Impacto Social Autos Electricos
Impacto Social Autos Electricos
Impacto Social Autos Electricos
2
II. ANTECEDENTES.
Suecia
- Entorno europeo
Como es de conocimiento general, Europa es el pionero en lo
que se refiere a autos elctricos y aunque la aceptacin de este
tipo de vehculos no es el que se ha esperado, ha habido avances
descomunales en comparacin de los dems continentes que
son conformados por pases subdesarrollados o en vas de
desarrollo.
Pero como decimos el dato positivo est en el crecimiento
continuo de la aceptacin y esto se refleja en las ventas,
apoyado cada vez ms por una oferta ms amplia de los
fabricantes, que empieza a cubrir varios segmentos, no solo
meramente urbanos y eso se demuestra en varios pases
Europeos.
Francia
Lder indiscutible en ventas de vehculos elctricos, impulsadas
por la alianza Renault-Nissan, se han vendido 6.318 elctricos,
que suponen una cuota de mercado del 0,48% y un aumento en
las ventas respecto al 2012 de un 45,6%.
Noruega
El pas nrdico tiene el rcord de cuota de mercado con un
4,02% de penetracin de los vehculos elctricos. En ventas
ocupa el segundo lugar, con 4.250 vehculos. El aumento de las
ventas es de un 42,5%.
Alemania
En tercer lugar, Alemania con 4.156 vehculos es ms que
probable que para finales de ao con la irrupcin en el mercado
del BMW i3, adelante a Noruega, por el tirn del producto local.
La cuota de mercado de los elctricos se queda en un 0,19%, de
las ms bajas de la UE.
Reino Unido
Es uno de los pases con el mayor crecimiento de ventas, con
un 69,9% respecto a las cifras de 2012, sumando un total de
2.538 unidades. Su cifra de cuota de mercado es de apenas un
0,14%.
Suiza
Italia
Con unos fabricantes nacionales que apuestan por la tecnologa
GLP, las ventas se resienten con 588 unidades vendidas,
aumentando un 64,2% respecto al periodo del ao anterior. La
penetracin en el mercado muy por debajo de la media europea
con un pobre 0,06%.
Espaa
Pues, a pesar de la crisis que padece y a una industria
automovilstica de capa cada, las ventas han aumentado un
50,3% respecto al mismo periodo del 2011. Se han matriculado
433 unidades, con una cuota de penetracin de tan solo un
0,08% en el 2012.
B. Ayudas directas a la adquisicin de vehculos elctricos a
nivel autonmico.
- Entorno europeo
Si hablamos de incentivos y ayudas, el continente europeo ha
tomado la batuta, uno de los casos ms destacados en este tema
y del cual se tiene informacin mas fidedigna es Espaa que
muestra a base de una investigacin las siguientes ayudas
implantadas por sectores gubernamentales.
Comunidad Valenciana: La Generalitat puso en marcha en
Junio de 2011 la tercera edicin del programa 'CO2TXE 2011'
de ayuda a la compra de vehculos hbridos y elctricos, que
incluye ayudas directas de entre 2.000 y 2.300 euros para los
hbridos y de hasta 7.000 euros en el caso de los coches
puramente elctricos.
Navarra: El Gobierno de Navarra autoriz la concesin de
subvenciones para el impulso del vehculo elctrico en Navarra
en 2010 por valor de 250.000 euros. Las ayudas son para
particulares, empresas y flotas, para la adquisicin de diferentes
tipos de vehculos (motocicletas, turismos o autobuses
comerciales) con un margen de subvencin de entre 1.200 y los
casi 30.000 euros, en funcin del vehculo. El Plan Vehculo
Elctrico de Navarra (Plan VEN) prev una primera fase de
3
demanda donde la sociedad se familiarizar con las estas
ayudas.
Pas Vasco: El Ente Vasco de la Energa (EVE) ha puesto en
marcha una serie de medidas para fomentar la adquisicin de
vehculos eficientes, consisten en una subvencin a fondo
perdido del 10% del coste de vehculo, impuestos excluidos,
hasta un mximo de 2.000 euros.
Barcelona: Los propietarios de vehculos elctricos en
Barcelona, dispondrn de un 75% de bonificacin en el
impuesto anual de circulacin, zona verde gratuita, peajes
blandos, posibilidad de utilizar los carriles de alta ocupacin y
una prueba piloto para usuarios particulares.
- Entorno local.
La compra de vehculos elctricos vendr acompaada de una
serie de incentivos del Gobierno central y de los gobiernos
seccionales. De acuerdo con informacin enviada por el
Ministerio Coordinador de la Produccin (Mcpec) a un diario
de circulacin nacional, los usuarios que adquieran este tipo de
autos tendrn 0% de arancel para la importacin de los modelos
cuyo valor sea menor a USD 40 000. Adicionalmente, no
pagarn IVA e ICE los carros elctricos cuyo precio de venta al
pblico sea inferior a USD 35 000.
El Ministerio adems inform que los consumidores de este
tipo de vehculos accedern a una tarifa diferenciada en el costo
de la energa elctrica, a travs de un medidor exclusivo. Al
momento se ejecuta, como proyecto piloto por parte del
Municipio de Cuenca, una propuesta de reduccin de tasas de
rodaje, disminucin de cobro de revisin vehicular, descuento
en parqueo tarifado, para ser replicado en el resto del pas.
Segn el Mcpec, se espera adems que los gobiernos
seccionales desarrollen incentivos adicionales para los
potenciales usuarios de este tipo de vehculos. En esta misma
lnea, se destac que se est trabajando con la Agencia Nacional
de Trnsito (ANT) para contar con una placa de registro
vehicular especial que permita identificar claramente que es un
vehculo elctrico para ser acreedores de los incentivos
municipales que se generen. Como parte del proceso de
introduccin de los vehculos elctricos en el pas, desde el mes
de julio hasta noviembre del 2014 se efectuaron reuniones entre
el Mcpec y los representantes de Toyota, General Motors,
4
IV. MEDIDAS PARA IMPLEMENTACION Y
VIABILIDAD
A. Iniciativas y Programas Europeos
En varios pases del mundo se han adoptado ciertas
iniciativas europeas que tienen como objetivo principal
impulsar la adquisicin e implementacin del vehculo tanto
elctrico como hibrido, buscando expandir la ejecucin de estas
iniciativas para lograr reducir el porcentaje de emisiones de C02
en todo el mundo, as como eliminar esa dependencia del
petrleo y aprovechar al mximo los recursos renovables.
En la tabla 1 se puede apreciar las principales iniciativas y
programas ejecutados en la Unin Europea.
5
introducirse en 2005. Tres aos despus, el Gobierno aprob la
primera norma para incentivar el uso de autos con tecnologa
eficiente. Esto gener un verdadero boom de vehculos
hbridos.
A partir del 2011 la venta de vehculos hbridos ha ido
decayendo debido al ajuste de la poltica de incentivos por
decisin del gobierno.
Lo incentivos por parte del gobierno para la compra de
vehculos hbridos sigue en vigencia pero mantiene
restricciones debido a la exoneracin para vehculos de hasta
2000cc.
En la siguiente tabla se evidencian las cifras de venta de
vehculos hbridos durante los ltimos aos.
Tabla 2 Venta de Vehculos Hbridos por provincia 2013
(1)
Siendo:
N: es el tamao de la poblacin, en este caso 1 607 734
habitantes.
k: es una constante que depende del nivel de confianza que
asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que
los resultados de nuestra investigacin sean ciertos en este caso
un nivel de confianza 95%. Por lo que los valores k ms
utilizados y sus niveles de confianza son:
k
2 . . .
+ 2 . .
( 2 . )
Nivel de
Confianza
1,15
75%
1,28
80%
1,44
85%
1,65
90%
1,96
95%
2
95,5%
2,58
99%
6
error de 8%.
p: es la proporcin de individuos que poseen en la poblacin la
caracterstica de estudio. Este dato es generalmente
desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opcin
ms segura.
q: es la proporcin de individuos que no poseen esa
caracterstica, es decir, es 1-p.
n: es el tamao de nuestra muestra ser de 150 habitantes de la
ciudad de Quito.
El valor de la muestra indica el nmero de encuestas a realizar.
A. Encuesta Planteada
El proceso de recoleccin de informacin arroja un
resultado aproximado en base al margen de error considerado,
siguiendo este planteamiento se efectuaron varias preguntas y
se presentan a continuacin el anlisis de los datos.
7
Se puede notar que existe cierto problema en este mbito, y
es que un 69.1% opina que no pagara ms que lo que cuesta in
Auto convencional, el 22.1% estara dispuesto a pagar menos,
algo que no podra ser tan factible para las compaas que
fabrican V.E; y apenas un 10.3% pagara ms de lo que cuesta
un auto convencional.
8
aos, experimentando cosas nuevas implementando nuevas
tecnologas, la aceptacin se da poco a poco, y en conjunto con
buenas fuentes de informacin el proceso se agiliza.
VI. CONCLUSINES
[2]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]