Slavoj Zizek nació en 1949 en Liubliana, Eslovenia. Es un filósofo e historiador esloveno conocido por sus análisis de la cultura popular y la sociedad desde perspectivas lacanianas, hegelianas y marxistas. Se doctoró en Filosofía y Psicoanálisis y ha enseñado en varias universidades. Se considera uno de los principales seguidores de Jacques Lacan y ha escrito extensamente sobre temas políticos, culturales y sociales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas
Slavoj Zizek nació en 1949 en Liubliana, Eslovenia. Es un filósofo e historiador esloveno conocido por sus análisis de la cultura popular y la sociedad desde perspectivas lacanianas, hegelianas y marxistas. Se doctoró en Filosofía y Psicoanálisis y ha enseñado en varias universidades. Se considera uno de los principales seguidores de Jacques Lacan y ha escrito extensamente sobre temas políticos, culturales y sociales.
Slavoj Zizek nació en 1949 en Liubliana, Eslovenia. Es un filósofo e historiador esloveno conocido por sus análisis de la cultura popular y la sociedad desde perspectivas lacanianas, hegelianas y marxistas. Se doctoró en Filosofía y Psicoanálisis y ha enseñado en varias universidades. Se considera uno de los principales seguidores de Jacques Lacan y ha escrito extensamente sobre temas políticos, culturales y sociales.
Slavoj Zizek nació en 1949 en Liubliana, Eslovenia. Es un filósofo e historiador esloveno conocido por sus análisis de la cultura popular y la sociedad desde perspectivas lacanianas, hegelianas y marxistas. Se doctoró en Filosofía y Psicoanálisis y ha enseñado en varias universidades. Se considera uno de los principales seguidores de Jacques Lacan y ha escrito extensamente sobre temas políticos, culturales y sociales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Slavoj Zizek
(1949/03/21 - Unknown) Slavoj Zizek
Slavoj iek
Filsofo e historiador esloveno
Naci el 21 de marzo de 1949 en Ljubljana, Repblica Popular de Eslovenia,
Yugoslavia.
Hijo de padre Joe iek, un economista y funcionario de la regin de Prekmurje
en el este de Eslovenia. Su madre Vesna, trabaj como contable en una empresa del Estado. Pas la mayor parte de su infancia en la ciudad costera de Portoroz . La familia se traslad nuevamente a Ljubljana cuando Slavoj era un adolescente.
Asisti a la escuela de secundaria Beigrad. En 1967, se matricul para realizar
estudios de Filosofa en la Universidad de Liubliana donde se doctor, y en Psicoanlisis en la Universidad de Pars VIII Vincennes-Saint-Denis, donde obtuvo su segundo doctorado. Tuvo que vivir durante aos de la traduccin cuando termin sus estudios porque no caa bien a las autoridades comunistas y le impidieron ensear en la universidad. Fue investigador en el Instituto de Sociologa de la Universidad de Liubliana y profesor invitado en diversas instituciones como las de Columbia, Universidad de Princeton, New School for Social Research de Nueva York y la Universidad de Mchigan. Director Internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades.
Considerado uno de los precursores de una nueva teora crtica de la cultura, se
presenta as mismo como filsofo radical y se hizo filsofo, aclara, en segunda opcin, porque su aspiracin era el cine. Considerado como uno de los ms prestigiosos seguidores de Jacques Lacan. En su trabajo destaca una tendencia a ejemplificar la teora con la cultura popular y tambin de la teora
psicoanaltica lacaniana para sus anlisis de la sociedad en su conjunto. Su
estructura de pensamiento se referencia en las teoras hegelianas y marxistas alcanzando los campos de la sociologa, la psicologa, la filosofa y la comunicacin. El psicoanlisis le permite reconstruir la subjetividad del hombre moderno, y con ayuda de Lacan, recompone el escenario originario en el que debe desarrollarse un sujeto a la altura de su tiempo. Zizek, que sufri los rigores de la burocracia comunista en la ex Yugoslavia, no renuncia al marxismo ni al concepto de economa poltica, aunque lejos de la escolstica. Habla sin nostalgia del socialismo de Estado asegurando que cuando se certific su defuncin llevaba aos muerto. Su trabajo sobre el cine se inscribe en la lnea de los estudios culturales fundados por el pensador marxista estadounidense Fredric Jameson. Escribe regularmente en la prensa internacional sobre geopoltica.
Militante activo de los movimientos democrticos eslovenos de los aos
ochenta, particip como columnista de la revista alternativa Mladina, desde donde criticaba aspectos del rgimen yugoslavo. Miembro de diversos movimientos sociales y democratizadores de Eslovenia, en 1990 en la primera eleccin al independizarse Eslovenia de Yugoslavia, se postul como candidato a la presidencia por el Partido Liberal Democrtico sin resultar electo.
Contrajo matrimonio con la filsofa eslovena Renata Salecl; se cas en
segundas nupcias y se divorci de la modelo argentina Anala Hounie (ex del cantante Andrs Calamaro y que fuera inspiradora de la cancin "Flaca"), su colaboradora y discpula, a quien conoci en uno de sus seminarios en Buenos Aires; y en tercer lugar, se cas con la periodista eslovena Jela Krecic, que en diciembre 2013 public una entrevista exclusiva con Julian Assange.
Bibliografa seleccionada en espaol
El sublime objeto de la ideologa 1992
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevi a preguntarle a Hitchcock 1994 Goza tu sntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood 1994 Porque no saben lo que hacen. El goce como factor poltico 1998 Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo 1998
El acoso de las fantasas 1999
Mirando al Sesgo. Una introduccin a Jacques Lacan a travs de la cultura popular 2000 El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontologa poltica 2001 El frgil Absoluto o por que merece la pena luchar por el legado cristiano? 2002 Quin dijo totalitarismo? Cinco intervenciones sobre el (mal) uso de una nocin 2002 Las metastasis del Goce. Seis ensayos sobre la mujer y la causalidad 2003 Contingencia Hegemona Universalidad 2003 Ideologa. Un mapa de la cuestin 2003 Violencia en Acto. Conferencias en Buenos Aires 2004 A propsito de Lenin. Poltica y subjetividad en el capitalismo tardo 2004 La Revolucin Blanda 2004 Repetir Lenin 2004 El ttere y el enano. El ncleo perverso del cristianismo 2005 Amor sin piedad. Hacia una poltica de la verdad 2005 La suspensin poltica de la tica 2005 Arriesgar lo imposible. Conversaciones con Glyn Daly 2005 Bienvenidos al desierto de lo real 2005 Visin de Paralaje 2006 rganos sin cuerpo 2006 Lacrimae Rerum. Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio 2006 En defensa de la intolerancia 2007 Cmo leer a Lacan 2008 Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales 2009 El prjimo. Tres indagaciones sobre teologa poltica 2010 Lenin reactivado.Hacia una politica de la verdad 2010 En defensa de causas perdidas 2011 Primero como tragedia luego como farsa 2011 Robespierre.Virtud y terror 2011