Plan de Muestreo
Plan de Muestreo
Plan de Muestreo
TECNOLGICA DE NEZAHUALCYOTL.
CONTENIDO
Objetivo del plan de muestreo
Introduccin
Antecedentes
Plan de muestreo
Nom-003-ecol-1997
Nom-002-ecol-1996
definiciones
Especificaciones
Importancia de la cuantificacin de contaminantes y medicin
de caudales en las descargas de agua residual
Cuantificacin de los contaminantes
Para qu medir el caudal?
Muestreo
Materiales
Medicin de caudal
Recoleccin de muestras
Ubicacin del sitio de muestreo
Recipientes
Medio de transporte
Seguridad e higiene
Muestreo en canales y colectores
Preservacin de muestras y transporte
Lista de verificacin de materiales y equipo para el muestreo
Formato de plan de muestreo
Clculos
Muestra compuesta
OBJETIVO
MUESTREO
DEL
PLAN
DE
ANTECEDENTES
PLAN DE MUESTREO
El plan de muestreo es muy
importante, ya que proporciona un
modelo para guiar a las personas a
realizar la actividad del muestreo,
protege a los que toman las muestras
contra errores y minimiza la
posibilidad de invalidar los resultados
obtenidos. (INECC-CCA, 2010).
La informacin adquirida servir para
inferir el tipo de contaminantes que se
pudieran esperar en la descarga, el
tiempo de descarga, y otros datos
que permitirn la seleccin del
material, equipo de muestreo y de
seguridad a emplear. (INECC-CCA,
2010).
Se documentara de forma escrita el
plan antes de cualquier actividad del
muestreo con el objeto de ser
eficientes y asegurar la calidad en el
mismo, elaborando tambin una lista
de verificacin para el equipo,
material y reactivos para el muestreo.
(INECC-CCA, 2010).
El equipo debe ser el apropiado para
la toma de muestras, as como el
equipo debidamente calibrado para
realizar las pruebas de campo como
son
la
determinacin
de
la
temperatura, conductividad elctrica y
pH, pruebas que se efectuaran en el
sitio o punto del muestreo. (INECCCCA, 2010).
NOM-003-ECOL-1997
Esta
Norma
Oficial
Mexicana
establece los lmites mximos
permisibles de contaminantes para
3
RESIDUALES
DE
CANAL ABIERTO.
AGUAS
DOMSTICAS
DESCARGA.
Es el conjunto de aguas residuales
que se vierten o disponen en algn
cuerpo receptor.
MUESTRA SIMPLE.
Es aquella muestra individual tomada
en un corto perodo de forma tal que
el tiempo empleado en su extraccin
sea el transcurrido para obtener el
volumen necesario.
MUESTRA COMPUESTA
Es la que resulta del mezclado de
varias muestras simples.
AGUAS PLUVIALES
RESIDUALES
AUTORIDAD COMPETENTE
Los Gobiernos de los Estados, del
Distrito Federal, y de los Municipios,
por s o a travs de sus organismos
pblicos que administren el agua.
CONDICIONES
PARTICULARES
PARA
DESCARGAS
AL
ALCANTARILLADO
URBANO
O
MUNICIPAL
El conjunto de parmetros fsicos,
qumicos y biolgicos y de sus lmites
mximos
permisibles
en
las
descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o
municipal,
establecidos
por
la
autoridad competente, previo estudio
tcnico correspondiente, con el fin de
prevenir y controlar la contaminacin
4
CUANTIFICACIN
CONTAMINANTES
DE
La
siguiente
etapa
es
la
determinacin de contaminantes en la
descarga. Para ello, el laboratorio
acreditado
aplicar
los
procedimientos
normalizados
y
llevar un estricto control de calidad
de las pruebas que realice.
El complemento indispensable, tanto
del
muestreo
como
de
la
determinacin de las sustancias, es la
docu- mentacin que compruebe el
manejo de la muestra durante todo el
proce- so, desde la toma hasta el
resultado final.
PARA QU MEDIR EL CAUDAL?
Foto 3. Para conocer la calidad del agua es necesario medir las concentraciones de las
sustancias presentes en el agua.
MUESTREO
MATERIALES:
DIAGRAMA DE FLUJO
REALIZACION DEL
CROQUIS DE LA UTN
PARA MARCAR E
IDENTIFICAR LAS
MUESTRAS DE AGUA
SE ELIGIERON 4 DE LAS
COLADERAS DE LAS
QUE SE TOMARAN LAS
MUESTRAS DE AGUA
SE CIERRAN
ADECUADAMENTE LAS
MUESTAS DE AGUA
PARA QUE NO SUCEDA
ALGUN DERRAME
SE COLOCARAN LAS
MUESTRAS DE AGUA EN
UN BAO DE HIRLO A
UNA TEMPERATURA DE
4C
MEDICION DE CAUDAL
r = D/2
= 2 cos-1[1 - (y/r)]
A = 0.5r2( sin )
P=r
R = A/P
Q = (k/n) AR2/3S1/2
V = Q/A
RECOLECCION DE MUESTRAS
RECIPIENTES
Los recipientes para las muestras deben de ser de material inerte al contenido de
las aguas residuales, por lo que se recomienda los recipientes de polietileno y los
de vidrio.
Las muestras se deben identificar con etiquetas auto adheribles, anotndose la
informacin ya descrita en el manual Fundamentos tcnicos para el muestreo y
anlisis de aguas residuales.
Identificacin de la
descarga.
Nmero de muestra.
Fecha y hora de
muestreo
Punto de Muestreo.
Nombre y firma del
muestreador.
Cuadro 1.Etiquetas para cada una de las muestras.
MEDIO DE TRANSPORTE
Se requieren hieleras con refrigerantes o hielos y un termmetro de 5 a 10C
calibrado con certificado, para corroborar la temperatura que se tiene en la hielera
sea de 4C.
SEGURIDAD E HIGIENE
Como equipo de seguridad e higiene, se debe contar con guantes de ltex, cubre
bocas, lentes de proteccin y overol.
Si con los mismos guantes se toman cada una de las muestras simples, hay que
lavarse las manos con agua y jabn antibacterial, se colocan los guantes y se
hace lo mismo, slo que aqu despus del lavado, desinfectarse con alcohol al
70% o cambiarse de guantes con cada toma de muestra.
4
MUESTRA COMPUESTA.
6
No de muestra
1
2
3
4
Flujo (m/s) Qi
Volumen (L)
Cuadro 4. Formato de llenado para el clculo que se tiene que medir para obtener la muestra
compuesta.
Cuadro 5. Formato Cadena de custodia, este se realiza cuando la muestra no sera analizada en
el mismo lugar donde se tomo, se llena este formato ya que la muestra no puede ser modificada en
el transporte del lugar donde se tomo hacia el laboratorio.
Cuadro 6. Formato Cadena de custodia, este se realiza cuando la muestra no sera analizada en
el mismo lugar donde se tomo, se llena este formato ya que la muestra no puede ser modificada en
el transporte del lugar donde se tomo hacia el laboratorio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA
10 de Junio
11 al 15 de Junio
16 al 20 de Junio
21 de Junio
22 de Junio
23 de Junio
V=
Actividad
Presentacin del objetivo del plan de
muestreo.
Investigacin del lugar donde se tomara
la muestra con el fin de tener
informacin anticipada que pueda
ayudar para el desarrollo del muestreo.
Elaboracin de un plan de muestreo.
Preparacin y calibracin del equipo y
material de muestreo as como el
equipo de seguridad e higiene del
muestreador.
Llegar al lugar de la toma de muestras:
Identificar los lugares donde se tomaran
las muestras.
Tomar las muestras.
Determinar al instante pH,
turbidez,
Conductividad y temperatura.
Etiquetar los frascos y la hielera
donde sern tomadas las
muestras, adems de llenar la
cadena de custodia.
Transportar la hielera con las
muestras para su posterior
anlisis.
Dependiendo de qu tipo de anlisis se
quiere realizar es el tiempo que puede
estar la muestra en el laboratorio
siempre y cuando se conserven a una
temperatura de 4 C.
Vt . Qi
Qp . N
Qp
Vt
Qi
nmero de muestras.
CALCULOS
Frmula
D2 sin
A= 4 ( 360 2 )
Dato 1:
2
(1.23) ( 149.14 ) sin 149.14
(
)
A=
4
360
2
)
A=
4
360
2
)
A=
4
360
2
11
2
(1.1) ( 132.8 ) sin 132.8
(
)
A=
4
360
2
RESULTADOS
equipo
Tiempo
(s)
Distancia
(m)
Velocidad
(m/s)
Tirante
(m)
rea
(m2)
6.8
1.23
0.18
O.11
149.14
0.2212
11.8
1.11
0.09
0.01
47.9
0.0235
9.9
1.23
0.12
0.11
166.51
0.4545
21.97
1.1
0.05
0.03
132.8
0.8757
CONCLUSIN
En esta prctica podemos concluir que el objetivo se realiza y cumplio
correctamente ya que se localizaron todas las salidas de agua residual que se
encuentran en la Universidad Tecnolgica de Nezahualcyotl (coladeras). Al igual
que se obtuvieron las medidas necesarias para la para posteriormente realizar la
ejecucin del programa de muestreo.
De acuerdo con el programa de muestreo se realizaron clculos para determinar el
tamao de muestra a tomar en la ejecucin, y as tomar las muestras y las ,
medidas correctas de un caudal.
Con los clculos realizados se pueden observar las medidas correctas que se
deben tomar al realizar una ejecucin correcta del agua residual en la Universidad
Tecnolgica de Nezahualcyotl y as poder realizar diversas pruebas para verificar
los niveles de contaminacin de del agua en las alcantarillas de la universidad.
Se observ que el programa y ejecucin de un muestreo es muy importante ya
que no solo se utilizan para muestrear aguas si no tambin aire y suelo y asi
obtener niveles de contaminacin que pudieran existir en el ambiente de nuestra
universidad o de cualquier parte en donde nosotros habitemos.
12
BIBLIOGRAFIA
13