Ley 30372
Ley 30372
Ley 30372
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY N 30372
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE PRESUPUESTO
DEL SECTOR PBLICO PARA EL AO FISCAL 2016
CAPTULO I
APROBACIN DEL PRESUPUESTO
DEL SECTOR PBLICO
Artculo 1. Presupuesto Anual de Gastos para el
Ao Fiscal 2016
1.1 Aprubase el Presupuesto Anual de Gastos
para el Ao Fiscal 2016 por el monto de S/.
138 490 511 244,00 (CIENTO TREINTA Y
OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA
MILLONES
QUINIENTOS
ONCE
MIL
DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100
NUEVOS SOLES) que comprende los crditos
presupuestarios mximos correspondientes a los
pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales,
agrupados en Gobierno Central e instancias
descentralizadas, conforme a la Constitucin Poltica
del Per y de acuerdo con el detalle siguiente:
GOBIERNO CENTRAL
Correspondiente al Gobierno
Nacional
Nuevos Soles
104 303 961 188,00
Gastos corrientes
Gastos de capital
Servicio de la deuda
INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS
Nuevos Soles
Gastos corrientes
Gastos de capital
Servicio de la deuda
Correspondiente a los Gobiernos
Locales
Gastos corrientes
Gastos de capital
Servicio de la deuda
TOTAL S/.
Anexo
1
568041
Nuevos Soles
85 655 143 718,00
Donaciones y transferencias
Recursos determinados
TOTAL S/.
CAPTULO II
NORMAS PARA LA
GESTIN PRESUPUESTARIA
SUBCAPTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 3. Del alcance
Las disposiciones contenidas en el presente captulo son
de obligatorio cumplimiento por las entidades integrantes
de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; Ministerio
Pblico; Jurado Nacional de Elecciones; Oficina Nacional de
Procesos Electorales; Registro Nacional de Identificacin y
Estado Civil; Contralora General de la Repblica; Consejo
Nacional de la Magistratura; Defensora del Pueblo; Tribunal
Constitucional; universidades pblicas; y dems entidades
y organismos que cuenten con un crdito presupuestario
aprobado en la presente Ley. Asimismo, son de obligatorio
cumplimiento por los gobiernos regionales y los gobiernos
locales y sus respectivos organismos pblicos.
568042
NORMAS LEGALES
en
la
El Peruano
SUBCAPTULO III
Artculo
escolaridad
7.
Aguinaldos,
gratificaciones
NORMAS LEGALES
568043
568044
NORMAS LEGALES
El Peruano
a)
Creacin,
desactivacin,
fusin
o
reestructuracin de entidades.
b) Traspaso de competencias en el marco del
proceso de descentralizacin.
c) Atencin de sentencias judiciales con calidad
de cosa juzgada.
d) Atencin de deudas por beneficios sociales y
compensacin por tiempo de servicios.
e) Las modificaciones en el nivel funcional
programtico que se realicen hasta el 31
de enero del ao 2016. Para la aplicacin
de lo dispuesto por el literal h) del
numeral 8.1 del artculo 8 de la presente
Ley, excepcionalmente, el Ministerio de
Salud, sus organismos pblicos y los
Gobiernos Regionales podrn realizar las
modificaciones presupuestarias en el nivel
funcional programtico hasta el 31 de marzo
de 2016.
a)
Creacin,
desactivacin,
fusin
o
reestructuracin de entidades.
b) Traspaso de competencias en el marco del
proceso de descentralizacin.
c) Las modificaciones en el nivel funcional
programtico que se realicen hasta el 31 de
marzo del ao 2016.
NORMAS LEGALES
568045
el extranjero, en la Certificacin de Buenas
Prcticas de Manufactura y Buenas Prcticas
de Laboratorio.
568046
NORMAS LEGALES
10.5
Prohbese la adquisicin de vehculos
automotores, salvo en los casos de prdida total
del vehculo, adquisiciones de ambulancias,
vehculos de rescate y autobombas; vehculos
destinados a las acciones de supervisin y
fiscalizacin del servicio de transporte terrestre
en la Red Vial Nacional; vehculos destinados a
la supervisin del mantenimiento de carreteras
en la Red Vial Nacional; vehculos destinados
a la limpieza pblica, seguridad ciudadana,
seguridad interna y defensa nacional; vehculos
destinados al servicio de alerta permanente y a la
asistencia humanitaria ante desastres; vehculos
para las nuevas entidades pblicas creadas a
partir del ao 2011; vehculos destinados para las
encuestas especializadas para el levantamiento
de informacin estadstica de Lnea Base y
Evaluacin del desempeo en el marco del
Presupuesto por Resultados a cargo del Instituto
Nacional de Estadstica e Informtica; vehculos
para el desplazamiento de los Fiscales del
Ministerio Pblico que involucra el proceso de
investigacin fiscal, particularmente en lo que
respecta al fortalecimiento en la aplicacin del
Nuevo Cdigo Procesal Penal; y vehculos para
el patrullaje, vigilancia, monitoreo, supervisin
y fiscalizacin del sector ambiental, en el
marco del Decreto Legislativo 1013. Asimismo,
estn exentos de esta prohibicin los casos
de adquisiciones que se realicen para la
consecucin de las metas de los proyectos de
inversin pblica, y la renovacin de los vehculos
automotores que tengan una antigedad igual o
superior a diez (10) aos.
Artculo 11. Medidas para el personal militar y
policial de las escuelas de las Fuerzas Armadas y de
la Polica Nacional del Per
11.1 Dispnese que las altas del personal militar y
policial de las escuelas de las Fuerzas Armadas
y de la Polica Nacional del Per, se efectan
en una nica oportunidad al ao y en el mes
de enero, previo informe favorable de la Oficina
de Presupuesto o la que haga sus veces en la
entidades respectivas.
Asimismo, las instituciones armadas y la
Polica Nacional del Per debern informar al
Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior,
respectivamente, en el mes de febrero, la
cantidad de altas estimadas que se proyectan
para el mes de enero del siguiente ao, a efecto
que dichos ministerios consideren la referida
informacin para las fases de programacin y
formulacin presupuestarias.
11.2 Precsase que el personal policial de la escuela
de la Polica Nacional del Per, que no cuente
con la condicin de egresado y que haya sido
incorporado al cuerpo de la Polica Nacional del
Per, percibir desde su incorporacin a la Polica
Nacional del Per, nicamente, los ingresos que
correspondan a dicho cargo, no pudiendo percibir
el pago de propinas por su condicin de cadetes
o alumnos, segn corresponda, en los Institutos
de la Polica Nacional del Per.
11.3 Asimismo, dispnese que para efectuar el
pago de los ingresos que corresponden a la
situacin de alta, se requiere que dicha plaza se
encuentre registrada previamente en el Aplicativo
Informtico para el Registro Centralizado de
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos
del Sector Pblico.
11.4 Los procesos para la situacin de alta y de baja
del personal militar y policial de las Fuerzas
Armadas y de la Polica Nacional del Per, se
sujetan al presupuesto institucional del Ministerio
de Defensa y del Ministerio del Interior, segn
corresponda, sin demandar recursos adicionales
al Tesoro Pblico. Para tal efecto, ambos
Ministerios emitirn, de resultar necesario,
El Peruano
NORMAS LEGALES
568047
568048
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
f.4
La prestacin de servicios y el
mantenimiento de la infraestructura
vial de su competencia, a cargo de sus
organismos pblicos.
f.5 Las que se realicen por la imposicin
de papeletas por infracciones al
Reglamento Nacional de Trnsito, a
favor del Ministerio del Interior, conforme
al artculo 13 de la Ley 28750.
g) Las que realicen los Gobiernos Regionales y
los Gobiernos Locales a favor de las entidades
prestadoras de servicios de saneamiento
(EPS) de sus respectivos mbitos, para
el financiamiento o cofinanciamiento de
proyectos de inversin de saneamiento, as
como para la supervisin de los proyectos
que los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales ejecuten en el mbito de prestacin
de dicha EPS.
h) Las que realice la Autoridad Portuaria
Nacional a los Gobiernos Regionales a favor
de las autoridades portuarias regionales, en
el marco de lo dispuesto por el literal a) del
artculo 30 de la Ley 27943, Ley del Sistema
Portuario Nacional.
i) Las que realice el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables a favor del Consejo
Nacional para la Integracin de la Persona
con Discapacidad (CONADIS), en el marco
de lo dispuesto por el literal b) del artculo 68
de la Ley 29973, Ley General de la Persona
con Discapacidad; as como las que efecte
en cumplimiento de lo dispuesto en la Quinta
Disposicin Transitoria y Complementaria de
la Ley 26918, Ley de creacin del Sistema
Nacional para la Poblacin en Riesgo.
15.2 Las transferencias financieras autorizadas en el
numeral precedente se realizan, en el caso de
las entidades del Gobierno Nacional, mediante
resolucin del titular del pliego, y en el caso de
los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
mediante Acuerdo de Consejo Regional o Concejo
Municipal, respectivamente, requirindose en
ambos casos, el informe previo favorable de la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en la entidad. La resolucin del titular del pliego
y el Acuerdo del Consejo Regional se publican
en el diario oficial El Peruano, y el Acuerdo del
Concejo Municipal se publica en su pgina web.
15.3 La entidad pblica que transfiere, con excepcin
del literal f.5 del numeral 15.1 del presente artculo,
es responsable del monitoreo, seguimiento
y cumplimiento de los fines y metas para los
cuales les fueron entregados los recursos. Los
recursos pblicos, bajo responsabilidad, deben
ser destinados solo a los fines para los cuales se
autoriz su transferencia conforme al presente
artculo.
Por el presente artculo queda suspendido el artculo
75 de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.
Artculo 16. Montos para la determinacin de los
procedimientos de seleccin
La determinacin de los procedimientos de seleccin
para efectuar las licitaciones pblicas, concursos pblicos,
adjudicaciones simplificadas y seleccin de consultores
individuales en todas las entidades del Sector Pblico
comprendidas en el artculo 3 de la Ley 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, se sujetan a los montos
siguientes:
a)
568049
NUEVOS SOLES).
Adjudicacin simplificada para ejecucin de
obras, si el valor referencial es inferior a S/.
1 800 000,00 (UN MILLN OCHOCIENTOS
MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES).
- Cuando el monto del valor referencial
de una obra pblica sea igual o mayor a
S/. 4 300 000,00 (CUATRO MILLONES
TRESCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), el organismo ejecutor debe
contratar, obligatoriamente, la supervisin y
control de obras.
-
b)
c) Contratacin
de
servicios,
tales
como
prestaciones de empresas de servicios,
compaas de seguros y contratos de
arrendamientos, as como investigaciones,
proyectos, estudios, diseos, supervisiones,
inspecciones, gerencias, gestiones, auditoras,
asesoras, peritajes, entre otros, de acuerdo a lo
siguiente:
- Concurso pblico, si el valor referencial o
estimado es igual o superior a S/. 400 000,00
(CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES).
- Adjudicacin simplificada, si el valor
referencial o estimado es inferior a S/. 400
000,00 (CUATROCIENTOS MIL Y 00/100
NUEVOS SOLES).
- Contratacin de consultores individuales, si
el valor estimado es inferior a S/. 100 000,00
(CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES).
Artculo 17. Medidas en materia de evaluaciones
independientes
17.1 Continanse las evaluaciones independientes
en el marco del Presupuesto por Resultados,
bajo la coordinacin del Ministerio de Economa
y Finanzas y los pliegos correspondientes, en el
marco de las disposiciones legales vigentes, y
de acuerdo a las intervenciones pblicas que se
listan a continuacin:
-
568050
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568051
profesores que acceden a los cargos
establecidos en los artculos 34, 35 y
36 de la referida Ley; al pago de horas
adicionales a favor de los profesores
de las instituciones educativas de
nivel de educacin secundaria para la
implementacin de la jornada laboral, en
el marco de lo dispuesto por la Novena
Disposicin Complementaria Transitoria
y Final de la Ley 29944; as como para
el financiamiento de la sostenibilidad de
las transferencias efectuadas en el 2015,
en el marco del literal a) de la Dcima
Disposicin Complementaria Transitoria
y Final de la referida Ley 29944.
b) El pago de lo dispuesto en la Dcimo
Cuarta Disposicin Complementaria,
Transitoria y Final de la Ley 29944 para
los profesores de carrera provenientes de
la Ley 24029, Ley del Profesorado, y de
la Ley 29062, Ley de la Carrera Pblica
Magisterial, que temporalmente asuman
encargaturas en cargos jerrquicos,
directivos o especialistas, cuya vigencia
fue prorrogada por la Octogsima Stima
Disposicin Complementaria Final de la
Ley 30114 y por el literal e) del numeral
18.1 del artculo 18 de la Ley 30281; la
misma que, para los fines del presente
literal, se prorroga hasta el 31 de
diciembre de 2016.
c) El pago de la asignacin especial
por prestar servicios en instituciones
educativas en el Valle de los Ros
Apurmac, Ene y Mantaro (VRAEM) en
el marco de lo dispuesto por la Octava
Disposicin Complementaria, Transitoria
y Final de la Ley 29944, el literal c) del
artculo 2 de la Ley 30328, y en los
artculos 1 y 2 de la Ley 30202.
d) El pago de los derechos y beneficios
correspondientes de los profesores
contratados en el marco del Contrato de
Servicio Docente al que se refiere la Ley
30328 y la normatividad complementaria.
e) El pago de las pensiones bajo el rgimen
del Decreto Ley 20530 a favor de los
profesores comprendidos dentro de la
Carrera Pblica Magisterial.
f) El pago de la entrega y bonificacin
econmica correspondiente a los
condecorados
con
las
Palmas
Magisteriales en el marco de lo
establecido en la Tercera Disposicin
Complementaria Final de la Ley 30328.
g) El financiamiento de las plazas creadas
conforme a lo establecido en la Segunda
Disposicin Complementaria Final de la
Ley 30328.
h) El pago del Incentivo para la
Incorporacin de profesores a la Carrera
Pblica Magisterial, conforme a lo
establecido en el artculo 22 de la Ley
30281.
i) El financiamiento del Bono de Incentivo
al Desempeo Escolar.
j) La contratacin de personal bajo el
Rgimen Laboral Especial del Decreto
Legislativo 1057, as como la adquisicin
de bienes y servicios, para las acciones
relacionadas a la implementacin
de la Jornada Escolar Completa; a
la enseanza del idioma ingls en
instituciones educativas pblicas; al
Plan Nacional de Fortalecimiento de la
Educacin Fsica y el Deporte Escolar
en las Instituciones Educativas Pblicas
de Primaria y Secundaria de Educacin
Bsica Regular; para implementar
las acciones de acompaamiento
568052
NORMAS LEGALES
pedaggico en instituciones educativas
polidocentes completas y multigrado; para
el funcionamiento de los Centros Rurales
de Formacin en Alternancia (CRFA); la
implementacin de Secundaria Tutorial,
Hogares Interculturales (internados) y
Nivelacin del Rezago; as como para
el fortalecimiento de los Centros de
Educacin Bsica Especial CEBE, los
Programas de Intervencin Temprana
PRITE y las instituciones educativas
inclusivas seleccionadas por el Ministerio
de Educacin, as como para desempear
funciones de especialistas pedaggicos
de Educacin Bsica Especial en las
Direcciones Regionales de Educacin o
las que hagan sus veces; la contratacin
de especialistas en seguimiento de
gestin administrativa, institucional y
pedaggica en las Unidades de Gestin
Educativa Local (UGEL); para el pago de
propinas y viticos a los(as) promotores
educativos(as) comunitarios(as) en el
marco de los programas no escolarizados
de educacin inicial ubicados en el mbito
(I y II ciclo); as como para la contratacin
de personal docente, directivo, jerrquico
y administrativo y la adquisicin
de bienes y servicios destinados
al
fortalecimiento
y
optimizacin
institucional de institutos y escuelas
de educacin superior tecnolgica, los
cuales sern seleccionados de acuerdo
con los criterios y requisitos que apruebe
el Ministerio de Educacin, en mrito a
los criterios de calidad y pertinencia de
la educacin superior; as como para
el mantenimiento de la infraestructura
y mobiliario, as como la adquisicin
de tiles de escritorio, materiales
de uso pedaggico y equipamiento
para la implementacin del Plan de
Fortalecimiento en los Institutos de
Educacin Superior Pedaggica.
k) La contratacin de profesores para
cubrir el incremento de horas de la
Jornada Escolar Completa, as como
las horas de clase que dejen de
dictar los profesores, a quienes se les
encargar las funciones de Coordinador
Pedaggico o Coordinador de Tutora
para la implementacin de la Jornada
Escolar Completa, con el fin de fortalecer
los procesos en el marco de la Ley de
Reforma Magisterial; as como para el
pago de horas adicionales a favor de los
profesores, nombrados y contratados
de las instituciones educativas del
nivel de educacin secundaria, para la
implementacin de la Jornada Escolar
Completa.
El Peruano
NORMAS LEGALES
568053
568054
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568055
568056
NORMAS LEGALES
El Peruano
Implementacin
del
Decreto
NORMAS LEGALES
568057
568058
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568059
568060
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568061
568062
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568063
2.
568064
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568065
568066
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568067
568068
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568069
568070
NORMAS LEGALES
El Peruano
SEPTUAGSIMA
STIMA.
Autorzase
el
otorgamiento de una bonificacin especial a favor del
personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial
y del Ministerio Pblico, sujetos a los regmenes de los
Decretos Legislativos 276 y 728, con excepcin de los
jueces y fiscales.
La bonificacin especial no tiene carcter remunerativo,
compensatorio, ni pensionable y no est sujeta a cargas
sociales. Asimismo, no constituye base de clculo para el
reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto
Supremo 051-91-PCM, para la compensacin por tiempo
de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones,
asignaciones o entregas.
El monto de la bonificacin especial se aprueba
mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
Economa y Finanzas, a propuesta del Poder Judicial y
del Ministerio Pblico, respectivamente. Para tal efecto, el
Poder Judicial y el Ministerio Pblico quedan exonerados
de lo dispuesto en el artculo 6 de la presente norma.
La bonificacin especial se financia con cargo a los
presupuestos institucionales de los pliegos Poder Judicial
y Ministerio Pblico, conforme al artculo 45 de la Ley
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
SEPTUAGSIMA OCTAVA. Autorzase al Ministerio
de Vivienda, Construccin y Saneamiento, durante el
Ao Fiscal 2015, a destinar recursos de su presupuesto
institucional, por la fuente de financiamiento Recursos
Determinados, provenientes del Fondo para la Inclusin
Econmica en Zonas Rurales (FONIE), hasta por la
suma de S/. 89 579 417,00 (OCHENTA Y NUEVE
MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL
NORMAS LEGALES
568071
568072
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568073
568074
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568075
568076
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568077
568078
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568079
568080
NORMAS LEGALES
El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autnomos, Organismos Pblicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley N 26889 y el Decreto Supremo N 025-99-PCM, para efecto de la
publicacin de Fe de Erratas de las Normas Legales, debern tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicacin de Fe de Erratas deber presentarse dentro de los 8 (ocho) das tiles
siguientes a la publicacin original. En caso contrario, la rectificacin slo proceder mediante
la expedicin de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Slo podr publicarse una nica Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicacin de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas sealar con precisin el fragmento pertinente de la versin publicada bajo
el ttulo Dice y a continuacin la versin rectificada del mismo fragmento bajo el ttulo Debe
Decir; en tal sentido, de existir ms de un error material, cada uno deber seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntar en un disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o ste
podr ser remitido al correo electrnico normaslegales@editoraperu.com.pe
LA DIRECCIN
NORMAS LEGALES
568081
568082
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568083
568084
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568085
568086
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
568087
568088
NORMAS LEGALES
El Peruano
1320266-1