Ar NT Suinac 2015
Ar NT Suinac 2015
Ar NT Suinac 2015
(AR-NT-SUINAC)
CAPTULO I
GENERALIDADES
Artculo 1.
Campo de aplicacin
Esta norma establece las condiciones tcnicas que deben observar y cumplir las empresas
distribuidoras de energa elctrica en forma previa a la conexin o reconexin de sus redes con la
instalacin elctrica de los edificios de los abonados, en el entendido de que las instalaciones que
realicen los abonados, a partir del punto de entrega, son plena responsabilidad de ellos y estn
establecidos en el Decreto Ejecutivo No.36979- MEIC Reglamento de Oficializacin del Cdigo
Elctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la Propiedad (RTCR-458-2011), que en
adelante se citar como Cdigo Elctrico de Costa Rica, y otra normativa que se emita a nivel
nacional al respecto.
Su aplicacin es obligatoria para todas las empresas de distribucin de energa elctrica, que se
encuentren establecidas en el pas o que se lleguen a establecer bajo rgimen de concesin, de
conformidad con las leyes correspondientes.
Asimismo, la presente normativa tcnica fija las distancias de separacin entre las redes de
distribucin y los edificios, con el fin de garantizar las condiciones mnimas de seguridad y
proteccin con que se debe de contar, en salvaguarda de la vida humana y de la propiedad privada.
Esta norma no aplica para instalaciones elctricas temporales, tales como turnos, circos,
conciertos, ferias y otras no permanentes, las cuales se deben regir por lo que establece el Cdigo
Elctrico de Costa Rica.
Las distancias y especificaciones tcnicas indicadas en las figuras de esta norma forman parte de
esta y son de acatamiento obligatorio.
Artculo 2.
Propsito
El propsito de esta norma es definir y describir los aspectos tcnicos generales que deben
satisfacer las conexiones entre las redes de las empresas distribuidoras y las instalaciones
elctricas de los edificios, estableciendo lineamientos en los siguientes aspectos:
a. Requerimientos tcnicos con respecto a los equipos y a las instalaciones de acometidas
a baja y media tensin.
b. Distancias mnimas de seguridad entre edificaciones y los conductores de lneas elctricas
energizadas a media y baja tensin.
Artculo 3.
Definiciones
Para los efectos correspondientes a esta normativa, se aplican las definiciones siguientes:
Accesible: capaz de ser alcanzado fcil y rpidamente para la operacin, mantenimiento,
reemplazo e inspeccin, sin necesidad de subir o quitar obstculos o hacer uso de accesorios tales
como: escaleras porttiles o sillas.
Pgina 1 de 12
Abonado: persona fsica o jurdica que ha suscrito o aceptado uno o ms contratos para el
aprovechamiento de la energa elctrica.
Acometida elctrica: los conductores, accesorios y equipo para la conexin de la red de
distribucin de la empresa de energa elctrica con la red elctrica interna del edificio o de la
propiedad servida. Est conformada por los conductores de acometida, los conductores de entrada,
el sistema de medicin, el sistema de desconexin y el sistema de puesta a tierra, as como las
bvedas u otros tipos de montajes para el albergue de los transformadores en el caso de acometidas
a media tensin.
Acometida area: acometida elctrica desarrollada en forma area desde la red elctrica de la
empresa de distribucin.
Acometida subterrnea: acometida elctrica desarrollada en forma subterrnea desde la red
elctrica de la empresa de distribucin.
Autoridad Reguladora (ARESEP): Autoridad Reguladora de los Servicios Pblicos.
Baja Tensin: nivel de tensin menor o igual a 1 kV.
Bveda de transformadores: estructura cerrada y ubicada por encima o debajo del nivel de calle,
con paredes, techo y piso resistentes al fuego, en cuyo interior se instalan transformadores y su
equipo anexo, los cuales no estn atendidos permanentemente durante su funcionamiento.
Conductores de acometida: conductores que conectan la red de la empresa distribuidora con los
conductores de entrada.
Conductores de entrada: los conductores localizados entre el punto de entrega y un punto de la
red de distribucin donde stos conductores se empalman con los conductores de la acometida.
Conduleta (Botaguas): elemento de un sistema de tuberas, que permite el acceso de conductores
al interior de un edificio mediante tapas removibles en las uniones de dos o ms tramos de tubera
o al final de uno de ellos.
Conexin efectiva a tierra: conexin intencional por la que un circuito elctrico o equipo se
conecta a tierra, por medio de un conductor de baja impedancia, para limitar la formacin de
tensiones a niveles menores de aquellos que resultaran en daos a las personas.
Ducto de medidores: caja metlica o de otro material con tapa removible, para el montaje de
contadores de energa elctrica.
Edificio, edificacin o construccin: toda estructura que se fije o se incorpore a un terreno;
incluye cualquier obra de modificacin, remodelacin o ampliacin que implique permanencia.
Electrodo de puesta a tierra: varilla, placa metlica, anillo o malla artificial enterrada para la
conexin efectiva a tierra.
Empresa comercializadora: empresa cuya actividad consiste en la venta de energa, en baja y
media tensin, para su utilizacin final; lo que incluye las funciones de lectura, medicin,
facturacin, cobro y otras actividades relacionadas con la gestin de atencin al abonado o
usuario.
Empresa distribuidora: empresa cuya actividad consiste en la distribucin de la energa elctrica
para su uso final en el rea concesionada.
Los conductores, accesorios y equipo de la acometida debern cumplir con los requisitos de
certificacin establecidos en el Cdigo Elctrico de Costa Rica.
Artculo 5.
Nmero de acometidas
Un edificio o cualquier otra estructura, debe estar servido por una nica acometida. No obstante,
con la autorizacin previa de la empresa distribuidora y a solicitud del abonado, se podr instalar
ms de una acometida en los siguientes casos:
a. Cuando se requiera una acometida independiente para el bombeo de agua en un sistema
contra incendio.
b. Cuando se requiera una acometida separada para sistemas de emergencia y sistemas de
reserva.
c. Cuando se requieran diferentes tipos de servicios (monofsico o trifsico) o niveles de
tensin.
d. Donde los requerimientos de demanda de una instalacin monofsica sean superiores a
los que la empresa distribuidora suministra normalmente para un solo servicio
monofsico.
e. En edificios de gran superficie, cuando stos se desarrollan en reas muy extensas.
f. Cuando se requiera aumentar la confiabilidad del suministro de energa elctrica.
Artculo 6.
Los conductores de acometidas de una edificacin no deben pasar por el interior de otro edificio
o estructura aledaa, pero puede, a criterio de la empresa elctrica, permitirse el paso por el
exterior, siempre y cuando se cumplan los dems requisitos de esta norma. (Ver Figura N 1). En
el caso de acometidas subterrneas, su trayectoria comprender reas que permitan el fcil acceso
y maniobrabilidad por parte de la empresa distribuidora.
CAPTULO III
ACOMETIDAS AREAS A BAJA TENSIN
Artculo 7.
Cuando la tensin de alimentacin no supere los 600 V, los conductores de la acometida deben
tener una separacin vertical no menor de 2,5 m. Esta separacin debe ser medida desde
cualquiera de los puntos de los techos sobre los cuales pasan los conductores energizados.
Cuando la tensin entre conductores no exceda los 300 V, la separacin de los conductores (curva
de goteo) con respecto al techo puede reducirse hasta 0,45 m, siempre y cuando los conductores
de la acometida terminen en una canalizacin de entrada. (Ver Figura N 2 A).
No obstante, cuando la pendiente del techo del edificio sea mayor al 33 %, la separacin mnima
entre los conductores de la acometida (curva de goteo) y el techo mencionado, no debe ser menor
a 0,9 m (Ver Figura N 2 D).
Artculo 8.
En todos los casos, la longitud de los conductores de la acometida desde el borde del techo del
edificio, no podr exceder de 1,2 m medidos con respecto a dicho borde (Ver Figuras N 2A y N
2D).
Artculo 9.
Las acometidas areas no deben ser accesibles a personal no calificado. Cuando la tensin sea
menor de 600 V, los conductores de la acometida area deben tener las siguientes separaciones
mnimas del suelo: (Ver Figura N 3):
a. 3 metros: medidos desde el piso terminado (acera) o superficie accesible, hasta el punto
de ubicacin de los conductores de acometida o hasta la parte inferior de la curva de
goteo (Ver Figuras N 3 y N 8), antes de la entrada, o sobre reas o aceras accesibles
slo a peatones. Esta limitacin de distancia aplica solamente para cables de acometidas
areas soportados y cableados en conjunto con un hilo o cable mensajero desnudo y
puesto a tierra, y cuando la tensin medida con respecto a tierra sea limitada a un
mximo de 150 V.
b. 4,6 metros: sobre va pblica en reas residenciales o comerciales sin trnsito de
camiones.
c. 5,5 metros: medidos desde el punto ms bajo de la catenaria que hacen los conductores
de la acometida y el centro de la va pblica, reas residenciales, comerciales e
industriales con trnsito de camiones (Ver Figura N 3).
Cuando se requiera un poste (tiro flojo) de servicio para alcanzar la altura exigida, este deber ser
suministrado por la empresa elctrica (Ver Figura N 4).
Alternativamente el abonado podr instalar una columna de concreto (Ver Figuras N 5 y N 6)
para ubicar el medidor con proteccin contra intemperie, mediante alguna lmina metlica que
impida la entrada directa de agua. Si la acometida es subterrnea y debe atravesar la calle (Ver
Figuras N 6 y N 15), ser responsabilidad plena de la empresa distribuidora y la tubera no
deber ubicarse a una profundidad menor a 0,6 m bajo la calzada de la calle pblica.
Artculo 10.
Requisitos de instalacin
Artculo 13.
Dispositivos de conexin
CAPTULO IV
ACOMETIDA SUBTERRNEA EN BAJA TENSIN
Artculo 14.
Cajas de registro
Las caractersticas constructivas de las cajas de registro usadas para la ubicacin de los
dispositivos de conexin, que deben contar con cierres que impidan el acceso a personal no
autorizado, tendrn los requerimientos constructivos que defina la empresa elctrica.
CAPTULO V
EDIFICIOS UNIFAMILIARES O DE OCUPACIN SIMPLE
Artculo 17.
En las acometidas areas de baja tensin, el medidor debe quedar instalado a una altura no menor
que 1,75 m. y no mayor que 2 m, utilizando como referencia el punto medio del medidor, sobre
el nivel del suelo, ver figuras N 11, N 12 y N 13.
Son condiciones de excepcin para la ubicacin del medidor los siguientes casos:
a. Edificios que cuentan con elementos constructivos tales como: cortinas metlicas,
herrajes o portones, que por sus caractersticas impiden la ubicacin del medidor a la
altura indicada. En estos casos, la altura de ubicacin del medidor no debe ser superior a
2,5 m respecto al nivel del suelo.
b. Edificaciones localizadas en zonas reconocidas como de alto riesgo de inundacin y
tipificadas en esa condicin por la Comisin Nacional de Prevencin de Riesgos y
Atencin de Emergencias (CNE). En estos casos, la altura de ubicacin del medidor no
debe ser superior a 3 m respecto al nivel del suelo
7
Todo sistema de medicin que se instale para un servicio nuevo, cambio de tipo de servicio o
traslado interno, debe colocarse en el lmite de propiedad, en un lugar de fcil acceso para su
lectura, mantenimiento, reemplazo e inspeccin. El sitio de instalacin debe estar ubicado con
frente a va pblica y sobre una superficie firme y plana (Ver Figuras N 5, N 6, N 9, N 12 y
N 13).
Se excepta de lo anterior, los casos en los que por las caractersticas de la red de suministro
elctrico o por seguridad resulte ms adecuado, previa autorizacin de la empresa distribuidora,
ubicar el equipo de medicin en un punto localizado dentro del lmite de la propiedad, siempre
que no impida al personal tcnico de la empresa elctrica leer, inspeccionar, reemplazar o dar
mantenimiento al medidor.
Si el medidor se coloca en un muro, verja o poste, ste deber instalarse dentro de una caja
debidamente protegida contra la intemperie (preferiblemente certificada NEMA 3R o IP 65); en
lo que corresponda a los materiales y dimensiones se ajustar a lo que establezca la empresa
distribuidora que brindar el futuro servicio. Si el medidor se instala en un muro, verja, poste
(Figura N 16), o empotrado en la pared, debe quedar bien aplomado, nivelado y protegido (Ver
Detalles en las Figuras N 5, N 6, N 9, N 11, N 12, N 13, N 15 y N 16).
En caso de que el medidor deba instalarse en un poste o columna, su instalacin debe realizarse
de manera que se asegure el soporte de la acometida (Ver Figura N 16). La empresa distribuidora
fijar las caractersticas del poste, tomando en consideracin las condiciones topogrficas de la
zona.
En aquellos edificios que se encuentren en terrenos localizados por debajo o por encima del nivel
de la calle pblica, el medidor debe ubicarse en el punto ms cercano al nivel de la va pblica
(Ver Figura N 17 A y B).
Los medidores que se coloquen fuera de las edificaciones (Ver Figura N 13) o en paredes que
den hacia calle pblica (Ver Figura N 12), deben estar debidamente protegidos contra la
intemperie (preferiblemente certificada NEMA 3R o IP65), el vandalismo y el robo, segn los
criterios de proteccin que defina la empresa distribuidora en comn acuerdo con el abonado. Los
interruptores, ductos, paneles y sistemas de puesta a tierra, no debern quedar en reas pblicas.
CAPTULO VI
MEDIDORES EN EDIFICIOS DE OCUPACIN MLTIPLE
Artculo 19.
Acometida nica
Los medidores deben colocarse en un ducto o panel de medidores en un lugar de fcil acceso para
su lectura, mantenimiento, reemplazo e inspeccin y sobre una superficie firme y plana. La
cantidad de medidores y medios de desconexin, debe estar de acuerdo con el nmero de servicios
elctricos a medir en forma independiente, asimismo, debe tomarse en cuenta que el espacio
donde se ubiquen, tenga suficiente iluminacin y espacio libre (0,9 m mnimo desde el borde del
panel) para que el personal de la empresa distribuidora, pueda trabajar sin limitaciones. (Ver
Figura N 20). Este espacio deber ser mnimo de 0,9 m en todo el frente de los grupos de
medidores.
Cuando en el interior de edificios de ocupacin mltiple se coloquen paneles de medidores, stos
pueden estar ubicados en el primer piso, en el stano, o por piso (Ver Figuras N 20 y 21).
Los paneles o ductos de medidores que se coloquen en reas externas a los edificios deben estar
protegidos contra la intemperie (a prueba de lluvia y rayos solares). En este caso la empresa
distribuidora debe advertir al abonado que debe proteger estos paneles o ductos contra vandalismo
o robo.
Artculo 21.
Identificacin
Cada servicio elctrico deber ser identificado con nmeros o letras, con materiales que defina la
empresa de distribucin elctrica, que permitan asociar cada local, vivienda o apartamento con el
medidor e interruptor principal correspondiente. De la misma manera, los conductores
energizados, el neutro y el conductor de puesta a tierra, tanto para la alimentacin general, como
para la alimentacin de cada servicio, deben ser identificados. Para ello, el aislamiento del neutro
ser de color blanco, la tierra de color verde y los conductores energizados de cualquier otro color.
Artculo 23.
Las bases para medidores, deben ser conectadas mediante tubo elctrico metlico (EMT), tubo
metlico intermedio (IMC) o tubo metlico rgido (RMC) al ducto firmemente y con conectores
adecuados, debiendo ser el tubo adecuado para la base y de materiales resistentes a la corrosin,
segn el medio ambiente en el cual se va a instalar. (Ver Figura N 26). El trayecto de la
alimentacin elctrica al ducto para medidores, no podr tener cajas de registro a lo largo de l,
No obstante, en caso necesario, debern ser autorizadas por la empresa distribuidora y contar con
el sello respectivo de sta. Las bases de los medidores deben cumplir con las especificaciones de
la norma ANSI C12.7.
CAPTULO VII
MEDIOS DE DESCONEXIN
Artculo 24.
Medios de desconexin
Todo edificio o estructura deber tener un nico sistema de puesta a tierra. Es responsabilidad del
abonado que las caractersticas cumplan en todo momento con la reglamentacin nacional vigente
en materia de seguridad de la vida y la propiedad.
Artculo 26.
El electrodo del sistema de puesta a tierra deber ubicarse lo ms cercano posible al medio de
desconexin y dentro de la propiedad del abonado. El punto de conexin del electrodo debe ser
accesible para inspeccin, pruebas y mantenimiento (Ver Figuras N 27).
Artculo 27.
Todas las partes metlicas del equipo de acometida debern contar con una conexin efectiva a
tierra. Esta conexin puede efectuarse mediante canalizacin metlica, cubierta metlica,
conductor elctrico (puente de unin) o una combinacin de stos, que brinde la conexin efectiva
a tierra. En los casos que se utilice canalizacin en tubera metlica flexible, debe ubicarse un
puente de unin firme, entre ambos extremos de la tubera.
CAPTULO IX
DISTANCIAS MNIMAS
Artculo 28.
Condiciones de seguridad
Modificaciones de la acometida
Cualquier modificacin o traslado de ductos para medidores en uso, deber acogerse a lo indicado
en esta disposicin o en cualesquiera otras, que sobre el particular llegara a dictar la Autoridad
Reguladora.
Artculo 33.
Las partes energizadas de la acometida deben estar cubiertas, de tal forma que no estn expuestas
a contactos accidentales, asimismo, todos los gabinetes metlicos del equipo, debern ser
conectados firmemente a tierra.
11
Las partes energizadas que no estn cubiertas deben instalarse dentro de un cuadro o tablero de
distribucin o caja de conexiones.
Artculo 34.
Cualquier empresa participante del negocio elctrico, abonado o usuario ante conflictos en
materia de interpretacin y aplicacin de esta normativa, podr recurrir a la Autoridad
Reguladora, quien resolver sobre el asunto, de acuerdo con los trminos de la Ley N 7593.
Artculo 37.
Sanciones
Las sanciones por el incumplimiento de los aspectos contemplados por la presente norma, se
aplicarn de conformidad con lo que dispone la Ley 7593 y leyes conexas
Artculo 38.
Vigencia
12