Ar NT Suinac 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Supervisin de la instalacin y equipamiento de acometidas elctricas

(AR-NT-SUINAC)
CAPTULO I
GENERALIDADES
Artculo 1.

Campo de aplicacin

Esta norma establece las condiciones tcnicas que deben observar y cumplir las empresas
distribuidoras de energa elctrica en forma previa a la conexin o reconexin de sus redes con la
instalacin elctrica de los edificios de los abonados, en el entendido de que las instalaciones que
realicen los abonados, a partir del punto de entrega, son plena responsabilidad de ellos y estn
establecidos en el Decreto Ejecutivo No.36979- MEIC Reglamento de Oficializacin del Cdigo
Elctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la Propiedad (RTCR-458-2011), que en
adelante se citar como Cdigo Elctrico de Costa Rica, y otra normativa que se emita a nivel
nacional al respecto.
Su aplicacin es obligatoria para todas las empresas de distribucin de energa elctrica, que se
encuentren establecidas en el pas o que se lleguen a establecer bajo rgimen de concesin, de
conformidad con las leyes correspondientes.
Asimismo, la presente normativa tcnica fija las distancias de separacin entre las redes de
distribucin y los edificios, con el fin de garantizar las condiciones mnimas de seguridad y
proteccin con que se debe de contar, en salvaguarda de la vida humana y de la propiedad privada.
Esta norma no aplica para instalaciones elctricas temporales, tales como turnos, circos,
conciertos, ferias y otras no permanentes, las cuales se deben regir por lo que establece el Cdigo
Elctrico de Costa Rica.
Las distancias y especificaciones tcnicas indicadas en las figuras de esta norma forman parte de
esta y son de acatamiento obligatorio.
Artculo 2.

Propsito

El propsito de esta norma es definir y describir los aspectos tcnicos generales que deben
satisfacer las conexiones entre las redes de las empresas distribuidoras y las instalaciones
elctricas de los edificios, estableciendo lineamientos en los siguientes aspectos:
a. Requerimientos tcnicos con respecto a los equipos y a las instalaciones de acometidas
a baja y media tensin.
b. Distancias mnimas de seguridad entre edificaciones y los conductores de lneas elctricas
energizadas a media y baja tensin.
Artculo 3.

Definiciones

Para los efectos correspondientes a esta normativa, se aplican las definiciones siguientes:
Accesible: capaz de ser alcanzado fcil y rpidamente para la operacin, mantenimiento,
reemplazo e inspeccin, sin necesidad de subir o quitar obstculos o hacer uso de accesorios tales
como: escaleras porttiles o sillas.

Pgina 1 de 12

Abonado: persona fsica o jurdica que ha suscrito o aceptado uno o ms contratos para el
aprovechamiento de la energa elctrica.
Acometida elctrica: los conductores, accesorios y equipo para la conexin de la red de
distribucin de la empresa de energa elctrica con la red elctrica interna del edificio o de la
propiedad servida. Est conformada por los conductores de acometida, los conductores de entrada,
el sistema de medicin, el sistema de desconexin y el sistema de puesta a tierra, as como las
bvedas u otros tipos de montajes para el albergue de los transformadores en el caso de acometidas
a media tensin.
Acometida area: acometida elctrica desarrollada en forma area desde la red elctrica de la
empresa de distribucin.
Acometida subterrnea: acometida elctrica desarrollada en forma subterrnea desde la red
elctrica de la empresa de distribucin.
Autoridad Reguladora (ARESEP): Autoridad Reguladora de los Servicios Pblicos.
Baja Tensin: nivel de tensin menor o igual a 1 kV.
Bveda de transformadores: estructura cerrada y ubicada por encima o debajo del nivel de calle,
con paredes, techo y piso resistentes al fuego, en cuyo interior se instalan transformadores y su
equipo anexo, los cuales no estn atendidos permanentemente durante su funcionamiento.
Conductores de acometida: conductores que conectan la red de la empresa distribuidora con los
conductores de entrada.
Conductores de entrada: los conductores localizados entre el punto de entrega y un punto de la
red de distribucin donde stos conductores se empalman con los conductores de la acometida.
Conduleta (Botaguas): elemento de un sistema de tuberas, que permite el acceso de conductores
al interior de un edificio mediante tapas removibles en las uniones de dos o ms tramos de tubera
o al final de uno de ellos.
Conexin efectiva a tierra: conexin intencional por la que un circuito elctrico o equipo se
conecta a tierra, por medio de un conductor de baja impedancia, para limitar la formacin de
tensiones a niveles menores de aquellos que resultaran en daos a las personas.
Ducto de medidores: caja metlica o de otro material con tapa removible, para el montaje de
contadores de energa elctrica.
Edificio, edificacin o construccin: toda estructura que se fije o se incorpore a un terreno;
incluye cualquier obra de modificacin, remodelacin o ampliacin que implique permanencia.
Electrodo de puesta a tierra: varilla, placa metlica, anillo o malla artificial enterrada para la
conexin efectiva a tierra.
Empresa comercializadora: empresa cuya actividad consiste en la venta de energa, en baja y
media tensin, para su utilizacin final; lo que incluye las funciones de lectura, medicin,
facturacin, cobro y otras actividades relacionadas con la gestin de atencin al abonado o
usuario.
Empresa distribuidora: empresa cuya actividad consiste en la distribucin de la energa elctrica
para su uso final en el rea concesionada.

Empresa elctrica: persona jurdica concesionaria que suministra el servicio elctrico en


cualquiera de sus etapas.
Equipo de medicin, contador, instrumento de medicin, medidor: Vase sistema de
medicin.
Espacio de trabajo: rea dispuesta alrededor de los equipos de la acometida elctrica, para
facilitar las labores de mantenimiento y maniobra en forma rpida y segura.
Grupo de medidores: determinado nmero de contadores de energa elctrica agrupados en un
solo punto para su lectura, mantenimiento, reemplazo e inspeccin.
Lnea de propiedad: lnea que demarca los lmites de la propiedad en particular.
Manga termo contrctil: cubierta removible diseada para el aislamiento confiable, la cual debe
contraerse por el flujo de calor a travs de su superficie.
Medidores o contadores: instrumentos que registran el consumo de energa, demanda elctrica
o ambos. (Vase sistema de medicin)
Medio de desconexin: dispositivos o grupo de dispositivos por los cuales los conductores de un
circuito pueden ser desconectados de su fuente de suministro.
Media Tensin: nivel de tensin mayor a 1 kV pero menor a 100 kV.
Norma tcnica: precepto obligatorio conformado por un conjunto de especificaciones,
parmetros e indicadores que define de forma precisa las condiciones de calidad, confiabilidad,
continuidad, oportunidad y prestacin ptima con que deben suministrarse los servicios
elctricos.
Persona calificada: aquel individuo que est facultado para el manejo de equipo elctrico para
el tipo de obras contempladas en esta normativa, y es consciente de los riesgos inherentes a tal
actividad.
Punto de entrega: es el lugar fsico donde se entrega la energa elctrica a una instalacin para
su aprovechamiento.
Punto de entrega en media tensin: corresponde a los terminales del lado de la carga del medio
de desconexin instalado por la empresa elctrica en la acometida.
Punto de entrega en baja tensin: corresponde a los terminales del lado de la carga del medidor
de energa en servicios con medidores hasta clase 320 y hasta los terminales del interruptor
principal en los dems servicios.
Red elctrica: conjunto de elementos, en un sistema de potencia, mediante el cual se transporta
la energa elctrica desde los centros de produccin y se distribuye a los abonados y usuarios.
Red de distribucin: es la etapa de la red elctrica conformada por: las barras a media tensin
de las subestaciones reductoras (alta tensin/media tensin), subestaciones de maniobra o patios
de interruptores, conductores a media y baja tensin, y los equipos de transformacin, control,
monitoreo, seccionamiento y proteccin asociados, para la utilizacin final de la energa.
Sistema de medicin: es el conjunto de equipos y materiales (contadores de energa, alambrado,
dispositivo de comunicacin, transformadores de potencial y corriente) que se utiliza para la
medicin y registro de la energa y potencia requerida en un servicio elctrico.
3

Sistema de puesta a tierra: es el conjunto de equipos y materiales mediante el cual una


instalacin elctrica se conecta a tierra (superficie equipotencial).
Transformador: mquina elctrica esttica que transfiere energa entre dos o ms circuitos por
medio de induccin electromagntica, comnmente con el fin de elevar o reducir niveles de
tensin y corriente elctrica, sin variar sus frecuencias.
Transformador sumergible: transformador construido con capacidad de operar
satisfactoriamente cuando es sumergido en agua, bajo determinadas condiciones de presin,
temperatura y tiempo.
Usuario: persona fsica o jurdica que hace uso del servicio elctrico en determinado
establecimiento, casa o predio.
CAPTULO II
CARACTERSTICAS GENERALES
Artculo 4.

Certificacin de componentes de acometida

Los conductores, accesorios y equipo de la acometida debern cumplir con los requisitos de
certificacin establecidos en el Cdigo Elctrico de Costa Rica.
Artculo 5.

Nmero de acometidas

Un edificio o cualquier otra estructura, debe estar servido por una nica acometida. No obstante,
con la autorizacin previa de la empresa distribuidora y a solicitud del abonado, se podr instalar
ms de una acometida en los siguientes casos:
a. Cuando se requiera una acometida independiente para el bombeo de agua en un sistema
contra incendio.
b. Cuando se requiera una acometida separada para sistemas de emergencia y sistemas de
reserva.
c. Cuando se requieran diferentes tipos de servicios (monofsico o trifsico) o niveles de
tensin.
d. Donde los requerimientos de demanda de una instalacin monofsica sean superiores a
los que la empresa distribuidora suministra normalmente para un solo servicio
monofsico.
e. En edificios de gran superficie, cuando stos se desarrollan en reas muy extensas.
f. Cuando se requiera aumentar la confiabilidad del suministro de energa elctrica.
Artculo 6.

Acometidas separadas de otros edificios

Los conductores de acometidas de una edificacin no deben pasar por el interior de otro edificio
o estructura aledaa, pero puede, a criterio de la empresa elctrica, permitirse el paso por el
exterior, siempre y cuando se cumplan los dems requisitos de esta norma. (Ver Figura N 1). En
el caso de acometidas subterrneas, su trayectoria comprender reas que permitan el fcil acceso
y maniobrabilidad por parte de la empresa distribuidora.

CAPTULO III
ACOMETIDAS AREAS A BAJA TENSIN
Artculo 7.

Separacin vertical sobre techos

Cuando la tensin de alimentacin no supere los 600 V, los conductores de la acometida deben
tener una separacin vertical no menor de 2,5 m. Esta separacin debe ser medida desde
cualquiera de los puntos de los techos sobre los cuales pasan los conductores energizados.
Cuando la tensin entre conductores no exceda los 300 V, la separacin de los conductores (curva
de goteo) con respecto al techo puede reducirse hasta 0,45 m, siempre y cuando los conductores
de la acometida terminen en una canalizacin de entrada. (Ver Figura N 2 A).
No obstante, cuando la pendiente del techo del edificio sea mayor al 33 %, la separacin mnima
entre los conductores de la acometida (curva de goteo) y el techo mencionado, no debe ser menor
a 0,9 m (Ver Figura N 2 D).
Artculo 8.

Longitud de conductores de acometida sobre el techo del edificio

En todos los casos, la longitud de los conductores de la acometida desde el borde del techo del
edificio, no podr exceder de 1,2 m medidos con respecto a dicho borde (Ver Figuras N 2A y N
2D).
Artculo 9.

Separacin vertical del suelo

Las acometidas areas no deben ser accesibles a personal no calificado. Cuando la tensin sea
menor de 600 V, los conductores de la acometida area deben tener las siguientes separaciones
mnimas del suelo: (Ver Figura N 3):
a. 3 metros: medidos desde el piso terminado (acera) o superficie accesible, hasta el punto
de ubicacin de los conductores de acometida o hasta la parte inferior de la curva de
goteo (Ver Figuras N 3 y N 8), antes de la entrada, o sobre reas o aceras accesibles
slo a peatones. Esta limitacin de distancia aplica solamente para cables de acometidas
areas soportados y cableados en conjunto con un hilo o cable mensajero desnudo y
puesto a tierra, y cuando la tensin medida con respecto a tierra sea limitada a un
mximo de 150 V.
b. 4,6 metros: sobre va pblica en reas residenciales o comerciales sin trnsito de
camiones.
c. 5,5 metros: medidos desde el punto ms bajo de la catenaria que hacen los conductores
de la acometida y el centro de la va pblica, reas residenciales, comerciales e
industriales con trnsito de camiones (Ver Figura N 3).
Cuando se requiera un poste (tiro flojo) de servicio para alcanzar la altura exigida, este deber ser
suministrado por la empresa elctrica (Ver Figura N 4).
Alternativamente el abonado podr instalar una columna de concreto (Ver Figuras N 5 y N 6)
para ubicar el medidor con proteccin contra intemperie, mediante alguna lmina metlica que
impida la entrada directa de agua. Si la acometida es subterrnea y debe atravesar la calle (Ver
Figuras N 6 y N 15), ser responsabilidad plena de la empresa distribuidora y la tubera no
deber ubicarse a una profundidad menor a 0,6 m bajo la calzada de la calle pblica.

Artculo 10.

Separacin de los conductores respecto a aberturas en edificios

Los conductores de acometida instalados como conductores expuestos o cables multiconductores


sin una cubierta aislante, deben tener una separacin no menor de 0,9 m, de las aberturas de los
edificios, tales como: ventanas acondicionadas para abrir, puertas, prticos, salidas de
emergencia, balcones, escaleras, o sitios similares. (Ver Figura N 7).
Artculo 11.

Requisitos de instalacin

Las acometidas areas deben cumplir con los siguientes requisitos:


a. Incluir un botagua (conduleta) que impida la entrada de agua en la canalizacin de los
conductores de entrada (Ver Figuras N 2 A, B, C, D, E).
b. Las separaciones mnimas indicadas en la Figura N 2 (A, B, C, D y E).
c. Los conductores de entrada de la acometida deben tener un sobrante con longitud mnima
de 0,3 m respecto a la conduleta (Ver Figura N 8) y N 9).
d. Para el caso en que la canalizacin entre la conduleta y el medidor sea expuesta, se debe
usar tubo elctrico metlico (EMT), tubo metlico intermedio (IMC), tubo metlico
rgido (RMC) u otro medio de proteccin que sea permitido en el artculo correspondiente
del Cdigo Elctrico de Costa Rica.
e. En ambientes altamente corrosivos, la canalizacin expuesta debe ser de material
resistente a esos tipos de ambientes. La empresa distribuidora podr indicar el tipo de
material a usar, tomando en consideracin las caractersticas propias de la zona.
f. Siempre que se garantice el debido soporte a la acometida, se permite canalizar los
conductores de la acometida mediante la utilizacin de tubera metlica flexible (Biex).
Cuando esta tubera metlica flexible, se ubique en sitios fuera de la edificacin, deber
contar con proteccin contra intemperie y cumplir con lo indicado en el artculo 32 de
esta norma tcnica y en lo establecido por el Cdigo Elctrico de Costa Rica.
g. Cuando se requiera la fijacin de los conductores de la acometida al edificio u otra
estructura, deber hacerse por debajo o por encima de la conduleta siguiendo los
requisitos correspondientes a las distancias mostradas en las Figuras N 2B, 2C y 2E.
h. Cuando se requiera instalar el medidor y medio de desconexin en una tapia o pared
lateral, estos dos equipos deben contar con proteccin contra intemperie (Ver Figura N
8). En este caso el tubo embebido en el concreto de la tapia o pared debe ser de PVC y el
expuesto debe ser metlico rgido (EMT, IMC o RMC).
i. En aquellos casos en que se utilice una caja para la ubicacin del medidor y para el
interruptor o medio de desconexin (ver Figura N 9), la canalizacin debe efectuarse
directamente hasta el medidor, evitando dejar los conductores de entrada energizados
accesibles a contactos accidentales.
j. Los conductores de entrada de fase y neutro se instalarn en la misma canalizacin y sin
empalmes en el interior del tubo usado como proteccin mecnica de los conductores.
k. La conduleta, los accesorios y los conductores de entrada hasta el medidor (parte superior
del medidor) y los conductores y accesorios, que van desde el medidor (parte inferior del
mismo) hasta el medio desconexin, deben ser suplidos e instalados bajo la
responsabilidad del abonado.
Artculo 12.

Calibre de los conductores

Los conductores de entrada no deben ser de calibre menor a:


a.
No. 4, AWG para cobre o al No. 2, AWG para aluminio, o sus equivalentes en mm2 para
viviendas unifamiliares en alimentacin monofsica trifilar.
b.
No. 6, AWG para cobre o al No. 4, AWG para aluminio o sus equivalentes en mm2 para
otras instalaciones en alimentacin monofsica trifilar.

Artculo 13.

Dispositivos de conexin

La conexin entre los conductores de entrada y los conductores de la acometida, deber de


efectuarse de tal forma que se asegure un contacto firme entre stos. Para lograr este objetivo, la
empresa distribuidora deber utilizar los dispositivos de conexin adecuados.

CAPTULO IV
ACOMETIDA SUBTERRNEA EN BAJA TENSIN
Artculo 14.

Calibre de los conductores

Los conductores de entrada no deben ser de calibre menor a:


a.
No. 4, AWG para cobre o al No. 2, AWG para aluminio, o sus equivalentes en mm2 para
vivienda unifamiliares en alimentacin monofsica trifilar.
b.
No. 6, AWG para cobre o al No. 4, AWG para aluminio o sus equivalentes en mm2 para
otras instalaciones en alimentacin monofsica trifilar.
Artculo 15.

Identificacin en dispositivos de conexin

Cuando se utilice un mismo dispositivo de conexin para la instalacin de varios servicios


elctricos, ste deber ser de la capacidad y el tipo adecuado para su uso, identificando los
conductores energizados (incluyendo el neutro), y el conductor de puesta a tierra, de cada servicio
elctrico, con una etiqueta impermeable marcada en forma visible, legible y permanente fijada
con una gaza plstica y ubicada contiguo a la manga termo contrctil (Ver Figura 10).
Artculo 16.

Cajas de registro

Las caractersticas constructivas de las cajas de registro usadas para la ubicacin de los
dispositivos de conexin, que deben contar con cierres que impidan el acceso a personal no
autorizado, tendrn los requerimientos constructivos que defina la empresa elctrica.
CAPTULO V
EDIFICIOS UNIFAMILIARES O DE OCUPACIN SIMPLE
Artculo 17.

Separacin vertical del medidor respecto al suelo

En las acometidas areas de baja tensin, el medidor debe quedar instalado a una altura no menor
que 1,75 m. y no mayor que 2 m, utilizando como referencia el punto medio del medidor, sobre
el nivel del suelo, ver figuras N 11, N 12 y N 13.
Son condiciones de excepcin para la ubicacin del medidor los siguientes casos:
a. Edificios que cuentan con elementos constructivos tales como: cortinas metlicas,
herrajes o portones, que por sus caractersticas impiden la ubicacin del medidor a la
altura indicada. En estos casos, la altura de ubicacin del medidor no debe ser superior a
2,5 m respecto al nivel del suelo.
b. Edificaciones localizadas en zonas reconocidas como de alto riesgo de inundacin y
tipificadas en esa condicin por la Comisin Nacional de Prevencin de Riesgos y
Atencin de Emergencias (CNE). En estos casos, la altura de ubicacin del medidor no
debe ser superior a 3 m respecto al nivel del suelo
7

c. En el caso de acometidas subterrneas, el sistema de medicin puede quedar instalado,


previa autorizacin de la empresa elctrica, a una altura igual o superior a 0,8 m del nivel
del suelo (Ver Figura N 14).
d. Otras situaciones no contempladas anteriormente y que estn debidamente justificadas
ante la empresa distribuidora. En estos casos la empresa distribuidora indicar los
requerimientos a cumplir para el equipo de medicin.
Para aquellos sistemas de medicin que se ubiquen a una altura inferior a 1,75 m, se debe contar
con las medidas de proteccin adecuadas, para evitar daos por efectos del paso de transentes o
vehculos. De igual forma se deber prever el acceso y el espacio adecuado para las labores de
lectura, inspeccin, sustitucin o mantenimiento por parte del personal de la empresa elctrica.
Artculo 18.

Ubicacin del equipo de medicin

Todo sistema de medicin que se instale para un servicio nuevo, cambio de tipo de servicio o
traslado interno, debe colocarse en el lmite de propiedad, en un lugar de fcil acceso para su
lectura, mantenimiento, reemplazo e inspeccin. El sitio de instalacin debe estar ubicado con
frente a va pblica y sobre una superficie firme y plana (Ver Figuras N 5, N 6, N 9, N 12 y
N 13).
Se excepta de lo anterior, los casos en los que por las caractersticas de la red de suministro
elctrico o por seguridad resulte ms adecuado, previa autorizacin de la empresa distribuidora,
ubicar el equipo de medicin en un punto localizado dentro del lmite de la propiedad, siempre
que no impida al personal tcnico de la empresa elctrica leer, inspeccionar, reemplazar o dar
mantenimiento al medidor.
Si el medidor se coloca en un muro, verja o poste, ste deber instalarse dentro de una caja
debidamente protegida contra la intemperie (preferiblemente certificada NEMA 3R o IP 65); en
lo que corresponda a los materiales y dimensiones se ajustar a lo que establezca la empresa
distribuidora que brindar el futuro servicio. Si el medidor se instala en un muro, verja, poste
(Figura N 16), o empotrado en la pared, debe quedar bien aplomado, nivelado y protegido (Ver
Detalles en las Figuras N 5, N 6, N 9, N 11, N 12, N 13, N 15 y N 16).
En caso de que el medidor deba instalarse en un poste o columna, su instalacin debe realizarse
de manera que se asegure el soporte de la acometida (Ver Figura N 16). La empresa distribuidora
fijar las caractersticas del poste, tomando en consideracin las condiciones topogrficas de la
zona.
En aquellos edificios que se encuentren en terrenos localizados por debajo o por encima del nivel
de la calle pblica, el medidor debe ubicarse en el punto ms cercano al nivel de la va pblica
(Ver Figura N 17 A y B).
Los medidores que se coloquen fuera de las edificaciones (Ver Figura N 13) o en paredes que
den hacia calle pblica (Ver Figura N 12), deben estar debidamente protegidos contra la
intemperie (preferiblemente certificada NEMA 3R o IP65), el vandalismo y el robo, segn los
criterios de proteccin que defina la empresa distribuidora en comn acuerdo con el abonado. Los
interruptores, ductos, paneles y sistemas de puesta a tierra, no debern quedar en reas pblicas.

CAPTULO VI
MEDIDORES EN EDIFICIOS DE OCUPACIN MLTIPLE
Artculo 19.

Acometida nica

En aquellos edificios de ocupacin mltiple que tengan dos o ms abonados o usuarios


independientes, los medidores deben estar agrupados y servidos por una nica acometida. Cuando
se trate de un mnimo de dos y un mximo de seis servicios, que se ubiquen en locales o viviendas
individuales, se agrupen en un solo lugar y alimenten cargas separadas, stos debern alimentarse
desde un nico conjunto de conductores de acometida y a travs de conductores de entrada
independientes para cada local o vivienda (Ver Figura N 18); o bien, alimentarse desde un nico
juego tanto de conductores de acometida como de conductores de entrada (Ver Figura N 19).
Artculo 20.

Ubicacin del equipo de medicin

Los medidores deben colocarse en un ducto o panel de medidores en un lugar de fcil acceso para
su lectura, mantenimiento, reemplazo e inspeccin y sobre una superficie firme y plana. La
cantidad de medidores y medios de desconexin, debe estar de acuerdo con el nmero de servicios
elctricos a medir en forma independiente, asimismo, debe tomarse en cuenta que el espacio
donde se ubiquen, tenga suficiente iluminacin y espacio libre (0,9 m mnimo desde el borde del
panel) para que el personal de la empresa distribuidora, pueda trabajar sin limitaciones. (Ver
Figura N 20). Este espacio deber ser mnimo de 0,9 m en todo el frente de los grupos de
medidores.
Cuando en el interior de edificios de ocupacin mltiple se coloquen paneles de medidores, stos
pueden estar ubicados en el primer piso, en el stano, o por piso (Ver Figuras N 20 y 21).
Los paneles o ductos de medidores que se coloquen en reas externas a los edificios deben estar
protegidos contra la intemperie (a prueba de lluvia y rayos solares). En este caso la empresa
distribuidora debe advertir al abonado que debe proteger estos paneles o ductos contra vandalismo
o robo.
Artculo 21.

Separacin vertical desde el suelo

Para edificaciones de ms de 6 servicios, los medidores deben instalarse en un panel de medicin


donde el centro de cada medidor se ubique a una altura comprendida entre 0,8 m y 2 m sobre el
nivel de piso terminado (Ver Figura 23).
Para edificaciones de 6 servicios o menos, los medidores se pueden instalar en un panel o ducto
vertical, donde el centro de cada medidor se ubique a una altura comprendida entre 0,8 m y 2 m
sobre el nivel de piso terminado (Ver Figuras N22 y N 23), o en un ducto horizontal, donde el
centro de cada medidor se ubique a una altura comprendida entre 1,75 m y 2 m sobre el nivel de
piso terminado (Figura N24).
Artculo 22.

Identificacin

Cada servicio elctrico deber ser identificado con nmeros o letras, con materiales que defina la
empresa de distribucin elctrica, que permitan asociar cada local, vivienda o apartamento con el
medidor e interruptor principal correspondiente. De la misma manera, los conductores
energizados, el neutro y el conductor de puesta a tierra, tanto para la alimentacin general, como
para la alimentacin de cada servicio, deben ser identificados. Para ello, el aislamiento del neutro
ser de color blanco, la tierra de color verde y los conductores energizados de cualquier otro color.

Artculo 23.

Bases para medidores

Las bases para medidores, deben ser conectadas mediante tubo elctrico metlico (EMT), tubo
metlico intermedio (IMC) o tubo metlico rgido (RMC) al ducto firmemente y con conectores
adecuados, debiendo ser el tubo adecuado para la base y de materiales resistentes a la corrosin,
segn el medio ambiente en el cual se va a instalar. (Ver Figura N 26). El trayecto de la
alimentacin elctrica al ducto para medidores, no podr tener cajas de registro a lo largo de l,
No obstante, en caso necesario, debern ser autorizadas por la empresa distribuidora y contar con
el sello respectivo de sta. Las bases de los medidores deben cumplir con las especificaciones de
la norma ANSI C12.7.
CAPTULO VII
MEDIOS DE DESCONEXIN
Artculo 24.

Medios de desconexin

Toda acometida elctrica de un edificio o estructura deber tener un medio de desconexin


apropiado, conforme a lo que estipula el Cdigo Elctrico. El medio de desconexin deber
ubicarse lo ms cercano posible al sistema de medicin. Los medios de desconexin que se
ubiquen en reas externas al edificio debern contar con proteccin contra intemperie o estar
ubicados en gabinete a prueba de lluvia y de rayos solares.
CAPTULO VIII
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Artculo 25.

Condiciones del sistema de puesta a tierra

Todo edificio o estructura deber tener un nico sistema de puesta a tierra. Es responsabilidad del
abonado que las caractersticas cumplan en todo momento con la reglamentacin nacional vigente
en materia de seguridad de la vida y la propiedad.
Artculo 26.

Ubicacin del electrodo del sistema de puesta a tierra

El electrodo del sistema de puesta a tierra deber ubicarse lo ms cercano posible al medio de
desconexin y dentro de la propiedad del abonado. El punto de conexin del electrodo debe ser
accesible para inspeccin, pruebas y mantenimiento (Ver Figuras N 27).
Artculo 27.

Conexin efectiva a tierra de las partes metlicas de la acometida

Todas las partes metlicas del equipo de acometida debern contar con una conexin efectiva a
tierra. Esta conexin puede efectuarse mediante canalizacin metlica, cubierta metlica,
conductor elctrico (puente de unin) o una combinacin de stos, que brinde la conexin efectiva
a tierra. En los casos que se utilice canalizacin en tubera metlica flexible, debe ubicarse un
puente de unin firme, entre ambos extremos de la tubera.
CAPTULO IX
DISTANCIAS MNIMAS
Artculo 28.

Distancias mnimas entre redes areas y las edificaciones

Tanto en la instalacin de redes de distribucin elctrica, como en la construccin de las


edificaciones, se debe cumplir con las separaciones mnimas que deben existir entre los
10

conductores y cualquier parte de un edificio (plataformas, balcones, marquesinas, aleros, entre


otros) indicadas en las Figuras N28 y N 29.
Las distancias de separacin entre los edificios y las redes de distribucin elctrica, son aplicables
considerando que ninguna parte del edificio debe quedar dentro del arco formado entre las
longitudes establecidas vertical (V) y horizontalmente (H) con respecto al conductor energizado
en observacin. Adems ninguna parte del edificio debe quedar bajo o sobre las lneas elctricas.
CAPTULO X
ACOMETIDAS A MEDIA TENSIN
Artculo 29.

Servicios a media tensin

Los servicios brindados a media tensin requerirn la utilizacin de transformadores secos, de


pedestal o sumergibles. Tambin se permite el uso de transformadores convencionales, para lo
cual se requiere la construccin de una bveda o recinto cerrado para albergar el o los
transformadores de media a baja tensin. En cualquier caso los transformadores debern ubicarse
dentro de la propiedad del abonado. El medio de desconexin en media tensin debe ubicarse lo
ms cercano posible al sistema de medicin y ambos deben estar localizados en el lmite de la
propiedad. (Ver figuras N 30 y N 31).
CAPTULO XI
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 30.

Condiciones de seguridad

Equipos de control y medicin: no se permite la ubicacin de tableros, paneles de control o


medidores dentro de los recintos, gabinetes o bvedas para transformadores, excepto que se trate
de equipos modulares especialmente diseados para operar en estos recintos, gabinetes o bvedas.
An en este ltimo caso, se requiere la aprobacin por parte de la empresa distribuidora, que a su
vez podr realizar o solicitar la realizacin de las pruebas requeridas para garantizar que estos
equipos cumplen con lo establecido en esta norma.
Seales de advertencia: por seguridad, se deben instalar avisos de advertencia de peligro en los
lugares donde se instalen bvedas, recintos cerrados, transformadores secos o de pedestal.
Artculo 31.
La Autoridad Reguladora efectuar directamente por su cuenta o mediante la contratacin de
terceros, la fiscalizacin de las condiciones de la instalacin y equipamiento de las acometidas
elctricas.
Artculo 32.

Modificaciones de la acometida

Cualquier modificacin o traslado de ductos para medidores en uso, deber acogerse a lo indicado
en esta disposicin o en cualesquiera otras, que sobre el particular llegara a dictar la Autoridad
Reguladora.
Artculo 33.

Resguardo de partes energizadas

Las partes energizadas de la acometida deben estar cubiertas, de tal forma que no estn expuestas
a contactos accidentales, asimismo, todos los gabinetes metlicos del equipo, debern ser
conectados firmemente a tierra.
11

Las partes energizadas que no estn cubiertas deben instalarse dentro de un cuadro o tablero de
distribucin o caja de conexiones.
Artculo 34.

Responsabilidad de las empresas

Las empresas distribuidoras tienen la responsabilidad de verificar el fiel cumplimiento de esta


norma y la obligacin de cumplir con los artculos 4.c y 5.1.3 del Decreto Ejecutivo 36979-MEIC
y sus reformas.
Artculo 35.

Responsabilidad de los abonados

Es responsabilidad de los abonados atender las consultas y recomendaciones que la empresa


distribuidora le realice en cumplimiento con esta norma.
Artculo 36.

Intervencin de la Autoridad Reguladora

Cualquier empresa participante del negocio elctrico, abonado o usuario ante conflictos en
materia de interpretacin y aplicacin de esta normativa, podr recurrir a la Autoridad
Reguladora, quien resolver sobre el asunto, de acuerdo con los trminos de la Ley N 7593.
Artculo 37.

Sanciones

Las sanciones por el incumplimiento de los aspectos contemplados por la presente norma, se
aplicarn de conformidad con lo que dispone la Ley 7593 y leyes conexas
Artculo 38.

Vigencia

Esta norma rige a partir de su publicacin en el diario oficial La Gaceta.


Artculo 39.

Derogacin de la norma AR-NT-ACO

Se deroga la norma AR-NT-ACO Instalacin y equipamiento de acometidas elctricas


promulgada mediante resolucin RRG-2444-2001 del 21 de diciembre de 2001.

12

También podría gustarte