El atletismo se originó en la antigua Grecia hace miles de años como la forma más antigua de deporte organizado. Los Juegos Olímpicos se iniciaron en el 776 a.C. y continuaron celebrándose durante siglos. En el siglo XIX, el atletismo experimentó un resurgimiento en Inglaterra y se expandió a nivel internacional en el siglo XX a través de los Juegos Olímpicos modernos y otras competiciones. Hoy en día, el atletismo incluye varias pruebas de carreras, saltos y lanz
El atletismo se originó en la antigua Grecia hace miles de años como la forma más antigua de deporte organizado. Los Juegos Olímpicos se iniciaron en el 776 a.C. y continuaron celebrándose durante siglos. En el siglo XIX, el atletismo experimentó un resurgimiento en Inglaterra y se expandió a nivel internacional en el siglo XX a través de los Juegos Olímpicos modernos y otras competiciones. Hoy en día, el atletismo incluye varias pruebas de carreras, saltos y lanz
El atletismo se originó en la antigua Grecia hace miles de años como la forma más antigua de deporte organizado. Los Juegos Olímpicos se iniciaron en el 776 a.C. y continuaron celebrándose durante siglos. En el siglo XIX, el atletismo experimentó un resurgimiento en Inglaterra y se expandió a nivel internacional en el siglo XX a través de los Juegos Olímpicos modernos y otras competiciones. Hoy en día, el atletismo incluye varias pruebas de carreras, saltos y lanz
El atletismo se originó en la antigua Grecia hace miles de años como la forma más antigua de deporte organizado. Los Juegos Olímpicos se iniciaron en el 776 a.C. y continuaron celebrándose durante siglos. En el siglo XIX, el atletismo experimentó un resurgimiento en Inglaterra y se expandió a nivel internacional en el siglo XX a través de los Juegos Olímpicos modernos y otras competiciones. Hoy en día, el atletismo incluye varias pruebas de carreras, saltos y lanz
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
RESEA HISTRICA DEL ATLETISMO
Resea histrica del atletismo
El atletismo es la forma organizada ms antigua de deporte. Iniciado en Grecia, la primera referencia que encontramos es en el ao 776 a.C., aunque se supone que ya exista anteriormente. Pueden encontrarse huellas de las actividades atlticas en bajo relieves egipcios que se remontan al ao 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atlticas en la antigedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte ms antigua. En la literatura griega clsica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hlade al menos mil aos antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olmpicos, que reciban ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el ao 1222 a.C. y otros en el 884 a.C. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olmpicas despus de conquistar Grecia en el 146 a.C. En el ao 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio, aboli los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Fueron restauradas en Inglaterra, El atletismo no es solamente el deporte bsico y el que da origen a otros muchos, sino tambin el primero que existi como tal en la antigua Grecia; se celebraban comnmente, en efecto, competiciones atlticas en las festividades religiosas. Los juegos olmpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperador romano Teodosio. La competicin atltica ms antigua que se conoce es la del "estadio", una carrera en lnea recta de unos 192m. En la historia del atletismo destaca un saltador de longitud llamado Chionis, porque en los juegos del ao 656 a.C. obtuvo la marca ms antigua que se conoce: 7'05m. Al declinar la civilizacin griega, el atletismo perdi su importancia; sin embargo, en el siglo XIX experimento un resurgimiento, ya definitivo, en Inglaterra, donde en 1866 se disputaron los primeros campeonatos nacionales. En EE.UU el atletismo tuvo una expansin paralela a la inglesa. El primer encuentro internacional se disputo en 1895, un ao antes de la restauracin de los juegos olmpicos, cuando el New York Athletic Club se enfrent al London Athletic Club, pero hasta los juegos de Atenas en 1896, el atletismo no recibi el empuje necesario para convertirse en un deporte internacional. En 1913, 16 naciones fundaron en Berln la Federacin Internacional Atltica Amateur (IAFF). La primera asociacin atltica femenina se constituyo en Francia en 1917, y la primera de carcter internacional, la FSFI, en 1921; el grupo fundador estaba integrado por Gran Bretaa, Francia, Checoslovaquia, Italia, Espaa y EE.UU. El comit olmpico internacional no admiti la participacin femenina en los juegos hasta la edicin de 1928. Poco antes de la II guerra mundial se iniciaron importantes competiciones al margen de los juegos olmpicos: Los juegos del imperio Britnico (Actualmente llamados juegos de La Commonwealth) en 1930, y los campeonatos de Europa en 1934. Pero fue despus del conflicto cuando el atletismo conoci la mayor expansin de su historia.
CARACTERSTICAS DEL ATLETISMO
Atletismo Caractersticas de las distintas pruebas del atletismo: CARRERAS DE FONDO Las carreras por encima de 3.000 m. se consideran pruebas de fondo o de larga distancia. El estilo utilizado por los los atletas que practican esta modalidad evita cualquier exceso de movimientos; la accin de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mnimo y las zancadas son ms cortas que en los otros tipos de carreras. Vallas Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plstico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre ms populares son los 110 m. vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m. vallas (con vallas intermedias) y los 200 m. con vallas bajas. Salto largo En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la mxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo para conseguir ms distancia. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Salto de altura El objetivo del salto de altura es pasar sobre una barra horizontal, sin derribarla, que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos cuatro metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar cada altura. Para ejecutar el salto, los saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue, alcanzan la barra con la cabeza por delante, superndola casi de espaldas y caen en la colchoneta con sus hombros. Triple salto El objetivo del triple salto es cubrir la mxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En el primer salto se toma el impulso y se cae con la misma pierna; en el segundo salto se toma impulso con una pierna y se cae con la contraria, y en el tercer salto se toma impulso con una pierna y se cae esta vez con ambos pies en la superficie preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de longitud. ANZAMIENTO DE PESO El objetivo del lanzamiento de peso es propulsar una bola slida de metal a travs del aire a la mxima distancia. LANZAMIENTO DE DISCO El disco es un plato con el borde y el centro de metal. Para hombres debe tener un dimetro entre 21, 9 y 22,1 cm., de 4,4 a 4,6 cm. de ancho y pesar 2 kg. Para las mujeres el dimetro oscilar entre 18 y 18'2 cm., de 3,7 a 3,9 cm. de ancho y su peso ser de 1 kg. LANZAMIENTO DE JABALINA La jabalina es un venablo alargado con la punta metlica que tiene longitud una mnima de 260 cm. para los hombres y 220 cm. para las mujeres, y un peso mnimo de 800 g. para los hombres y 600 g. para las mujeres. Tiene un
asidero de cordel de unos 15 cm. de largo que se encuentra aproximadamente en
el centro de gravedad. MEDIDAS OFICIALES DE LA PISTA DE ATLETISMO 1. La longitud de una pista estndar de carreras ser de 400 m. La pista tendr dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios sern iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estar limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mnimo de 5 cm. de ancho. Si una seccin del bordillo tiene que moverse temporalmente para los concursos, su emplazamiento deber quedar sealado por una lnea blanca de 5 cm. de ancho y por unos conos de plstico o banderas, de una altura mnima de 20 cm., colocados sobre la lnea blanca de modo que el borde de la base del cono o asta de la bandera coincida con el borde de la lnea blanca ms prximo a la pista y en intervalos que no excedan de 4 m. Esto se aplicar del mismo modo a la seccin de la pista de obstculos donde los atletas abandonan el permetro general de la pista de carreras para franquear la ra. Para una pista de hierba sin bordillo, el borde interior deber estar marcado con lneas de 5 cm. de ancho. Se pondrn, adems, banderines en intervalos de 4 m. Estos banderines irn colocados sobre la lnea, de manera que impida a los atletas correr sobre ella, y se fijarn con un ngulo de 60 grados con respecto al terreno exterior la pista. Los ms convenientes para tal fin sern de un tamao aproximado de 25 x 20 cm., montados en astas de 45 cm. de longitud. 2. La medida del contorno de la pista se tomar a 30 cm. al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm. de la lnea que limita el interior de la pista. 3. La distancia de la carrera ser medida desde el borde de la lnea de salida ms alejada de la meta, hasta el borde de la lnea de llegada ms cercana a la salida. 4. En todas las carreras hasta 400 m. inclusive, cada atleta tendr una calle individual, de 1,22 m. (+/- 0.01 m), sealada por lneas de 5 cm. de anchura. Todas las calles tendrn la misma anchura. La calle interior se medir conforme a lo expuesto en el apartado 2 anterior, mientras que las dems calles sern medidas a 20 cm. del borde exterior de la respectiva lnea interna. Nota.- En la medida de la anchura de cada calle se incluir solamente la lnea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera (Vanse los Artculos 163.3 y 163.4) 5. En las reuniones internacionales organizadas bajo el Artculo 1.1 (a), (b) y (c) la pista deber tener 8 calles. 6. Lo mximo permitido de inclinacin lateral de las pistas no deber exceder de 1:100 y del 1:1000 el desnivel total descendente en la direccin de la carrera. Nota.- Se recomienda que, en el caso de todas las nuevas pistas, la inclinacin lateral sea hacia la calle interna. 7. La informacin tcnica sobre la construccin de una pista, el trazado y el marcaje se encuentra en el Manual de Instalaciones de Atletismo de la IAAF. El presente Artculo contiene los principios bsicos que deben ser cumplidos. Veamos entonces los conceptos bsicos de trazado de una pista "estndar" de atletismo segn las disposiciones del MANUAL DE INSTALACIONES DE ATLETISMO DE LA I.A.A.F.