Instituto Tecnológico Del Valle de Oaxaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLGICO

DEL VALLE DE OAXACA


Materia:
ESTRUCTURAL

BOTNICA

Hernndez Santiago Ernesto


Lnea del tiempo, documento
en Word
Grupo 3 A
Vargas Ruiz Fernando Alexis.

BOTANICA ESTRUCTURAL.
La antigedad clsica:
La ciencia de las plantas, como muchas otras ciencias, tuvo la primera expresin
definida de sus principios y problemas en la Grecia clsica, posteriormente fue el
Imperio Romano quien continu su desarrollo. De entre todas las figuras importantes de
esta poca se destacan:
ARISTOTELES,TEOFRASTO, PLINIOYDIOSCORIDES (384-322 a.c.), dividi a las
plantas en dos grupos: plantas con flores y plantas sin flores.
TEOFRASTODEERESO (c. 371-286 a), llamado por LINNEO "El padre de la Botnica",
escribi dos importantes obras relacionadas con la Botnica: De historia plantarum y de
causes plantarum El Renacimiento supuso una revolucin en el mundo de las ciencias,
pues se emprendi el estudio minucioso del universo material y de la naturaleza
humana por medio de hiptesis y experimentos, que se esperaban condujesen a la
novedad y al cambio. Diversos factores contribuyeron al desarrollo y progreso dela
Botnica: la invencin de la imprenta, la aparicin de un papel para la elaboracin de
los herbarios, y el desarrollo de los jardines botnicos, factores todos que
conjuntamente supusieron un incremento notable en el nmero de plantas conocidas,
todo ello unido al desarrollo de la ciencia de la navegacin.
Y Entre los "herboristas" y sus obras pueden destacarse a: Otto Brunfels, Jerome Bock
y Leonhart Busch. Y A finales del siglo XVI tiene lugar una de las innovaciones que ms
han decidido el desarrollo, no slo de la Botnica, sino de toda la Biologa: la invencin
del microscopio ptico, atribuida a JOHANESY ZACHARIASJENSEN en 1590. Sin este
instrumento no hubiese sido posible el descubrimiento de la estructura celular por
ROBERT HOOKE(1635-1703), quien en su Micrografa
(1665) public 60 lminas sobre observaciones realizadas a travs del microscopio, y
en las que adems de pequeos animales, pelos de ortiga, mohos y otros hongos,
describe la estructura del corcho y se emplea por primera vez la palabra clula
Toda la Edad Media se caracteriza por una paralizacin de la actividad cientfica y un
gran oscurantismo, ya que durante la poca dominaba la creencia de que la verdad slo
se encontraba en los libros. Y cabe destacar a ALBERTO MAGNO (1200-1280), cuya
obra De Vegetabilis Plantis (1250), constituye un ensayo en el que se incluyen

problemas de fisiologa vegetaly una clasificacin de las plantas en la que por primera
vez aparece una diferencia entre Monocotiledneas y Dicotiledneas.
El Renacimiento supuso una revolucin en el mundo de las ciencias, pues se
emprendi el estudio minucioso del universo material y de la naturaleza humana por
medio de hiptesis y experimentos, que se esperaban condujesen a la novedad y al
cambio. Diversos factores contribuyeron al desarrollo y progreso dela Botnica: la
invencin de la imprenta, la aparicin de un papel para la elaboracin de los herbarios,
y el desarrollo de los jardines botnicos, factores todos que conjuntamente supusieron
un incremento notable en el nmero de plantas conocidas, todo ello unido al desarrollo
de la ciencia de la navegacin. Y Entre los "herboristas" y sus obras pueden destacarse
a:
Otto Brunfels, Jerome Bock y Leonhart Busch y A finales del siglo XVI tiene lugar una
de las innovaciones que ms han decidido el desarrollo, no slo de la Botnica, sino de
toda la Biologa: la invencin del microscopio ptico, atribuida a JOHANESY
ZACHARIAS JENSEN en 1590. Sin este instrumento no hubiese sido posible el
descubrimiento de la estructura celular por ROBERTHOOKE (1635-1703), quien en su
Micrografia (1665) public 60 la minas sobre observaciones realizadas a travs del
microscopio, y en las que adems de pequeos animales, pelos de ortiga, mohos y
otros hongos, describe la estructura del corcho y se emplea por primera vez la palabra
clula.
Durante este siglo el incremento de las expediciones cientficas supuso un granauge
en el conocimiento de las plantas conocidas. Entre stas debemos destacar la de
FRANCISCO HERNNDEZ a Nueva Espaa - Mxico -, la primera expedicin cientfica
a Amrica, y las de CRISTBAL ACOSTA y GARCA DE ORTA, que aportan los
primeros estudios sobre la flora asitica. Y JOHNRAY (1627-1705) clasifica de la
siguiente manera:
Herbae y Arborae
La obra de RUDOL PHJACOB CAMERARIUS (1665-1721), De sexu plantarum epstola
(1694), tuvo gran trascendencia ya que puso en evidencia el carcter sexual delas
flores, rganos que a partir de entonces adquiriran gran importancia como criterio de
clasificacin. Y A finales del siglo XVII la Qumica haba avanzado lo suficiente como
para que JOSE PHPRIESTLE Y (1733-1804) descubriera en 1774 el oxgeno, evento
que hizo posible que cinco aos ms tarde, JANINGENHOUSZ (1730-1790),
descubriera uno de los procesos fisiolgicos ms importantes en los vegetales: la
fotosntesis.
Con ADANSON (1727-1806) y su obra Familias des Plantes (1763-64) comienzan los
sistemas de clasificacin natural basados en la semejanza de la morfologa. Y
AUGUSTIN PYRAME DE CANDOLLE (1778-1841) consider como carcter
taxonmico fundamental la complejidad del aparato vegetativo, dividiendo a las plantas
en vasculares y celulares.

A principios del siglo XIX el naturalista francs, LAMARCK (escribe su Philosophie


zoologique (1809), donde establece los postulados de su teora evolucionista: el uso y
desuso de los rganos y la herencia de los caracteres adquiridos. Y Los postulados la
marckianos sern rebatidos ms tarde por CHARLES DARWIN (1809-1882) quien
establece la bases de la actual teora de la evolucin. Las ideas esenciales de su teora
son la variabilidad de las especies, la lucha por la vida y el concepto de seleccin
natural, ideas que influiran notablemente en las clasificaciones de los vegetales.
Aparecen as las clasificaciones filogenticas, basadas en la semejanza por
descendencia.
De 372 a. C. a 287 a. C.: Teofrasto define la botnica como una disciplina en s misma,
con su propio mtodo y vocabulario;
De 40 a 90: Dioscrides publica hacia 60 De materia mdica, obra sobre los productos
medicinales, y describe poco menos de un millar de plantas. Permanecer en uso al
menos hasta el siglo XVI.
Edad Media
Vincent de Beauvais (ca. 1190-1264) publica una importante compilacin de los
conocimientos de su tiempo. Ms crtico y objetivo que el dominico Toms de Cantimpr
(1201-1263) en la misma poca, prefigur a los enciclopedistas del Renacimiento. Fue
honrado nombrndoselo "El Plinio de la edad Media
San Alberto Magno, Albertus Magnus (1193 - 1280) filsofo (y maestro de Santo Toms
de Aquino) y alquimista, describe en De vegetalibus a numerosas plantas y diferencia
por primera vez las monocotiledneas de las dicotiledneas segn la estructura del
tallo. Teoriz que la funcin del rgano controla su forma y por lo tanto es un elemento
crucial de la clasificacin. Esa visin se contrapuso con Aristteles y con Teofrasto
Renacimiento
1485: Aparece en]] Gart der Gesundheit de Johannes de Cuba, primer libro impreso de
historia natural. Su parte botnica a menudo es reimpresa en las dcadas siguientes
vers 1520-1530: Luca Ghini inventa el herbario
1533: se crea la primera ctedra de botnica en Europa: Padua
1536: Jean Ruel realiz un inventario de los conocimientos botnicos de su tiempo en
De Natura stirpium libri tres, pero no ofrece ningn mtodo de clasificacin, las especies
se presentaban en desorden
Andrea Cesalpino alumno de Luca Ghini propuso nuevas subdivisiones en la
clasificacin de Teofrasto reagrupando en 15 clases a 1.500 plantas conocidas. Utiliz
hbitats de plantas, y tambin caracteres vegetativos, de semillas, carpolgicas, y las
flores. Se excluan las propiedades de las plantas, como criterios de clasificacin. Y
entendi que el embrin es un carcter fundamental en la sistemtica

1538: aparece la primera flora britnica por William Turner


1540: Botanicon, continens herbarum, aliorumque simplicum, quorum usus in medicinis
est, descriptiones, & iconas ad vivum effigiatas de Theodor Dorsten
1544: Luca Ghini crea en Pisa un jardn botnico
1568: Ulisse Aldrovandi crea en Padua un jardn botnico
1593: se crea en Montpellier el primer jardn botnico francs por decretos de Enrique
IV de Francia, establecido por Pierre Richer de Belleval
1597: John Gerard publica Herball, or general historie of plants en Londres

Siglo XVII
1601: aparece Rariorum plantarum historia de Charles de l'cluse (1525-1629) que
incluye sus obras anteriores. Su clasificacin no era muy avanzada, pero sus
descripciones excelentes
1605: Claude Duret (v. 1570-1611) publica Histoire admirable des plantes et herbes
esmerveillables et miraculeuses en nature... (Paris, 1605) donde describa plantas tan
extraas como un rbol cuyas hojas huan con piernas cortas cuando llegaban a tierra
1635: publicacin del Edicto Real de creacin del Jardn del rey en Pars. Fue
inaugurado oficialmente en 1640. Su objetivo, como su nombre lo indica: Jardn royal
des plantes medicinales, de cultivo nico de plantas medicinales
1636: se publica una edicin aumentada de Herball por Thomas Johnson
1640: aparece Theatrum botanicum de John Parkinson
1644: fallece Thomas Johnson, autor de Mercurius botanicus, en Hampshire
1650: William How publica Phytologia Britannica en Londres
1670: se publica la primera flora de Gran Bretaa: Catalogus plantarum Angli et
insularum adjacentium de John Ray
1671: Marcello Malpighi publica un estudio sobre la anatoma vegetal marcando el
debut de esa disciplina
1686: se comienza la publicacin de Historia plantarum generalis de John Ray, primera
tentativa de una flora global. Present una definicin de especie muy similar a la
utilizada por el genial Carlos Linneo ms tarde
1694: Rudolf Jakob Camerarius publica De Sexu Plantarum Epistola donde demuestra
el rol del estambre y del pistilo en la reproduccin vegetal

Siglo XVIII
1705: muere John Ray, fundador de la botnica moderna
1718: el Jardn del rey se convierte en una verdadera institucin de estudio de plantas y
especies solo con valor medicinal
1727: Stephen Hales publica resultados de sus estudios sobre la respiracin vegetal
1753: Carlos Linneo publica Especies Plantarum, punto de partida del sistema del
binomio linneano y de la nomenclatura botnica
1754: Pehr Lfling utiliza en Venezuela el mtodo Linneo para realizar las primeras
descripciones cientficas de la flora y fauna de las posesiones sudamericanas de la
corona espaola
1762: aparece la primera obra francesa empleando el sistema del nombre binomial,
Hortus regos monspeliensis de Antoine Gouan (1733-1821), seguido en 1765 de la
primera flora regional: Flora Monspeliaca
1763: Michel Adanson publica sus Familles des Plantes proponiendo un nuevo mtodo
de clasificacin vegetal
1779: Jan Ingenhousz descubre el rol de la luz en la fotosntesis
1779: Jean-Baptiste Lamarck publica la primera edicin de la Flore franaise, donde
expone la mtodo dicotmico (algoritmo de bsqueda binaria) permitiendo identificar las
plantas
1787: Thomas Walter publica la primera flora de Amrica del Norte utilizando el sistema
linneano
A partir de los aos 1790, Erik Acharius, botnico sueco, pblica trabajos sobre
taxonoma de lquenes, siendo considerado fundador de la liquenologa

Siglo XIX
1806: Ussa sur la gographie des plantes por Alexander von Humboldt y Aim
Bonpland
1836: comienza la publicacin de Genera plantarum secundum ordines naturales
disposita de Stephan Endlicher (la edicin durar hasta 1850).
1838: primera flora de Sicilia por Filippo Parlatore

Botnica del s. XX, XXI, y del futuro

1905: Frederick Hamilton Davey publica Flora of Cornwall en Penzance


Con nuevas estrategias de trabajo y de formacin, permiten la interaccin de nuevas
herramientas como: SIG y herramientas de cartografa automtica (con imgenes
satelitales, areas, terrestres, etc.
Herramientas de anlisis taxonmicas. Herramientas de anlisis bioqumicos y
genticos (tecnologa de ADN-Chip, etc.); motores de bsqueda, de indexacin, de
navegacin ms y ms inteligente asistencia con software al trabajo colaborador
(wikis notablemente) licencias libres y de colaboracin de tipo creative commons
1951: Diapensia, nueva especie de Bretaa, es hallada en Sgurr an Utha, Invernessshire, Escocia El cruce entre esas herramientas y procedimientos a travs de un
software llamado de interoperabilidad, abre un amplio campo y una nueva botnica a
veces llamada botnica numrica o digital1 mientras que los botnicos universitarios
del siglo XX con cada vez ms probable que se hubiesen formado, para tratar de
abordar esos problemas, emergencias e incertidumbres relacionados con la
disminucin acelerada de la biodiversidad y a los cambios climticos. Las tecnologas
de comunicaciones inalmbricas (como el telfono portable, wi-fi), asociadas al GPS y
de otros equipos fijos y "nmades" de hecho deben permitir una rpida identificacin
botnica asistida por computador, incluyendo al terreno, gracias a la mejora de
algoritmos expertos de software con motores de bsqueda para la identificacin visual
. Inversamente, la identificacin de la tierra debe ser capaz de enriquecer las bases de
datos en general. Las experiencias como Tela botnica ya han demostrado el valor de la
combinacin de redes y comunidades de investigadores aficionados para mejorar el
acceso a los datos. Existe en Francia un proyecto de plataforma botnica colaborativa
La botnica "digital" podra contribuir a: un mejor control (si es necesario y cuando sea
necesario, incluso en forma automtica y robtica) en contra de adventicias de los
cultivos mejorar la bioevaluacin (evaluacin de la patrimonialidad ecolgica en
particulier,
Importante para estudiar impactos y la concesin de exenciones en el cambio de
compensaciones fuertes y eficaces mejorar el seguimiento del estado sanitario de las
especies fisiolgicas y sus poblaciones. Algunas herramientas de deteccin automtica
ya existen (por ejemplo, para asperjar pesticidas slo a las plantas no deseadas para el
agricultor o para recoger fruta en las ramas). Tal vez algn da los robots renen las
malas hierbas sin utilizar productos qumicos monitorear las especies introducidas y / o
invasivas: seguir la corologa (reparto de las poblaciones vegetales), y los impactos de
cambios climticos detectar la toxicidad de plantas y, en general contribuyan a una
vigilancia ms estrecha en "tiempo real " de la biodiversidad mejorar la modelizacin
aplicada al reino vegetal. Las simulaciones de evolucin del paisaje son una de las
aplicaciones posibles ((simulacin de la arquitectura de las plantas han evolucionado
para la prediccin del desarrollo de soporte) un mejor acceso a datos a travs de
portales de Internet, ms fcil de usar y ergonmico para los no especialistas y expertos
por igual Con nuevas claves dicotmicas de identificacin, grficas,3 visuales, y

textuales simplificadas de determinar, gestin de bases de datos digitales o fotos


digitales de la flora, de bancos de genoma, y el software de simulacin de la evolucin
de la flora de acuerdo a las condiciones ambientales, o para evaluar la bioconcentracin
o el movimiento de determinados agentes contaminantes en la cadena alimentaria, etc.
son algunos ejemplos de lo que se espera de la botnica en un futuro prximo. Las
computadoras y las bases de datos en red, junto con un trabajo de mayor colaboracin,
debera impulsar la investigacin, y tambin permite el acceso desde la botnica a un
mayor nmero de aficionados y pblico en general. Una condicin para esto es mejorar
la interoperabilidad de bases de datos y software (objetivo, que es coordinado en
Francia por la red SINP que pueden confiar en las nuevas bases de datos de
nomenclatura y proyectos en desarrollo tales como baseflor, baseveg, CATMINAT y
bases de datos fitosociolgicos Tela-botanica.

Esas mejoras tambin deben afectar al derecho ambiental donde tienen ms que
actualizar las listas de especies protegidas y en peligro de extincin, la evolucin de la
botnica, lo que significa tener que hacer referencia a una las diferentes especies
conocidas o subdivididas o combinadas en nuevos taxones. La botnica digital tambin
debera mejorar la formacin de cientficos, el trabajo de arquitectos e ingenieros, como
la lucha contra el trfico de especies de madera o una planta en peligro de extincin o
protegidas (por las aduanas y la gendarmera por ejemplo, bajo la CITES). Las
herramientas "de entrada mltiple", por ejemplo, se apoyan sobre la base de "tipologas
de retrato-robot" y una seleccin filtrada por el potencial del lugar en cuestin y
referenciado.

La morfologa tradicional durante mucho tiempo adopt un enfoque reduccionista al


trabajar sobre rganos aislados ms que sobre los aspectos integrales y dinmicos de
los sistemas de ramificacin (Tomlinson 1987; Bell 1991). Ello estuvo principalmente
motivado en que las caractersticas estudiadas eran particularidades de rganos
aislados, ya que por su gran plasticidad, la forma de la planta fue considerada poco
importante. Por otro lado, gran parte de los estudios sobre las respuestas de las plantas
al ambiente se expresaron como variaciones en la biomasa de los diferentes rganos,
sin prestar atencin al comportamiento de las unidades estructurales (Room et al.
1994). Sin embargo, la morfologa de desarrollo de la planta en el espacio y en el
tiempo tiene implicancias ecolgicas y de manejo agronmico muy importantes (Meusel
et al. 1977; Montenegro & Ginocchio 1992), adems de posibilitar establecer relaciones
taxonmicas y filogenticas (Meusel 1970; Hagemann 1981).

La morfologa vegetal, originada a partir de los trabajos de Goethe en 1790, permanece


como relevante para prcticamente todas las disciplinas de la biologa vegetal, por el
hecho que tales disciplinas refieren o implican conceptos y teoras morfolgicas (Sattler
& Rutishauser 1997). No obstante diferentes trminos y estructuras conceptuales han
ido apareciendo y evolucionando desde ese entonces (Kaplan 2001). En las ltimas
dcadas han surgido importantes aportes que hacen al aspecto dinmico e integral del
crecimiento de la planta, con un enfoque morfolgico o ecolgico. Dentro del primero se
encuadran las investigaciones realizadas sobre formas de crecimiento (Troll 1964;
Meusel 1970; Kstner 1979), y sobre arquitectura vegetal (Hall & Oldeman 1970; Hall
et al. 1978); adems de trabajos de otros autores como Bell & Tomlinson (1980), Bell
(1986), Barlow (1989) y Troll (1964). Paralelamente a esto, autores como Harper &
White (1974) y Harper (1977) centraron sus estudios ecolgicos en la teora de las
plantas clonales. Fruto de estos trabajos se ha generado una cuantiosa terminologa
que, segn el enfoque del que provenga, tendr niveles de precisin y detalles distintos.
Los conocimientos originados por los enfoques ecolgicos abarcan siempre un espectro
ms holstico y con menor detalle descriptivo que los enfoques morfolgicos. En estos

ltimos, las distintas escuelas produjeron terminologa especfica; muchas veces sin
correlacin entre ellas y es por este motivo que en la descripcin de la estructura y del
desarrollo del sistema de ramificacin se presentan constantes problemas por el
frecuente uso de terminologa imprecisa (Bell 1991). Por ello es necesario aclarar la
terminologa utilizada por las distintas escuelas e intentar explicar su equivalencia.

Este trabajo tiene por objetivo analizar los diferentes enfoques sobre la estructura
integral de las plantas, y la terminologa especfica por ellos generada, como forma de
posibilitar una mejor comprensin y aprovechamiento de dicha informacin.

SISTEMA DE VSTAGOS

La actividad repetitiva es propia de los procesos morfognicos. Segn Barlow (1989,


1994) esta actividad rtmica resulta de la produccin de tres tipos fundamentales de
unidades constitutivas. La clula, es la primera, que por su capacidad de autodividirse
resulta en el establecimiento del meristema; el funcionamiento y mantenimiento de esta
unidad da origen al metmero (segundo tipo de unidad constitutiva). Los metmeros y
sus meristemas asociados participan en la construccin del mdulo, el tercer tipo de
unidad. La combinacin de mdulos construye un nivel ms alto de organizacin: el
sistema de vstagos (Fig. 1 A-C) y el sistema de races.

El metmero (tambin llamado fitmero), unidad elemental de construccin del sistema


de vstagos (White 1979, 1984), est compuesto por la hoja, el nudo de insercin, su
yema axilar, el entrenudo y en muchos casos races adventicias. La variacin principal
en su definicin est dada en el entrenudo que integra el metmero: puede ser el
precedente, el siguiente o una porcin de l (Bell 1991). Tambin existen diferencias en
la posicin de la yema axilar y de la hoja (Clark & Fisher 1986). Sin embargo, lo
esencial de esta estructura es su repetitividad ms que los detalles de su constitucin
(White 1979) y el hecho de que cada metmero posee un sitio (yema axilar) con
potencialidad de generar un nuevo mdulo (Barlow 1989, 1994). En una misma planta
puede presentarse una gran variacin en la estructura de los metmeros asociada a
diferencias en sus partes componentes: forma y longitud del entrenudo, desarrollo o no
de yemas axilares, presencia de yemas adventicias, grado de desarrollo de los filomas
(desde catafilo a hoja plenamente desarrollada), presencia de races adventicias y de
modificaciones caulinares o foliares (espinas, zarcillos, aguijones, etc.).

El mdulo, segn Barlow (1989), es la unidad resultante del desarrollo de una yema. As
considerado es equivalente a un vstago; consecuentemente, es el conjunto de

metmeros generados a partir de un meristema apical. De esta forma, el mdulo


desarrollado a partir de la plmula y luego de la yema terminal del vstago forma el
denominado vstago principal o eje principal de la planta, en tanto que los mdulos
formados a partir de cada una de las yemas axilares reciben la denominacin de
vstagos axilares o laterales. La diversidad de mdulos observados es consecuencia de
variaciones producidas en los metmeros en funcin de su estructura y su integracin.
Las caractersticas particulares de los mdulos (principales o laterales) as como su
posicin, orientacin dentro del sistema de vstagos y tiempo de aparicin determinan
la forma caracterstica de la planta en cada etapa ontognica, sin descartar las
restricciones que las condiciones ambientales pueden generar sobre la misma (Barlow
1994). Estas variaciones en los mdulos estn dadas por: caractersticas de los
entrenudos (nmero y distribucin espacial de los distintos tipos), direccin del
crecimiento (orttropos o plagitropos) y tipos de vstagos asociados a ellos, sucesin
foliar, sucesin de distintos tipos de metmeros a lo largo de los ejes, momento en que
las yemas desarrollan (vstagos silpticos o catalpticos), momento en que las yemas
desarrollan inflorescencias o detienen su crecimiento, desarrollo intra o extravaginal de
las ramificaciones (de aplicacin limitada a algunas monocotiledneas) y potencialidad
de cada metmero de formar un nuevo mdulo por ramificacin.

La combinacin de los tipos de mdulos presentes en una planta determina diferentes


patrones estructurales y conforma el sistema de vstagos de la planta (Barlow 1994).
Este autor considera que el anlisis de la estructura vegetal como sistema provee las
herramientas necesarias para lograr una representacin formal, a travs de modelos
abstractos, del comportamiento de las plantas.

FORMAS DE CRECIMIENTO

Se entiende por forma de crecimiento al complejo de caracteres vegetativos y


reproductivos genticamente constantes, que varan slo dentro de un rango especfico
de plasticidad fenotpica (Meusel 1952, 1970). El estudio de las formas de crecimiento
es comparativo y va unido al anlisis de las interacciones con el hbitat, toma en cuenta
las etapas sucesivas que llevan a la construccin del cuerpo de la planta desde la
germinacin (Meusel 1952), y analiza adems las distintas fases fenolgicas por las
que atraviesa durante el ao (Meusel et al. 1977; Montenegro & Ginocchio 1992),
principalmente en lo que respecta a exomorfologa, aunque puede ser complementado
con estudios anatmicos de los distintos rganos. En definitiva, refleja la adaptacin
local y temporal de la planta a factores abiticos (Meusel 1952, 1970).

El anlisis de la forma de crecimiento contempla el estudio detallado de la planta (Fig. 1


D) (Meusel et al. 1977), ya que slo de la consideracin integral de las partes
vegetativas y reproductivas se puede tener una idea completa de su estructura (Ra &
Wheeling 1998). No considera explcitamente el mtamero, pero realiza descripciones
cualitativas exhaustivas de sus partes constituyentes a travs del anlisis de la
secuencia foliar, longitud de entrenudos y desarrollo o no de yemas axilares. La ms
clara definicin del sistema de trminos que debe utilizarse para describir y clasificar las
formas de crecimiento, se encuentra en los trabajos de Mhlberg (1967), quien logra,
sin sobredimensionar los aspectos considerados, una completa descripcin de la
planta. Segn este autor y Meusel et al. (1977) es indispensable determinar, entre otras
cosas, duracin de las estructuras, posicin de la ramificacin, caractersticas del
sistema radical y forma de vida. Esta informacin puede ser complementada con
estudios morfomtricos (Meusel et al. 1977).

También podría gustarte