Tecnicas de Papel
Tecnicas de Papel
Tecnicas de Papel
Material
Papel peridico
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Elaboracin:
Poner solo resistol en la parte superior de las tiras, tener cuidado de
no agregar mucho resistor, as evitaremos que el trabajo se
manche, proteger con peridico o papel reciclable el rea de
trabajo. El peridico rasgado se lo adher a un dibujo con la imagen
de tigre.
Material
Papel de china
Resisto
Tijeras
Hoja blanca
Estrellas doradas
Procedimiento
Elaboracin:
Dejar un margen superior de 2 cm. Aproximadamente para evitar
que las tiras se desprendan, poner solo resistol en la parte superior
del trozo de papel ya rasgado, tener cuidado de no agregar mucho
resistor as evitaremos que el trabajo se manche, proteger con
peridico o papel reciclable en el rea de trabajo.
Material
Papel lustre del color seleccionado
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Nota:
Dejar un margen superior de 2 cm. Aproximadamente para evitar
que las tiras se desprendan, poner solo resistol en la parte superior
del trozo de papel ya rasgado, tener cuidado de no agregar mucho
resistor as evitaremos que el trabajo se manche, proteger con
peridico o papel reciclable en el rea de trabajo.
Material
Papel bond del color seleccionado
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Nota:
Dejar un margen superior de 2 cm. Aproximadamente para evitar
que las tiras se desprendan, poner solo resistol en la parte superior
del trozo de papel ya rasgado, tener cuidado de no agregar mucho
resistor as evitaremos que el trabajo se manche, proteger con
peridico o papel reciclable en el rea de trabajo.
Material:
Procedimiento:
1.- Recortar un trozo de cartulina del tamao preferido.
2.- Identificar el lado del papel donde en el cual sea ms fcil el
resgado.
3.- Tomaremos el papel con los dedor pulgar e ndice de ambas
manos, jalaremos haciendo varios movimientos para lograr el
rasgado con curvas en el papel; tendremos cuidado de no llegar
hasta el final para evitar que se desprenda la tira.
4.- Aplicar resistol en una hoja blanca.
5.- Pegar el trozo de papel en la hoja.
6.- Terminado lo pondremos a secar.
Dejar un margen superior de 2 cms. aprox. Para evitar que las tiras
se desprendan, poner slo resistol en la parte superior del trozo de
papel rasgado, evitar poner mucho resistol, con ello, evitaremos que
el trabajo se manche, proteger con peridico o papel reciclable el
rea de trabajo.
Material
Hoja de papel bond del color seleccionado
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
CONSTRUCCIN DE TRINGULO
Material
Cartulina del color seleccionado
Resistol
Regla
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Con la regla trazaremos tres tringulos en forma horizontal del
tamao preferido
En la parte superior del tringulo central haremos otro
tringulo
En la figura superior haremos una pestaa del lado derecho
Haremos una pestaa del lado derecho del tringulo lateral
derecho
Del tringulo de lado izquierdo elaboraremos la siguiente
pestaa en la parte inferior
Poner un poco de resistol en el tringulo central
Presionar un poco para pegarlo en la hoja
Formaremos el tringulo uniendo las pestaas elaboradas
Material
Varios tipos de papel del color seleccionado
Resistol
Tijeras
Un dibujo seleccionado
Procedimiento
1.- Cortaremos trozos pequeos del diferente tipo de papel
2.- Aplicaremos resistol en el rea preferida del dibujo
3.- Poner del papel que se prefiera en el rea seleccionada
4.- Repetir la tcnica las veces necesarias hasta terminar de rellenar
el dibujo
5.- Terminado lo pondremos a secar
Material
Cartulina, lustre, papel de china o cualquier papel del color preferido
Dibujo seleccionado
Resistol
Tijeras
Procedimiento
Material
Cartulina o cualquier papel seleccionado
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Material:
1.- Varios tipos de papel del color seleccionado (peridico, lustre,
china, bond).
2.- Resistol.
3.- Tijeras.
4.- Hoja blanca
Procedimiento:
1.- Recortar en cada tipo del papel seleccionado figuras geomtricas
que tengas curvas del tamao preferido.
2.- Aplicar resistol en cada una de las figuras.
3.- Pegarlas en una hoja blanca.
4.- Terminando lo pondremos a secar.
Material:
1.2.3.4.-
Procedimiento:
1.- Recortar en cada tipo de papel seleccionado una figura con relieve
(corona, pino, etc.) del tamao preferido.
2.- Aplicar resistol en cada una de las figuras geomtricas.
3.- Pegarlas en una hoja blanca.
4.- Terminado lo pondremos a secar.
ALUMINIO
Material:
1.2.3.4.5.-
Papel aluminio.
Resistol.
Tijeras.
Hoja blanca.
Si se prefiere otro tipo de papel.
Procedimiento:
1.- Con el diferente tipo de papel elaboraremos los dibujos deseados.
2.- Cortaremos un trozo de papel aluminio del tamao deseado.
3.- Arrugaremos el papel aluminio, daremos la forma deseada.
4.- Pondremos un poco de resistol en los dibujos elaborados (rboles,
montaas, casa, etc.) los pegaremos en la hoja de papel.
El papel aluminio en esta tcnica se usa para resaltar o simular cosas
como un lago, proteger con peridico o papel reciclable el rea de
trabajo.
ROMPECABEZAS
Material:
1.- Dibujo elegido.
2.- Resistol.
3.- Pintura vinlica, lpiz y crayolas de los colores seleccionados.
4.- Pinceles # 9 y 2.
5.- Tijeras.
6.- Papel caple tamao carte.
7.- Cartn grueso tamao carte.
8.- Barniz transparente.
9.- Recipientes para enjuagar.
10.- Recipiente para preparar la pintura.
11.- Un trapito para limpiar.
12.- Un poco de agua.
Pintaremos el dibujo con los colores que se prefiera y se pondr a
secar. Pegaremos el dibujo en el papel caple, marcaremos las orillas
formando margen de 2 cms., se cortar alrededor del margen para
sacar solo el centro del dibujo, posteriormente dejaremos secar. Se
dividir el dibujo ya pintado y barnizado en las partes que se desee;
se recomienda, que de preferencia sean 14 a 20 piezas no muy
pequeos para facilitar su uso.
El dibujo se pegar en el papel caple, con las parte de color blanco
hacia arriba, no poner mucho resistol, as como tambin, cuidar de
lavar y secar los pinceles muy bien; para evitar que el dibujo se
manche. Proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
FOTOMONTAJE
Material:
Procedimiento:
1.2.3.4.5.-
Material:
Dibujo seleccionado
Pinceles #9 y 1
Pinturas segn los colores que se requieran
Un trapito para limpiar
Recipiente para enjuagar
Un poco de agua
Procedimiento:
Con el pincel del #1 tomaremos un poco de pintura del color
deseado; empezaremos por pintar el contorno del dibujo, as
evitaremos salirnos de los mrgenes marcados. Con el pincel del #9
completaremos el resto, una vez terminado lo pondremos a secar.
:
Cuando cambiemos de color, debemos de tener cuidado de lavar y
secar el pincel muy bien, as evitaremos manchar el dibujo. Proteger
con papel peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
PAPIROFLEXIA
Material:
1 hoja blanca en forma cuadrada
Procedimiento:
Tcnica
FOTOMONTAJE
Material
Un recorte de la foto preferida
Un paisaje o dibujo seleccionado
Resistol
Tijeras
Hoja blanca
Procedimiento
Recortar la foto, personaje o dibujo que se prefiera alrededor
Recortar el paisaje o dibujo seleccionado
Aplicar resistol en el paisaje y pegarlo en la hoja blanca
Aplicar resistol en la foto y pegarla sobre el paisaje preferido
Terminado lo pondremos a secar
Nota
Esta tcnica consiste en pegar un recorte sobre otro, tener cuidado de
no agregar mucho resistol, as evitaremos que el trabajo se manche,
proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
Dibujo seleccionado
Pinceles No. 9 y 1
Pinturas segn los colores que se requieran
Un trapito para enjuagar
Un poco de agua
Procedimiento:
Con el pincel del No. 1 tomaremos un poco de pintura del color
deseado, empezaremos por pintar el contorno del dibujo, as
evitaremos el resto, una vez terminado lo pondremos a secar.
Nota
Cada vez que cambiemos de color deberemos tener cuidado de
lavar y secar el pincel muy bien, as evitaremos que el dibujo se
manche, proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo
Dibujo seleccionado
Pinceles N 9 y 1
Pinturas segn los colores que se requieran
Resistol blanco
Un trapito para limpiar
Recipiente para preparar la pintura
Recipientes para enjuagar
Un poco de agua
Procedimiento:
Tomaremos el dibujo seleccionado, elegiremos el color que
usaremos para prepararlo, aadiendo resistol blanco, este tendr
que ser ms resistol que pintura, con el pincel del N 1 tomaremos
un poco de la mezcla preparada y empezaremos por pintar el
contorno del dibujo, as evitaremos el salirnos de los mrgenes, con
el pincel del N 9 completaremos el resto del rea con el color que
estemos usando, as sucesivamente repetiremos la tcnica hasta
terminar de pintar todo el dibujo, una vez terminado lo pondremos a
secar.
Si la mezcla de pintura llegara a quedar espesa podemos agregarle
un poco de agua, cada vez que cambiemos de color debemos tener
cuidado de lavar y secar bien los pinceles utilizados, as evitaremos
que el dibujo se manche, proteger con peridico o papel reciclable
el rea de trabajo.
Material:
Dibujo seleccionado
Pasta dental color blanca
Pinceles del N 9 y 1
Pinturas segn colores que se requieran
Un trapito para limpiar
Recipientes para enjuagar
Recipiente para preparar la mezcla
Un poco de agua
Procedimiento
Prepararemos la pintura mezclando en un recipiente el color que se
utilizara con un poco de pasta dental, se revolver muy bien hasta
formar una mezcla poco espesa pero manejable. Con el pincel N 1
tomaremos un poco del color, empezaremos por pintar el contorno
del dibujo as evitaremos el salirnos de los mrgenes marcados, con
el pincel del N 9 completaremos el resto tomando en cuenta que a
los detalles que se deseen resaltar se les deber poner una capa
ms gruesa, as seguiremos con los dems detalles hasta terminar
el dibujo, ya terminado lo pondremos a secar.
Nota:
Se puede resaltar y dar relieve al dibujo dejando algunas capas ms
gruesas que otras, cada vez que cambiemos de color tendremos el
cuidado de lavar y secar muy bien los pinceles utilizados, as
evitaremos que el dibujo se manche, proteger con peridico o papel
reciclable el rea de trabajo
CAF Y RESISTOL
Material
Dibujo elegido
Pinceles del N 9 y 1
Caf (soluble o de grano)
Resistol blanco
Un trapito para limpiar
Recipiente para enjuagar
Recipiente para preparar la mezcla
Un poco de agua
Procedimiento:
En un recipiente pondremos resistol y caf, mezclaremos muy bien
formando una pasta manejable (pintura) con el pincel del N 1 tomaremos
un poco de la mezcla que preparamos, empezaremos por pintar el
contorno del dibujo as evitaremos salirnos de los mrgenes marcados,
con el pincel del N 9 completaremos el resto de la seccin elegida, as
seguiremos con los dems detalles hasta terminar el dibujo, una vez
terminado se pondr a secar.
Nota:
Tomaremos en cuenta que segn el color deseado ser la cantidad de caf
que agregaremos, si la mezcla llegara a quedar muy espesa podemos
agregar un poco de agua, as tambin tendremos el cuidado de lavar y
secar los pinceles muy bien, con ello evitaremos que el dibujo se manche.
Tambin se puede poner al dibujo resisto y luego caf de grano,proteger
con peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
GIS HMEDO
Material:
Procedimiento:
En un recipiente extendido pondremos un poco de agua, elegiremos el gis
del color que deseemos pintar, introduciremos la punta en el agua para
humedecerlo, tendremos el cuidado de sacudir el gis para evitar que
escurra o se moje el dibujo, empezaremos por pintar el contorno, as
evitaremos el salirnos de los mrgenes marcados, continuaremos con los
dems detalles hasta terminar el dibujo, una vez terminado lo pondremos
a secar.
Nota:
El gis no debe estar muy mojado, ya que esto evitar que el dibujo se
manche, una vez concluido el dibujo se recomienda rociarlo con spray
para el cabello a una distancia de 10 a 15 cm., para evitar que se
desprenda el gis, proteger con peridico o papel
PAPEL PICADO
Material:
Dibujo elegido
Resistol
Papel crep de los colores seleccionados
Tijeras
Procedimiento
Cortaremos el papel crep en trozos muy finos, aplicaremos resistol
en el dibujo donde colocaremos el papel picado, cubriendo el rea
con el color deseado, una vez terminado lo pondremos a secar.
Nota:
Entre ms fino cortemos el papel ser mejor para cubrir las partes
pequeas, no poner mucho resistol porque podra mancharse el
dibujo, proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo
Dibujo seleccionado
Gis
Pincel del N 9 (para extender la mezcla)
Cter o tijera
Recipientes para enjuagar
Un trapito para limpiar
Un poco de agua
Procedimiento:
Con el cter rasparemos el gis del color deseado dejando caer el
polvo en elrevoltijo, agregaremos resistol mezclndolo para formar
una mezcla manejable, pintaremos el dibujo con la mezcla
resultante y lo dejaremos secar.
Nota
Entre ms fino sea el polvo del gis, su manejo ser ms fcil,
debemos de tener cuidado al utilizar el cter para evitar accidentes,
proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
Dibujo seleccionado
Un popote
Pinturas segn los colores que se requieran
Recipientes para enjuagar
Un trapito para limpiar
Un poco de agua
Procedimiento:
Pondremos en un recipiente un poco de pintura del color que
utilizaremos. Introduciremos un extremo del popote del recipiente y
por el otro extremo soplas para quitar del popote el excedente de
pintura y evita que se manche el dibujo, presionaremos contra el
papel dejando as solo el contorno del popote en el rea que se
desee pintar, pondremos a secar el dibujo.
Nota:
Evitaremos que el popote tenga mucha pintura y aire ya que eso
manchara el dibujo, tendremos cuidado en que el popote est lo
ms derecho posible del extremo, ya que de lo contrario, provocara
marcar mal el contorno circular, proteger con peridico o papel
reciclable el rea de trabajo.
PINTURA Y AZCAR
Material:
Azcar
Dibujo seleccionado
Pinceles del N 9 y 1
Pinturas segn los colores que se requieran
Recipientes para enjuagar
Recipiente para preparar la pintura
Un trapito para limpiar
Un poco de agua
Procedimiento
En un recipiente pondremos pintura del color preferido,
agregaremos un poco de azcar y mezclaremos, con la mezcla
preparada pintaremos el rea elegida del dibujo, repetiremos la
tcnica hasta terminar el dibujo, terminado lo pondremos a secar.
Nota
Evitaremos mover mucho la mezcla, ya que el azcar se disolvera,
proteger con peridico o papel reciclable el rea de trabajo.
Dibujo seleccionado
Arena fina
Piedritas
Resistol
Pinceles del N 9 y N 1
Pinturas segn los colores que se requieran
Recipientes para enjuagar
Recipiente para preparar la pintura
Un trapito para limpiar
Un poco de agua
Procedimiento:
Pegaremos las piedritas en el lugar que se desee cubrir,
seleccionaremos el color para pintarlas, en un recipiente pondremos
pintura y un poco de arena, mezclaremos bien para lograr que esta
se integre; pintremos el rea del dibujo deseada con la mezcla y lo
pondremos a secar.
Nota: Combinaremos la arena con la pintura, para que esta se
integre y quede bien pintada. Proteger con peridico o papel
reciclable el rea de trabajo.
RESISTOL
Y DIAMANTINA
Material:
Dibujo seleccionado
Resistol
Diamantina colores determinados
Un trapito para limpiar
Procedimiento:
Agregaremos un poco de resistol en el rea del dibujo donde se
quiera poner la diamantina de acuerdo al color determinado;
repetiremos la tcnica las veces que se requiera. Una vez terminado
se pondr a secar.
Nota: Si se desea puede agregar spray para evitar que la diamantina
se desprenda. Proteger con peridico o papel reciclable el rea de
trabajo.
Bueno si quieres hacer rendir pintura acrilca tienes que agregarle agua, pero la pintura
VINCI es muy comercial y de baja calidad, te recomiendo que utilices la marca Politec
o la Berel ya que a estas si puedes agregarles agua sin que pierda calidad en el color. Si
lo que quieres son tcnicas de color puedes utilizar: sal, plastilita, esponja de mar,
alcohol, lija, una pluma sin tinta o un palito que ulitizan para hacer repujado, bueno esas
son las que conosco yo estudio arquitectura y lleve dibujo acrilco y estas fueron las que
me ensearon.
resistol con nescafe, talco con color vegetal, talco con vinci,
leche con color vegetal y leche con vinci,
clara de huevo con color vegetal. clara con vinci,