Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
PROFESOR:
LICDO. JUAN BOLAOS
BACHILLERES:
THEYLY HENRRIQUEZ. CI: 24.598.918
MARIANGELES LPEZ. C.I: 25.967.867
VERONICA ROMERO. CI: 25.967.499
DALIA CARRASCO. CI: 25. 967.792
DAYMER MARCANO. CI: 26.087.625
NATHALI OLIVEROS. CI: 25.157.203
ANGELYS RAMOS. CI: 26.082.120
SECCION (1221)
GUATAMERE, 2015
INDICE
Introduccin...03
Definicin de Propiedad, Planta y Equipo.....................04
Importancia.04
Caractersticas.04
Clasificacin.................04
Control Interno de las Propiedades, Plantas y Equipo.05
Procedimientos y Clculos importados a la Propiedad, Planta y Equipo06
Depreciacin...07
Mtodos de Depreciacin..07
Registros Contables08
Presentacin en el Estado de Situacin Financiera..09
Conclusin.10
Anexos...11
Citas Bibliogrficas...12
INTRODUCCIN
destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida til excede de
un ao.
El valor histrico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos
necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilizacin, tales como los de ingeniera,
supervisin, impuestos, intereses, correccin monetaria proveniente de la UVR y ajustes
por diferencia en cambio.
El valor histrico de las propiedades, planta y equipo, recibidas en cambio,
permuta, donacin, dacin en pago o aporte de los propietarios, se determina por el
valor convenido por las partes, debidamente aprobado por las Autoridades cuando fuere
el caso o, cuando no se hubiere determinado su precio, mediante avalo.
El valor histrico se debe incrementar con el de las adiciones, mejoras y
reparaciones, que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la produccin o
la vida til del activo.
Se entiende por vida til el lapso durante el cual se espera que la propiedad, planta
o equipo, contribuya a la generacin de ingresos. Para su determinacin es necesario
considerar, entre otros factores, las especificaciones de fbrica, el deterioro por el uso, la
accin de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnolgicos y los cambios en
la demanda de los bienes o servicios a cuya produccin o suministro contribuyen.
La contribucin de estos activos a la generacin del ingreso debe reconocerse en
los resultados del ejercicio mediante la depreciacin de su valor histrico ajustado.
Cuando sea significativo, de este monto se debe restar el valor residual tcnicamente
determinado. Las depreciaciones de los inmuebles deben calcularse excluyendo el costo
del terreno respectivo.
Clculos:
Las inversiones en inmuebles, maquinarias y equipos, debern valuarse al costo
de adquisicin, construccin o su valor equivalente.
El costo de adquisicin incluye el precio neto pagado por los bienes, ms todos
los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y condiciones que permitan
su funcionamiento. (Gastos de importacin, fletes, seguros, gastos de
instalacin, entre otros)
El costo de construccin incluye todos los costos directos e indirectos incurridos
en el proceso de construccin, tales como: materiales, mano de obra, costos de
planeacin e ingeniera, gastos de supervisin y administracin, gastos
originados por prstamos obtenidos para ese fin, entre otros.
Las propiedades adquiridas en moneda extranjera deben registrarse al tipo de
cambio histrico, es decir al tipo de cambio vigente a la fecha de adquisicin.
Depreciacin
Mtodo
los Aos
de
la
Costo de depreciacin de
= una unidad hora o
kilmetro
Gasto por
depreciacin
del periodo
= denominador
Registros Contables
A) Ventas de Activos Fijos
Ejemplo:
El 02/01/85 se termino de instalar en la fabrica una maquina con las caractersticas
siguientes. Costo Total Bs 3.000.000,-. Se pago Bs 1.000.000,- de contado y por el resto
se aceptaron giros. Se les asigno una vida til de 10 aos. Mtodo de Depreciacin
Lnea Recta. Las depreciaciones se realizaron y registraron el 31-12 de cada ao
COSTO: 3.000.000
VIDA UTL: 10
AOS
= Bs. 25.000
200.000,-
200.000,-
MAQUINARIA
MAQUINARIA
DEPRECIACION ACUMULADA
300.000,- (31-12-87)
300.000,- (31-12-88)
300.000,- (31-12-89)
200.000,- (05-08-90)
3.000.000,-
1.700.000,-
.. 05-08-90.
CAJA O BANCO
1.300.000
CONCLUSIN
ANEXOS
CITAS BIBLIOGRAFICAS