DECRETO LEY Nº 26002 Ley Del Notariado
DECRETO LEY Nº 26002 Ley Del Notariado
DECRETO LEY Nº 26002 Ley Del Notariado
LEY N 26662
Ley N 27333
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Ha dado el Decreto Ley siguiente:
(*) Artculo modificado por la Primera Disposicin Final de la Ley N 26662, publicada el
22-09-96, cuyo texto es el siguiente:
"Artculo 2.- El notario es el profesional del derecho que est autorizado para dar fe
de los actos y contratos que ante l se celebran.
Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los
que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes.
Su funcin tambin corresponde la comprobacin de hechos y la tramitacin de
asuntos no contenciosos previstos en la ley de la materia."
Artculo 3.- El notario ejerce la funcin notarial en forma personal, autnoma,
exclusiva e imparcial.
Artculo 4.- El mbito territorial del ejercicio de la funcin notarial es provincial no
obstante la localizacin distrital que la presente ley determina.
Artculo 5.- El nmero de notarios ser de doscientos en la Capital de la Repblica,
de cuarenta en las capitales de departamentos; y de veinte en las capitales de provincias,
incluida la Provincia Constitucional del Callao.
Las vacantes creadas por aplicacin de esta Ley se localizarn nicamente en los
distritos que carezcan de servicio notarial, exceptundose los de fines recreacionales de
invierno, verano, turismo.
No se proveern nuevas plazas notariales en aquellos distritos que cuenten con
diez o ms registros notariales. (*)
(*) Artculo sustitudo por el Artculo 4 del Decreto Legislativo N 872, publicado el
03.11.96, cuyo texto es el siguiente:
"Artculo 5.- El nmero de notarios ser de doscientos en la Capital de la
Repblica, de cuarenta en las capitales de departamentos; y de veinte en las capitales de
provincias, includa la Provincia Constitucional del Callao."
Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Justicia se podr incrementar
el nmero de plazas norariales a ser cubiertas de conformidad con lo dispuesto por la
presente ley. (*)
(*) Artculo sustitudo por el Artculo 4 de la Ley N 26741, publicada el 11.01.97, cuyo
texto es el siguiente:
"Artculo 5.- El nmero de Notarios ser no mayor de doscientos en la Capital de la
Repblica; no mayor de cuarenta en las capitales de departamentos; y no mayor de veinte
en las Capitales de Provincias, incluida la Provincia Constitucional del Callao.
R.M. N 398-2001-JUS
(*)Este inciso ha sido derogado por la Tercera Disposicin Final de la Ley N 26741,
publicada el 11.01.97
c) Prestar sus servicios profesionales a cuantas personas lo requieran, salvo las
excepciones sealadas en el Cdigo de Etica del Notariado Peruano;
d) Cobrar honorarios profesionales de conformidad con el arancel(*);
(*)Confrontar con el artculo 7 de la Ley N 26741, publicada el 11-01-97
e) Guardar el secreto profesional; y,
f) Cumplir con las comisiones y responsabilidades que el Consejo del Notariado y
el Colegio de Notarios le asigne conforme a Ley, estatuto o convenio.
DE LAS PROHIBICIONES AL NOTARIO
Artculo 17.- Est prohibido al notario:
a) Autorizar instrumentos pblicos en los que se concedan derechos o impongan
obligaciones a l, su cnyuge, a sus ascendientes, descendientes y parientes
consanguneos o afines dentro del cuarto y segundo grado, respectivamente;
b) Autorizar instrumentos pblicos de personas jurdicas en las que l, su cnyuge,
o los parientes indicados en el inciso anterior participen en el capital o patrimonio, con
excepcin de las empresas de servicio pblico; o tengan la calidad de administradores,
directores, gerentes, apoderados o representacin alguna;
c) Ser administrador, director, gerente, apoderado o tener representacin de
personas jurdicas de derecho pblico o en las que el Estado, Gobiernos Locales o
Regionales tengan participacin;
d) Desempear labores o cargos dentro de la organizacin de los Poderes
Pblicos y del Gobierno Central, Regional o Local; con excepcin de aqullos para los
cuales han sido elegidos mediante consulta popular; Ministros y Viceministros de Estado,
la docencia y los nombrados en su condicin de notario;
e) El ejercicio de la abogaca, excepto en causa propia, de su cnyuge o de los
parientes indicados en el inciso a);
f) Tener ms de una oficina notarial; y,
g) Ejercer la funcin fuera de los lmites de la provincia para la cual ha sido
nombrado.
Artculo 18.- Se prohbe al notario autorizar minuta, salvo el caso a que se refiere
el inciso e) del artculo que precede; la autorizacin estar a cargo de abogado, con
expresa mencin de su nmero de colegiacin.
Las palabras o frases testadas, se cubrirn con una lnea de modo que queden
legibles y se repetirn antes de la suscripcin, indicndose que no tienen valor.
Artculo 34.- En la redaccin de instrumentos pblicos notariales se podrn utilizar
guarismos, smbolos y frmulas tcnicas.
No se emplean abreviaturas ni iniciales, excepto cuando figuren en los
documentos que se inserten.
Artculo 35.- La fecha del instrumento y la de su suscripcin, cuando fuere el caso,
constarn necesariamente en letras.
Deber constar necesariamente en letras y en nmero, el precio, capital, rea
total, cantidades que expresen los ttulos valores; as como porcentajes, participaciones y
dems datos que resulten esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del
notario.
CAPITUL0 II:
DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS PROTOCOLARES
Artculo 36.- El Protocolo notarial es la coleccin ordenada de registros sobre la
misma materia en los que el notario extiende los instrumentos pblicos protocolares con
arreglo a Ley.
Artculo 37.-Forman el protocolo notarial los siguientes registros:
a) De escrituras pblicas;
b) De testamentos;
c) De actas de protesto;
d) De actas de transferencia de bienes muebles registrables; y,
e) Otros que la Ley determine.
Artculo 38.-El registro se compondr de cincuenta fojas ordenadas
correlativamente segn su numeracin.
Podrn ser llevado de dos maneras:
a) En veinticinco pliegos de papel emitido por el Colegio de Notarios, los mismos
que se colocarn unos dentro de otros, de modo que las fojas del primer pliego sean la
primera y la ltima; que las del segundo pliego sean la segunda y la penltima y as
sucesivamente; y,
b) Renuncia de nacionalidad;
c) Nombramiento de tutor y curador en los casos que puede hacerse por escritura
pblica;
d) Reconocimiento de hijos;
e) Adopcin de mayores de edad;
f) Autorizacin para el matrimonio de menores de edad otorgada por quienes
ejercen la patria potestad;
g) Aceptacin expresa o renuncia de herencia;
h) Declaracin jurada de bienes y rentas;
i) Declaracin de voluntad de constitucin de pequea o microempresa; y,
CONCORDANCIAS: Ley N 26965, Art. 2
D.S. N 009-2003-TR, Art. 34
j) Otros que la ley seale."
Artculo 59.- La conclusin de la escritura expresar:
a) La fe de haberse ledo el instrumento, por el notario o los comparecientes, a su
eleccin;
b) La ratificacin, modificacin o indicaciones que los comparecientes hicieren,
las que tambin sern ledas;
c) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurdico;
d) La transcripcin literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se
cite sin indicacin de su contenido y estn referidos a actos de disposicin u otorgamiento
de facultades;
e) La transcripcin de cualquier documento que sea necesario y que hubiera
haberse omitido en el cuerpo de la escritura;
f) La intervencin de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia o
exigencia de la Ley, anotaciones que podrn ser marginales;
g) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la
inscripcin de los actos jurdicos objeto del instrumento y que los comparecientes no
hayan advertido;
h) La correccin de algn error u omisin que se advierta en el instrumento;
Artculo 63.- En el caso que la escritura no haya sido suscrita por ninguno de los
comparecientes, podrn stos hacerlo ante el notario encargado del archivo, quien dar fe
de este hecho y autorizar la escritura con indicacin de la fecha en que se verifica este
acto.(*)
(*) Artculo derogado por el Artculo 2 de la Ley N 27094, publicada el 28-04-99.
Artculo 64.- Por la protocolizacin se incorporan al registro de escrituras pblicas
los documentos que la ley, resolucin judicial o administrativa ordenen.
Artculo 65.- El acta de protocolizacin contendr:
a) Lugar, fecha y nombre del notario;
b) Materia del documento;
c) Los nombres de los intervinientes;
d) El nmero de fojas de que conste;
e) Nombre del juez que ordena la protocolizacin y del secretario cursor y mencin
de la resolucin que ordena la protocolizacin con la indicacin de estar consentida o
ejecutoriada o denominacin de la entidad que solicita la protocolizacin.
Artculo 66.- El notario agregar los documentos materia de la protocolizacin al
final del tomo donde corre sentada el acta de protocolizacin.
Los documentos protocolizados no podrn separarse del registro de escrituras
pblicas por ningn motivo.
SECCION SEGUNDA:
DEL REGISTRO DE TESTAMENTOS
Artculo 67.- En este registro se otorgar el testamento en escritura pblica y
cerrado que el Cdigo Civil seala.
Ser llevado en forma directa por el notario, para garantizar la reserva que la
presente ley establece para estos actos jurdicos.
Artculo 68.- El notario observar en el otorgamiento del testamento en escritura
pblica y el cerrado las formalidades prescritas por el Cdigo Civil.
Artculo 69.- Son tambin de observancia para el registro de testamentos las
normas que preceden en este Ttulo, en cuanto sean pertinentes.
Artculo 77.- Se podrn llevar registros por separado para ttulos valores distintos,
para hacer posible su uso en formulados impresos. (*)
(*) Seccin modificada por la Quinta Disposicin Modificatoria de la Ley N 27287 - Ley de
Ttulos Valores, publicada el 19-06-2000, cuyo texto es el siguiente:
Seccin Tercera:
Del Registro de Protestos
Artculo 75.- En este registro se anotarn los protestos de ttulos valores,
asignando una numeracin correlativa a cada ttulo, segn el orden de presentacin por
parte de los interesados para los fines de su protesto, observando las formalidades
sealadas en la ley de la materia.
Igualmente, en este mismo registro se anotarn los pagos parciales, negacin de firmas
en los ttulos valores protestados u otras manifestaciones que deseen dejar constancia las
personas a quienes se dirija la notificacin del protesto, en el curso del da de dicha
notificacin y hasta el da hbil siguiente.
Artculo 76.- El registro puede constar en libros, o en medios electrnicos o
similares que aseguren la oportunidad de sus anotaciones, observando las normas
precedentes al presente Ttulo en cuanto resulten pertinentes.
Artculo 77.- Se podrn llevar registros separados para ttulos valores sujetos a
protesto por falta de aceptacin, por falta de pago y otras obligaciones, expidiendo
certificaciones a favor de quienes lo soliciten."
SECCION CUARTA:
DEL REGISTRO DE ACTAS DE TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES
REGISTRABLES
Artculo 78.- En este registro se extendern las actas de transferencia de bienes
muebles registrables, que podrn ser:
a) De vehculos usados; y,
b) De otros bienes muebles identificables que la ley determine.
Artculo 79.- Son tambin de observancia para el registro de actas de transferencia
de bienes muebles registrables, las normas que prueben en este Ttulo, en cuanto sean
pertinentes.
Artculo 80.- Las actas podrn constar en registros especializados en razn de los
bienes muebles materia de la transferencia y en formularios impresos para tal fin.
SECCION QUINTA:
DEL ARCHIVO NOTARIAL Y DE LOS TRASLADOS
CAPITULO I:
DEL DISTRITO NOTARIAL
Artculo 127.- Se considera Distrito Notarial a la demarcacin territorial de la
Repblica en la que ejerce jurisdiccin un Colegio de Notarios.
Artculo 128.- Los Distritos Notariales de la Repblica son veinte con la
demarcacin territorial que actualmente tienen. (*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 2 de la Ley N 27567 publicada el 01-12-2001, cuyo
texto es el siguiente:
Artculo 128.Los Distritos Notariales de la Repblica son veintids con la demarcacin territorial
establecida.
CAPITULO II:
DE LOS COLEGIOS DE NOTARIOS
Artculo 129.- Los Colegios de Notarios son personas jurdicas de derecho pblico,
cuyo funcionamiento se rige por Estatuto nico.
Artculo 130.- Corresponde a los Colegios de Notarios:
a) La vigilancia directa del cumplimiento por parte del notario de las leyes y
reglamentos que regulan la funcin y el arancel de derechos notariales;(*)
(*) Este inciso ha sido modificado por el Artculo 6 del Decreto Legislativo N 872,
publicado el 03.11.96; cuyo texto es el siguiente:
"a) La vigilancia directa del cumplimiento por parte del Notario de las leyes y
reglamentos que regulan la funcin."(*)
(*)Este inciso ha sido modificado por el Artculo 6 de la Ley N 26741, publicado el
11.01.97; cuyo texto es el siguiente:
"a) La vigilancia directa del cumplimiento por parte del Notario de las leyes y
reglamentos que regulen la funcin ";
b) Velar por el decoro profesional, el cumplimiento del Cdigo de Etica del
Notariado y acatamiento del Estatuto del Colegio;
c) El ejercicio de la representacin gremial de la orden;
d) Promover la eficacia de los servicios notariales y la mejora del nivel profesional
de sus miembros;
CONCORDANCIA:
Artculo 140.- El Consejo del Notariado es el rgano del Ministerio de Justicia que
ejerce la supervisin del notariado.
Artculo 141.- El Consejo del Notariado se integra por los siguientes miembros:
a) El Ministro de Justicia o su representante, quien lo presidir;
b) El Fiscal de la Nacin o el Fiscal Supremo o Superior, a quien delegue;
c) El Decano del Colegio de Abogados de Lima o un miembro de la Junta Directiva
a quien delegue;
d) El Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Per o un
miembro de su Consejo Directivo a quien delegue;
e) El Decano del Colegio de Notarios de Lima o un miembro de su Junta Directiva
a quien delegue; y,
f) Un funcionario del Ministerio de Justicia, quien actuar como Secretario, con voz
pero sin voto.
Artculo 142.- Son atribuciones del Consejo del Notariado:
a) Ejercer la vigilancia de los Colegios de Notarios respecto al cumplimiento de sus
obligaciones;
b) Ejercer la vigilancia de la funcin notarial, con arreglo a esta ley y normas
reglamentarias o conexas, a travs del Colegio de Notarios, sin perjuicio de su
intervencin directa cuando as lo determine;
c) Proponer los reglamentos y normas para el mejor desenvolvimiento de la
funcin notarial;
d) Vigilar el cumplimiento del reglamento de visitas de inspeccin a los oficios
notariales por los Colegios de Notarios;
e) Resolver en ltima instancia, como tribunal de apelacin, sobre las decisiones
de los Colegios de Notarios;
f) Designar al Presidente del Jurado de los Concursos Pblicos de Mritos para el
ingreso a la funcin notarial conforme al artculo 11;
g) Decidir la provisin de plazas notariales a que refiere al artculo 5;
h) Conocer de quejas o denuncias sobre incumplimiento de las responsabilidades
que la ley les asigna a los Colegios de Notarios;
i) Recibir quejas o denuncias sobre irregularidades en el ejercicio de la funcin
notarial y darles el trmite que corresponda;
Artculo 159.- La accin disciplinaria prescribe a los tres aos, contados desde el
da en que se cometi la falta.
El inicio del proceso disciplinario y la existencia de un proceso penal interrumpen
el trmino de la prescripcin.
Artculo 160.- El proceso disciplinario y la sancin procedern an cuando el
notario haya cesado en el cargo.
Artculo 161.- Toda sancin se anotar, una vez consentida, en el legajo de
antecedentes del notario.
DISPOSICION TRANSITORIA
UNICA.- La Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Per coordinar con
los Colegios de Notarios de la Repblica la adecuacin del Estatuto nico a lo que
establece la presente ley.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Crase el Fondo Mutual del Notariado, el que estar integrado por
todos los notarios de la Repblica.
A propuesta de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Per, con
conocimiento del Consejo del Notariado, el Sector Justicia, por Decreto Supremo,
aprobar la cuota y Estatuto de dicho organismo mutual.
CONCORDANCIAS: D.S.N 009-99-JUS
SEGUNDA.- Dergase la Ley N 1510 del Notariado, las Leyes N 11690, N
12013, N 15252, N 16607 y N 23862; Decretos Leyes N 17244, N 19330, N 21944 y
N 22634; y, artculo 33 del Cdigo de Comercio y dems normas modificatorias,
complementarias y reglamentarias que se opongan a la presente Ley.
TERCERA.-El presente dispositivo legal comenzar a regir a partir del da
siguiente de su publicacin en el Diario Oficial "El Peruano".
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete das del mes de diciembre de
mil novecientos noventids.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la Repblica