Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones
Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones
Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA
DE OCCIDENTE.
DEPARTAMENTO DE ING. Y
ARQUITECTURA.
CICLO 02-2015
TECNOLOGIA DE LA
CONSTRUCCION VII
PROCESO DE
LEGALIZACIN DE
PARCELACIN O
URBANIZACIN
INTEGRANTES
MENDOZA MARTINEZ INGRID VANESSA
QUANT AGUILAR LUIS ALEJANDRO
DOCENTE
ARQ. LUIS GARCIA
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Contenido
INTRODUCCIN..................................................................................................................... 2
OBJETIVOS............................................................................................................................ 3
Captulo 1 Ley especial de lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional..................4
Captulo 2 Tramites permisos de parcelacin VMVDU...........................................................6
ANEXOS........................................................................................................................... 18
Captulo 3 Tramites permisos de parcelacin Ventanilla nica...........................................18
ANEXOS........................................................................................................................... 21
Captulo 4 Tramites permisos de parcelacin Oficina de Planificacin del rea
Metropolitana de San Salvador (OPAMSS)..........................................................................21
ANEXOS........................................................................................................................... 41
Captulo 5 Tramites permisos de parcelacin Alcalda Municipal de Santa Ana
(Departamento de Ingeniera y Arquitectura).....................................................................42
ANEXOS........................................................................................................................... 48
INTRODUCCIN
El presente trabajo consta de la descripcin de los diferentes procesos en el
trmite para la obtencin de permisos de parcelacin o urbanizacin.
El captulo nmero uno consiste en los artculos de la Ley Especial de Lotificaciones
y parcelaciones habitacionales la cual tiene por objeto regular la posesin de
buena fe, comercializacin y transferencia de dominio a cualquier Ttulo, de las
parcelas o lotes derivadas de las lotificaciones a nivel nacional
La cual tambin tiene la descripcin de las diferentes instituciones las cuales
brindan el servicio de legalizacin de parcelaciones o urbanizaciones.
El captulo numero dos describe los pasos para la tramitacin de permiso de
legalizacin de parcelas, mediante el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo
Urbano (VMVDU), se explica adems los diferentes formularios su costo y el tiempo
que se tarda en el proceso de dicho trmite, como anexo se presentan los
diferentes tipos de formularios.
El captulo nmero tres expone los trmites a seguir para la obtencin del permiso
de legalizacin por medio de Ventanilla nica la cual tiene por objeto establecer
los requerimientos mnimos de los proyectos a tramitar en la Ventanilla nica, los
cuales comprendern en una primera instancia los proyectos catalogados como de
Inters Social por parte del Instituto Libertad y Progreso
El captulo nmero cuatro describe los pasos a seguir para la tramitacin de
permiso de legalizacin de parcelacin de la Oficina de Planificacin del rea
Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y se presenta como anexo los diferentes
formularios que se tienen que solicitar y presentar ante dicha oficina.
En el captulo nmero cinco nos brinda la descripcin del proceso que se realiza en
Tramites permisos de parcelacin Alcalda Municipal de Santa Ana (Departamento
de Ingeniera y Arquitectura) al igual como las diferentes tasas municipales que se
tiene que cancelar para dicho proceso y como anexo el formulario para dicho
proceso.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Captulo 1
Ley especial de lotificaciones y parcelaciones para uso
habitacional.
Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto regular la posesin de buena fe,
comercializacin y transferencia de dominio a cualquier Ttulo, de las parcelas o lotes
derivadas de las lotificaciones a nivel nacional a partir de la vigencia de la presente Ley;
as como, establecer un Rgimen Transitorio para la regularizacin, legalizacin y
autorizacin de lotificaciones, constituidas y comercializadas hasta la fecha de entrada en
vigencia del presente decreto.
PROHIBICIN
el
desarrollo
de
lotificaciones
sin
las
aprobaciones
legales
CAPITULO SEGUNDO.
CREACION, FINALIDAD Y ORGANIZACION DE LA VENTANILLA UNICA
DE TRAMITES SOBRE LOTIFICACIONES Y DEL REGISTRO DE DESARROLLADORES PARCELARIOS.
OBLIGACIN DE COLABORACIN.
Art. 7.- La Ventanilla nica, estar integrada por el VMVDU, y las dems instituciones a
que se refiere el Artculo sexto de la presente Ley, quienes recibirn y darn seguimiento
en una sola oficina fsica o virtual, a los trmites necesarios para la obtencin de permisos
de lotificacin o parcelacin y recepcin de las obras de su competencia, para lo cual se
les faculta a los titulares de las instituciones que integren la Ventanilla nica, para delegar
sus funciones o designar delegados institucionales segn sea pertinente. El Coordinador
de la Ventanilla nica ser el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano
En La ventanilla nica, una vez sea presentada cualquier solicitud de trmite de los
comprendidos en la presente Ley, deber dar la respuesta que corresponda en un
plazo no mayor de los 120 das siguientes, a la presentacin, caso contrario, se
entender que la solicitud fue aceptada en el sentido requerido.
DE
LOS
PLANES
DE
ORDENAMIENTO
COORDINACIN INSTITUCIONAL
TERRITORIAL
LA
Art. 10.- El CNR y el VMVDU, podrn poner a disposicin del pblico y de forma
gratuita, la informacin que tengan a su disposicin referente a las lotificaciones
aprobadas, inscritas y aptas para la comercializacin, segn lo establecido en el Artculo 4
de la presente Ley y lo que se establezca en su Reglamento, quedando facultados los
titulares del CNR y el VMVDU para determinar los mecanismos y medios de la publicacin
segn los recursos disponibles.
Esta parte del Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos a seguir, para la
tramitacin de todo permiso de parcelacin para fines de vivienda en suelos urbanos,
urbanizables y rurales con el propsito de ordenar los desarrollos urbanos y los nuevos
centros poblados.
REQUISITOS PREVIOS.
REGLAMENTO DE LA LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCION EN LO RELATIVO A PARCELACIONES Y
URBANIZACIONES HABITACIONALES.
No Aplica.
FUNDAMENTOS JURDICOS.
Ley de Urbanismo y Construccin y Reglamento a la Ley de Urbanismo y
Construccin en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.
Todo propietario de terreno urbanizable o rural que desee parcelar su propiedad con fines
de vivienda deber solicitar previo a solicitud de permiso de parcelacin o sub.
Parcelacin:
A. Calificacin de lugar.
B. Lneas de construccin.
C. Factibilidad de servicios pblicos. Estos requisitos podrn sustituirse por
resoluciones previas del municipio cuando este cuente con Planes de
Desarrollo Local Vigente.
Para la obtencin de la calificacin de lugar de un terreno, el interesado deber presentar
la documentacin siguiente:
A. Solicitud del Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano en papel timbrado en la
forma correspondiente firmada por el interesado.
B. Dos copias del plano general del terreno a parcelar; el cual deber contener al
menos lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
LNEAS DE CONSTRUCCIN.
PERMISOS.
Para todo proyecto de parcelacin se deber cumplir con los siguientes requisitos:
A. Revisin Vial y Zonificacin.
B. Permiso de parcelacin.
Estos dos trmites debern presentarse formando un solo expediente al
momento de la aprobacin final de los planes.
PERMISO DE PARCELACIN.
Toda persona natural o jurdica que desee iniciar una obra de Parcelacin deber presentar
al Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano lo siguiente:
A. Solicitud dirigida al Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano en el papel
timbrado correspondiente debidamente firmada y sellada por el Presidente
Arquitecto o Ingeniero Civil responsable del Proyecto.
de
distribucin
general
de
lotes,
zonas
verdes,
calles,
estacionamientos, etc.
2. Planta de distribucin general con el diseo de sealizacin y nomenclatura
vial.
3. Planta de distribucin general con curvas de nivel, indicando niveles de
terrazas referenciales a niveles geodsicos y obras de proteccin a construir
como: muros, taludes, etc.
4. Planta general de lneas primarias de distribucin elctrica cuando el
5.
6.
7.
8.
9.
proyecto lo requiera.
Planta general del sistema de abastecimiento de agua potable.
Planta general de sistema de drenaje de aguas negras.
Planta general de sistema de drenaje de aguas lluviosas.
Secciones transversales y detalles constructivos necesarios.
Perfiles de todas las calles, indicando rasantes de pavimento y ubicacin de
13.
obras
necesarias
al
proyecto,
su
EJECUCION DE LA OBRA
REGLAMENTO DE LA LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCION EN LO RELATIVO A PARCELACIONES Y
URBANIZACIONES HABITACIONALES.
CAPITULO QUINTO.
TIPOS DE TRMITE.
PERMISO DE CONSTRUCCION.
TIEMPO DE TRMITE.
De quince (15) das hbiles.
OBJETIVO.
Emitir factibilidad de proyecto con el objeto de dar al interesado sobre las
disposiciones de Ordenamiento Territorial que debe tener en cuenta en el
diseo del proyecto, para el desarrollo de urbanizaciones y construcciones a
nivel de la regin oriental del pas.
REQUISITOS.
Se anexa Formulario "B" y requisitos "B1". (Ver Anexos).
COSTO.
Ninguno.
AREA DE PAGO.
No Aplica.
FUNDAMENTOS JURDICOS.
Ley de Urbanismo y Construccin y Reglamento a la Ley de Urbanismo y
Construccin en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.
INICIACIN DE OBRAS.
Art. 18- Todo constructor deber notificar a Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano,
la fecha de inicio de la obra a ms tardar quince das antes de inicio de la misma, lo cual
deber quedar asentado en la bitcora del proyecto. En dicha notificacin deber
sealarse si el proyecto ha cambiado de propietario.
MODIFICACIONES.
Art. 19- El o los profesionales responsables del diseo, podrn autorizar modificaciones en
el proyecto con el objeto de simplificar procesos o reducir costos en la obra cuando fuese
necesario la modificacin de vas de distribucin y/o vas principales el constructor deber
solicitar permiso de modificacin de proyecto aprobado en la revisin vial y zonificacin
antes de proceder a la ejecucin de las obras. Por ningn motivo el o los profesionales
responsables del diseo de la parcelacin podrn autorizar modificaciones contrarias a
las disposiciones contenidas en la calificacin de lugar, lnea de construccin y factibilidad
de servicios del presente reglamento.
Los profesionales antes mencionados respondern ante el Viceministro de Vivienda y
Desarrollo Urbano el municipio, por cambios efectuados sin respetar las disposiciones
indicadas que ellos autoricen. En todo caso, las modificaciones autorizadas debern
quedar asentadas en la bitcora del proyecto, firmadas y selladas por el profesional
responsable y por Director de la obra, debiendo el constructor presentar al VMVDU dos
juegos de planos conteniendo las reformas autorizadas por el profesional respectivo y
fotocopias de la o las pginas de la bitcora en que aparezcan en la modificacin
CAPITULO SEXTO.
TIPOS DE TRMITE.
RECEPCION DE OBRA.
TIEMPO DE TRMITE.
De quince (15) das hbiles.
OBJETIVO.
Certificar que las obras de urbanizacin y construccin hayan cumplido, en
todo lo estipulado en el permiso de construccin respectivo.
REQUISITOS.
Se anexa Formulario "C" y requisitos "C1". (Ver Anexos).
COSTO.
Ninguno.
AREA DE PAGO.
No Aplica.
FUNDAMENTOS JURDICOS.
Ley de Urbanismo y Construccin y Reglamento a la Ley de Urbanismo y
Construccin en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.
Todo propietario de terreno ubicado ya que sea en suelo urbano, urbanizable o rural que
se desee realizar una parcelacin de desarrollo progresivo, deber presentar:
1. Solicitud dirigida al Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano debidamente
timbrada firmada y sellada por e l profesional Arquitecto o Ingeniero Civil
responsable del proyecto pidiendo la calificacin de lugar y lnea de construccin
segn lo establece el artculo 11 y 12 de este Reglamento.
2. Solicitud dirigida al Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano debidamente
timbrada firmada y sellada por el profesional Arquitecto o Ingeniero Civil
responsable del proyecto, pidiendo la revisin vial y zonificacin segn lo establece
el artculo 15 de este Reglamento.
3. Solicitud dirigida al Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano pidiendo el
permiso de parcelacin anexando:
a. Copia del plano y resolucin de la revisin vial y zonificacin, en su caso.
b. Tres juegos de copia heliogrfica o similar y un juego de copias en
transparencia
(hijuelos) firmados y sellados por los profesionales
responsables y las diferentes reas de diseo e identificadas por el nmero
de su correspondiente credencial; los cuales
contendrn la siguiente
transformacin:
1.
Planta de distribucin general de lotes, zonas verdes y
equipamiento social, calles y pasajes con su nomenclatura vial.
de
2.
Planta de distribucin general con curvas de nivel indicando
niveles de terrazas cuando se vaya alterar el estado natural del terreno
asimismo deber indicar un detalle de las obras de proteccin a
construir tales como muros de contencin, taludes, cuando los hubiere.
3.
Membrete con la respectiva informacin tales como: Nombre del
proyecto, uso del suelo prioritario, direccin de la obra, nombre del
propietario, escala de los planos municipio, fecha, nombre, firma, sello,
y nmero de credencial del profesional responsable de la obra.
4.
Orientacin y ubicacin de proyecto de parcelacin con respecto
a la ciudad o municipio, cuadro de rea de lotes y cuadro general de
reas con la informacin referente al rea til.
ANEXOS
ANEXOS
Captulo 4
Tramites permisos de parcelacin Oficina de Planificacin del
rea Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).
Todo propietario de terreno urbano o urbanizable que desee parcelar su propiedad y/o
construir en ella, deber solicitar a las autoridades correspondientes, previo a la solicitud
de permiso de parcelacin o sub-parcelacin, los documentos siguientes:
A. Calificacin de lugar extendida por la OPAMSS para los casos siguientes:
1. Cuando se desea solicitar un uso identificado como "condicionado" en la matriz
de Usos del Suelo del Plano General de Zonificacin del AMSS. En caso de uso
habitacional cuyas
condicionantes estn claramente definidas en este
reglamento, podrn obviar este trmite bajo la responsabilidad de profesional
que har el trmite de revisin vial y zonificacin.
2. Cuando se desee solicitar una densidad habitacional diferente a la indicada en el
Plano General de Zonificacin del AMSS.
3. Cuando se desee habilitar un proyecto de desarrollo progresivo en parcelaciones
habitacionales Popular y de Inters Social.
4. Cuando la parcela afectada se ubique en un rea identificada como de Desarrollo
Restringido y/o de reserva ecolgica. Debiendo en este caso ser acompaada de
un estudio de Impacto Ambiental.
B. Lnea de Construccin extendida por la OPAMSS en los casos siguientes:
1. Cuando la parcela es afectada por un proyecto de Va de Circulacin Mayor o
Proyecto Vial Regional
2. Cuando se trate de un terreno de cualquier tipo que se ubique sobre va y/o
servidumbre de paso cuyo derecho de va no est definido para su circulacin
vehicular y peatonal, con la construccin de su rodaje y de su acera
respectivamente.
3. Cuando la parcela a construir se ubique en el Casco Histrico del municipio.
C. Factibilidad de drenaje de aguas lluvias extendida por el Viceministerio de Vivienda
y Desarrollo Urbano (VMVDU), en los casos siguientes:
1. Para parcelas mayores de 1.000.00 M2 y menores de 5,000.00 M2, que no
cuenten con un punto de descarga definido.
2. Para aquellas parcelas iguales o mayores de cinco mil metros cuadrados
(5,000.00 M2).
3. En aquellas sub-parcelaciones o condominios horizontales que excedan la
densidad inmediata superior.
LINEA DE CONSTRUCCION.
TIPO DE TRMITE.
Lnea de construccin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Trmite cuya resolucin define a una parcela los derechos va, zonas de retiro
y jardines exteriores obligatorios correspondientes a vas de circulacin
mayor y menor existentes y/o proyectadas para el AMSS, de acuerdo al Plan
Vial vigente.
REQUISITOS.
CALIFICACION DE LUGAR.
TIPO DE TRMITE.
Calificacin de Lugar.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Instrumento mediante el cual se sealan los requerimientos para el
asentamiento de los usos del suelo sealados en la matriz de usos de suelo
que acompaan al Plano General de Zonificacin del rea Metropolitana de
San Salvador para cada parcela. (Art. 0.4. y Art.IV.25 del RLODT-AMSS).
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 2
COSTO.
$0.06 POR M2 rea total del terreno.
VIGENCIA OPAMSS.
5 aos a partir de la fecha de resolucin.
TIPO DE TRMITE.
Revisin vial y zonificacin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Trmite en cuya resolucin se otorga el aval al diseo de un proyecto de
urbanizacin y/o construccin, verificando el cumplimiento de los
requerimientos referentes a lnea de construccin, uso del suelo y
equipamiento, establecidos en la resolucin de trmites previos, el Plano
General de Zonificacin del AMSS y su Reglamento vigentes u otro
instrumento de ordenacin del territorio de obligatorio cumplimiento,
adems de obtenerse el aval del Municipio para ste mismo fin.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 3
COSTO.
$0.16 POR M2 rea total del terreno.
VIGENCIA OPAMSS.
5 aos a partir de la fecha de resolucin.
TIPO DE TRMITE.
Factibilidad de aguas Lluvias.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Documento en el cual se determina el punto de descarga final de las aguas
pluviales, generadas por el inmueble donde se desarrollara el proyecto.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 9
COSTO.
$0.10 POR M2 rea total del terreno.
VIGENCIA OPAMSS.
1 aos a partir de la fecha de resolucin.
4. Todo proyecto con un rea mayor de 5000 M2, deber presentar el anteproyecto de
diseo hidrulico y planta de techos.
5. Memoria descriptiva del proyecto.
PERMISO DE PARCELACIN.
TIPO DE TRMITE.
Permiso de Parcelacin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Resolucin oficial que se otorga al constructor para ejecutar una obra de
parcelacin, previa presentacin del proyecto con todos sus diseos y
memorias firmadas por los profesionales responsables. (Fuente: Art. 0.4. del
RLODT-AMSS)
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 4
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
5 aos a partir de la fecha de resolucin.
PERMISO DE PARCELACION
Trmite Oficial que se otorga a un proyecto y autoriza al urbanizador para ejecutar la obra
fsica, bajo su responsabilidad profesional; habiendo presentado previamente todos los
diseo y memorial del clculo del mismo.
Requisitos
1. Llenar instructivo N 4 Firmado y sellado por un profesional (ingeniero o arquitecto)
cuando se trate de una parcelacin de un slo acceso, pasaje o senda vehicular con
retorno o que los lotes se encuentren frente a una calle existente. Por dos
profesionales (ingeniero civil y arquitecto) cuando hay ms de un acceso. Por tres
profesionales (ingeniero civil, arquitecto e ingeniero electricista) cuando es una
urbanizacin completa que implica una distribucin elctrica.
2. Una copia de la resolucin de Calificacin de Lugar y/o Lnea de Construccin, en
caso de que el proyecto as lo requiera.
3. Una copia de la resolucin de Revisin Vial (en caso de que fuere necesaria).
4. Factibilidad de Aguas Lluvias.
5. Factibilidad de Agua Potable y alcantarillado.
6. Solvencia Municipal del terreno a parcelar.
7. Escritura debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, y certificada ante un
notario.
8. Tres juegos de reproducciones heliogrficas o fotocopias
9. Los clculos hidrulicos e hidrolgicos se presentarn con memorias firmadas y
selladas en original por profesional responsable.
10.Presentar Estudio Final del Impacto Ambiental (EIA) (un original y tres copias) en los
casos establecidos en el presente Reglamento, conteniendo el cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los trmites previos.
CONTENIDO DE INFORMACIN EN PLANOS PARA EL TRMITE
PLANTA GENERAL DE DISTRIBUCION DE LOTES
1. Presentar cuadro de rumbos y distancias del permetro del terreno y colindantes.
2. Cuadro de reas de lotes y cuadro general de reas.
3. Rumbos y distancias en los ejes de todas las vas y acotamiento total de lotes.
PERMISO DE CONSTRUCCIN
TIPO DE TRMITE.
Permiso de Construccin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Documento en el que se concede al constructor, autorizacin para ejecutar
una obra de construccin, previa presentacin del proyecto con todos sus
diseos y memorias debidamente firmadas por los profesionales
responsables. (Fuente: Art. 0.4. del RLODT-AMSS)
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 5
COSTO.
$0.81 POR M2 rea total del terreno.
VIGENCIA OPAMSS.
5 aos a partir de la fecha de resolucin.
RECCEPCION DE OBRA.
TIPO DE TRMITE.
Recepcin de obras..
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Resolucin Oficial que se otorga al constructor, en respuesta a solicitud
presentada, en la que se anexa la documentacin correspondiente al
Proyecto, posterior a la finalizacin de la obra, previo a la Escrituracin y/o
Permiso de Habitar de los Proyectos de Parcelacin, Sub-parcelacin o
Construccin.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 6
COSTO.
$0.51 POR M2 rea total del terreno.
VIGENCIA OPAMSS.
Recepcin Final.
Resolucin Oficial emitida por OPAMSS, en la que se da por recibida la totalidad de las
obras de una parcelacin y/o construccin que ha sido realizada de acuerdo a los planos
y documentos contenidos en los permisos otorgados por esta Oficina; haciendo constar
que los daos que posteriormente ocurrieren los mismos, causados por vicios ocultos o
defectos en su construccin, debidamente comprobados, sern de la exclusiva
responsabilidad de urbanizador y/o constructor, en conformidad a lo que la Ley determine.
REQUISITOS
1. Llenar instructivo N 6 firmado y sellado por un profesional (ingeniero civil o
arquitecto) responsable de la obra o proyecto.
2. Presentar certificaciones de buena obra extendida por el Laboratorio de Suelos
y Materiales para:
3. Terracera: Conformacin y compactacin de terrazas; Compactacin de zanjas de
tuberas y construccin de las mismas; Obras de proteccin.
Calidad
de
Materiales:
bloques
de
APELACION.
TIPO DE TRMITE.
Apelacin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Resolucin Oficial, en respuesta a solicitud presentada, siendo no favorable a
sus intereses, ante una Denegatoria de cualquier solicitud de Trmites
Previos, Permisos de Parcelacin yo Construccin, solicitando una
Reconsideracin a la misma con exposicin de motivos.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 8
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
PERMISO DE HABITAR.
TIPO DE TRMITE.
Permiso de Habitar.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Resolucin oficial que se concede al propietario para poder usar y ocupar una
edificacin y en la que adems se hace constar el uso que puede drsele a
las diversas partes de la misma; previa presentacin de la Recepcin Final de
la obras. (Fuente: Art. 0.4. del RLODT-AMSS)
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo No. 8
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
LEGALIZACIONES.
TIPO DE TRMITE.
Legalizacin.
TIEMPO DE TRMITE.
De Veinte (20) das hbiles.
OBJETIVO.
Legalizacin de lotificaciones habitacionales desarrolladas en terrenos
privados sin autorizacin previa y los asentamientos formados en terrenos de
propiedad municipal antes del ao 1992. Trmite nico.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo Pendiente.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
ASESORAS.
TIPO DE TRMITE.
Asesora.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Obtener informacin respecto a la viabilidad de uso de suelo que se desea
proyectar cambiar para la toma de decisin de adquisicin
arrendamiento de un terreno inmueble.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo Pendiente.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
6 meses.
DENUNCIA.
TIPO DE TRMITE.
Denuncia.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Proceso de presentacin de reclamos por los riesgos, molestias, usurpaciones
o daos provocados, a nivel individual, comunitario, local, etc. por la
realizacin de actividades constructivas desarrolladas por terceros.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
6 mese.
CONSTANCIA DE NO AFECTACIN.
TIPO DE TRMITE.
Constancia de no Afectacin.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Trmite por el que se determina si un inmueble es afectado por algn tipo de
proyecto vial vigente.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
Sin Vencimiento.
REGULARIZACION DE LOTIFICACIONES.
TIPO DE TRMITE.
Regularizacin de Lotificaciones.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
Sin Vencimiento.
TIPO DE TRMITE.
Estudio de Impacto Ambiental.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
REQUISITOS.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
PERMISO AMBIENTAL.
TIPO DE TRMITE.
Permiso Ambiental.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Acto administrativo por medio del cual el Ministerio de acuerdo a esta ley y
su reglamento, a solicitud del titular de una actividad, obra o proyecto,
autoriza a que estas se realicen, sujetas al cumplimiento de las condiciones
que este acto establezca. (Fuente: Art. 5 Ley de Medio Ambiente).
REQUISITOS.
Requerimientos mnimos: Instructivo Pendiente.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
FACTIBILIDAD DE SERVICIOS.
TIPO DE TRMITE.
Factibilidad de Servicios.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Instrumento por medio del cual, las Instituciones encargadas del desarrollo y
administracin de la infraestructura de servicios pblicos, da la posibilidad de
dotacin del mismo a una parcela. Esta podr indicar al solicitante, el sitio y la
forma de conexin a las redes existentes. (Fuente: Art. 0.4. del RLODT-AMSS)
REQUISITOS.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
PERMISO DE TALA.
TIPO DE TRMITE.
Permiso de Tala.
TIEMPO DE TRMITE.
OBJETIVO.
Es el documento mediante el cual, se faculta a la tala de especies vegetales
en el sitio del proyecto. Art.15 de la Ley Forestal: La regulacin sobre
siembra, poda y tala de rboles en zonas urbanas ser competencia
exclusiva de la municipalidad respectiva
REQUISITOS.
COSTO.
VIGENCIA OPAMSS.
ANEXOS
Captulo 5
Tramites permisos de parcelacin Alcalda Municipal de Santa
Ana (Departamento de Ingeniera y Arquitectura).
La solicitud que se presenta para la tramitacin en el proceso de permiso de parcelacin o
urbanizacin se extiende en una misma hoja la cual es la que se entrega para dicho
proceso. Por lo tanto el orden de los pasos para la entrega de la solicitud es la siguiente:
PROCEDIMIENTOS.
Solicitud de trmite;
Fotocopia de escritura;
Copia de DUI (propietario y solicitante);
Copia de NIT (propietario y solicitante);
Vialidad si el propietario o solicitante son menores 60 aos;
Ficha Catastral o Mapa Parcela, emitida por el CNR;
Dos juegos de planos, firmados y sellados por un profesional y su respaldo digital;
Solvencia Municipal del Inmueble;
Copia del recibo del Arancel Municipal cancelado.
COSTO:
SIN COSTO.
COSTO:
SIN COSTO.
COSTO:
TERRENOS MENORES DE 2.000 M2 $22.86
TERRENOS MAYORES DE 2,000 M2 $0.04 X M2
COSTO:
$12.00.
COSTO:
$17.00.
Formulario de solicitud;
Croquis de ubicacin fsica;
Pago de la tasa;
Calificacin de Lugar;
Especificaciones tcnicas.
COSTO:
$105.00.
COSTO:
SIN COSTO
COSTO:
SIN COSTO.
PERMISO DE PARCELACION.
Resolucin oficial que se otorga al constructor para ejecutar una obra de parcelacin,
previa presentacin del proyecto con todos sus diseos y memorias firmadas por los
profesionales responsables.
COSTO:
COSTO:
VIVENDA MINIMA
VIVIENDA MEDIA
VIVIENDA ALTA
COMERCIOS
REVISION DE PLANOS
$1.04 X M 2
$1.60 X M 2
$2.40 X M 2
$3.20 X M 2
$ 0.20 X M 2
COSTO:
SIN COSTO.
COSTO:
$0.35 x M2
COSTO:
$0.09 x M2
ANEXOS
CONCLUSIN
Como resultado de la investigacin de los diferentes tipos de trmite para la
legalizacin de parcelaciones o urbanizaciones se pudo determinar las diferentes
instituciones las cuales se puede proceder para la realizacin de dicho tramite
teniendo en cuenta que cada institucin procede de diferente manera ya sea en
cuanto a los tipos de formularios en costos del proceso o en el tiempo de espera en
respuesta del trmite solicitado, adems las instituciones que fueron descritas en
la investigacin corresponden a procesos trmites de legalizacin correspondientes
a su mbito territorial, como ejemplo la Oficina de Planificacin del rea
Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) los trmites realizados en esta oficina
solo servirn para dicha rea.
Con respecto a los formularios para los trmites de legalizacin de parcelaciones o
urbanizaciones se pudieron identificar muchas diferencias en cuanto a requisitos
como en el nmero de hojas que estos presentan, como por ejemplo en la Alcalda
Municipal de Santa Ana (Depto. De Ing. Y Arquitectura) el formulario solo consta de
una hoja.
Tambin se tomaron en cuanta los formularios que se presentan a instituciones
como los son: AES CLESA, ANDA y Ministerio de Medio Ambiente, para los
diferentes permisos que se solicitan a estas instituciones.