UNIDAD 4 Métodos Del Potencial Espontaneo
UNIDAD 4 Métodos Del Potencial Espontaneo
UNIDAD 4 Métodos Del Potencial Espontaneo
INGENIERA EN GEOCIENCIAS
CIENCIAS DE LA TIERRA
CVE.: 4523 GPO.: C 16:00 -17 :00 HRS
AULA: U11
Equipo:
C OULOMBS
Las mareas atmosfricas se producen por la atraccin gravitacional del Sol y la Luna
sobre la atmsfera de la Tierra y, al igual que las mareas ocenicas, suben y bajan a diario.
La ionizacin y, por consiguiente, la conductividad elctrica de la atmsfera cercana a la
superficie de la Tierra es baja, pero crece con rapidez al aumentar la altura. Entre los 40
y los 400 km por encima de la Tierra, la ionosfera constituye una capa esfrica casi
perfectamente conductora. La capa refleja las seales de radio de ciertas longitudes de
onda, ya se originen en la Tierra o lleguen a la Tierra desde el espacio. La ionizacin de
la atmsfera vara mucho, no slo con la altura sino tambin con la hora del da y la
latitud.
CORRIENTES DE LA TIERRA
Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos cerrados de
corriente elctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a ambos lados del
ecuador, adems de una serie de circuitos ms pequeos cerca de los polos. Aunque se
ha argumentado que este sistema est ocasionado por los cambios diarios en la
electricidad atmosfrica (y esto puede ser cierto para variaciones de periodo corto), es
probable que los orgenes del sistema sean ms complejos. El ncleo de la Tierra, que
est compuesto por hierro fundido y nquel, puede conducir electricidad y es comparable
con el armazn de un generador elctrico gigantesco. Se considera que las corrientes de
conveccin mueven el metal fundido en circuitos relacionados con el campo magntico
de la Tierra y se ven reflejados en el sistema de las corrientes de la Tierra que producen.
CARGA EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
La superficie de la Tierra tiene carga elctrica negativa. Aunque la conductividad del aire
cerca de la Tierra es pequea, el aire no es un aislante perfecto y la carga negativa se
consumira con rapidez si no se repusiera de alguna forma.
Cuando se han realizado mediciones con buen tiempo, se ha observado que un flujo de
electricidad positiva se mueve hacia abajo desde la atmsfera hacia la Tierra. La causa
es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmsfera. Aunque se ha
sugerido que este flujo descendente puede ser contrarrestado por flujos positivos
ascendentes en las regiones polares, la hiptesis preferida hoy es que la carga negativa
se traslada a la Tierra durante las tormentas y que el flujo descendente de corriente
positiva durante el buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente
positiva desde zonas de la Tierra que experimentan tiempo tormentoso. Se ha
comprobado que la carga negativa se traslada a la Tierra desde nubes de tormenta y la
relacin en la que las tormentas desarrollan energa elctrica es suficiente para reponer
la carga de la superficie. Adems, la frecuencia de tormentas parece ser mayor durante
el da, cuando la carga negativa aumenta con mayor rapidez.
El relmpago es un resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga
elctrica.
Existen diferentes explicaciones alternativas de como se produce la luz del relmpago.
La diferencia de voltaje se debe sobre todo a las diferentes velocidades de ionizacin de
los componentes de los gases que forman dichas nubes. La ionizacin de estos
componentes se debe en s misma al efecto de la luz solar y a la diferencia de
temperaturas entre los distintos estratos de la nube, as como a la diferencia de
temperaturas entre da y noche. A diferencia del rayo, el relmpago desciende de las
nubes en forma ramificada y jams llega a la tierra aunque el mismo siga, al igual que el
rayo, lo que se llama gradiente de voltaje o de potencial elctrico; esto es, la lnea recta
ms corta que une dos variaciones mximas de voltaje, dndole al rayo esa forma tan
peculiar. El relmpago se produce as: Cuando llueve sobre la superficie terrestre, se
produce evaporacin natural (causada por el fenmeno de la conveccin), llevando hacia
arriba gotas de agua, es decir, H2O. Mientras tanto, a una altura de 2,5 a 3 kilmetros
donde la temperatura es de 15 a 20 grados Celsius bajo cero, se producen partculas de
hielo que caen por gravedad y que chocan con las gotas de agua que suben por la
evaporacin. Estas fricciones y colisiones producen separacin de cargas elctricas
(disociacin), y se genera un campo elctrico, es decir, fuerzas que se ejercen entre
cargas, hasta que llega el momento en que se dan transferencias de cargas, comnmente
conocidas como relmpagos.
Aunque
no
se
puede
verificar
experimentalmente, la existencia del campo magntico terrestre se debe casi
seguramente a la circulacin de cargas en el ncleo externo lquido de la Tierra. La
hiptesis de su origen en materiales con magnetizacin permanente, como el hierro,
parece desmentida por la constatacin de las inversiones peridicas de su sentido en el
transcurso de las eras geolgicas, donde el polo norte magntico es remplazado por el
sur y viceversa. Medido en tiempos humanos, sin embargo, los polos magnticos son
estables, lo que permite su uso, mediante el antiguo invento chino de la brjula, para la
orientacin en el mar y en la tierra.
El campo magntico terrestre desva las partculas cargadas provenientes del Sol (viento
solar). Cuando esas partculas chocan con los tomos y molculas de oxgeno y nitrgeno
terreno, o a la gran vulnerabilidad del cable elctrico a sufrir daos, haga inviable el
empleo del mtodo de base fija.
Configuracin de base fija (o campo total).
Este dispositivo, en el que solo se precisan tambin 2 electrodos, se basa en colocar
estaciones fijas de medida a lo largo del perfil que previamente hallamos definido. En el
momento de realizar las medidas iremos a una de estas estaciones, colocaremos un
electrodo (ser el B) y mediremos el potencial con respecto al electrodo A, que estar
situado siempre en una misma base (denominada base de referencia), en la que
supondremos de forma arbitraria potencial cero. La correcta ubicacin de esta base de
referencia ser fundamental a la hora de obtener unos resultados ptimos, siendo las
zonas idneas para su emplazamiento aquellas que presenten un valor del potencial muy
estable en el tiempo.
Ventajas
La principal ventaja es que ahora no tendremos problemas de acumulacin del error,
ya que cada lectura si bien est sujeta a las tres componentes del error anteriormente
mencionadas, ya corresponde al valor total del potencial.
La flexibilidad a la hora de colocar las bases, dado que podemos optar por densificar
su nmero en aquellas zonas de especial inters.
Desventajas
Dado que las distancias entre las estaciones de medida y la base de referencia pueden
llegar a ser incluso de algn kilmetro, esto conlleva:
Un aumento de la susceptibilidad del cable elctrico a sufrir algn percance, ya sea
fortuito o por vandalismo.
Dificultad a la hora de encontrar la ubicacin precisa del fallo. En definitiva, si bien el
coste econmico y de tiempo son ms elevados en la configuracin de base fija que en
la configuracin del gradiente, dado que la relacin coste-calidad es muy baja, lo ms
aconsejable es utilizar esta configuracin.
Configuracin multielectrdica.
Esta configuracin es similar a la de base fija pero a diferencia de sta, ahora no vamos
de estacin en estacin conectando el electrodo B con el de referencia, y luego medimos,
sino que ahora disponemos de un gran nmero de electrodos, los cuales ya estn todos
conectados a la base de referencia mediante un cable multiconductor. Mediante un
sistema multicanal de adquisicin de datos, iremos realizando de forma automtica toda
la secuencia de medidas, con el espaciado temporal que nosotros queramos.
Ventajas
La gran ventaja de este dispositivo es la capacidad de realizar un gran nmero de
medidas en un intervalo de tiempo concreto. Esto nos permitir estimar con gran
precisin la deriva de los electrodos, as como otras variaciones temporales del potencial
(i.e. corrientes telricas), y por tanto nos ser mucho ms fcil y preciso el filtrar estos
potenciales de nuestro registro de campo.
Desventajas
El elevado coste en comparacin con las otras dos configuraciones.
Esto es lo que ocurre cuando frotamos una regla de plstico, que es mal conductor, con
el pelo o con un trapo de lana. Se produce una distribucin asimtrica de carga en la
regla, que al ser puesta cerca de la lata induce en est otra una distribucin de cargas que
puede hacer que ruede.
El fenmeno de polarizacin inducida est ntimamente ligado a la presencia de
soluciones acuosas en las cuales fluyen cargas elctricas ante la presencia de un potencial
Iones positivos adicionales tambin atrados por la partcula de arcilla, pero rechazados
por la capa de Stern, conforman una capa difusa alrededor de la partcula, lo que implica
que la concentracin de iones positivos disminuye gradualmente con la distancia hasta
la zona de equilibrio con la concentracin de cationes en el seno del electrolito (fig.
189a). Esto implica que en la capa difusa hay un dficit de iones negativos, cuya
concentracin aumenta gradualmente al alejarse de la partcula de arcilla, hasta la zona
de equilibrio, de modo tal que la capa difusa puede ser considerada como una atmsfera
cargada rodeando a la partcula de arcilla.
Al pasar por este sistema una corriente elctrica el equilibrio se perturba, la capa limtrofe
del electrolito del lado del electrodo de alimentacin positiva adquiere un exceso de
cargas positivas, mientras que del lado de alimentacin negativa un defecto de ellas y
hasta un exceso de cargas negativas (fig. 192). La partcula se bipolariza (se convierte
en un dipolo). Diferente de la partcula con sobre carga negativa anterior.
del uso de reactivos y proporcionando, adems, informaciones muy valiosas para evitar
o incluso remediar la contaminacin del medio ambiente por residuos y efluentes.
Si se dispusiese de una metodologa asequible, gil y de aplicacin general, sin lugar a
dudas, se habra logrado una eficacsima herramienta, sin lugar a dudas, til no slo para
los problemas industriales (entre otros muchos), sino tambin para la investigacin
mineralgica. Sin embargo, el proceso de automatizacin tropieza, en el caso de las
menas metlicas, con importantes dificultades, entre las que hay que destacar: la
coincidencia, al menos parcial, de los valores de color y reflectancia los que se van a
cuantificar con el microscopio ptico de numerosos minerales; este problema lo
resuelve el microscopista experto recurriendo a otras observaciones complementarias de
carcter cualitativo que resultan, en conjunto, diagnsticas para la correcta identificacin
de cada fase mineral: entre ellas destacan las propiedades observadas con luz reflejada
(pleocrosmo, reflexiones internas, colores de anisotropismo, etc.), pero, stas son por su
propia naturaleza difcilmente cuantificables; la necesidad de prescindir, para el
proceso de identificacin automatizada, de las propiedades ligadas a la polarizacin, es
decir, al anisotropismo ptico de los minerales, a no ser que se recurra a la medida y
correlacin de las propiedades para distintas orientaciones en cada grano, rotando la
platina o el analizador, lo que supone un proceso no slo ms costoso y lento, sino,
tambin, de diseo ms complejo.
Una alternativa empleada por algunos investigadores es el recurso al microscopio
electrnico de barrido y al anlisis de sus imgenes digitalizadas, basadas en los datos
de composicin qumica de las fases minerales detectadas (p.ej. CANMET, Ottawa).El
MEB tiene ventajas y limitaciones frente al microscopio ptico, de las que existen
algunos estudios comparativos.
Una de sus limitaciones es la elevada inversin necesaria, si se compara con el
microscopio ptico. La estrategia subyacente a la presente investigacin es la de disear
una metodologa eficaz para la mayor parte de los casos, sobre todo los de inters
industrial, pero que sea al mismo tiempo asequible econmicamente y que slo requiera
una infraestructura instrumental de instalacin y mantenimiento sencillos.
Estas condiciones son las que requieren extensas regiones, como Iberoamrica, en las
que los problemas industriales y ambientales ligados al beneficio de los recursos
minerales son importantes, pero en las que al mismo tiempo los problemas financieros
son agudos. Ello, decanta claramente las opciones a favor de la microscopa ptica, que
constituye la referencia bsica de la presente investigacin.
Mtodo de potenciales
Procedimiento para el clculo de P
Los mtodos potenciales de prospeccin geofsica comprenden las tcnicas que emplean
campos potenciales, como el gravimtrico o el magntico, en el estudio del subsuelo.
Como norma general con estos mtodos se obtienen imgenes 2D en planta que permiten
definir cambios laterales de los materiales asociados a cambios en las propiedades fsicas
de los mismos (densidad, susceptibilidad magntica,). Estos mtodos geofsicos no
precisan de ninguna fuente artificial sino que miden un campo natural presente en el
medio mediante perfiles o mallas de datos. Los principales mtodos potenciales son la
prospeccin gravimtrica y la magntica.
La Gravimetra se basa en el estudio del campo gravimtrico terrestre con el fin de
detectar cambios de materiales o variaciones en la densidad de los mismos. La
prospeccin gravimtrica suele realizarse en forma de malla de forma que podemos
definir un mapa 2D de gravedad resultado de aplicar distintas correcciones (topografa,
deriva, mareas, etc.) a los datos originales. Una vez aplicadas estas correcciones
obtendremos las imgenes de Bouguer y Residual en las que se pretenden definir o aislar
los cambios locales, objetivo final del estudio. La gravimetra se aplica principalmente
en minera metlica y geotecnia (deteccin de huecos y cavidades).
La Magnetometra se basa en el estudio del campo magntico terrestre con el fin de
localizar cambios de materiales o variaciones en las propiedades magnticas de los
mismos. Al igual que la Gravimetra suele realizarse en forma de malla obtenindose
como resultado final un mapa 2D en el que se ha aplicado alguna correccin. La
Magnetometra es un mtodo bastante rpido y econmico y se emplea principalmente
en
arqueologa,
minera
metlica
y
geologa
estructural.
Mtodo de gradientes
Tiene por objeto obtener una primera idea o aproximacin de la distribucin de las
estructuras geolgicas en el subsuelo; no se determinan valores absolutos, sino
nicamente relaciones o rangos, y tendencias de las lneas de igual magnitud, las que
representan fallas, escalones, oquedades, etc. Se construyen mapas o secciones de igual
valor de magnitudes, ya sea resistividad, polarizacin o potencial natural los valores de
potencial obtenidos en el campo y eventualmente corregidos en gabinetes, se representan
en formas de mapas de lneas equipotenciales, perfiles de potencial y mapas de perfiles
de potencia.
4.5 Interpretacin
El mtodo del Potencial espontneo (Self-potencial o Spontaneous potential) es un
mtodo de prospeccin elctrica que tuvo sus orgenes en la bsqueda de recursos
minerales, si bien su uso se ampli al mundo de la ingeniera civil y medioambiental,
resultando ser una herramienta eficaz en el anlisis de problemas de filtracin de aguas
en el subsuelo.
Tcnica de aplicacin generalizada en la dcada de los 80 y principios de los 90, hoy en
da es una tcnica en desuso dadas las prestaciones que nos ofrecen otros mtodos en
este mbito (i.e. Tomografa elctrica).
Sin embargo la sencillez del equipo que precisa as como la facilidad de implementacin
en el campo, justifican la descripcin de este mtodo.
V=
[4.1]
Sin embargo, el uso de esta ecuacin en problemas reales es poco prctica dado que:
En general la estimacin de en las rocas no es nada sencillo.
fisurados no ha sido tan amplio. En este sentido destaca el trabajo de Bogolosvsky [16],
en el que intenta establecer la relacin existente entre el potencial y algunos de los
parmetros que definen un material fisurado: la apertura de las fisuras, la existencia o
no de relleno, y la proporcin de finos y arenas presentes en el relleno.
Para distintas aperturas de fisuras sin relleno, se observ que cuanto menor sea la
apertura mayor ser la magnitud del potencial electrocintico (en valores negativos).
Tambin se apreci que el orden de magnitud de los valores de potencial obtenidos,
eran muy pequeos en comparacin con los observados para materiales no
consolidados.
2. El orden de magnitud de los valores obtenidos son mucho ms grande que los
obtenidos para fisuras sin relleno, pero sin llegar a los niveles medidos en
terrenos no consolidados.
Por ltimo, dada una apertura de fisura de 3mm y rellena al 100% con diferentes
mezclas de arena y arcilla, se observ que fijado el gradiente hidrulico, a medida
que aumenta la proporcin de arcilla en el relleno, el valor del potencial
electrocintico disminuye, si bien el orden de magnitud de stos valores (siempre
negativos) continan siendo muy superiores a los observados para fisuras sin ningn
tipo de relleno.
Equipo requerido.
Independientemente de la configuracin de medida empleada (ver 4.5.1), el equipo
bsico requerido es bastante sencillo y consta de:
unos electrodos
cable elctrico
un carrete para recoger el cable
un milivoltmetro con el que medir el potencial
En cuanto al tipo de electrodos a utilizar, si bien durante muchos aos se han estado
empleando electrodos metlicos, diversos estudios (Corwin and Butler [17]) revelaron
la conveniencia de utilizar electrodos no polarizables, ya a que este tipo de electrodos
reduce los fenmenos de polarizacin y de deriva (ver 4.5.2).
porosa que permite poner en contacto la solucin con el terreno (Ives and Janz [18]). En
la figura 12 se muestra un esquema bsico.
Metodologa de campo.
Tipos de configuraciones en la captura de los datos.
A la hora de realizar las medidas de campo, que al igual que en Tomografa elctrica se
disponen en forma de perfiles, podemos optar por diferentes procedimientos. Si bien
todos ellos se han utilizado con xito en diferentes trabajos, la susceptibilidad a errores
sistemticos hacen que ciertos dispositivos sean ms idneos que otros.
[20]).
Para obtener la variacin espacial del valor total del potencial, basta con ir
sumando cada uno de estos gradientes.
Ventajas
La rapidez con la que puede ser movido el dispositivo para evitar incidentes con
los posibles vehculos que puedan aparecer en la zona.
Desventajas
La flexibilidad a la hora de colocar las bases, dado que podemos optar por
densificar su nmero en aquellas zonas de especial inters.
Desventajas
Dado que las distancias entre las estaciones de medida y la base de referencia pueden
llegar a ser incluso de algn kilmetro, esto conlleva:
o Configuracin multielectrdica.
Esta configuracin es similar a la de base fija pero a diferencia de sta, ahora no vamos
de estacin en estacin conectando el electrodo B con el de referencia, y luego medimos,
sino que ahora disponemos de un gran nmero de electrodos, los cuales ya estn todos
conectados a la base de referencia mediante un cable multiconductor. Mediante un
Desventajas
Las variaciones de temperatura entre los electrolitos del electrodo B con respecto al
del A, pueden provocar de +0.5 a +1 mV. por cada C que aumente esta diferencia
de temperatura. Los cambios de temperatura son los principales causantes de la
deriva de los valores del potencial de polarizacin, llegndose incluso a alcanzar
niveles de 10 a 20 mV. bajo condiciones severas (Corwin [21]).
de la filtracin libre del agua (Corwin and Hoover [25]). En consecuencia solo es
aconsejable verter agua en condiciones extremas.
En lo que concierne al grupo de los ruidos, distinguimos entre los que generan un
potencial espontneo constante o variable en el tiempo.
La deteccin y filtracin de los ruidos transitorios pasa previamente por estimar
su periodo de oscilacin temporal. Estos periodos de oscilacin pueden ir desde
menos de un segundo a horas, das e incluso meses. Los de bajo periodo podrn ser
detectados a travs de propias medidas realizadas, sin embargo para los de periodo
ms grande se precisar de mtodos alternativos (i.e. monitores telricos), para
detectarlos y filtrarlos.
Del conjunto de ruidos transitorios destacamos:
Corrientes telricas
Son aquellos cambios de potencial debidos a las variaciones temporales del campo
magntico terrestre. Las corrientes telricas son de origen natural y sus variaciones
temporales presentan unos periodos de oscilacin comprendidos entre los
milisegundos hasta horas (Kaufman and Keller [26]). Ahora bien, el rango de
periodos para los cuales solemos tener la mxima actividad telrica es de 10-40 s.
(Corwin and Hoover [25]), con valores de amplitud del orden de algunos mV. por
kilmetro, si bien en reas de gran resistividad o en zonas en las que se produce una
tormenta magntica, podemos tener anomalas de decenas e incluso de hasta
centenas de mV.
Las zonas industrializadas son fuente de grandes variaciones de potencial, en los que
la amplitud de las anomalas puede ser de decenas a centenares de mV /Km (Corwin
[21]).
En cuanto a los ruidos estables o con una variacin temporal muy lenta, destacamos
:
Efecto topogrfico
tenemos la figura 14, extrada del trabajo de Ernston and Scherer [27], en el que los
autores descomponen la seal de campo en tres componentes: efecto topogrfico,
Fig.14 Descomposicin de la seal de potencial espontneo en tres componentes: efecto topogrfico, efecto
debido a la litologa (residual SP) y efecto debido a la actividad biolgica (noise SP)
metlicos enterrados
y geometra de ste (Wilt and Corwin [28]). Sin embargo en la prctica, y como
resultado de diversos estudios as como de la experiencia acumulada en casos reales,
se han observado ciertas tendencias en el comportamiento del potencial que se usan
a modo de reglas en la interpretacin.
Esto conlleva que en el caso de trabajar con mapas de isolneas, en zonas en donde
tengamos flujos de agua con una trayectoria subhorizontal o descendente (i.e. al
penetrar travs de un dique de tierra o bajo el fondo de un reservorio), en general
observaremos una disminucin relativa del valor del potencial en el sentido del flujo
(anomala negativa), mientras que si el flujo tiene una trayectoria ascendente con
respecto a la superficie del terreno, generalmente se producir un aumento relativo
del potencial en el sentido del flujo (fig.17). Bogolovsky [30]; Corwin
[31].
Fig. 17 Distribucin del potencial espontneo para el talud aguas abajo de una presa de tierras, en donde
el flujo es ascendente con respecto superficie del terreno. (Bogolovsky [32]).
afectados por la litologa (Bogolovsky [30]). En este sentido, zonas con alto
contenido en arcilla pueden provocar anomalas positivas, mientras que zonas con
predominio de material arenoso pueden producir anomalas negativas.
[29]).
La presa presentaba aguas abajo una zona de surgencia de agua (seepage zone), cosa
que facilit como ubicar los perfiles. En la figura 18 tenemos representado la
disposicin de los cuatro perfiles de potencial espontneo que utilizaron: Array 1, 2,
1A y 2B. Se utiliz el dispositivo de base fija, colocndose la base de referencia al
Norte del reservorio.
Teniendo en cuenta que el gradiente hidrulico es un parmetro fundamental en la
gnesis e intensidad de las filtraciones de agua, en embalses es muy frecuente
analizar el problema tanto en la situacin de mximo y mnimo nivel de agua del
reservorio.
Por consiguiente, para cada perfil se realizaron varias series de medidas para ambos
casos. En la figura 19 se muestras los datos ya filtrados obtenidos del perfil Array
2A (formado por 11 estaciones de medida).
Fig. 19 Datos ya filtrados del perfil array 2A para nivel de agua mximo y mnimo.
OB J E T I V O
Adentrarnos en el estudio del subsuelo con mtodos elctricos, en este caso, mediante la
medicin de las diferencias de potencial elctrico en unas hojas cartulina coloreada con
grafito, esta fue la representacin en miniatura de lo que haremos en la prxima practica
de campo.
INTRODUCCIN
Este documento es el reporte de una prctica de potencial elctrico realizada en el saln
de clases en la materia de Mtodos elctricos. Pero, como podemos medir el potencial
elctrico de una superficie cualquiera, en este caso una hoja de grafito, comnmente aplicado a las
superficies de la corteza terrestre, sin antes conocer claramente que es y cmo se mide
el potencial elctrico. Pues bien, potencial es un tipo de magnitud que indica cambios en
otras magnitudes distintas. Elctrico, por su parte, es algo que dispone o transmite electricidad, o
que logra funcionar gracias a ella. Ya que tenemos claro el concepto de Potencial
elctrico, se procede a realizar la prctica que aqu se describir.
El potencial elctrico o potencial electrosttico en un punto, es el trabajo que debe
realizar un campo electrosttico para mover una carga positiva desde dicho punto hasta
el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es
el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva
unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza
elctrica a velocidad constante. Matemticamente se expresa por:
sobre la carga de prueba, tal como se ve en la figura. Para evitar que la carga
Como
Estas dos ecuaciones permiten calcular la diferencia de potencial entre dos puntos
cualesquiera si se conoce .
APLICACIN DEL MTODO DEL POTENCIAL ESPONTANEO
El mtodo del Potencial o Polarizacin espontnea es de campo natural por lo que no
precisa de circuito de emisin alguno. Destaca tambin este mtodo por ser el ms
antiguo, ya que su origen remonta a1815 descubierto por el Ingles Robert Fox quien
sugiri el uso de este fenmeno para la prospeccin de yacimientos minerales, por lo que
se le ha considerado (Kunetz, 1966) como el abuelo de los Geofsicos, aunque los
primeros resultados positivos no se obtuvieron hasta 1913.Se basa este mtodo en que, en
determinadas condiciones, ciertas heterogeneidades conductoras del subsuelo se polarizan,
convirtindose en verdaderas pilas elctricas, que originan en el subsuelo corrientes
elctricas. Estas corrientes producen una distribucin de potenciales observable en la superficie del
terreno, y que delata la presencia del cuerpo polarizado (Ernesto Orellana, 1992). Si se
clavan en el terreno dos electrodos impolarizables, y se conectan a los terminales de un
voltmetro sensible, se observar que entre ellos existe una diferencia de potencial. A
pesar de su antigedad este mtodo sigue siendo utilizado en la actualidad por ser simple
en equipamiento y de fcil ejecucin en el campo. Se utiliza para el descubrimiento de
cuerpos conductores, especialmente de yacimientos de sulfuros. La herramienta del SP
es una de las herramientas ms simples y es generalmente tomada como estndar al momento
de sondear un pozo, junto con rayos gamma. Los datos dados por el SP pueden ser usados
para saber:
La correlacin de formaciones
Valores de resistividad del agua de la formacin
Donde estn las formaciones permeables
Los lmites de estas formaciones
METODOLOGA
MATERIAL1.
Hojas tamao carta de cartulina
Grafito
Voltmetro
Aparato de corriente
Para realizar esta prctica, primero coloreamos las hojas de cartulina con el grafito, de manera
irregular, para que la podamos obtener variaciones de voltaje, despus cuadriculamos la
cartulina agregando un punto a cada dos cm de ella hasta obtener una parrilla (grid) de
puntos en toda la superficie. Despus procedemos a hacer las mediciones con los instrumentos de
corriente y el voltmetro, manteniendo un cable del voltmetro en un punto fijo y desplazando
el otro extremo por todos los puntos de la hoja. Se toma nota del voltaje que arroja cada punto. Por
ultimo pasamos nuestros datos obtenidos a la plataforma de Surfer para poder apreciar nuestro potencial
medido.
Se puede encontrar que las lneas equipotenciales obedecen la disposicin del grafito
sobre la cartulina, y que se concentran en su mayora sobre la zona con mayor grafito,
as como tambin que el flujo va hacia el exterior de dichas lneas.
CONCLUSIN
En sntesis se tiene que potencial elctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una
fuerza elctrica (ley de Coulomb) para mover una carga unitaria q desde ese punto
hasta el infinito, donde el potencial es cero. Dicho de otra forma es el trabajo que debe
realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde el infinito hasta el
punto considerado en contra de la fuerza elctrica.
Y que cuando una carga de prueba positiva, la cual se puede utilizar para hacer el mapa
de un campo elctrico. Para tal carga de prueba localizada a una distancia r de una carga
q.
De manera equivalente, el potencial elctrico es = Trabajo elctrico y energa potencial
elctrica Considrese una carga puntual q en presencia de un campo elctrico. La carga
experimentar una fuerza elctrica.
Ahora bien, si se pretende mantener la partcula en equilibrio, o desplazarla a velocidad
constante, se requiere de una fuerza que contrarreste el efecto de la generada por el
campo elctrico. Esta fuerza deber tener la misma magnitud que la primera.
4.5
3.5
2.5
1.5
1
1
1.5
2.5
PRACTICA DE CAMPO
OB J E T I V O
El objetivo de esta prctica fue conocer el estudio del subsuelo con mtodos elctricos, en esta ocasin,
mediante la medicin de las diferencias de potencial elctrico sobre distintos terrenos.
INTRODUCCION
Los mtodos elctricos son un tipo de mtodo geofsico, y constituyen pruebas realizadas
para la determinacin de las caractersticas geotcnicas de un terreno, como parte de las
tcnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotcnico.
Permiten evaluar la resistividad media del subsuelo mediante la medicin de una
diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie.
El flujo de corriente a travs del terreno discurre gracias a fenmenos electrolticos, por
lo que la resistividad depende bsicamente de la humedad del terreno y de la
concentracin de sales en el agua intersticial. Por ello existe una gran variabilidad de
valores de la resistividad para cada tipo de terreno, con rangos muy amplios.
Este reporte se hablar de la prctica del potencial espontneo, en donde se desarrollaran
todos los punto, definiciones, y caractersticas de este tema; como se mide un potencial
espontneo en el subsuelo, que caractersticas presenta el subsuelo, cuales son los materiales que se
ocupan, que pasos tenemos que seguir, cual o cuales son los beneficios de esta prospeccin,
en donde la podemos aplicar y posteriormente un graficado de todos los voltajes que presento el
subsuelo y a su vez darle una interpretacin.
El potencial elctrico o potencial electrosttico en un punto, es el trabajo que debe
realizar un campo electrosttico para mover una carga positiva desde dicho punto hasta
el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es
el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva
unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza
elctrica a velocidad constante. Matemticamente se expresa por:
Si se considera que las cargas estn fuera de dicho campo, la carga no cuenta con energa
y el potencial elctrico equivale al trabajo necesario para llevar la carga desde el exterior
del campo hasta el punto considerado. La unidad del Sistema Internacional es
el voltio (V).
Todos los puntos de un campo elctrico que tienen el mismo potencial forman una
superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial elctrico es que a
diferencia de la energa potencial elctrica o electrosttica, l caracteriza slo una regin
del espacio sin tomar en cuenta la carga que se coloca ah.
Campo elctrico uniforme
Sean A y B dos puntos situados en un campo elctrico uniforme, estando A a una
distancia d de B en la direccin del campo, tal como muestra la figura.
sobre la carga de prueba, tal como se ve en la figura. Para evitar que la carga
Como
Estas dos ecuaciones permiten calcular la diferencia de potencial entre dos puntos
cualesquiera si se conoce .
APLICACIN DEL MTODO DEL POTENCIAL ESPONTANEO
El mtodo del Potencial o Polarizacin espontnea es de campo natural por lo que no
precisa de circuito de emisin alguno. Destaca tambin este mtodo por ser el ms
antiguo, ya que su origen remonta a1815 descubierto por el Ingles Robert Fox quien
sugiri el uso de este fenmeno para la prospeccin de yacimientos minerales, por lo que
se le ha considerado (Kunetz, 1966) como el abuelo de los Geofsicos, aunque los
primeros resultados positivos no se obtuvieron hasta 1913.Se basa este mtodo en que, en
determinadas condiciones, ciertas heterogeneidades conductoras del subsuelo se polarizan,
convirtindose en verdaderas pilas elctricas, que originan en el subsuelo corrientes
elctricas. Estas corrientes producen una distribucin de potenciales observable en la superficie del
terreno, y que delata la presencia del cuerpo polarizado (Ernesto Orellana, 1992). Si se
clavan en el terreno dos electrodos impolarizables, y se conectan a los terminales de un
voltmetro sensible, se observar que entre ellos existe una diferencia de potencial. A
pesar de su antigedad este mtodo sigue siendo utilizado en la actualidad por ser simple
en equipamiento y de fcil ejecucin en el campo. Se utiliza para el descubrimiento de
cuerpos conductores, especialmente de yacimientos de sulfuros. La herramienta del SP
es una de las herramientas ms simples y es generalmente tomada como estndar al momento
de sondear un pozo, junto con rayos gamma. Los datos dados por el SP pueden ser usados
para saber:
La correlacin de formaciones
Valores de resistividad del agua de la formacin
Donde estn las formaciones permeables
Los lmites de estas formaciones
METODOLOGA
MATERIAL
Varillas
Cable de cobre aislado
Voltmetro
Pala
Longimetro
Marro
Electrodos
PROCEDIMIENTO
El maestro nos mostr los terrenos en donde se iban hacer las tres mediciones.
Analizamos las dimensiones del mallado de cmo se iban hacer las lecturas, el primer
mallado fue de 25m x 10 m de esa rea nosotros decidimos realizar nuestras mediciones
a cada 2 m, el segundo mallado que fue a la mitad del campo lo realizamos de 5 mx 3m
haciendo la medicin del voltaje a cada metro.
Se acomod el equipo conectando los electrodos al punto de referencia, al voltmetro,
tomando en cuenta que las lecturas se iban a medir en mili volts (corriente directa)
Se sac la orientacin de las lneas y coordenadas geogrficas del lugar.
Se coloc una varilla en el punto de referencia mientras que la otra se mova de lugar
para medir el potencial de forma ascendente en el eje y forma descendente en el eje x o
viceversa.
Se capturaron loa datos en nuestra libreta de campo.
Posteriormente se procesaron los datos en el programa Surfer se mostraran una grficas
y se interpretaron los diferentes potenciales u anomalas
12
11
10
1
1
10
24
22
20
18
16
14
12
10
2
2
10
Potencial Espontneo
0.02
0.01
0
Voltaje (mV)
10
20
30
40
-0.01
-0.02
-0.03
-0.04
-0.05
-0.06
Distancia (m)
Nota: Se puede notar en la grfica que existen puntos de inflexin (Cuadros rojos), lo
que hace referencia a una anomala, dado que tenemos el conocimiento de actividad
humana, existe la posibilidad de que exista una tubera que pase por nuestra rea
estudiada, o tambin de que sean datos con algn margen de error debido a que ese da
en la maana llovi.
Aunque en nuestras investigaciones acerca de las mediciones del potencial espontneo
encontramos que donde se encuentren anomalas negativas, es decir un descenso relativo
del valor del potencial electrocintico son zonas susceptibles de presentar filtraciones de
agua.
4.5
3.5
2.5
1.5
1
1
1.5
2.5
Como podemos ver aqu las lineas equipotenciales que se encuentran concentrica o semiconcentricamente tienden a ser zonas sin ninguna anomalia, ya que no existe algo en el
subsuelo que haga una anomalia, pero en las lineas que no presentan un patron puede
existir, ya que existen materiales en el subsuelo que ocasionan cambios en nuestras lineas
equipotenciales, que en ste caso se supone una corriente subterranea de agua dado que
los resultados de nuestra prueba de campo en su mayoria fueron negativos en dicha zona.