2015 PDF
2015 PDF
2015 PDF
2.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
PA sistlica
(mmHg)
<120
120-139
140-159
>160
>140
PA diastlica
(mmHg)
<80
80-89
90-99
>100
<90
5. FISIOLOGIA DO CHAGAS?
Na Primeira fase h uma reao aguda ao parasita e uma descendente, passando fase indeterminada. O T. cruzi
gera fibrose atravs da destruio dos micitos. H algumas teorias: Destruio direta, Neurognica e reaes
autoimunes cardacas. Essa destruio leva o ventrculo a uma primeira fase de hipertrofia e logo aps, dilatao.
6. QUE ES EL SIGNO DE ROMAA?
Un ojo tumefacto y rojizo denominado ojo en compota o signo de Mazza, es un hallazgo infrecuente (excepto en
ciertas reas endmicas), pero muy sugestivo de primoinfeccin por Tripanosoma cruzi (enfermedad de Chagas).
Casi siempre est acompaado por una adenopata preauricular o cervical, con lo que queda establecido el
complejo oftalmoganglionar o signo de Romaa.
Cuando el Trypanosoma penetra por la conjuntiva, es frecuente encontrar el signo de Romaa (edema bipalpebral
unilateral o sea, acomete ambas plpebras de un solo ojo.
7. TRATAMENTO DE CHAGAS?
FORMA
AGUDAS
CONGNITA
CRNICA RECIENTE
CRNICA INDETERMINADA
CARDACA LEVE
DIGESTIVA
DEMS PACIENTES
TRATAMIENTO
BENZNIDAZOL VO
DEBE SER REALIZADO EL MS
PRECOZMENTE POSIBLE
SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO
EN NIOS Y ADULTOS JVENES
NO EXISTE CONSENSO ACERCA DEL
BENEFICIO DEL TRATAMIENTO
NIFURTIMOX VO
8-10mg/kg/da 4 por 90-120
das
El tratamiento especfico es contraindicado en embarazadas, debiendo ser prescrito solamente en los casos agudos y
graves. El tratamiento de soporte es frecuentemente necesario a los pacientes con Chagas crnico. Varios chagsicos que
desarrollan cardiopata presentan clnica de insuficiencia cardaca (derecha o biventricular) y necesitan tratamiento.
Muchos pacientes necesitan de marca-paso debido a disturbios de conduccin y algunos llegan al trasplante cardaco. Ya
la esofagopata suele ser tratada con dilatacin endoscpica, frmacos (nitratos y bloqueadores de los canales de calcio)
y, en algunos casos ms graves, ciruga.
Esquema I
Esquema II
Esquema III
HREZ / Segunda
4 HR
Primera 2fase
fase
52 dosis
104 dosis
2 meses
4 meses
Isoniacida
Isoniacida
Rifampicina
Rifampicina
Etambutol
Pirazinamida
/ 1 HREZ
/ 5 HRETercera fase
Primera fase2 HREZS
Segunda
fase
52 dosis
26 dosis
130 dosis
2 meses
1 mes
5 meses
Isoniacida
Isoniacida
Isoniacida
Rifampicina
Rifampicina
Rifampicina
Etambutol
Etambutol
Etambutol
Pirazinamida
Pirazinamida
Estreptomicina
2 HRZ / Segunda
4 HR
Primera fase
fase
52 dosis
104 dosis
2 meses
4 meses
Isoniacida
Isoniacida
Rifampicina
Rifampicina
Pirazinamida
CASO NUEVO DE TB
PULMONAR BAAR (+), BAAR (-)
Y EXTRA-PULMONAR.
CASO DE TB INFANTIL:
-Pericarditis
-Pleuritis tuberculosa
-TB abdominal
-TB osteoarticular Mal de Pott
-TB cerebral
Agregar estreptomicina se:
-TB menngea
-TB miliar
Agregar etambutol se:
-TB pulmonar BAAR (+)
VACUNA
BCG
Pentavalente
Pentavalente
EDAD DE APLICACIN
Dosis nica
Recin Nacido
1ra dosis 2 meses
2da dosis 4 meses
3ra dosis 6 meses
Antipolio
Poliomielitis
*Anti
neumococica
Neumonas y meningitis
Antiroravirus
Influenza
Estacional
Peditrica
Influenza estacional
SRP
Antiamarlica
Fiebre Amarilla
dT adulto
Influenza
Estacional
Adulto
Influenza Estacional
VA
Intradrmica
DOSIS Y
CANTIDAD
1 dosis
0,1 mL
Intramuscular
3 dosis
0,5 mL
Intramuscular
1 dosis 0,5 mL
1 dosis 0,5 mL
Oral
5 dosis
2 gotas
Intramuscular
3 dosis
0,5 mL
Oral
Intramuscular
Subcutnea
Subcutnea
2 dosis
1,5 mL
2 dosis
0,25 mL
1 dosis
0,25 mL
cada ao
1 dosis
0,5 mL
1 dosis
0,5 mL
Intramuscular
5 dosis
0,5 mL
Intramuscular
1 dosis
0,5 mL
cada ao
17. DESNUTRIO?
Es um cuadro produzido pela carncia de protenas/energia. Cuando el cuerpo no recibe la cuantidad necessria de
nutrientes. Se classifica en:
Primaria MARASMO: dficit calrico, ingesta inadecuada de alimentos, pacientes apresenta: franqueza,
perdida de massa corporal, hipotension, piel seca, cabelo fino y quebradizo, queda fcil.
Secundaria KWASHIORKOR: dficit proteico, inadecuada ingesta de protenas, pacientes apresenta:
anasarca, facie sede luna, hepatomegalia, abdmen distendido, edema extremidades y periorbitario.
Forma mixta: apresenta associacion de las dos.
18. ANEMIA?
Nome genrico dado a uma srie de condies caracterizadas pela deficincia na concentrao de
hemoglobina ou na produo de hemcias.
Podem ser agudas (acidentes) ou crnicas (talassemia e anemia falciforme); adquiridas por
deficincia nutricional, como na gestao, na deficincia de ingesta de ferro (anemia ferropriva) ou
vitamina B12 ou acido flico (anemia megaloblstica).
Principal sintoma: queda da PA; mas tambm sonolncia, fraqueza, palidez, falta de memria,
tonturas e etc.
O tratamento consiste em afastar a doena de base.
19. DENGUE?
Es uma enfermedad aguda febril, autolimitada, produzida pelo arbovirus da familia Flavirida, cuyo el principal
reservorio es el hombre y es transmitida pela picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. Existe 4 serotipos,
DEN-1,DEN-2,DEN-3,DEN-4.
FORMAS CLINICAS: dengue sin signos de alarma, dengue com signos alarma, dengue grave o severo.
SIGNOS ALARMA: dolor abdominal intenso y continuo, vmitos persistentes, derrame seroso ( em peritone, pleura,
pericrdio) detectado por clinica y/o imagenes (ecografia adbomen o Rx trax), sangrado de mucosa, somnolencia o
irritabilidade, hepatomegalia(>2cm), laboratrio: incremento brusco del hematcrito concomitante com rpida
disminuicion del recuenteo de plaquetas.
EVOLUCION DEL DENGUE:
Periodo febril: + 4 dias, perodo de fiebre, deshidratacion, plaquetas valores normais, perodo de viremia.
Periodo Critico: del +4 ao 7 dia, perodo de desaparecimento de fiebre, puede presentar dano de organos,
sangramento y choque, descenso plaquetas. Periodo que presenta signos alarma.
Puede evolucionar a dengue severo con: Escape severo de plasma que lleva al shock (shock por dengue) distrss
respiratorio , Sangrado severo, Dao severo de rganos.
Periodo de Recuperacion: perodo de serologia para dengue (IgM y IgG), perido de reabsorcion de sobrecarga
LABORATORIOS:
Hemograma completo ( >hto, <plt, Leucopenia + linfocitosis)
>Hto se correlaciona con la perdida de volumen plasmtico y la gravedad de la enfermedad
Confirmar: PCR y serologia IgM por Elisa( despues del septimo dia)
23. ABORTO?
I.
Definicin: Toda interrupcin espontnea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con
un peso del producto de la gestacin inferior a 500 g.
II.
Clasificacin:
i. Abortos espontneos (15%): se producen sin la intervencin de circunstancias que interfieran
artificialmente en la evolucin de la gestacin.
III.
IV.
Etiologa:
i. Causas ovulares
Enfermedades generales
2. Enfermedades locales
iii. Causas funcionales.
iv. Causas psicodinmicas.
v. Causas de origen txico
vi. Traumatismos fsicos
V.
Formas clnicas:
i. Amenaza de aborto
ii. Aborto inminente
iii. Aborto diferido (aborto retenido o huevo muerto y retenido)
iv. Aborto en curso
v. Aborto incompleto
vi. Aborto completo
vii. Aborto infectado
viii. Aborto habitual
VI.
Complicaciones:
i. Retencin de los anexos ovulares
ii. Hemorragia
iii.
9.000 a 16.000/mm
Antidiarreicos:
Estn contraindicados, su uso, en gastroenteritis causadas por grmenes enteroinvasivos, debido al riesgo de
bacteriemia o prolongacin del cuadro
Antibioticoterapia
Est indicado en caso de gastroenteritis enteroinvasiva grave, y en funcin de la identificacin previa del agente
etiolgico. Independientemente de la causa, se deben tratar siempre las gastroenteritis en inmunodeprimidos, en
presencia de neoplasias, prtesis vasculares, anemia hemoltica asociada y en edades extremas de la vida. Para el
tratamiento emprico, se recomienda en nuestro medio: Ciprofloxacino (250 mg/12 h i.v. 750 mg/12 h v.o. durante 7
das); o cotrimoxazol (160 mg de trimetropim + 800 mg de sulfametoxazol/12 h durante 7 das ).
29. COMPLICACIONES GECA ?
Septicemias: La Salmonella produce bacteriemia en el 5% de los casos.
Adenitis mesentrica: Producida por Yersinia enterocoltica, dando clnica de dolor en fosa ilaca derecha que
puede simular una apendicitis aguda.
Poliartritis migratoria, eritema nodoso: Producidos por Yersinia enterololtica y, menos frecuentes, Shigella y
Salmonella
Sndrome hemoltico-urmico: En relacin con Escherichia coli enterohemorrgico, productor de una diarrea
hemorrgica sin leucocitos ni fiebre.
CARDIOGENICO: es secundrio a la existncia de un fallo miocrdico intrnseco. Causas: IAM, miocarditis, insuficincia
valvular aguda, arritmias.
OBSTRUCTIVO: consecuencia de um fallo miocrdico extrnseco. Causas: tromboembolia pulmonar, tamponamento
cardaco, neumotorax a tension.
DISTRIBUITIVO: alteracion entre continente y el contenido vasculares por vasodilatacion. Las causas ms frecuentes son
shock sptico y shock anafiltico.
32. EN PRESENCIA DE MELENA QUE SU SOSPECHA DE QUE LAS PRUEBAS Y PIDEN PARA CONFIRMAR EL DX ?
Ulcera gastroduodenal, Enfermedades inflamatrias del intestino, plipos sangrantes en colon,
Solicitaria la Colonoscopia
Se percebe a 3,5 cm de la espina ilaca anterossuperior, sobre uma linea imaginaria que se une con el ombligo, presenta
dolor a la palpacion, en la apendicitis.
38. INDIQUE CUL SERA EL COMPORTAMIENTO ANTE UN PACIENTE QUE RECHAZA APENDICECTOMA :
Explicar al paciente que va hacer um riesco de perforacion del apndice, puede ocurrir sepse y tener que se submeter a
uma laparotomia exploratria de urgencia
la cadera derecha
correspondiente de
los gases desde el
ciego.
TEC LEVE: 14- 15 puntos TEC MODERADO: 9-13 puntos TEC GRAVE: <8 puntos ( indicacion intubacion)
Puntaje
10
5
11
3
7
7
3
3
3
4
53
49.
50.
MURPHY CRONOLOGA ?
Dolor Abdominal
Nauseas y vmitos
Fiebre
MUJERES QUE LA PRINCIPAL CAUSA DE DOLOR FID ?
Agudas
Crnicas
macrovasculares
(aterosclerosis)
Crnicas
microvasculares
Complicaciones
Cetoacidosis diabtica
Estado Hiperosmolar No Cetsico
Hipoglucemia
Enfermedad coronaria
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad vascular perifrica
Retinopata diabtica
Nefropata diabtica
Neuropata diabtica
Aleatorio es definido como sin cualquier relacin con el periodo de tiempo desde la ltima comida.
Ayunas es definida como ninguna ingesta calrica por lo menos 8 h.
c La prueba debe ser realizada en laboratorio certificado segn los padrones del Diabetes Control and Complications
Trial para HbA1c
d La prueba debe ser realizada utilizando una carga de glucosa que contenga al equivalente de 75 g de glucosa
anhidra disuelta en agua; no es recomendado para uso clnico de rutina.
Nota: En ausencia de una hiperglucemia inequvoca y de descompensacin metablica aguda, eses criterios deben
ser confirmados por la repeticin de la prueba en otra oportunidad.
Fuente: American Diabates Association, 2011.
b
Las soluciones coloidales contienen partculas en suspensin de alto peso molecular que no atraviesan las
membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presin osmtica plasmtica y retener agua en el
espacio intravascular
Soluciones Coloidales Naturales.
Albumina.
Fracciones Proteicas de Plasma Humano.
Soluciones Coloidales Artificiales.
Dextranos.
Derivados de la gelatina.
55. DIFERENCIA ENTRE LA TEMPERATURA ANAL Y AXILAR ?
Lmite de lo normal
Boca
hasta 37,3 C
Axila
Ingle
Recto
hasta 37,0 C
hasta 37 C
hasta 37,6 C
Contraindicaciones:
Cirurgia previa que suponha complejas anastomossi del tracto digestivo superior.
Complicaciones
INMEDIATAS
Alergia ao contraste iodado
Hemorragia
Perforacion intestinal por esfinterotomia
Colecistitis
Colangitis
TARDIAS
Colangitis
Colecistitis
Migracion prtese
Estenosis papila
Litiasis recurrente
Ictericia
Fiebre y/o escalofros
Dolor abdominal (en CSD, HCD)
triada de charcot
Se caracteriza por ser un dolor mal localizado y difuso. Este tipo de dolor es referido como de tipo clico, retortijones,
calambres o dolor urente y no se exacerba con el movimiento, a diferencia de lo que sucede con el dolor somtico. A
menudo est acompaado por efectos autonmicos secundarios como sudoracin, nuseas, vmitos, inquietud, palidez
e hipotensin.
Dolor somatoparietal: Est producido por irritacin, por agentes qumicos o inflamatorios, de las terminaciones
nerviosas localizadas en el peritoneo parietal. Es inducido por el tacto, presin o los cambios de temperatura. En general
es ms intenso y est localizado de manera ms precisa que el dolor visceral de tal manera que se puede localizar con un
dedo, correlacionndose con el sitio anatmico de origen (p. ej., dolor en el punto de McBurney producido por
inflamacin parietal debida a una apendicitis aguda). A diferencia del dolor visceral, ste se exacerba con los
movimientos o con las maniobras que aumentan la presin intraabdominal, motivo por el cual el individuo tiende a
permanecer inmvil.
Dolor referido: Es percibido en reas alejadas al sitio anatmico de origen debido a la convergencia de neuronas
aferentes viscerales con neuronas aferentes somticas de diferentes regiones anatmicas en neuronas de segundo
orden ubicadas en la mdula espinal en el mismo segmento espinal. Habitualmente es referido en la piel, aunque puede
percibirse en tejidos ms profundos y suele estar bien localizado, tendiendo a aparecer a medida que el estmulo
visceral se hace ms intenso. Segn sus caractersticas, evolucin y los aportes de la exploracin clnica repetida, con
frecuencia es posible identificar su causa. Un claro ejemplo es el dolor percibido en el hombro como consecuencia de la
irritacin diafragmtica secundaria a una colecistitis aguda.
65. DESCRIBA LA CLASIFICACIN DE WAGNER PARA EL PIE DIABTICO :
Grado 0
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Si se emplea un sensor epidural, ste se coloca entre el crneo y el tejido de la duramadre. El sensor epidural se
coloca a travs de un agujero hecho en el crneo. Este procedimiento es menos invasivo que otros mtodos,
pero no puede eliminar el exceso de LCR.
69. ADEMAS DE LA PRESSION ARTERIAL, INDIQUE OUTROS SIGNOS DE VITALES QUE INDICAN UMA HIPERTENSION
INTRACRANEANA
inicial del flujo cerebral y vasoconstriccin refleja con disminucin de la PIC. Es importante mantener un volumen
intravascular normal y controlar los electrolitos y la osmolaridadsrica. La asociacin manitol/ furosemida parece
disminuir la PIC de modo sinrgico.
Hiperventilacin: Uno de los mtodos ms efectivos para la reduccin de la PIC si la HIC es refractaria a las medidas
previas.
Drenaje de LCR: la ventriculostoma es el tratamiento indicado para la hidrocefalia no comunicante cuando contribuye al
aumento de la presin intracraneal.
Corticoterapia: La dexametasona est indicada en los pacientes con HIC y edema cerebral vasognico (neoplasias,
abscesos). En situaciones con edema citotxico (encefalopatas metablicas, hipoxiaisquemia, postraumtico) y en
hemorragias intracraneales su uso no ha demostrado eficacia.
71.
78. PACIENTE 15 ANOS DE SEXO MASCULINO LLEGA A LA EMERGENCIA COM FIEBRE, VOMITOS, DIARREA, DOLOR
ABDOMINAL, CUAL LA IMPRESSION DIAGNOSTICA
RESP SEGUN DR ABDOMEN AGUDO SINDROME FOSA ILICA DERECHA
81.
Regla de los 9
86. PACIENTE PEDIATRICO DE 4 ANOS DE EDAD SEXO FEMININO QUE LLEGA A LA EMERGENCIA COM FIEBRE NO
CUANTIFICADA, TOS VOMITOS, DIARREA COM MOCO Y SUS AMIGDALAS ESTAN HIPERTROFIADAS,
CONGESTIVAS Y COM PUSTULAS PERO ADEMAS TIENE EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES Y POLIURIA COM
PRESENCIA DE QUEJIDO AL URINAR , DIAGNOSTICO Y CONDUCTA
Enfermedad
ASMA
ENFISEMA
NEUMOTORAX
ATELECTASIA
SIND.
INSPECCION
Taquipneia
Disnea
Taquipnea
Trax en tonel
PALPACION
Expansibilidad dism.,
VV aument, taquicardia
Dism VV, borde heptico
Desplazado hacia bajo
Distres resp.
cianosis
Estreches EIC
del lado
afectado, mov
resp dism.
Alt de la
Ausncia de VV
Ausencia VV
Espansabilidad dism
VV normales
PERCUSION
Hipersonoro as
veces
Hipersonoro
Borde sup izq
Desplazado
Hacia bajo
Hipersono a
Timpanico
Matidez
AUSCULTACION
Sibilancias, aumt espiracion
Dism MV
Espiracion prolongada, dism
rudo cardico
Sonoro
Silencio auscultatorio
Silencio auscultatorio
BRONQUITICO
SIND.
CONDENSACION
SIND.
DERRAME
PLEURAL
ventilacion
com patron
obstructivo
Aleteo nasal,
mov resp
limitados del
lado afectado
Mov resp
aumentados
del lado
afectado
broncoespasmo
VV aument si hay
condensacion y VV dism
si hay empiema o
derrame concomitante
Ausencia VV
Matidez
Estertores crepitantes en
inicio, soplo tubrio y
crepitantes de retorno
Matidez
desplazante,
hipersonoro por
cima del derrame
Silencio auscultatrio,
broncofonia