Banco de Preguntas Literatura
Banco de Preguntas Literatura
Banco de Preguntas Literatura
Respuesta: b
6. La relacin semntica de estirpe / extirpe
a) Sinonimia
b) Homografa.
c) Paronimia.
d) Cohiponimia.
e) Homofona.
Respuesta: c
7. Las palabras pluvial / fluvial son:
a) Homgrafas.
b) Polismicas.
c) Sinnimas.
d) Parnimas.
e) Homfonas.
Respuesta: d
8. En la oracin: "Yo tom el vino cuando l vino", la relacin semntica es
de:
a) Homografa.
b) Paronimia.
c) Homofona
d) Polisemia.
e) Hiponimia.
Respuesta: a
9. Son antnimos lexicales:
a) Fro/ glido.
b) Legal / ilegal.
c) Alto / bajo.
d) Uso / huso.
e) Pluvial / fluvial.
Respuesta: c
10. Las palabras culpar / disculpar son:
a) Antnimas lexicales.
b) Antnimas gramaticales.
c) Sinnimas.
d) Parnimas.
e) Antnimas libres.
Respuesta: b
11. Cules son antnimos lexicales propios?
a) To / sobrino.
b) Escptico / creyente.
c) Feliz/infeliz.
d) Abrazar / abrasar.
e) Reptar / raptar.
Respuesta: b
18. Cul es el cohipnimo que le falta a la serie de hipnimos: tallo - hoja flor?
a) rbol.
b) Planta.
c) Raz.
d) Trbol.
e) Vegetal.
Respuesta: c
19. En las oraciones: "Se modificaron los artculos de ley" y "Hay rebajas en
los artculos del hogar", las palabras de igual forma guardan una relacin de:
a) Homografa.
b) Homofona.
c) Polisemia.
d) Hiponimia.
e) Paronimia.
Respuesta: c
20. La palabras zumo/sumo guardan relacin de:
a) Homografa.
b) Homofona.
c) Homonimia
d) Sinonimia.
e) Antonimia.
Respuesta: b
21. Cul de las siguientes alternativas no presenta relacin de sinonimia?
a) Presentir, barruntar, sospechar.
b) Orgullo, modestia, humildad.
c) Evitar, esquivar, eludir.
d) Certeza, conviccin, seguridad.
e) Orgulloso, arrogante, soberbio.
Respuesta: b
22. Cul de las siguientes alternativas es un antnimo gramatical?
a) Saco - pantaln - chaleco.
b) Zapatos - polo - guantes.
c) Camisa - casaca - chompa.
d) Pantaln - chaleco - zapatillas.
e) Falda - polo - botas.
Respuesta: c
23. Seale al antnimo lexical complementario.
a) Veracidad /falsedad.
b) Mutable/inmutable.
c) Fro/glido.
d) Hablante / oyente.
e) Cdigo/canal
Respuesta: d
c) Jpiter.
d) Jueves.
e) Guerra.
Respuesta: c
37. Es un hipnimo de Flor:
a) Mara.
b) Pino.
c) Ruda.
d) Naranja.
e) Jazmn.
Respuesta: e
38. La semntica se encarga de estudiar:
a) El sonido de las palabras.
b) El significado de las palabras.
c) El campo semntico.
d) El signo lingstico.
e) La funcin de las palabras dentro de la oracin.
Respuesta: b
39. Seale la alternativa incorrecta:
a) Manzana es hipnimo de fruta.
b) Raudo es sinnimo de veloz.
c) Absolver y absorver son parnimos.
d) Traje es hipnimo de pantaln.
e) Lima (fruta) y lima (herramienta) son homnimos.
Respuesta: d
40. El hipernimo de molares, premolares, caninos, incisivos es:
a) Dientes.
b) Boca.
c) Cara.
d) Cabeza.
e) Cavidad oral.
Respuesta: a
41. El hipernimo de zapato es:
a) Zapatilla.
b) Calzado.
c) Botas.
d) Zapatero.
e) Zapatera.
Respuesta: b
42. En qu enunciado mano tiene un sentido denotativo?.
a) Le pusieron mano dura para su correccin.
b) Pedir la mano de Vernica.
c) Amigo, dame una mano con este trabajo.
d) Le rompimos la mano al juez.
e) Tiene una mano hermosa.
Respuesta: e
b) Honesto - deshonesto.
c) Blanco - negro.
d) Abuelo - nieto.
e) To - hermana.
Respuesta: d
56. Halle el antnimo lexical de oriente
a) Septentrional.
b) Sur.
c) Oeste.
d) Occidente.
e) Este.
Respuesta: d
57. Cul de las siguientes oraciones no presenta homonimia?.
a) Irs a la capital del pas, luego, trabajars para obtener capital.
b) Llama a Luis para que sea l quien traiga la llama.
c) El carpintero vende su lima en la capital del Per, Lima.
d) Estuvimos en la casa de la abuela, donde celebramos su cumpleaos.
e) l vino a casa solo por su vino tinto.
Respuesta: d
58. Cuando el significado de una sola palabra est incluida en otra se le
denomina:
a) Hipernimo.
b) Hiponimia.
c) Sinnimo.
d) Antnimo.
e) Homonimia.
Respuesta: b
59. El hipnimo de verdura es:
a) La mandarina.
b) La manzana.
c) El albaricoque.
d) El platno.
e) El esprrago.
Respuesta: e
60. Seale los cohipnimos de animal:
a) Cuchillo - lpiz.
b) Fruta - naranja.
c) Regla - cortaas.
d) Sof - cama.
e) Gato - tigre.
Respuesta: e
Publicadas por Ylenay Julissa a la/s 08:25 5 comentarios:
Enviar esto por correo electrnico BlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Las Relaciones Semnticas
Respuesta: e
6. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Psame la gata".
ste ltimo se extraa pensando cmo conseguir un felino en medio de la
carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:
a) El referente.
b) El emisor.
c) El mensaje.
d) El cdigo.
e) El contexto.
Respuesta: e
7. Elemento de la comunicacin que organiza la informacin en un cdigo.
a) Cdigo.
b) Canal.
c) Contexto.
d) Mensaje.
e) Emisor.
Respuesta: e
8. Son las situaciones extralingsticas que nos ayudan a precisar el
significado de un trmino o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse
con el ambiente que rodea al dilogo.
a) Cdigo.
b) Canal.
c) Contexto.
d) Mensaje.
e) Receptor.
Respuesta: c
9. Seale la situacin donde se utilice evidentemente un cdigo no
lingstico:
a) Una carta amorosa.
b) Una revista de economa.
c) Un simposio.
d) Una llamada de atencin.
e) Un abrazo maternal.
Respuesta: e
10. Para que haya comunicacin entre el escritor y el lector es necesario que:
a) El lector no sea una persona alfabetizada.
b) El texto escrito revista de complejidad.
c) El lector no exponga con claridad sus ideas.
d) El lector no conozca bien las grafas y los signos de puntuacin.
e) El lector y el autor manejen el mismo cdigo lingstico.
Respuesta: e
11. El soporte fsico de la comunicacin es:
a) El canal.
b) El cdigo.
c) El mensaje.
d) El emisor.
e) El receptor.
Respuesta: a
12. Es el tipo de comunicacin en el cual se realiza un intercambio de ideas al
mismo tiempo que interactan, en semejantes rangos, un emisor y un
receptor. Adems, este tipo de comunicacin se basa en el continuo
intercambio de roles:
a) Pblica.
b) Privada.
c) Bidireccional.
d) Unidireccional.
e) Lingstica.
Respuesta: c
13. Cuando enfocamos al proceso comunicativo desde el punto de vista del
tiempo y del espacio en el cual se realiza el dilogo, estaramos hablando del
tipo:
a) Lingstica - no lingstica.
b) Pblica - privada.
c) Unidireccional - multidireccional.
d) Unipersonal - bipersonal.
e) Directa - indirecta.
Respuesta: e
Respuesta: e
22. De las siguientes afirmaciones, indiqu la correcta:
a) La funcin potica se vincula con el mensaje.
b) La funcin metalingstica se vincula directamente con el ruido y el canal.
c) La funcin ftica se vincula con el elemento que decodifica el mensaje.
d) La funcin apelativa se vincula con la funcin metalingstica.
e) La funcin referencial no toma en cuenta los seres de la realidad.
Respuesta: a
predomina:
a) Apelativa.
b) Cognitiva.
c) Metalingstica.
d) Esttica.
e) Emotiva.
Respuesta: a
33. La llamada funcin metalingstica fue un aporte del estudioso:
a) Sapir.
b) Saussure.
c) Hjemslev.
d) Coseriu.
e) Jackobson.
Respuesta: e
34. En el siguiente enunciado: "Al, al, me escuchas?" La funcin
predominante es:
a) Representativa.
b) Emotiva.
c) Apelativa.
d) Metalingstica.
e) Ftica.
Respuesta: e
35. Seale cul de los siguientes enunciados NO se relaciona con la funcin
expresiva:
a) Me gustara decirte que lo siento mucho!
b) Me gustara querer de muchas maneras!
c) Perdnalo por todo lo que te hizo!
d) Deseo todo el bien para tu familia!
e) No puedo mirarte sin temblar de melancola!
Respuesta: c
36. Seale cul de los siguientes enunciados NO se relaciona con la funcin
ftica:
a) Hola, amiguito de mi alma!
b) Un, dos, tres, probando.
c) Ok, todo se entendi.
d) Escchenme un momento, por favor.
e) Al, al! S?, diga.
Respuesta: a
Respuesta: b
38. Cuando utilizamos oraciones de caractersticas enunciativas y nuestra
principal intencin es informar objetivamente hablamos de la funcin:
a) Representativa.
b) Metalingstica.
c) Emotiva.
d) Apelativa.
e) Ftica.
Respuesta: a
39. Incide sobre el propio mensaje, se preocupa por la disposicin de las
palabras a usar. Esto para alcanzar un placer esttico tanto en un nivel
sonoro como en un nivel intelectual.
a) Emotiva.
b) Representativa.
c) Apelativa.
d) Potica.
e) Metalingstica.
Respuesta: d
40. Juan Carlos escucha un mensaje presidencial en la televisin. Qu clase
de comunicacin se est produciendo?.
a) Unidireccional.
b) De difusin. instintiva.
c) Directa.
d) Intrapersonal.
e) No verbal.
Respuesta: a
41. No constituye cdigo.
a) La lengua espaola.
b) Las luces del semforo.
c) Las seales de humo.
d) Los colores del cielo.
e) Los jeroglficos.
Respuesta: d
b) Bidireccional.
c) Interpersonal.
d) De masas.
e) Indirecta.
Respuesta: b
47. Cuando alguien lee "Las memorias de Ribeyro", la relacin incorrecta es:
a) Emisor : persona que lee.
b) Mensaje: memorias de Ribeyro.
c) Cdigo: las letras.
d) Canal: hojas impresin.
e) Referente: Ribeyro.
Respuesta: a
48. Qu tipos de comunicacin se manifiestan en el siguiente hecho: "El
profesor explica la cermica inca en un museo".
a) unidireccional, intrapersonal, indirecta.
b) lingstica, unipersonal, directa.
c) bidireccional, indirecta, no lingstica.
d) interpersonal, directa, de difusin.
e) de masas, bidireccional, no lingstica.
Respuesta: b
Fonologa y Fontica
Fonologa y Fontica
1. La fonologa estudia los sonidos ................. y la fontica, los
sonidos ............... de la lengua.
a) mentales - concretos.
b) materiales - mentales.
c) articulados - inarticulados.
d) reales - abstractos.
e) voclicos - consonnticos.
Respuesta: a
2. Seala la afirmacin incorrecta:
a) El castellano posee ms grafemas que fonemas.
b) El fonema tiene como funcin diferenciar significados.
c) El fonema se representa mediante dos barritas paralelas.
d) En el espaol hablado en el Per, tenemos 23 fonemas.
e) El "yesmo" consiste en la pronunciacin de "H" por "y".
Respuesta: e
3. Seala la palabra en la que aparezca el fonema /r/ .
a) Carolina.
b) Honrado.
c) Mentiroso.
d) Veremos.
e) Pera
Respuesta: b
4. Seala las palabras que contengan el fonema /x/.
a) Xilfono - auxilio.
b) Exceso - sexo.
c) Jarra - genio.
d) Gato - antiguo.
e) Guisante - guerrero.
Respuesta: c
d) Jilguero.
e) Arrastra.
Respuesta: b
11. Los fonemas y los grafemas de la lengua espaola:
a) No crean problemas en la escritura.
b) Tienen este orden existen primero los grafemas, luego los fonemas.
c) Se correlacionan uno a uno exactamente.
d) No guardan correspondencia biunvoca o perfecta.
e) Presentan proporcionalidad numrica.
Respuesta: d
12. Cuntos fonemas distintos hay en la palabra: "chiquitita"?.
a) Uno.
b) Dos.
c) Tres.
d) Cuatro.
e) Cinco.
Respuesta: e
13. Seale lo falso:
a) El espaol tiene 24 fonemas siempre.
b) Los fonemas son abstractos.
c) El espaol no tiene sonidos uvulares.
d) Todas las vocales son sordas.
e) Ms de una.
Respuesta: e
14. Un grafema es:
I. La mnima unidad de la cadena escrita.
II. Representacin grfica del fonema.
III. Equivalente a un fonema siempre.
a) I.
b) II.
c) III
d) I y II.
e) II y III.
Respuesta: d
15. "gato", "pato", la diferencia se da por causas:
a) gramaticales.
b) morfolgicas.
c) sintcticas.
d) fonolgicas.
e) acentuales.
Respuesta: d
16. Los fonemas suprasegmentales son:
a) 24.
b) vocales.
c) consonantes.
d) acento y entonacin.
e) acento y slaba.
Respuesta: d
17. Presenta tres grafemas.
a) /b/.
b) /k/.
c) /s/.
d) /l/
e) /r/.
Respuesta: b
18. La diferencia entre las palabras: libero - liber se debe a fonemas:
a) Voclicos.
b) Consonnticos.
c) Segmentales.
d) Suprasegmentales.
e) Monemas.
Respuesta: d
19. En cul de las siguientes palabras encontramos el mismo fonema
representado por dos grafemas diferentes?.
a) cigarrillo.
b) quietecito
c) folklrico.
d) juguetear.
e) bikini.
Respuesta: c
20. Por qu hay ms grafemas que fonemas en el espaol?
a) Por si acaso.
b) Porque existen casos de duplicidad en la representacin.
c) Porque con las vocales son cinco ms.
d) Algunos grafemas no representan fonema alguno.
e) Algunos fonemas no pueden ser graficados.
Respuesta: b
21. Cuntos grafemas hay en la palabra GUIJARRO?.
a) 9.
b) 10.
c) 11.
d) 8.
e) 13.
Respuesta: d
22. Cuntos fonemas diferentes hay en "Salas es guapo"?.
a) 9.
b) 8.
c) 7.
d) 6.
e) 5.
Respuesta: d
23. Seala la palabra que contenga el fonema /x/.
a) saxo.
b) excepto.
c) mono.
d) gota.
e) magia
Respuesta: e
24. Seala la alternativa en la que aparece un dgrafo.
a) Ella est en la playa.
b) Iremos al cine.
c) Cmprale los guantes.
d) Trajo un chalequito.
e) Present otra obra.
Respuesta: d
25. Cuntos fonemas distintos hay en la frase: "Silvana no te ama".
a) 11.
b) 12.
c) 13.
d) 10.
e) 15.
Respuesta: d
26. Marca la palabra con el fonema voclico medio anterior.
a) Yauyos
b) Pas
c) Desayuno
d) Oso
e) Payaso.
Respuesta: c
27. Indica la relacin correcta:
a) Cancin -> /kancin/
b) Gonzlez -> /gonqleq/
c) Girasol -> /xirasl/
d) Rabioso -> /rabioso/
e) Apostador-> / apostdor/
Respuesta: c
28. Seala la palabra con fonema palatal:
a) Calcio.
b) Perro.
c) Mono.
d) Yauyos.
e) Mam.
Respuesta: d
29. Palabra en que hallamos /g/:
a) Agitado.
b) Pagar.
c) Gentuza.
d) Aguinaldo.
e) Ms de una.
Respuesta: e
30 Seale el enunciado correcto con respecto a la escritura del espaol.
a) Es mucho ms natural que la lengua.
b) No tiene ninguna relacin con la lengua.
c) Es un sistema grfico-visual.
d) En total, consta de cuarenta grafemas.
e) La mnima unidad es el fono.
Respuesta: c
31. Seala la palabra en la que aparezca el fonema /r/.
a) Ratn.
b) Enrique.
c) Honrado.
d) Vereda.
e) Perro.
Respuesta: d
32. Seala la palabra que contenga el fonema /s/.
a) Coco.
b) Cancergeno.
c) Agricultor.
d) Acadmico.
e) Cmico.
Respuesta: b
33. Palabra que presenta un mismo fonema representado por dos grafemas
diferentes:
a) Xilfonos.
b) Jolgorio.
c) Acaecer.
d) Zapatazo.
e) Romancero.
Respuesta: a
34. Cul es la palabra que contiene distinto fonema; pero con el mismo
grafema.
a) Acueducto.
b) Jorgito.
c) Gorgojo.
d) Acontece.
e) Sartenazo
Respuesta: d
35. Seala la alternativa en la que aparece dgrafo.
a) Pienso ms en ella.
b) Viajaremos a Chimbote.
c) Es un sinvergeza.
d) Trajo un tecito.
e) Reventaron cinco.
Respuesta: b
36. Cuntos fonemas distintos hay en la frase: "La china lo sabe".
a) 7.
b) 8.
c) 10.
d) 9.
e) 11.
Respuesta: d
37. Indica la relacin correcta:
a) Cuaderno > /cuadrno/
b) Corazoncito > /cornonsto/
c) Aventajado > /Abentaxdo/
d) Feo > /xo/
e) Pozo > /poqo/
Respuesta: c
38. Palabra que contiene al dgrafo: "GU":
a) Gusano.
b) Guisante.
c) Aguaitar.
d) Vergenza.
e) Exiguo.
Respuesta: b
39. Marque la alternativa en la que el acento cumpla funcin distintiva, por
acento enftico.
a) Dijo que regresara pronto.
b) La fe mueve montaas.
c) Es un muchacho muy corts.
d) Lava todos tus pantalones.
e) El perro es blanco.
Respuesta: a
40. Con respecto a la relacin fonema - grafema del espaol, seale lo
correcto:
Definiciones Lingusticas N 01
01. Si la lingstica es la ciencia que se ocupa de los asuntos generales del
lenguaje a. articulado, entonces la gramtica...
a) Se ocupa de los sonidos articulados de la lengua.
b) Se ocupa de los significados sociales de las palabras.
c) Se ocupa de la forma interna de las palabras.
d) Se ocupa de las caractersticas de cada e lengua por separado.
e) Se ocupa del origen de las palabras.
02. En el campo de la Lingstica, se entiende por Habla a:
a) El conjunto de signos acsticos que conforman un sistema.
b) La relacin de sonidos que conforman
el sistema lingstico. e
c) Materializacin individual de las posibilidades de de la lengua.
d) Variaciones especficas y regionales de una lengua.
e) Variaciones individuales de cada vocablo dentro de un sistema.
03. La lengua es abstracta y el habla es concreta; por lo tanto, si la Lengua
es el sistema, entonces el habla es:
a) Individual.
b) Momentnea.
e) Slo II.