Intervención de Enfermería Embarazo Adolescente
Intervención de Enfermería Embarazo Adolescente
Intervención de Enfermería Embarazo Adolescente
Como primer paso se debe hacer un diagnstico para identificar a los sujetos con
mayor propensin a tener conductas de riesgo, o quienes ya las tengan. A la vez se deben
identificar a aquellos sujetos con mayores recursos subjetivos, para que sean ms receptivos
a la hora de aplicar la metodologa y hacer que esto juegue a nuestro favor como
facilitadores.
Intervencin de enfermera recomendada para la salud de la comunidad
Con frecuencia, existe entre los adolescentes una informacin insuficiente, errnea y
sesgada sobre la sexualidad, lo que conlleva una focalizacin de la atencin sobre la
genitalidad y genera, de este modo, una restriccin y empobrecimiento de la posibilidad de
una vida sexual sana. Junto a esta escasa e incorrecta informacin sobre la sexualidad,
encontramos la imprudencia caracterstica del adolescente, teniendo como consecuencia la
falta de previsin de los conflictos y peligros que se derivan de una inadecuada vivencia de
su sexualidad.
De esta manera se disea la propuesta de una intervencin orientada a jvenes
residentes del barrio La Cruz en la ciudad de Medelln, a quienes, por medio de diferentes
actividades se les promueve la vivencia de una sexualidad sana. El procedimiento se
pretende ejecutar en tres fases, en la primera se pretende recoger las diferentes
percepciones, de los temas que giran en torno a la sexualidad humana; en la segunda, se
busca, a partir de dichas concepciones, generar un dilogo en el que se identifiquen los
diferentes problemas, causas y consecuencias de las conductas sexuales de alto riesgo,
especialmente en el embarazo adolescente; y en la tercera fase, a partir de varios talleres se
quiere brindar espacios de reflexin que inciten en los adolescentes participantes la
formulacin conclusiones propias, que a su vez generen una toma de consciencia de la
percepcin social del comportamiento sexual de alto riesgo que conlleva al embarazo
adolescente o a las enfermedades de transmisin sexual.
El objetivo general de la intervencin es por tanto, generar espacios de toma de
conciencia y reflexin por parte de los adolescentes, en el que se identifique la percepcin
social, del riesgo de Embarazo adolescente, a causa de comportamientos sexuales y
reproductivos de Alto riesgo.
Planeacin de las actividades de la intervencin
La intervencin se realizar en la Institucin educativa de la comunidad, a un grupo
de estudiantes, siendo la mitad hombre y la mitad mujeres. El primer contacto con la
poblacin se realizar por medio de una encuesta construida previamente, que se aplicar a
los cuatro cursos de los grados superiores, es decir, dcimos y onces, en la que se pregunte
por el comportamiento sexual y reproductivo. A partir de la misma se escogern a
conveniencia, 10 hombres y 10 mujeres, entre los 15 y los 17 aos de edad, a cuyos padres
se les enva un consentimiento informado en el que conste que la participacin de los
adolescentes es voluntaria, que no recibirn retribucin econmica alguna y en el que
conste adems que es un trabajo netamente acadmico y sin fines lucrativos, as mismo se
garantiza la confidencialidad de la informacin personal.
Dicha Institucin facilita un saln que cuenta con medios audiovisuales, sillas,
mesas de trabajo, y materiales didcticos necesarios. La metodologa a utilizar se
desarrollar por medio de actividades interactivas que se desarrollarn en tres sesiones de
dos horas cada uno, (Mural de Situaciones, rbol de Problemas, y tres talleres
participativos. Como los estudiantes asisten a su jornada acadmica en las horas de la
maana, se citarn a las 3:00 p.m. Toda la intervencin se realizar a lo largo de tres
semanas. La primera semana se realizarn dos sesiones, una el da martes y otra el da
viernes; la segunda semana se trabajar en los mismos das, y la tercera semana se trabajar
el da viernes.
En el primer encuentro se realizar una dinmica, de 10 minutos, para romper el
hielo y generar un ambiente de confianza entre los participantes y la persona que dirige el
se realizar. Se dan 45 minutos para que los participantes desarrollen el taller, y en la ltima
media hora se abre un espacio de discusin para generar conclusiones y posibles propuestas
para afrontar las diferentes problemticas identificadas en las sesiones anteriores. En el
ltimo taller, se lleva de nuevo el mural de situaciones y el rbol de problemas realizados
en las dos primeras sesiones, y se pide a los participantes que identifiquen cambios en la
percepcin de la problemtica. Este ciclo de talleres posibilita que en los participantes se d
una experiencia reflexiva que les incite a generar conclusiones que modifiquen la
precepcin social del Comportamiento Sexual de Alto Riesgo.
Participantes
20 Estudiantes de los grados 10 y 11 de bachillerato de la Institucin Educativa
del barrio La Cruz, divididos en la siguiente manera: 10 hombres y 10 mujeres, entre ellos 5
hombres y 5 mujeres que presenten vida sexual activa y presentan alto riesgo de embarazo
adolescente o contraer Enfermedades de Transmisin Sexual, y 5 hombres y 5 mujeres que
no tengan vida sexual activa.
Procedimiento
El primer contacto con la poblacin se realizar por medio de una encuesta
construida previamente, que se aplicar a los cuatro cursos de los grados superiores,
(Aproximadamente a 130 estudiantes) de la institucin educativa, es decir, dcimos y
onces, en la que se pregunte por el comportamiento sexual y reproductivo. A partir, de la
encuesta se identifican los grupos de participantes descritos en el prrafo anterior.
Posteriormente, se realiza una invitacin formal y de manera confidencial a los
participantes, en la que se expresen los beneficios de dicha participacin. Quienes acepten
la invitacin se les entrega el consentimiento informado, que debe ser firmado por los
padres de los adolescentes, en el que conste que la participacin de los jvenes es
voluntaria, que no recibirn retribucin econmica alguna y en el que conste adems que es
un trabajo netamente acadmico y sin fines lucrativos, as mismo se garantiza la
confidencialidad de la informacin personal.
Referencias
Alcalda de Medelln. (2006) Quin pidi paales? Red de Prevencin del embarazo
adolescente. Medelln.
Alcalda de Medelln y Universidad de Antioquia. (2010). Sistematizacin del proyecto sol
y luna. Una iniciativa para la atencin integral de la salud sexual y reproductiva
De los/as adolescentes. Informe final. Medelln, Antioquia.
Alcalda de Medelln. (2012). Diagnstico situacional de la infancia y la adolescencia en
el municipio de Medelln.
CEPAL, (2011). Informe Regional de Poblacin en Amrica Latina y el Caribe
2011: Invertir en juventud. Recuperado
de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/3130-informe-regional-de-poblacion-enamerica-latina-y-el-caribe-2011-invertir-en
Gobernacin de Antioquia, (2015). Plan Departamental de Prevencin del Embarazo
Adolescente. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/programas-yproyecto/plan-departamental-de-prevenci%C3%B3n-del-embarazo-adolescente
Organizacin Panamericana de la Salud, Organizacin Mundial de la Salud (2008) 48.o
Consejo Directivo 60.a Sesin del Comit Regional. Resolucin cd48.r5 Estrategia
Regional para Mejorar la Salud de Adolescentes y Jvenes.
Vanegas, J. (1996) Estrategias metodolgicas para talleres de sexualidad. Medelln: Fondo
editorial cooperativo Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia.
World Health Organization (2006) Pregnant adolescents, delivering on global promises of
hope. Geneva- Switzerland.