Álbum Recreativo
Álbum Recreativo
Álbum Recreativo
Al principio de la lectura, nos explican que, antes de crear el peridico tenan temor de que el
trabajo fuera demasiado delicado y difcil; este es un temor entendible, ya que manejar un
peridico en ese tiempo era no slo muy exhaustivo, pero tambin peligroso, ya que se tena que
tener mucho cuidado con lo que se publicaba.
An con estas preocupaciones, se publica que prosiguieron, ya que queran continuar en busca
de la verdad y bondad del espiritismo, tambin explica que tenan que cumplir con su misin y
tener fe en la proteccin que manifiesta y dispensa la Providencia divina.
Todas estas razones parecen de carcter religioso, lo que sera entendible por lo arraigada que
esta (la religin) era en ese entonces, e incluso por algunos fragmentos que son sacados de sus
hojas, un claro ejemplo de un punto religioso del peridico es la inclusin del epgrafe en los dos
primeros tomos que fueron:
"Donde hay caridad y amor all est Dios", y en el tercero: "Ama a Dios y ama a tu prjimo: he
aqu toda la Ley y los Profetas (San Mateo Cap. XXII)".
Todo esto apunta a una devocin religiosa, pero luego se nos explica que el espiritismo (culto al
que referencian altamente) no era una religin, sino una filosofa basada en el amor a Cristo y al
prjimo, y que tena por "misin" procurar "el desarrollo y progreso moral e intelectual del
hombre".
Gran parte del contenido de la publicacin est integrado por los "dictados" de los 44 espritus"
que los miembros del Crculo "convocaban" en sus reuniones con la ayuda de un intermediario o
mdium. Los "espritus" que ms "favorecieron" al Crculo fueron los de Peralta -fundador del
Crculo- y Gregorio Cantn -padre del editor de la publicacin-, quien "dict" una larga serie de
"comunicaciones" sobre la importancia de la educacin.
Creo que una parte muy importante de la lectura es su necesidad de reiterar en numerosas
ocasiones, que, el espiritismo no tienen la necesidad de atacar ninguna creencia, que slo desean
exponer los fundamentos de su creencia; expone una interesante metfora sobre rasgar las
antiguas vestiduras si uno empieza a no encontrarlas aptas, y cambiarlas por un mejor ropaje, uno
ms moderno y apto para su fe, en este caso dan de ejemplo el del espiritismo; luego de presentar
este ejemplo, vuelven a su principio de que, ellos no sern los que rasguen la vestimenta de la
persona, solo sern los encargados de dar las herramientas necesarias para hacerlo, citndolas
como los sanos principios de la moral espiritista, es decir, de la moral cristiana.
Se prosigue con un diferente tema, donde siento que recalca que, de alguna manera nada
puede seguir esttico por siempre, ya que nosotros estamos destinados a evolucionar, y por tanto
cuando tombamos el viejo testamento al pie de la letra, caamos en un error, ya que eso fue
escrito, para una diferente poca, un diferente pblico.
Debemos modernizar las escrituras junto con nosotros, claro, sin caer en el error de cambiar su
base; como dice: en la letra que mata, no en el espritu que vivifica lo que importa, si el espritu
vive, la letra puede ser cambiada.
Por esta misma razn es que, se explica que nada temen aquellos que posean la ntima
conviccin de la verdad de sus creencias, piensan que incluso sin la necesidad imponer sus
fundamentos, estos y su creencia se propagaran por s solas, por los seres invisibles que las
infunden en el pensamiento y en el corazn. Al explicar esto ltimo, es que nos comentan que el
ttulo su peridico es la ley del de amor, y que esta frase expresa claramente su propsito.
Un fragmento que en mi opinin, es revolucionario a su tiempo, es la expresin de que puedes
encontrar la salvacin fuera de su religin, y que para esto slo se necesita buena fe, profunda
conviccin, practicar la virtud y alentar en tu corazn a Dios, junto con el prjimo.
La mezcla de la filosofa junto con la religin es donde igual se marca una diferencia clave del
espiritismo junto con las dems religiones, ya que al mezclar a Jess junto con Scrates, marcan
una nueva forma de creencia y ciencia. Una que busca la verdad, una que es creada por el
omnipotente y que es hallada por la tecnologa. La unin perfecta y necesaria, de la educacin
cientfica con la educacin moral.
En conclusin, siento que toda la lectura, que inclua textos del peridico La ley de amor, esta
adelantada a su tiempo, comento a esto, basndome en la promulgacin de libertad de expresin
y de pensamiento que mostraban; es sorprendente que en un lugar como Mrida del siglo XIX,
hubiera un peridico tan liberal en funcionamiento.