al final se forma un solo mural y en 20 minutos el facilitador recoge, a manera de
cierre de la sesin, todos aquellos aportes que cada pareja brind al tema y los invita a la
prxima sesin, del da viernes.
En el segundo encuentro, el facilitador empieza haciendo un resumen de la actividad
del martes y pone a la vista de todos el Mural de situaciones, para lo que se toma unos 10 a
15 minutos. Posteriormente, en 15 minutos explica la metodologa del rbol de Problemas,
con la que se busca generar consciencia acerca de los conceptos de, Influencia Social,
Riesgo, y su relacin con probabilidad y peligro, frente a las conductas sexuales de alto
riesgo. Se pide a los participantes, que en 45 minutos en conjunto, identifiquen el problema
principal, sus posibles causas y las consecuencias que genera el mismo. A partir de la
discusin, que dura 15 minutos, se pretende identificar cules son los problemas que desde
su experiencia personal perciben los participantes de la vivencia de la sexualidad en los
jvenes actualmente. En los ltimos 15 minutos se invita a participar de los talleres que se
realizarn en las prximas dos semanas y se motiva a los participantes con los resultados de
las dos sesiones llevadas a cabo.
En la tercera etapa se realizarn tres talleres participativos, elaborados a partir de la
informacin de las sesiones anteriores. Cada taller se desarrollar de la siguiente manera:
En los primeros 15 minutos se presentan las principales conclusiones de la sesin anterior.
Posteriormente, en 15 minutos el facilitador presenta el objetivo del taller y la manera cmo

se realizar. Se dan 45 minutos para que los participantes desarrollen el taller, y en la ltima
media hora se abre un espacio de discusin para generar conclusiones y posibles propuestas
para afrontar las diferentes problemticas identificadas en las sesiones anteriores. En el
ltimo taller, se lleva de nuevo el mural de situaciones y el rbol de problemas realizados
en las dos primeras sesiones, y se pide a los participantes que identifiquen cambios en la
percepcin de la problemtica. Este ciclo de talleres posibilita que en los participantes se d
una experiencia reflexiva que les incite a generar conclusiones que modifiquen la
precepcin social del Comportamiento Sexual de Alto Riesgo.
Participantes
20 Estudiantes de los grados 10 y 11 de bachillerato de la Institucin Educativa
del barrio La Cruz, divididos en la siguiente manera: 10 hombres y 10 mujeres, entre ellos 5
hombres y 5 mujeres que presenten vida sexual activa y presentan alto riesgo de embarazo
adolescente o contraer Enfermedades de Transmisin Sexual, y 5 hombres y 5 mujeres que
no tengan vida sexual activa.
Procedimiento
El primer contacto con la poblacin se realizar por medio de una encuesta
construida previamente, que se aplicar a los cuatro cursos de los grados superiores,
(Aproximadamente a 130 estudiantes) de la institucin educativa, es decir, dcimos y
onces, en la que se pregunte por el comportamiento sexual y reproductivo. A partir, de la
encuesta se identifican los grupos de participantes descritos en el prrafo anterior.
Posteriormente, se realiza una invitacin formal y de manera confidencial a los
participantes, en la que se expresen los beneficios de dicha participacin. Quienes acepten
la invitacin se les entrega el consentimiento informado, que debe ser firmado por los
padres de los adolescentes, en el que conste que la participacin de los jvenes es
voluntaria, que no recibirn retribucin econmica alguna y en el que conste adems que es
un trabajo netamente acadmico y sin fines lucrativos, as mismo se garantiza la
confidencialidad de la informacin personal.

Posteriormente se llevan a cabo las actividades planeadas para despus realizar la


evaluacin del impacto de las mismas en la Comunidad.
Descripcin de los resultados pretendidos
Entonces a lo que se apunta es a generar consciencia del problema, para que las
percepciones y las interpretaciones que se tienen actualmente frente al embarazo
adolescente, cambien en los casos que sea necesario, o se fortalezcan cuando as se
requiera. As pues lo que se busca es promover un comportamiento responsable y adecuado
cuyos efectos directos sean prevenir las diferentes consecuencias.
Se espera que en la comunidad se reduzca la tasa del embarazo en adolescentes, por
lo que se propone realizar un seguimiento semestral de la cantidad de adolescentes
embarazadas segn los reportes que pueda brindar el puesto de salud de la comunidad.
Esta propuesta de intervencin se adaptara a la comunidad en cuanto a la imperante
necesidad de la implementacin de estrategias orientadas a la promocin de una adecuada
vivencia de la sexualidad en la etapa adolescente particularmente, dicha vivencia se
ampliara a la prevencin de las enfermedades de transmisin sexual, que tambin tienen
una elevada frecuencia en dicha poblacin. Es sabido que las consecuencias del embarazo
adolescente trascienden de lo individual a lo social pues los bebs especialmente
representan una alta vulnerabilidad por las condiciones socioeconmicas del barrio La
Cruz, por lo que se debe promover pautas de autocuidado y apoyo de las instituciones
pblicas de salud para garantizar los derechos fundamentales de esta poblacin
Respaldo de la intervencin
La intervencin propuesta para brindar herramientas para prevenir el embarazo
adolescente se encuentra respaldada por las iniciativas de la alcalda de Medelln con su
programa Sol y Luna e. Este modelo consider tres aspectos fundamentales. En primer
lugar la atencin para la prevencin del embarazo, adolescente: centros de salud
amigables, la lnea telefnica para responder a necesidades de informacin y orientacin en
diferentes temas de SSR. En segundo lugar el de la legitimidad referido a la necesidad
que tienen las sociedades y todos sus actores de reconocer la sexualidad juvenil como una

actividad normal, apropiada, necesaria y maravillosa de la vida juvenil en las sociedades.


Esta fue la dimensin de la movilizacin social que busco crear una corriente de opinin
favorable a la idea de que la sexualidad juvenil era y es legtima tanto en el mbito de la
comunicacin masiva como en las instituciones prestadoras de servicios de salud y su
vinculacin con el pleno desarrollo y bienestar de las y los adolescentes. Y en tercer lugar
la dimensin informacin cientfica, monitoreo. (Alcalda de Medelln, 2007)
La Gobernacin de Antioquia con el Plan Departamental de Prevencin del
Embarazo Adolescente, que en este ao logr reducir en 5 puntos la tasa de embarazo en
adolescentes entre los 10 y 19 aos. Esta es una estrategia integral para la prevencin del
embarazo infantil y adolescente desde una perspectiva de legitimacin de los derechos
sexuales y reproductivos. Busca la transformacin de mentalidades para que las y los
adolescentes construyan sus proyectos de vida con base en la educacin, y que la
maternidad y paternidad prematuras no sigan siendo un obstculo para el desarrollo
personal, el de sus familias y el de sus comunidades.
Bajo el enfoque de legitimacin de la sexualidad adolescente con una perspectiva de
gnero, del empoderamiento de los y las jvenes como sujetos de derechos, y de la
importancia de reforzar los factores protectores para evitar embarazos adolescentes que
limitan su desarrollo y aumentan la pobreza y las inequidades, en el 2012 se inicia el Plan
Departamental de Prevencin del Embarazo Adolescente, liderado por la Secretara de
Equidad de Gnero para las mujeres y con participacin de las Secretaras de Salud,
Educacin, Minas, Gobierno, y las Gerencias de Infancia y Adolescencia, Negritudes e
Indgenas, que se desarrolla en cuatro componentes, movilizacin social, educacin,
servicios amigables y monitoreo, seguimiento y evaluacin. El propsito de la
sistematizacin fue ampliar intervenciones sostenibles, innovadoras y participativas en la
atencin de SSR para adolescentes. (Gobernacin de Antioquia, 2015)
Estas iniciativas responden a mandatos internacionales, por ejemplo la resolucin de
la Asamblea Mundial de la Salud sobre la Estrategia para la salud y desarrollo de nios y
adolescentes (WHA56.21, 2003) que insta a los gobiernos a fortalecer y expandir esfuerzos
para luchar por una cobertura completa de servicios y promover el acceso a una amplia
gama de informacin sobre salud para adolescentes, y la resolucin CD40.R16 del Consejo

Directivo de la OPS sobre la salud de adolescentes, donde los gobiernos reconocen


formalmente las necesidades diferenciadas de la poblacin joven y aprueban un marco y
plan de accin. (OPS, OMS 2008)
Conclusin
Est claro que el problema del embarazo adolescente representa una alta
complejidad pues influyen factores de carcter individual, de salud sexual y reproductiva,
social, psicolgico, de educacin y cultural. Lo que significa que realizar una propuesta de
intervencin integral requiere de mayores recurso y de interdisciplinariedad, pues, si bien
desde la enfermera se pueden realizar valiosos aportes, se hace necesario la intervencin
desde lo psicosocial y desde lo material para esperar resultados efectivos en la disminucin
de las tasas.
Se busca que con esta propuesta de intervencin se prepare el camino para
intervenciones integrales que generen impactos positivos en la vida de la comunidad del
barrio la Cruz en la ciudad de Medelln.

Referencias
Alcalda de Medelln. (2006) Quin pidi paales? Red de Prevencin del embarazo
adolescente. Medelln.
Alcalda de Medelln y Universidad de Antioquia. (2010). Sistematizacin del proyecto sol
y luna. Una iniciativa para la atencin integral de la salud sexual y reproductiva
De los/as adolescentes. Informe final. Medelln, Antioquia.
Alcalda de Medelln. (2012). Diagnstico situacional de la infancia y la adolescencia en
el municipio de Medelln.
CEPAL, (2011). Informe Regional de Poblacin en Amrica Latina y el Caribe
2011: Invertir en juventud. Recuperado
de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/3130-informe-regional-de-poblacion-enamerica-latina-y-el-caribe-2011-invertir-en
Gobernacin de Antioquia, (2015). Plan Departamental de Prevencin del Embarazo
Adolescente. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/programas-yproyecto/plan-departamental-de-prevenci%C3%B3n-del-embarazo-adolescente
Organizacin Panamericana de la Salud, Organizacin Mundial de la Salud (2008) 48.o
Consejo Directivo 60.a Sesin del Comit Regional. Resolucin cd48.r5 Estrategia
Regional para Mejorar la Salud de Adolescentes y Jvenes.
Vanegas, J. (1996) Estrategias metodolgicas para talleres de sexualidad. Medelln: Fondo
editorial cooperativo Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia.
World Health Organization (2006) Pregnant adolescents, delivering on global promises of
hope. Geneva- Switzerland.

También podría gustarte