Libro de Cabildos de La Ciudad de Quito
Libro de Cabildos de La Ciudad de Quito
Libro de Cabildos de La Ciudad de Quito
http://books.google.com
THE LIBRARY
:'-."!
W;
fis:4
' n. fx
. es
"
v|
'v
, <;
.-.,-
:,.
,.\.
:I
/-..
',\
'
'
."
-'f
..
',l.__.
'
\
|';
.A.,
I_V '
;
\
f
"".
'.1r/'-'l._
ilncu de &Ibl(l
\'\ t
ESL*,.
le la
\\W>
\ _l.'\
.<-_
.2 v.
I/.
|5Q7-1603
_.
Zllnmu cgunhu
'
'
1
"
>
0)
o!
PUBL|CACIONES
DEL
ARCHIVO
MUNICIPAL
II
Libro
Segundo
de
Cabildos. -- Dos
Adelantado Capitn
de
Jorge A.
Garcs
G.
Agotado.
G. Agotado.
Surez. Agotado.
XI
XII
WWWQM
.v-},
3421
. ,
/*
vpo
a,f
w
A.
>N'
" 9*
\
?'*' **.
L2Lm
u Q,,;z-,L.L.\.,-5
v/f
,.a
Z:e L1
/("
-s'.'.,
<<.tubaz
TC.1 IO
cruon
Je j\)..',
("H'It'3lulhf1hNN
.
(1':
In
(t'l' l r),.'l'n
'Pr'0g0 (e
(Jl
A\.III' ,'U
('(H'I't' }NI74{H HH
II
((
Il
v4.
_l. 4 1 u r '
I(
fin' ('HHIH m
WH Yhln'n
(J: I.'..5
\...: : u,-
]r\'rna
".
ll(\l vu
d.
'(I
Ml
.\lu
J( 'vI fl-UI
hhlcl
I\u ! [II(u.
lr
I /l'
::
},'
\.
7ZRER
(I!
..
:22 a:;...:
7.!Z
.\ ll' un '
(3
(
o [I'd 'u,
0.":
4
It
AW/
_I}.. '
1'
i'7
"
4
lt
o
A_ A,
.,.
. ,. /-{4"
37.:.
'\
L_
'bv-v
l
I
'
:;)w;p
%
";f4-
l).
kI
, ..
,
\
Rx
rx
j. .,
w
.
.
5 0..
,
,
.h
I.
2,
-\
wm
. \
,.u
LJL
.
\
/.
, H,
Ilur\\.\..
M.
,w
kg;n.y
litre he Qtahlbns
\\:\
De Ia
I,
Quhah Je
uitn
.H
r1
1597 1603
\\
A
;
TOMO
1I
,
l;
x
n
,/.
_
'1 '
,u
_\~'
.32" '
':\\
'-,
"
Jn;
A,
I
'
r.
'*
-~>- z ,
r
a
' r
\
_
\
\ u \\
,
z
4
, L
[s]
ejemplares.
Ejemplar
NQ 00119
92;;.
7d +2e,
I EQ '/'- 603: L
PROLOGO
siglo XVII.
En la introduccin puesta al frente del
IV
El incidente vino a
\,'
VI
de gracia de 1940.
Vl[
Son
pie ni a caballo.
Aparte de esta recopilacin, de veras pre
ciosa para el estudio del derecho municipal
americano, contiene el Libro datos de inters
VIII
IX
mejor.
Dijo as el
Maestro payans:
XI
Como presente
.I ,
.n
A..0-ptr
ola! L,40ufv
I.%\
Jh,r
4V
_s ...r
.....
\Ilb
O... v
I JI
V.,b \.,.
su
Qrma shrla
w.
a? , .n .5, c. . ; :
z
. V
i . fu .lo..
.
m
....... ......1
.w
1'W
. .5" i'1.'i".
A
a\
\./
V
'
'
..
a;
Y
Y
l
"
,>
,.
', ,
L P I odnnn -QwIOO
LIBRO
DEL
ILUSTRE CABILDO,
JUSTICIA E REGINIIENTO
DESTA
MUY NOBLE E MUY LEAL
CIUDAD DE
SANT FRANCISCO DEL QUITO
1597 - l603
TOMO
I I
Enero 1- 1600
FOLIO 207
En
el
nombre
de
habiendo
visto
lo
suso
dicho,
en su asiento; y feeho, se
Real Audiencia.
pulso
su derecho.
DE
LA
SANTA
HERMANDAD
voto a Juan de
Rivadeneira.
Francisco Arcos dio su voto a Don Melchor Freila de
Andrade.
Don Agus
Depositario general
vot
Don
t en esta manera:
Don Diego Sancho de la Carrera, dio su voto para
Procurador General al maestre de campo Don Juan de
Londoo.
'
<
Arcos
vot a
Don
Diego
Sancho
de. la
vot a Don
vot a Don
Diego
Antonio
Sancho
de
la
An
Len
Don
An
Antonio del
Argcte.
Y luego, habindow dado los dichos vot0s, Pedro Ponce
de Castillejo dijo que no se puede elegir por Procurador
General desta ciudad a ninguno de los capitulares de este
Cabildo y que por esta causa contradice la eleccin fecha
por el dicho Cabildo al dicho Don Diego Sancho de la
Carrera y apela para esta Real Audiencia.
.
Y luego el Corregidor, habiendo visto y
dichos votos, dijo que parece que Don Diego
Carrera es elegido por mayor parte de votos.
cual lo declar ans, y el Corregidor y Cabildo
regulado los
Sancho dela
atento a lo
hubieron por
dicho
ocio de
Procurador
General
desta
ciudad,
DE LA CIUDAD
10
Y luego,
O
or el dicho Corregidor
O
Cabildo. unnimes
11
Francisco Arcos
Miguel Fernndez de
_ Sandoval
Melchor de Villegas
Antonio Morn
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante mi,
Enero 7 - 1600
FOLIO 212
12
el General Don Diego de Portugal Corregidor,iDon Diego
Sancho
de
dexacin
del
dicho
ocio de tal
Procurador General,
de
un
acuerdo
voluntad,
nmine discrepant8,
13K
der
en
forma
aus
lo acordaron y lir1nzronlo.
Don Diego de
Portugal
Melchor de Villegas
Francisco Arcos
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante mi,
Altamirano,
pueblo de
conferido
sobre
ello,
todos
unnimes
y,conformes
En
cumplimiento
de
lo provedo,
se
leyeron
en este
14
luego,
Portugal
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
15
Nombramentos de Alcaldes
Zapateros, sastres, etc.
Enero
de
14 1600
FOLIOI 214
a Cabildo, como
bildo, Justicia y
El General Don
y los capitulares
seiscientos
aos,
se juntaron
'16
PODER
Sepan cuntos esta carta de poder vieren cmo Nos
el Cabildo, Justicia y Regimiento desta muy noble y muy
leal ciudad de San Francisco
(1) Ntese como dentro del texto aparece Diez; pero al rmar el Procu
rador General escribe Daz.
17
a saber:
desta
ciudad y su tierra
Corregidor
bastante,
segn
ventas,
trances y remates
de
bienes
18
de Rivera
19
Antonio Morn
Diego Caldern
Miguel de Sandoval
"
Melchor de Villegas
Alcalde
de
zapateros y
que se haga
un
20
ninguna
persona
no
21
mismo,
nombraron:
por Alcalde
Garca herrador.
examinador
22
Procurador
General
desta
ciudad,
que
tomen
el
de
a
en
y
lo
23
Antonio Morn
Francisco Arcos
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Melchor de Villegas
Ante mi,
Enero 17 1600
FOLIO 219
24
para
del
servicio de
Ponce de Castille
y Cabildo, acepta
al Seor Presidente
acab este Cabildo.
25
Francisco Arcos
Diego Caldern
Pedro
Melchor de Villegas
Ponce de Castillejo
Enero 26 1600
FOLIO 220
26
Aragn, etc.
Por
Dios
cuanto
Rey
de Castilla,
por n
muerte
mi
Presi
cual
os
nombro,
elijo
Justicia,
27.
28
Maran,
el
Licenciado
Zorrilla,
el
Doctor
nndez de Espinosa.
Regimiento, habin
lo obedecieron con
Provisin de su Rey
Seor guarde largos
29
Rodrguez
et pro
en
cada
una de
cargo,
en llano, y
el
dicho
30
cusin
de
fuero
ni
de
derecho,
cuyo
remedio con el
de
leyes, de
lo
cual
fueron testigos el
Cristbal Mosquera
Pino Argote
Ante mi,
Francisco Garca Durn
31
cicio del
rmaron.
dicho
Don Diego de
ocio de
-
Corregidor de Latacunga, y
Francisco Arcos
Miguel Fernndez de
Portugal
Martn D'Aizaga
lo
Sandoval
Juan Velsquez Dvila
Cristbal de Troya
Enero 29 1600
FOLIO 223
32
ocho
reales,
Antonio Morn
Martn DAizaga
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Marzo 4- 1600
FOLIO VUELTO 223
"
\r/
.,
IT
M,cc su .rr,n0419*f:41
.
,(Lm.i&:1a.c'Qf
y.(
M,,._;
, ";1".I,
-'<
\.,
ir.r
zu ;w
,, ,. /
"
W70aityn,c .2,,2
._;'\,4.x,g,s2':d; , .' ;
u_a
unt'w;;zqe WP /
u"<)
f';tl
9"
.
x-'
/)
raw
7-<.
/ /
"/
75,,
j,.\
..
\'
,,I
<-'
qm4%/IM0W%M,QM
7),,
L/@ZF 2:79_1,,__ \_g,:
'
/U1_71w hu(,-Ly"';nlttaizt0m{;
"
Jn".
)
. , , .C
!"L'
/
)'"7'41)7'4];
. /
/a ' a11/
t v
),1A'h
'
"?....
l, r I
uad\jsa
'
i
Mamgzvzwa,70m/:Zk""fr
i ,,C>a
a:/"7;}aur
J G vhu/3cr
avuWb2fi9alflfewdk \_:;"
":'j*l v ,
"
' ,
. 'j_.
Mc'
9'aIka/AH',
S}\:'answ'/Mfai.hvf'w'
A:w'el*wd un
,ymmf)
MV2w7
!
"
g@{xxf..a%nv
u.a",'z.n.xr-Mz'zeluzl ,
62Lv,1 d)1'4'
.,
/ ' ,Ww2w'a4HAJ
ffr,,,.7
nn4"b
e-"--"
J
M,
vr,;. Si
14::" 7'Il)/q
"l
'
g;
w. .
t\
\' Mn+i'k-V
'mt9'3'lp Mm
K/ZA' r'4*7'-
?fN,F;/';.Mj}f"
Damm? ./mrr. [J
VW
' ..,>;n/M#
MM{") h"
'"()/cnz'
""-;'
n/j;mh94dr"l
__. /\)a?\:K,
wma-a
;;'VI:f
ow
.,,. g/,j \Q
IA
fan; i" ,"u '1 Col ALL iN
J/JM4,Z::MJW3+M%MJF
ax?aa;;t _
,
-\
%%WWUZJu /
/Zlw
- '.\
.
'
(y'lzrfzvdr.
'/L?\QIVff/D,}i
L-'Qli
rw,Q/m/-w'z\/J' Jac.5l-{34Mf3
rywz;df/urnv:j
9Jggiwm'cl:f7zcuhzff
,
,
H
i '.z"in""f'
,:
.-:L_a,
,'l/')\
-.HL=-.
:=z,_
FOLIO 274.
33
de
Escribano
Real
destos reinos,
que
es
del tenor
siguiente:
Don Felipe por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de
Len, de Aragn, de las dos Cecilias,
de
Jerusalem,
etc.
34
rme
del
mar ocano,
y a cada uno y
por nuestro Escri
con vos el dicho
y concernientes, y
otras cosas y cada una dellas que por razn del dicho o
cio debis haber y gozar y vos deben ser guardadas, y que
en ello ni en parte dello embargo ni contrario alguno vos
no pongan ni consientan poner, que Nos por la presente
vos damos poder y facultad para usar y exercer el
dicho ocio, siendo como dicho es examinado por el dicho
nuestro Presidente y Oid0res y con testimonio de vuestra
habilidad a las espaldas de nuestra Provisin, y es nuestra
merced y voluntad que todas
las
cartas,
ventas,
poderes,
no
sin
ju
el
35
Juan de Sardanesa.
Pasto,
distrito de esta
Real
Au
36
el
lo
los
de
37
que desde que ans furedes examinado, y hallado hbil y
suciente, como dicho es, en adelante, para en toda vues
tra vida seis nuestro Escribano y Notario pblico de las
dichas nuestras Indias, islas y tierra rme del mar Ocano,
por esta nuestra carta o por su traslado signado de Es
cribano pblico, encargamos al serensimo Prncipe Don Diego
nuestro muy caro y muy amado hijo y mandamos a los
infantes, prelad0s, duques, marqueses, condes, ricos hom
bres, mestres de las rdenes, priores, comendadores y sub
todas
las
cartas,
ventas,
poderes,
obligaciones,
testa
(1)
38
se
permitiere, y
as
mismo
no
hagis
Licenciado
Hinojosa.
Yo
Antonio
de
Erazo
de Sardaneta.
En la ciudad de Mxico, a veinte y ocho das del mes
de Enero de mil y quinientos y ochenta y tres aos, estan
do |os Seores Presidente y 0dores del Audiencia Real
de la Nueva Espaa en el acuerdo por presencia de m,
Sancho Lpez de Agurto Escribano de Cmara della, Pedro
Ortiz Bocanegra present esta carta y Provisin Real de Su
Majestad, juntamente con una su Real Cdula, dada en Po
39
Mxico,
veinte y
dicho
ttulo,
manda
40
Escuderos,
franquezas,
libertades, preeminencias,
41
contratos hechos
no
signis
contrato
alguno
Baltodno, el Licencia
(l)
42
tocantes
al
servicio
Hacienda
Real;
a la
dicho
43
Francisco Arcos
Martn D'Aizaga
Melchor de Villegas
Marzo 6 1600
FOLIO VUELTO 227
En
del mes
Justicia
como lo
la ciudad de
de Marzo de
y Regimiento
han por uso
seis das
Cabildo,
Cabildo,
a saber:
44
lo
su parecer.
Y que todos los dems mdicos y cirujanos que hay
en esta ciudad, exhiban sus ttulos que tienen para curar,
45
para que se vean como lo tiene provedo el Corregidor des
ta ciudad, y con esto se acab este Cabildo y lo rmaron.
Don Diego de
Portugal
Melchor de Villegas
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Marzo 8 1600
Marzo de mil
seiscientos
aos,
ocho das
el
Cabildo,
se trat lo siguiente:
Su
Majestad,
46
47
este Cabil
do y lo rmaron.
Don Diego de
Portugal
Francisco Arc03
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Ante m.
Marzo 14 - 1600
48
de
la
ternera
49
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Ante mi.
Abril 10 1600
del
50
Portugal
(lthrica de
Francisco Arcos)
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Abril
14 - 1600
FOLIO 231
51
naturales desta
de la
52
Francisco Arcos
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Pedro Ponce de Castillejo
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
Ante mi,
Francisco Garca Durn
53
Diego Caldern
Francisco Arcos
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
54
la Igle
que
lo
cibi.
'
'
55
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Pedro Ponce de Castillejo
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
Ante m,
Julio 7 - 1600
FOLIO 234
En la ciudad de San
Francisco
del
Quito,
siete
das
56
de ciento
y cin
ocio y l lo acept.
(lh'1brica de
Don Diego de
Antonio Morn
Francisco Arcos)
Luis de Cabrera
Portugal
Cristbal de Troya
Ante mi
57
Pa
los Recole
lo en forma.
Vironse en este Cabildo los autos de las tierras y
58.
chas tierras o el censo de ciento y cincuenta pesos de
p|ata en que se tasaron por sentencia. de revista; y ha
biendo tratado y conferido sobre ello por todos, unnimes
y conformes, se acord que se tome el censo de los dichos
ciento y cincuenta pesos conforme a la sentencia y se
chancele la escriptura en lo dems.
Vironse algunas peticiones y se provey lo que en
ellas parece decretado, y acabse el Cabildo.
' '
Don Diego de
Portugal
Cristbal de Troya
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Agosto 11 1600
En la ciudad de San
Francisco
del
Quito,
once
das
59
que se entregue a
Diego de
cobranza
el
Se
Don Diego de
Portugal
Francisco Arcos
4
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Pedro
Ponce de Castillejo
Ante mi,
Francisco Garca Durn
'60
Agosto 23 1600
FOLIO 236
61
casos
semejantes,
fu
por
libertades,
preeminencias,
prerrogativas e
62
Oidores.
Registrada,
con
acuerdo
de
su
Presidente
de Berain.
de
hacer
bien,
el
diligentemente
el
ocio de
ocio
tratan,
de
hacer
en todo lo que a
buen
63
aumento
de
mayores
reinos y
seoros;
en
Simn de Basauri
Aute mi
Y luego
in cntinenti,
por
el dicho Cabildo,dusticia
64
por
cuanto me
habis
ellos y
buenos
hayan,
vos el
se
requiere
gracias,
mercedes, franquezas, li
,----r_.
,4_,,_
,7<>/'r'
\' \
ca-s- *
<\ .,.
a
4
C\l
r.)
y
.
,VAtj(fjg_.pj_ 2_a_, A,-/. _<7\;73\t Cu
'
QDnr:am;3; /Cznvy,\um) _,_a,, Ca
c
C.
a",
{
;:.
r-\ .,\
_
Cf?
>
. V-
-.
_5Ir\r'r;zmwa{yuw m,
'
uh:.77J<m;,;;;_3.g
ml'1a'm DMI\HSZ:II"ZLJPIIUINUAW
{a}-\fuv\uc_w,mn
.:
P
_
_
r
pu"" u" "li"" .3L ON."A.9CWT7> 7'."' ",""h a;aw.;
"
y
_
f;'_'
.7L,/(7.hff2. ,u37nw
u
'
(.,
">rl"u)-l\-'r
"
7\"IAL}
.
@}./0vlllami
'M' /.st."Iynanr
:34n/W33
m'<>rs".rb'gfzm/W'Wy?
'
JJ
.
.
, ',
.'_ 7;
f
jupmn,milo '
c .
/
24
/Y&l7)9fn&lh
.
W"
TL PIr.
auhfaW
A
_JLLS,
.ezarfnra_m a:?)l'
{Th
In.,
4.aru%_pwdh. .
- wc 9;j A
ll/3M
mi: majqicrmum4
"
G
urt/2'wqva
Am,
w Cb
a?gzfn:"l7"lruil .
05I-mraar5riguf
a;
,,lL7mrenga a .
/"
d'au;.q;;u. %9,
01,)umy
uotr(parc,,l,,, og
OMC/ia-f,cz
r,
(3-luqqqn&3'
.M 2"h.n
indac;uq
t{-rnd/2/R c)j'num
{tgniazygo'
/ %'
Mdxnvw_hiUD _
A.un6(lb}n
0:E'I.Cx:am;
'
...2nrvrn
- O
'
"
.J
Tlfr,uj"l"_
L
..a
'\
. rm
.
5.,
'c ,w r1 /"?3<PQUWH (amen)
r
(TTLLQ
0:7
,
"- qm.(f uuom/IAd
7-
W"}*z&
V
I
l .
l. '
v
v\ RI
Av:
,
h.
l. BW, CIVIA
FmM_-::\"yrlbwafifajL)J;UAJ.ME7\'L
,7"..l;ynotud"C'!;;I:Z
>oanu'onj;;f
rL'
.
l
i
ei
Q;222t105@'fmvka C5arijo/7r/Z
ii
ron-uS-ZU 81'"c
"
..(umuu:)u
"
M36:Sru
u C/L-o/m/ZA n a
'> m
FOLIO 307.
'
65
'
66
67
Duques,
Marqueses, Condes,
Ricos
llanas,
y a los
de
Veinticuatros,
Caballeros,
Escuderos
libertades,
preeminencias,
el
dicho
ocio,
siendo,
como
68
Licenciado Molina
mes de Enero
(1)
69
con esto
le
mandaron
entregar
decieron
gndose
un ao
registros
lo obe
70
se le d licencia
Don Diego de
Portugal
(ltbrica de
Francisco Arcos)
Martn DAizaga
Luis de Cabrera
71
Durn.
Jernimo de Escalona Clrigo de menores Ordenes, co
asigne ocio
conforme al
midad dl,
pretende la
res rdenes,
el ocio
de
clrigo
de
menores
rdenes,
sobre que se le
por
ser,
hbito decente,
73
Escribanos
las
cartas,
escripturas,
ventas,
poderes,
obligaciones,
(1)
74
mes de
Marzo de
mil
En la ciudad
de San Francisco
del
Quito, cinco
das
75
fuere la voluntad
deste
Cabildo,
76
\
Don Diego de
Francisco Arcos)
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
a la villa de Madrid
Setiembre 16 1600
costumbre,
conviene
77
a Castilla, a la villa de Madrid, casado, y
porque es jus
de toros y juego de
caas, y que
se convide
los Seores
Presidente
Oidores
ellas, a
Cabildo a
donde
se
Oidores
desta
Real
Audiencia, a
pedimiento
de
78
Don Diego de
Portugal
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Lonja
desta
ciudad,
se
ha
trado
ha
andado en
79
80
(ltbrica de
Don Diego
de
Francisco Arc0s)
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante mi,
81
a la Ciudad
Setiembre 25 1600
FOLIO 2 48
82
para
la
misa y procesin;
y ans lo proveyerun
y acordaron.
83
la
esta
del
Don Diego de
Portugal
(Rbrica de
Francisco Arco.s)
Juan Velsquez Dvila
Cristbal de Troya
84
Octubre 13 1600
FOLIO 250
Justicia
Regimiento
ello,
en este Cabildo,
se
85
(Rbl'ica de
Francisco Arcos
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Octubre 23 1600
FOLIO VUELTO 250
En la ciudad
de
San
Francisco
del
Quito,
veintitrs
86
(li1ibriea de
Francisco Arcos
Martn D'Aizaga
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Octubre 31 a 1600
dores que abajo rmaron, para tratar de las cosas del ser
vicio de Su Majestad y para ver cierta Provisin que
presenta en este Cabildo Melchor Cordero de Escobar; y
estando juntos, pas lo siguiente:
87*
mi Presidente y Oidores
della,
pidi se
cretario y de los de mi
88:
dicho
Melchor Cordero
fuese
admitido
al
dicho
ocio,
89
veintisis
del
mes
de Setiem
de
plata,
por
ser
de
los
mismos
autos,
mandaron
se
pusiese
un
90
tienen
desean renunciarlas,
teniendo
tenemos
por
91
por
vuestra
mano,
cometeris
las audiencias, a
sean
cuales conviene
para el exercicio
de
sacada
esta
relacin,
si os pareciere,
enviaris copia
Todo lo cual
visto
por
los
92
En la ciudad de San Francisco del Quito, diez das
del mes de Octubre de mil y seiscientos aos, los Seores
Presidente y 0idores de esta Real Audiencia, habiendo vis
to lo pedido por Melchor Cordero de Escobar, sobre que
se le pase el ocio de Escribano pblico de esta ciudad
que en l renunci Juan de Brinas, y la contradicin fecha
por el Fiscal de Su Majestad desta Real Audiencia, con
rmaron el auto en el dicho pleito provedo por los dichos
Seores, en veintisis das del mes de Setiembre pasado
deste presente ao, en que admitieron la renunciacin fecha
por el dicho Juan de Brinas en favor del dicho Melchor
Cordero, al cual se despache ttulo en forma, para que use
el dicho ocio,
con
que
Juez, Ocial
Real
de
seiscientos
Basauri,
de un
aos,
mil
93
Francisco de Cceres.
caballeros,
escuderos,
94
doy
de que
(1)
luego el dicho
Melchor
Cordero
de Escobar, jur
96
Antonio Morn
Francisco Arcos
Portugal
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Noviembre 3 1600
de mil
y seiscientos
aos,
el Cabildo,
7'
/7 52 5 A,
4 /1'/"/%L7' "Hina I;
M07,
eb/cc
I \
mz:
Cao-0:35,
(mas!
v
W?
Nm Wmh
I I
b"
Eric-} "JV/{IV
Wwfmx
M/Mfnfmm90
n.
',
' H
0.mawm
J'c nmegftns+
V/f'uuf-wl lain/Crawl,
M yfldlhQ/Ld
'7
1.4
r Mo en MtW-FQNZM mr
,M
Am WC WLWZAOLS
nn. 7;.C/3Wj
I"
WA
-X / yrymfbu
..
A" JI/ 11
fidgjnth.
: 7
A:
raw u.
n-L/fme [/30
'
'
A,
yc,
Am
.frun/
@0l-Z,Jw(;hlmz W536
cy/f;
Emu AWfyAJAzw
7)
LA
aw
vy /
m'M
97
Tierra
Firme y Chile,
etc.
espaoles, y los
fenecer y senten
98
pagar conforme
a la tasa, ni
se
echen
entre
ellos de
dichas
instru
99
lo
cual
por
liberta
100
antecesor,
que
con
esta
mi
Provisin
su
Don
101
lo
demande.
Y a lu conclu
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Ante mi,
102
Regimiento
visto,
mandaron
bido
al
uso
del
dicho
ocio,
ans
lo
qued reci
proveyeron y
rmaron.
Don Diego de
Antonio Morn
Diego Caldern
Portugal
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
103
ciudad,
de
que
de jusoribus, y
el benecio de
104
Su Majestad,
cumpliere. cada
105
en testimonio
Melchor de Villegas.
106
13 - 1600
FOLIO 261
107
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
Ante mi,
Francisco Garca Durn
En la ciudad de San
Francisco
del
Quito,
veintiocho
108
109
en
los
tros
diredes,
de que
ordenanzas,
decretos,
110
to,
ni
se
den
indios
de
servicio
ninguna
persona
sin
sin remi
111
libertades,
preeminencias,
prerrogativas
inmunidades
trmino
de
112
que han tenido, del tiempo que han usado sus ocios y no
la hubieren dado, y porque el dicho Capitn Garca de
Vargas ha usado el dicho ocio en todos los pueblos del
dicho Corregimiento, veris la instrucin que para el uso se
os da, cerca de la publicacin de la dicha residencia.
el lugar y parte donde la habis de tomar y el da
que la habis de comenzar, la cual haris que se pregnne
en todos los dichos pueblos, en da que haya concurso de
gente. en lengua espaola y en la de los indios para que
113
114
tratos
en
la
dicha
residencia;
si
en
la
dicha residencia,
115
se
le
privacin perpetua
admitir ms
descargo
dl
de
sus
bienes
adores
los
116
ausente cuando
se
le
tomare la
dicha residencia,
Dios le ayude,
y al contrario,
se lo
demande.
117
de
Larco
vecino
morador en ella,
al cual yo el
la
118
satisfacin, sin
escursin
Moreno_ de
Larco.
Ante mi,
Diego
Rodrguez
119
cada una
dellas le eondenen,
compelan
de
juez
competente
contra
dada, consentida, no
nmero
de
Quito
120
Don Diego de
Portugal
Luis de Cabrera
AO DE MDCI AOS
FOLIO VUELTO 267
un
aos,
el
Cabildo,
Justicia
Regimiento
121
cio de su derecho.
ALCALDE DE LA SANTA HERMANDAD
nemine discre
122
Tratse
de
elegir
MAYORDOMO
DE
LA
ClUI)AD
ABOGADO
DESTA CIUDAD Y
Y
PROCURADOR
DE
PLEITOS
PORTERO
(1)
a Juan Moreno
123
Lorenzo de
124
har
todo
FIEL EXECUTOR
Luego se trat de elegir Fiel Executor y conforme al
turno le vena a Martn dAizaga el cual se excus por sus
indisposiciones y pas
el
turno
Diego
Castro
Caldern,
Don Diego de
Portugal
Simn de Basauri
Francisco de Cceres
Martn dAizaga
Juan Velsquez Dvila
Luis de Cabrera
Diego Lpez
Miguel de Sandoval
Diego Caldern
Juan Snchez de Xrez Bohrquez
Melchor de Villegas
Pedro Ponce de Castillejo
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
de Ziga
Ante mi,
Francisco Garca Durn
125
GENERAL
por
126
para este
ocio en
eclesisti
rentas y
moradores
que
execucio
de
en
127
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Ante mi,
128
las
ordenanzas
verbo ad
129
dicho ocio.
Y ans mismo eligieron y nombraron por Alcalde y
Veedor de los herreros a Juan Fernndez herrero, para este
presente ao, y le dieron comisin en forma para usar el
dicho ocio.
Y ans mismo se trat que por cuanto se han cum
plido los dos aos por que se arrend el ramo y renta
del viento desta ciudad, y este presente ao corre el cabe
zn de las alcabalas por cuenta desta ciudad y es necesario
que se provea de remedio y se administre este ramo; y
para que se haga acordaron y mandaron que se pregone
en esta ciudad por trmino de nueve das, si hay quien lo
quiera arrendar, y el Escribano deste Cabildo reciba las pos
turas que se hicieren y se traigan los autos a este Cabildo
para que elija lo que fuere y pareciere mejor para los pro
pios el arrendarlo o administrarlo por cuenta de los propios;
y en tanto encargaron y mandaron que Juan Prez de
Estrada Mayordomo desta ciudad, tenga cuidado de cobrar
y recoger lo que cayere de la dicha renta del viento (1)
y lo tenga por cuenta aparte, para que se vea lo que se
ha de hacer y se le mandar a pagar la ocupacin y tra
bajo que en ello tuviere.
'
Y ans mismo se acord y mand que Diego de Nie
bla y Pedro Mexa de Aguilar, a cuyo cargo ha estado los
dos aos prximos pasados la cobranza del encabezamiento
de las Alcabalas desta ciudad, den cuenta de la dicha co
branza y
conforme
dEstrada
cuenta y
(l)
venda.
la Real Caxa,
a Juan Prez
luego la dicha
se vea.
Alcabala del viento: Tributo que pagaba el forastero por los gneros que
"130
Y ans mismo mandaron que Ju'an de Aldaz, a 'cuyo
cargo est la administracin y cobranza de la Corredura
desta ciudad, por cuenta de los propios d Cuenta de loque
ha valido la dicha corredura
desde 'que
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Ante m,
Francisco Garca Durn
131
de
Aragn, de
Portugal etc.
las
dos Cecilias,
de Jerusalem,
de
y debieron recudir a
132
otras
133
sastres, etc.
Enero
15 - 1601
1701.10 276
y lo rm de su
nombre.
Jusepe de Cr espn
Ante m,
Francisco Garca Durn
Las0
herrador,
de
en
forma
de
derecho,
de lo usar bien
135
y exercer
rmlo.
bien y
elmente y dixo
si juro
amn
Diego de Torres
Ante mi,
Francisco Garca Dur6n
el Es
eleccin
136
(1)
Enero 23 - 1601
FOLIO VUELTO 277
(l).
137
Venegas, que puso la dicha renta en ochocientos pesos por
dos aos, a cuatrocientos pesos cada ao; y habindose tra
dello
entienda.
'
Antonio Morn
Portugal
Diego Caldern
Cristbai de Troya
Luis de Cabrera
Pedro Ponce
de Castillejo
Melchor de Villegas
Ante mi,
Francisco Garca Durn
de los encomen
139
Don Diego de
Antonio Morin
Portugal
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Febrero 16 - 160 1
Fouo VUELTO 279
En la ciudad de San Francisco del Quito, viernes, diez
14o
Cabildo, como lo han por uso y por costumbre, conviene a
Don Diego de
Portugal
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
141
la Ciudad.
Febrero 26 1601
FOLIO 280
damos y
142
ciudad,
para
pro
143
Don Diego de
Portugal
Luis de Cabrera
Vale.
Cristbal de Troya
Va entre renglo
Diego Caldern
Aute mi,
Francisco Garca Durn
144
decret.
E ans mismo se trat en este Cabildo que por cuan
to se ha tenido noticia en este Cabildo y ciudad que para
el primero domingo que viene, que es el de la quincuag
sima, se ha de publicar y recebir en esta ciudad la bula
de la Santa Cruzada desta nueva concesin, y porque es
justo que en continuacin de la costumbre y obligacin que
este Cabildo tiene, de acudir a semejantes actos del servicio
de Dios nuestro Seor y de Su Majestad, acordaron que
este Cabildo se halle a la procesin y recibimiento de la
Santa Cruzada, y acuda a todo lo dems que fuere necesa
rio, para que se haga con la mayor autoridad y demostra
cin que fuere posible, por lo que esto importa al servicio
de Dios y de Su Majestad, y ans lo acordaron, y con esto
se acab este Cabildo y lo rmaron.
Don Diego de
Portugal
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante m.
L,.
.lll/cig\
. , a
rouo
339.
145
Marzo 12 - 1601
FOLIO 283
se juntaron a
146
medio tomn, y
es cuenta cabal.
147
el
de
los
reales,
tambin
los
148
tasa y slo los hallan los que exceden della; por todo lo
cual su parecer es de que se debera sobreseer por agora el
auto de la Real Audiencia, sirvindose dello sin poner ni
limitar cantidad sealada al interese de los reales, reservando
149
un
ttulo
de Escribano Real,
de
Aragn,
etc.
Por hacer
bien
merced a vos
150
poderes,
ventas y compromisos,
censos, testamentos,
151
152
Don Diego de
Diego Caldern
Portugal
Martn dAizaga
Melchor de Villegas
Luis de Cabrera
Ante m,
Francisco Garca Durn
Marzo 26 1601
FOLIO 287
Diego de
ortugal Corregidor
153
154
Martn dAzaga
Portugal
Diego Caldern
Dvila
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Melchor de Villegas
Ante mi,
Francisco Garcia Durn
Marzo 29 - 1601
FOLIO 288
155
Don Diego de
Portugal
Melchor de Villegas
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Ante mi,
Abril 16 1601
Quito, lunes
diez
156
Portugal
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
157
Abril 30 1601
FOLIO 289
Diego de
el Capitn Juan
Gonzlez Ortega.
Ansi mismo fu recibido por vecino desta ciudad Juan
Martinez Njera.
158
159
'
le d salario.
Snchez de
se le en
160
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Ante mi,
guiente:
161
162
Portugal
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Martn dAizaga
Aute mi
163
Cristbal de Troya
Martn dAizaga
Luis de Cabrera
Ante mi
lunes siete
como lo
han
164
165
166
convenga, y rmronlo.
Don Diego de
Portugal
Martn dAizaga
Diego Caldern
Pedro Ponce
de Castillejo
Aute mi,
167
del
Quito,
ocho
das
lo siguiente:
El Corregidor propuso lo que se trat en el Cabildo
pasado, sobre la provisin del trigo y pan por la necesidad
presente que hay en esta ciudad; y habindose ledo por
mi el Escribano lo propuesto y respondido por los dems
Capitulares, y habindolo entendido y tratado y platicado
sobre ello, todos unnimes y conformes dixeron que se con
formaban y conformaron con el parecer dado por los dems
Capitulares en todo y por todo como en l se contiene, por
ser justicado y muy conforme al buen intento y deseo que
esta ciudad y Cabildo tiene de acudir a las necesidades de
la Repblica para que se remedien; y ans lo acordaron y
rmaron.
Don Diego de
Portugal
Francisco de Cceres
Antonio Morin
(Rbrica de
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Melchor de Villegas
Diego Lpez de Ziga
Francisco Arcos)
Diego de Valencia Len
_
Ante mi,
Francisco Garca Durn
168
Mayo 9 - 1601
FOLIO VUELTO 295
Luis de Cabrera
Martn dAizaga
Diego Caldern
"169
Mayo 12 - 1601
FOLIO 296
En
la ciudad
de
San
por costumbre,
conviene
Valds
Antolnez,
Martn
de
Valds
170
171
de Quito,
hacen los de
reinos y seo
voto que tuvo
vac el dicho
escude
172
173
de Navamuel.
Yo Francisco de Cceres, Contador, Juez Ocial de la Real
difunto,
dado las
uso y
Ante mi,
174
bien,
el
y diligentemente,
como
Ante mi,
175
Don Diego de
Portugal
(Rbrica de
Francisco Arcos)
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Pedro Ponce
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
de Castillejo
Ante mi,
Francisco Garcia Durn
176
Junio 8 1601
y costumbre
177
pus deste presente ao, que se ha de celebrar a veinte y
un das deste mes; y habiendo tratado y conferido sobrello,
en
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Ante mi,
178
Julio 9 - 1601
FOLIO VUELTO 300
En
Doctor
que se
ciudad,
encabezamiento
179
reparticin del
y trabajo, para
de cualesquiera
las alcabalas.
llev en
su poder.
Y con esto se acab este Cabildo y rmronlo.
Don Diego de
Martn dAizaga
Portugal
Diego Caldern
Me
180
Julio 16 - 1601
FOLIO VUELTO 301
leta de Santo Domingo desta ciudad, sobre que pide una paja
de agua de la que viene a San Sebastin; y habindo
conforme a la Ordenanza
181
Diego Caldern
Portugal
Luis de Cabrera
General
Don
Diego
de
Por
182
en
como no
le
tenan
el
cual
habindolo
visto con
algunos Regidores,
di
183
y rmronlo.
Don Diego de
Martn d.\izaga
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Ante mi,
Francisco Garca Durn
ciudad,
el
184
blica; y no se juntaron ms Regidores por estar ausentes
en sus sementeras; y tros, enfermos e 1mpeddos; y en
este Cabildo se trat lo siguiente:
Propuso el Seor Corregidor y dixo que, como es no
torio, este presente ao por la falta que ha habido de tri
go, ha habido exceso en el precio dl y los ocho panes
que se solan dar de a libra por un tomn,
se han hecho
que
ms convenga al
bien
comn;
ans se
Propuso el Seor Co
185
Don Diego de
Portugal
Martn dAizaga
Diego Caldern
Ante mi.
186
de
Aragn. ...etc.,
Francisco de Quito de la
187
en
ello ni
en
parte
dello
no
os
pongan
ni
contrario.
Dada en
Toledo,
a seis
de Abril de
188
Escribano
el
seal
189
se
por no
poder
venir
al
190
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Martn dAizaga
Ante mi,
Francisco Garca Durn
por esta
nuestra
carta o
su treslado
signado
seoros,
de Es
franquezas,
libertades,
esenciones,
preemiuen0ias,
191
pongan ni
El Licenciado Rodrigo
192
Vsquez Arce,
el Li
de Vergara.
Cabildo,
Justicia y
Regimiento
desta
ciudad,
se
.'
__ ,am-f
_\ .
/I// _
l
_
':
1
"
Sick
.. .
...n-
L M. (3 m
'J
7:
_'~:'
A .y.T
_ '
,_ a
C,
La Ath/rg_
;D
n ,4
,er
"
|_,
~' - t
I;
f ag Q
_
,
'
ny..
A,.A/
A'v
w
a.
.M
c. Is \
_
b I-Q
. r
v'
,i
y
v 4 :'\_- fara'
A.
.3
as
a,
gr
__
'Lt
'l'n
:'L
U;)
1,A
Jirg...efli
_4._!
-C
..'_
J
_A,_
KL
J7
y" l_
~ Vl
.
t
MAC.
-.
L.
.~
t/ '-
{A
U
l_
;l
t_
&A
'
(bdv
/"
'
0..,
'
a,
W.51-90, :mm
m.,
g"
'
...J s JC' r
Lv
Amr
'- _
__
qt
.,
ti ..
'J
t.
L:
mm ,M m
(,2,N_f
~ A_,'~";L
'
is"
'
L'vRJvr-wn We, , ._
..
"
{C
-.
V -
(.
_ ..
t
. xb
~
Com.)
CALL
f,
[frbfcco a'
,_ A F
(MW/"
-
of.:
af..? :__
. ,l x*
_ V
'
,' . , b \_'__;
X n
'
a.
I]
1_
7-
m a
I
bt " /l :Nr
..
,,_
m'ucf LH/i
A,
'
J
.'
D. ef.. ;r-a;*
avi
I,
y JIIAGJ I lamuj
I
r s
-'
.v
nx,
n '
,
L A
2 krun/xx . f,"
v
9/
.
/r/
'
'30
l'
q
2J '
>
g"
.* _ 3H'm3rm
FLC Per/nm v/Njcepn'n.
? him/L
.L
'I
.I
'
.c
p .
AL.,
'-
'
.
(
3 .
p)
'
&x &34%
'xL/IN...
:M
[Al
:'M
af 40,1
FT'LQC MiM
\ 3
_. _._. _
-.
0 ,~
a
, Q a. l
.7
n .'
J:
.O
n. .
_ t
r~_
l;
a v
._ 4,.
A
'
&
g,
,9
.-
A_
K
ul.
tu?
.Csvfnwxmww
'
I
s
,4
/'
'
'
I"
:i
'IL/.
4 p.
Im
- r."
K-{o
O
41" zCf,"\W r,
I,
' r
o z
nn '
- "'
=.
D*
.'fw
.I
9
'
N
,O
* a, ou LI"
a.) .d h
'R a
"r
q,
'
CM,
9 A)
"A
.l
My/ym
k
_
v
l (l
na
I:
v : n;*
'
I,
'tA-FM 3
*Q
<
d 4/
f. Arg-FM),
...
n c
na/N
A'4'
mi
y
izw 4 BULL/7nd
Jr
y
x,
l
l
' V'll' (o
. 3 V *'
,ma-DCO
a: 'J
Aab
a), P Nx \ 'Ep
0'
~' L)
I (XO/'m
'
Jiw" 4.
-
AWQ A
'
I x
L..
'N
O.
.v
"m m (M
f
L
'94-08
ltr r.
'
@!'#ff"
wo 1, ?? *'W'Zvfuwse
My W
'
y' ,
' .S
'
-.'
"I
c
,
J
V.
q
t
..--
T'
~
K
'
'\\
N
_ w_>-_m_' 0152-,
ita.2...
- "
(v
193
El
194
que la una
Corregidor o
Justicia de
cada pueblo
los
navos que
vinieron
a ellos y
dirigido
a los
no vale.
Concuerda
195
196
197
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
198
trat lo siguiente:
En este Cabildo se present peticin
199
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Diego Lpez
de Ziga
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Don Diego de
Portugal
Ante mi,
201
prerrogativas,
202
Yo el Rey.
la
Yo Juan
ce
escre
Gabriel de Hoa.
con
el
debido acatamiento,
como
el
dicho
Melchor
de
Villegas
203
Villegas,
en
cumplimiento
del
dicho
ttulo
204
Seor
205
Don Diego de
Portugal
Melchor de Villegas
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Aute mi.
206
el Capi
ciudad,
para tratar
de las cosas
ttulo y provisin
de Su
Seora
en estos
Chile, etc.
Reinos y Provincias
Por
cuanto yo pro
207
ha estado
usando
el
la
dicha
ciudad
208
dadas para ello, las cuales y las que se dieron para el buen
gobierno de la dicha ciudad y sus trminos y jurisdicin,
las habis de guardar, cumplir y executar sin que de ellas
se exceda en cosa alguna, so las penas en ellas contenidas,
teniendo muy particular cuidado de que se cumpla lo que
por ellas est ordenado y mandado, que para todo lo suso
dicho y las dems cosas al dicho ocio de Corregidor ane
xas y concernientes, os doy poder y comisin cuan bastante
de derecho se requiere, y mando al Cabildo, Justicia y
Regimiento de la ciudad de San Francisco del Quito, que
luego que os presentredes en l con esta mi provisin y
ttulo, sin esperar para ello otro mi mandamiento, segunda
ni tercera jusin, tomen y seciban de vos el juramento y
solemnidad que en tal caso est ordenado, y anzas legas,
llanas y abonadas, para que guardars todo lo susodicho y
lo dems que fuere a vuestro cargo en el uso y exercicio
del dicho vuestro ocio, y daris residencia dl, y pagaris lo
juzgado y sentenciado en ello, y se meter en el Archivo
del dicho Cabildo, ponindose fe dello a las espaldas del
dicho ttulo; lo cual as fecho, os hayan, reciban y tengan
209
como est di
se pagase
210
Reyes,
diez y
siete
das
del
de Navamuel.
Don Luis de Velasco, Caballero de la Orden
de
San
211
dicha ciudad,
los
dentro
del
dicho trmino,
por pesquisa
de ellas,
212
d razn
suciente
de su
dicho y
depusicin, y de
213
cobrando
de
214
Rey de Castilla,
215
de
Velasco, que al
caballos, as en
216
Yo el Rey.
Yo Joan de Ibarra
217
as en
las ocasiones
vos, siguiendo
tillera, segn y
puede hacer y
tiene y declara,
diredes y fuere
218
ledo,
todo de verbo
ad
verbum, como
en
se
de
Don Diego de
Portugal
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Diego Lpez
de Ziga
Pedro Ponce
de Castillejo
'A'nte mi,
219
ttulo y provisin de
Velasco Virrey destos
Tesorero de la Real
este Cabildo, que es
220
221
vecinos
moradores
della,
caballeros,
escuderos,
libertades,
preeminencias,
prerrogativas
222
catorce
das
del
mes
de
Di
Ocial
por ser al
presente
abonados; y
Fran
223
cisco de Cceres.
Ante mi,
500 ducados
300 ducados
300 ducados
500 ducados
750 ducados
tos ducados . . . . . . . . . . . . . . _ _ . _ _ _ _ _ _ --
500 ducados
500 ducados
600 ducados
500 ducados
250 ducados
300 ducados
300 ducados
400 ducados
300 ducados
6.000 ducados
224
Y luego, in
Justicia
"
,
1 /
{i -
2;.
(/rlLn/qQ/Ily{gjy:'onf/ifmq
I @ulrxr;u'ai:w:m%%ha.z
,
'
;g;e;m>fZa/Drymurnhnn :f7.}
.
_ r?a 'ouco
77777:"
' ,, zu.yr:gor::yB;:7uuz;u{
rav
./ "
/
,
C='l.
J,-\'
/1,6 ?f2.[2zra{.fo
> ,
'
meva
; ..
d; i
>
77
/
:-.7,_
zr7:h!/ gc;r7;v
7.tl>
/v
/'
'J/(12el'19
;
.
Cua/"U9
' ; /
""" M720uue.mzmzglkr
r
hmc,4;zrp7iaw.l?7r-CM27917>5pn04_9n?cra
amrtcur7.;nm,,
"
. .r
"2e/
'/
[51fn.
w.. ,
I'v.
>C,
e/1'
Wan,
emi/Anarr@07 '%z.?fmzz;; 1/3 1_,__
.
/r
- ' /.
'/ I , , cZL}4Z74:_,
0
,c/It::u
aarnruvc'en
.
_j
::unamvr.
ay /
0/ /pzar?7fzv-anr?d/na,@nf
(-2,
' .
\L
'
'
,:_
'
b
' auntf.
Iv0 :zranraurz
', "2\_.('
072
r "
000
'
w/2-7-_
'
-/bj:{/(Z mua)
/
a/[;7,D
LJ
7V?{z?7@? .
l (?7(.1) l544'/.
Www: \m
,7
A
'
oyuqar'tngo/b'z'cnogf _
r : a
/a_2,a.n:u..
23;;71,Jm5)
r
U
joaya/O
Va/r Zezu?avcczh
4
w .i ,
'
cu(,rz.czc WI?W,,2Z@:A::,
, .\ Q) J_;.z)/(/mu
'M!I.M/?tt;mu;rtd", g,'/";,,navm
4.
'
'
'
'
'
'
'
,, .
, ,\(:,/VIYL"
,
jQ p.4ulAfb/Pnzrv
/ ,
1
) wg_(,
J M%/mu,n
A
v
-f
.?n:..7,
.,/Z,,,,,;.,
_{\477;a,
>
\ ,
4
a
,0 _*C*
L
o ah
ufl&dpyn)r;r
" 9
.T:(Wm% /{7
,,
,./t :u;,, ,,, >,.,
97m:7u'cnf
@M&gzn A'2'5
,
27'?e777%5"'-('
797%}fmny
% M'/f'F'm/ 9{%m2 ?n G
N'?7x"' 7;/ .272
,e/vr
aa/7zaen.necnn ni;
"4Mmuam Smasr:rr
FOLIO
366.
225
Y por el
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Diego Lpez
de Ziga
Ante mi.
MENDOZA
226
227
En la ciudad de
San
Francisco
del
Quito,
veinte
Velasco,
Vi
228
voz y
voto
en
el
dicho
Cabildo, y
os
hagan
acudir con
los derechos,
229
Durn.
los
santos
Evangelios, en
forma
el
diligentemente,
executar
los
debe y es obligado,
no Ile
Sanz
de
Gauna,
con
voz,
asiento y
voto
(1)
comenzar.
230
moderno, y
rmronlo.
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
AO
DE
MDCII
Enero 19 - 1602
231
determin lo siguiente:
ALCALDE DE LA SANTA HERMANDAD
de Andrade.
Y luego el Seor Corregidor, habiendo visto los dichos
votos, Su Merced y el dicho Cabildo eligieron por tal Al
232
E luego,
in continenti,
se
trat
de
elegir Procurador
233
Antonio
de
Sayas
cacique
de Panzaleo; y de los
al cual se le di a en
diligentemente, y
procurar el
234
ello,
Francisco de Cseres
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Pedro Ponce
de Castillejo
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
Ante mi
Francisco Garca Durn
235
Enero 4- 1602
las
que
estando
236
237
cibdad,
vecinos
moradores
della
y de sus
238
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
de Castillejo
Aute mi.
Diego
de
Torres
de
Inostroaa,
le
dieron
239
dicho ocio.
Tratse de elegir Alcalde Veedor y examinador de los
silleros, y eligieron por tal a Diego Bapt_ista para este pre
sente ao, y le dieron poder en forma para usar los dichos
ocios.
Tratse de elegir Alcalde Veedor y examinador del o
cio de herradores para este presente ao, y eligieron por
tal a Juan Gonzlez herrador, y le dieron poder para usar
los dichos ocios.
Tratse de elegir Alcalde Veedor y examinador del o
cio de herreros para este presente ao, y eligieron por tal
a Andrs Macera herrero, y le dieron poder cumplido para
usar el dicho ocio.
Tratse de proveer sobre la cobranza de las alcabalas
y rentas del viento (1), y mandaron que se pregone pbli
camente si hay quien quiera hacer postura en la dicha renta
del viento para este presente ao, y mandaron que si se
hiciere alguna postura, la reciba el Escribano del Cabildo y
se pregone por trmino de nueve das; y fecho, se traiga
a este Cabildo para que se elija lo que fuere mejor, y en
tanto encargaron la cobranza y administracin del dicho ra
mo del viento, a Juan Prez de Estrada, Mayordomo de la
ciudad, y tenga cuenta y razn de lo que cayera y lo
cobre y tenga por cuenta aparte para ver lo que se ha
de hacer dello, y se le mandar pagar el trabajo y ocu
pacin que en ello tuviere.
(1)
240
241
libertades, preeminencias,
pre
242
habindose
la ace
convie
que se
Capitn
Don Lope de
Mendoza
Pino Argote
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
243
como
lo
Popayn
otras
partes,
244
Francisco de Cceres
Mendoza
Pino Argote
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
del
Quito,
ocho
das
245
ao
ms,
con
que
ratique
246
En la ciudad de San
del mes de
Francisco
del
Quito,
doce
das
el
247
siguiente:
Present en este Cabildo Juan Sanz de Gauna unas
peticiones y decretos desta Real Audiencia, por las cuales
se manda que el susodicho sirva el ocio de Alguacil Ma
yor desta ciudad, con voz y voto en este Cabildo, que son
las siguientes:
Muy poderoso Seor: El Capitn Antonio Morn vuestro
Alguacil Mayor de esta ciudad, vecino y Regidor perpetuo
della, digo que por mi mucha vejez y algunas indispusi
ciones y achaques que con ella me cargan, estoy impedido
para acudir como se requiere al uso del dicho mi ocio
por Cdula y decreto de vuestro Visorrey Don Luis de
Velasco, tengo facultad de nombrar persona de prendas y
calidad que pueda acudir al dicho ministerio. siendo con
aprobacin de vuestro Presidente y Oidores de esta Real
Audiencia, como consta y parece por el decreto de la pe
ticin que con sta presento, rubricada del dicho vuestro
Virrey y autorizada de su Secretario Navamuel.
Pido y
suplico a vuestra Alteza que en el interina que yo tengo
ms salud y fuerza, administre y use por m el dicho mi
Antonio Morn.
248
que
en
ello
recibir
bien y merced,
con justicia;
aos,
Su
Seoro
del
Seor
Don
Luis
de
Audiencia
de
Quito,
Navamuel.
Que
Gauna.
Proveyse lo de suso contenido en acuerdo de la Real
Justicia por los Seores Presidente e Oidores, Ibarra,
Barrio, Don Rodrigo y Ferrer de Ayala, que lo rubrica
ron en treinta de Octubre de mil y seiscientos y un aos.
Andrs de Orozco Escribano de Cmara.
Muy poderoso Seor: Juan Sanz de Gauna a quien
vuestra Alteza tiene provedo por Alguacil Mayor de esta
ciudad por enfermedad del propietario, digo que por esperar
la Venida de vuestro Corregidor Don Lope de Mendoza a
esta ciudad, no me he presentado hasta agora con el de
creto de vuestro Presidente e Oidores en el Cabildo desta
ciudad para ser recebido al uso y exercicio del dicho ocio
de Alguacil Mayor en el cual me provey al dicho Don
Lope por el tiempo de la residencia que va tomando a
Don Diego de Portugal su antecesor y al Cabildo y dems
ociales, y en el dicho nombramiento de tal Alguacil Ma
yor me dio las preeminencias del dicho ocio, voz y voto
y lugar en el dicho Cabildo, y pues vuestra Alteza en
por qu se
me
249
Audiencia use
usado los que
Proveyse lo
e Oid0res que
Barrio, don
decreto
desta
Real
Audiencia, y
se cum
pla y guarde.
El Capitn Miguel de Sandoval dixo que se cumpla lo
que la Real Audiencia manda por su decreto.
250
Gaona.
relacin y
cuenta del
dicho
pro
251
Don Lope de
Mendoza
Pedro Ponce
de Castillejo
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
etc.
Enero 21 1602
FOLIO VUELTO 339
253
la recoleta,
se tome
asiento en
lo susodicho
patena,
en este
la Can
presente
los Se
Fiscal y
254
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco Garca Durn
Melchor de Villegas
Diego Lpez
de Ziga
256
Febrero 8 - 1602
FOLIO 342
ne a saber: el
desta ciudad y
abajo rmaron,
de Su Majestad
lo siguiente:
del
tenor si
guiente:
Don Lope de Mendoza, Lugarteniente de Capitn Ge
neral de Su Seora del Seor Don Luis de
Velasco,
Vi
. :MMWW
l n
'
k
4/
H"
. LAG.21074;
'TLc,
("M r"
"'
2
.lvl
'
.3; 1
5L t
.._.\
"I l .A
,rxx
'
L.
.'. hr-0'21.
r: " d'wbnc
,
p
-I
{y
. .._;
JQ,9OU
,52 I:
. "Lcwg'
.
J77. ,_'
n
Har y_
MraunJrm.IL'U.
'
'
,5,
1,,7'9
Uri,
w 1778
'
' -ipah
<v. ..,_n.<
If?
.4
(k
" \\kQ__\
, _ .
hCGWfM
.f:l\;.5,i. l
A;
(N,
7 9;- -. "bruta?"
~ eLNJ/tmtu.
k"
Q6 _
4,.
, k,_ , s
o U
.,1L1 53/1":
y ,
_,
'
.
L.
>
Flp" ixac b
477?. _7n.)u
. 5..
Nim \' ~_ \4\\"
\./\
' 'r.
'
, C77vviAL;\
'
'
20
Lc Y1;
)IvvQ- Q
M/HAI?
F.-
11 11;"- Own/LI)
L'
r'
'
'
'\J%\v~~/G
.- , n , J
'
a! Nv- ,,-"\JSo
7
mcw'\nan'co
4V
/
II
. .
t%w}Lknfounz.sfm4x(U-C
Cu/t!
&d n U im-J
r
___
mdd: {L
,.
nzA-n.
tu Y (v ,61',4\{Y,>00~Fo'9> QWLKQQ_
{23%, 34
.132? EX .
-
~. 3
. Uam.
"\
'
(*>W..
hg?!
V,
_guLC\\/}AC0_4;.
"_p:~:mC)7'Je(/\o
(l
Ls? CE
t""3.
\"1'." .'n-
A . ~_
(JPlg
Y
V477" (Th
. 497w,
a uhmwmpm
.A.
2/0"
'
P211748?
d.
It":
3.
un."
< Q f
-'
F'CQCM-'L:LLQ
.
,7,
A a.
r.-- F
.l
I
.7
"/
'6 :
Huannm
2376,{CF1-Lt*)(L
x. _
(VIL
npx7
")
_,1_.c:\."5\C
{ juana 07 k
MQlfl
/.'-
(s\
I
S
LriK
0:
/'
257
comisin
ocio
de
a vos el dicho
Don
Lope
de
Corregidor
de
la dicha ciudad
de Quito,
Os proveo y nombro
25.8,
sacar
Dada en Quito, a
Garca Durn.
259
por elmandaron
dicho Cabildo,
y Regimiento
visto el
dichoY ttulo,
que el Justicia
dicho Francisco
de Arredon-v
do parezca en este Cabildo y haga el juramento que se le
manda hacer y d anzas abonadas y estn prestos de re
cebirle al uso del dicho ocio.
ni
no desta ciudad.
Y luego por el dicho Cabildo, Justicia y Regimiento
desta ciudad fu recebido el dicho Francisco de Arredondo
al uso y exercicio del dicho ocio de Teniente de Corregidor
de las
anzas.
cinco
leguas, y
mandaron
se
reciban
las
dichas
para lo de adelante.
se le d libramiento dello.
Vise en este Cabildo una peticin presentada por Mel
chor de Castro Macedo Procurador General desta ciudad, en
260
lo que convenga.
Y luego el Capitn Juan Snchez de Xrez Bohrquez
Cristbal de Troya Regidores, dixeron que por orden y
mandado de este Cabildo fueron a ver la agua de Lloa y
la acequia que ya est hecha, por donde vena a la pila
de la plaza desta ciudad; y lo vieron y consideraron y
que, como es notorio, la dicha agua es muy buena y sana
y que viene de los altos de Pichincha por un ro y la
que de presente viene a la pila es mala y no sana, por
indios,
y que
utilidad
y esto
los cuales se
hacerse lo su
desta ciudad y
dieron por su
Cristbal de Troya
261
262
Mendoza
Cristbal de Troya
Diego Lpez
Luis de Cabrera
de Ziga
Ante mi,
Francisco Garca Durn
de Mendoza Corre
leguas
yumbos
263
Hernando de Cevallos
. C.An_t'e.mt, '_ H.
,
264
Por cuanto
haciendo
la cabranza de los
266
266
Febrero 23 - 1602
FOLIO 347
267
se d libramiento.
268
Lus de Cabrera
Pedro Ponce
de Castillejo
Joan Sanz de Gauna
269
casa
de Sanabria,
el
remaniente
de
la
cual
salga
2701
Mendoza
Pino Argote
Lus de Cabrera
Diego Lpez
Pedro Ponce
de Ziga
de Castillejo
Ante mi,
Francisco Garca Durn
271
Marzo 14 - 1602
272
Cabildo,
pblico
del
nmero
de esta
ciudad
de
la
Real Audiencia de
los
Reyes,
que
273
Real,
274
Acuerdo a la peticin
Alonso Snchez
Maldonado Escri
de
y ans lo mandaron.
Y luego pareci en este Cabildo el dicho Francisco de
Zarza, del cual fu tomado y recebido juramento en forma
de derecho y so cargo dl prometi de usar y exercer los
dichos ocios bien, el y diligentemente y guardar el se
creto de la justicia y deste Cabildo, y har todo lo dems
que por razn de los dichos ocios debe hacer y es obli
gado; y a la conclusin del dicho juramento, dixo s juro
y amn, y lo rm.
Francisco de Zarza
275
Ante mi,
Marzo 18 1602
276
Diego Lpez
de Ziga
277
en
razn
dello
278
Pedro Ponce
de Castillejo
Luis de Cabrera
Melchor de Villegas
Joan Sanz de Gauna
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
12 1602
FOLIO 355
el General
279
Don Lope de
Mendoza
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
280
Nmbrase Alcalde de los sederos.
matanza de cabras
Abril
Se prohbe la
15 1602
el
dicho Cabildo,
de
sederos,
Gabriel
de
Saravia
maestro
del
dicho
examen, ni
rmaron.
Tratse en este Cabildo que por cuanto en las tene
ras desta cibdad y de su trmino se matan mucha canti
dad de cabras, lo cual es contra ley y ordenanzas, de que
viene mucho dao y perjuicio a esta Repblica, y para el
remedio dello se comete al Capitn Juan Velsquez de Avi
281
Don Lope de
Francisco de Cceres
Mendoza
Pino Argote
Diego Caldern
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
Abril 19 1602
FOLIO 356
282
casas y chambas y
288
Y con
Cabildo.
Diego Lpez
de Ziga
Pedro Ponce
de Castillejo
Francisco de Zarza
Escribano
de Su Majestad
y bien
284
al dicho tomn de
plata, se les
dar
la
285
se
reparta
ms en el dicho repartimiento.
En este Cabildo se trat y conri que por cuanto est
en esta ciudad el Doctor Meneses mdico, el cual es muy
286
se le seale al dicho
287
Pedro Ponce
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
de Castillejo
Aute m,
Francisco de Zarza
Escribano
288
esta
ciudad,
289
en
la
mi
290
291
atento a que
hasta ahora
lo queste Cabildo
ha
velas
de sebo,
292
la ciudad.
En este Cabildo se trat que conviene que en la di
cha carnicera haya Fiel para ver los pesos de carne, que
se dan, si van cabales o hay exceso en ello, y as nom
braron por tal Fiel a Juan Moreno Portero deste Cabildo
el cual asista en la dicha carnicera a ver los dichos pe
sos y que se le pague por ello lo que es costumbre; y
con esto se acab este Cabildo y lo rmaron. Va testa
do: aperciba.
En este Cabildo se trat que por cuanto es costumbre
que la Pascua de Espritu Santo de cada un ao se saca
el Pendn de la ciudad por el Alfrez Real y conviene,
como es costumbre, que haya estas de juego de caas y
toros y que la vspera de la dicha pascua y misa vayan
los Regidores y Capitulares deste Cabildo a venir acompa
ando al dicho Alfrez, como es costumbre; e habiendo tra
293
Francisco de Cceres
Diego Caldern
Pino Argote
Melchor de Villegas
Diego Lpez
Pedro Ponce
de Ziga
de Castillejo
Cristbal de Troya
294
conferido sobre
ello, nombra
aceptaron.
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Francisco de Zarza
295
do y Ayuntamiento, corno
lo habernos de uso
e por cos
Seor, el
Contador Francisco
de
por
Cceres
sentencias,
as interlocutoras
como
denitivas;
296
Francisco de Cceres
Ante m,
Francisco de Zarza
Escribano de Cabildo
297
el
dichos 0brajes,
de lo que
en
el
298
he
por recebido
al
dicho
ocio,
Domingo
de
Aresso
vuestro
antecesor,
en
299
300
En el asiento de Latacunga,
'
Francisco de Zarza
Escribano
301
Julio 19 1602
FOLIO VUELTO 367
En la ciudad de San
primero
302
el peso de
la dicha plata
corriente marcada, y no
303
304
AUTO DEL
CORREGIDOR
de
Mendoza
Corregidor
desta
por ciento; si se
hicieron
pagas en
si
les
dieren
H'
u"
nr-
<
.
__
__
_
'
'
I s.
,
'_
W} ef-j
u Ir?
a,
.
ojj'
'1
V?
\v vk
3p
J..
3
.
-.JJ
'
wv M* alv w r-
.f
.'
I,
()"t/,
I I
I 'V
''
'
'y
' M
I
rI
'
l'
v
'
'
IX
'
'
o:
:b
7:
/I
' b UC l v
11,_
,)~ ,+'7
4
I 1 bw
c'
I
;
'I
::
V/
,f-ZI'Y"/"
:'
' 7/;
r . -
'
lt, '
/d
l.
'
I,
{7"
It!
x:*
I {cu-v
\h'
i
.
---+..
- _
'
J
. .
~.
t. Li il)
.q 4
.
.Q
_ }__v
'
s 'j- \"1
O
b,
' ,
-n
n.
havn, ~ < v
.x
'i'
'
AI
nn' b
n
a
o t
'
c' .'
xk l
In
q'
<
'_
Lc ' J
f?
'
..~
_\
C 1-'1' '1
..
1
-
.~\
"
-7-e--
(A
' "
t.
'
UH
Av D
3:1*n
'
'
'
w/ u
. m+~.'**)CZ/~
ung;*
argu
.5Lj' ,
'
, s1
a
'l
II k
\ 0
./_
If
. _ 4 / I
-,
'
"Il
,n
I
~ 5
-'-1
If
/\v'.__'_
'c'
0110.4 '1117
305
306
Francisco de Zarza.
307
Don Lope de
Mendoza
Diego Caldern
Cristbal de Troya
Aute mi
Francisco de Zarza
Escribano
308
Julio 5 1602
308
Castro
Macedo
habindose
tratado y
conferido
sobre
ello,
se
mandaron se
310
Diego Caldernn
Diego Lpez
de Ziga
esto
se
acab este
Cabildo y
Cristbal de Troya
Aute mi,
Francisco de Zarza
Escribano
PEDIMIENTO
del
Cabildo,
autoriza
311
Tesorero
Don
Diego
Macedo
Procurador
hecho
este
presente
ao,
para
el
buen
gobierno
312
proxnno.
39 Item, que el da de ao nuevo de cada un ao, des
pus de fecha la elecin de Alcaldes, se haga y nombre
por los Regidores de esta dicha ciudad, Procurador y Ma
yordomo de la ciudad y tenedores de bienes de difuntos,
los cuales hagan el juramento y solenidad que cada uno
dellos conforme a su ocio fuere obligado a hacer; y si
en aquel da no hubiere tiempo y lugar para ello, se haga
y nombre luego en el otro Cabildo primero siguiente que
se hiciere, y el dicho Mayordomo tenga libro de cargo y
descargo y cuenta y razn de los propios que esta ciudad
tiene o tuviere y de lo dems que en su poder entrare y
fuere a su cargo de los bienes y propios de esta ciudad.
49 Item, se guarde y cumpla otro Captulo de las
dichas ordenanzas que parece que hicistes en ese dicho Ca
bildo, que es del tenor siguiente:
Item,
dixeron
que
por cuanto
el
Cabildo, Justicia e
313
al
dicho
Altar,
das sealados,
han
tenido
tienen
donde
los
del
dicho
en
su
Real servicio,
ordenaron
mandaron que de
314
Item,
ordenaron e
mandaron
que por
cuanto
los
meses
cada
uno,
antiguo, y si el tal
dad o se hallare
con
comenzado
por
el
Regidor
ms
desta ciu
con enfermedad,
Alcalde, por
315
316
moradores
della,
ms necesidad
tienen
dello; y si la
se
hacen
grandes
daos y muchas
personas
se
dado p0r el arancel que este Cabildo para ello les diere,
para todo haya peso, as para pesar el dicho trigo y ha
rina como para repesar la dicha carne, y para ello se nom
bre por el Cabildo persona que lo tenga y use, dndole
salario de propios de esta ciudad; y no les habiendo, se le
pague de gastos de justicia, y que el dicho contrapeso est
los sabados y otros das cn, que "se pesare carne, junto a
317
318
dicho ganado, y
bremente.
17. Item, guardaris y cumpliris otros
las dichas ordenanzas, del tenor siguiente:
captulos de
sus
mismo se
entienda en
el que hiciere
lo contrario si se entregara
319
18.
Item, que
por
cuanto muchas
personas
compran
de
ste,
esto
mismo
se
entienda y
guarden
320
justicia en el
caso, conforme
ello trata.
20. Item dixeron que por cuanto muchas personas en
tran en los exidos de esta ciudad y hacen estancias y las
ciercan y siembran diciendo ser vlidos 0 por se aprove
char dellos, lo cual es en perjuicio de esta ciudad y su
Repblica, ordenaron e mandaron que todos los aos en un
da que el Cabildo sealare para ello, al principio de cada
un ao, salgan los Alcaldes ordinarios 0 a lo menos el uno
dellos con los Regidores, e visiten los lmites y mojones
ciudad,
haciendo
los dichos
Alcaldes e Regidores
Item, dixeron
que
por
cuanto
esta
ciudad
tiene
requerir y
puentes y
aranceles,
estn los
que
convenga
ms
proveer
como
buenos
republicanos,
lo
tiempo
no
tern
esta
ciudad
lea
ni
321
otra
madera
alguna,
salvo
pareciere
322
323
en
la
forma
dicha,
de la cual
postura el dicho
324
dichos o
325
huevos,
maz,
trigo,
ciudad para el
dos mercados
en los cuales
traen gallinas
Otrosi, que
327
42.
lleve
una
docena y al respecto.
Item, de cada mil sardinas, doce sardinas, y al respecto.
_ '43. Item, de cada gnero de contura, azcar y dia
ctron u otra conserva o pasa, higos o arroz o almendras,
lleve el dicho diputado, de cada quintal, una libra.
_ 44.
Item,
de
cada
postura-de
jabn,
de cada
dos
en
el
dicho
captulo,
de
45.
328
\_/
329
330
Reconoce el Cabildo a Alonso Catena de Cozar,
Juho 181602
FOLIO 386
Don
Lope
de
Mendoza
Corregidor
desta ciudad,
Ge
Porque con
331
332
de
amparar y de
vivan
mulatos,
entre
por
el
los indios,
dao
que
espaoles,
hacen
mestizos,
negros
de
los
dichos pueblos,
333
Francisco
de
Zarza,
Escribano
de
Cabildo
demasiados,
334
Ju
uno;
chiquito
de menos
de una
sesma,
un
tomn;
un
cuatro
Las
vidria
cuatro
librillo
tomi
335
Don Lope de
Cristbal de Troya
Mendoza
Ante mi,
Francisco de Zarza
su
auto se contiene,
336
Miguel de Ibarra
Presidente,
los
Licenciados
Don
Ro
Ferrer de Ayala
do testigos a la provisin,
Alonso Martn
Orozco.
Diego
Sanz
de
Gauna
al
uso y exercicio del dicho ocio por los dichos seis meses
de prorrogacin, como hasta aqu lo ha fech0, en virtud
del decreto y ttulo que tiene para ello desta Real Abdiencia.
'
U
l
_ __ v
11"~ f:
~_- ~
v
'-
b.
/ ~
I
',
'
-
,(r'
1,4
l
4/
ya
'
r
l" __
2:t, ,1
'
'
*F
'7 Q s
'1
'1
DA
,
'
"
"l"
'
"1 ( .ak
O .
".1
'd z.
MSC)
75.8 /z 'Xxyn
Iv
rT
'-7
D.
' s'
o (,r _
'
@13- 3
),J/?. v:(
'
...na-j.
1.
'1
k.
,j
'
u,
'
n.-
.53-
75 af Nur/32:13,
q/ _,
n
n '.
r Q.
. \>:_-f3-L;
_
3.
.
/ .
"
_
'."
. c
.fr
l'
'i'-v
UD'
v' M ; ":
qJS)p'
'JNW4f/.~,\
'
_ .
.:. -
'
'
a'
'
?, r
f_.\_v
41 . b?
I/Q
L, *\
ly
55)
. 5
~>
ob
c'_ y
I I 1{
, \
' _. ,7.n/..;;.(__
~ A ..2,.x www/v u 'a mw? v
v
,._':.:5
ts ._
g'wir
q.
'
'
Q/
r:
f. l'
LJIQ
.I 9 b g
"
J 02.;)
I}
.ni 0,- Lj f
in)
1:
>
'
Qd
r,,
___t":
If> &jm
4w
4
' 7
'Y
'
"
"__,>_,/
'
-DZ/ 7 .L a; 1 x
1
.045
-'\^ *zjI/JT'DD'\~--_v
mas
#aw..z/(7
,
n
v __'W _
J. .2'
a
o-*x*
th
v:
Q "~4- g,
/
/6~/'773')r771(('
Ll byuw'vig11.8
a"".\~
Y
f,
O
.
m
jjll_
k"
l _
.
kI&}/
V -, ' ,
L3
92(.'3.
1:15-14}
) ,
'
'
'
n..:Zkw
n _ ;r) 1,. a IIH'LMD"15'71:
Arv,
J)
a 4
r-
w_,7.1
i ._ --\ ,. _ . _ .
,
..
.:
a
't
:4
M 1,
_/
L" b
'
_ 01_?.* j) M'
"JS 7/:Ij1)v((
/
v
c/ ""1739
v:
u (IJ
L_
?
"y
*F* '
'o
c. **
'(45)'41
4
.
a.
J.- f
,.
'
l;
f
'r'-
z
'7 o
,vw
. _ '3'? J 3/27
,
5 'rf
,
(7
y
,rx
'
.
I
>
i 9:.
@4"Vfll4;"'v>
L
V
'
.01'2
- '
. Cu
Q,
- n
O
*q
y (qa
_.,
J n
,
_ l
rofi'
the**
'
'
.z yfir.
'pa J 'zt
:K
'A
I my.
'
,IL-I
.r'
.gjftt1d.1r<6-
..f
'fiffi'
ls vox
I
'4
_\.~'.J
w:
_ ,
. v
' ~
mi, tfc
A /
L
_
I Af
q t 'v
*
_
r). e
'
1('
a.
y, *J ll,
99
i
,r
<
- J- - ;l T_
1
-O
'
" OA
{f 17w37
"
.
TK
r'
a m
ow.v
337
etc.
A vos
el
Cabildo, Justicia y Re
Velasco, de
que
haca
presentacin,
tena
facultad
se
ocio, es mi merced
y voluntad de le nombrar
338
durante
el
dicho tiempo,
y usis
y usen con l,
Dada en Quito, a
Enero de
as fecho.
treinta y un
das del
mes de
voto y asiento
la solenidad y
dicha ciudad
de
Quito,
mes
de
Fe
Testigos Antonio de
339
Aguilar y Juan de
en testimonio de verdad.
Don Lope de
Mendoza
Cristbal de Troya
Diego Lpez
de Ziga
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
Francisco de Zarza
dicha anza;
340
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
341
COMISION
342
343
la corredura de Lonja
Agosto 21 - 1602
FOLIO 392
EL REY
Consejo, Justicia y Regimiento de la muy Noble ciu
dad de San Francisco del Quito. A los veinte y dos del
presente, cerca de las dos de la maana, fu Dios'Nuestro
344
Regimiento de la ciudad
la
ciudad
de
Barcelona,
donde
su
345
bre de 1601.
Seor, Joan
Yo el Rey.
de Ibarra.
con el
Regimiento vistas
acatamiento debido
el dicho ocio.
Primeramente se
Lonja puedan llevar
venta y compra de
derechos y acciones
chos corredores o de
cada
parte,
como
es costumbre.
Item, se ordena y manda que habiendo tratado los
dichos corredores o cualquiera dellos de hacer cualquier
gnero de contrato con cualesquier personas, y por enton
ces no se concertaren las partes con quien lo tratan, si
346
la
misma
cosa
que
trataron
habindolo consentido
se
le
deben
pagar
rematare
la dicha corredura de
Lonxa,
por
347
Don Lope de
Mendoza
Diego Caldern
Miguel
Fernndez de Sandoval
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi.
Francisco d Zarza
Escribano
03.4.
03
4;
Setiembre 7 - 1602
Fono 394
349
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Se
prohbe
Setiembre
16 1602
FOLIO 395
350 _
y los dems Regidores y Ociales deste Cabildo que abajo
rmaron, estando en su Ayuntamiento, como lo han de uso
presente, lo
Executor.
para
estos
acept y se
le entreg
la vara
de
estaba
tal Fiel
351
Pedro Ponce
de Castillejo
Luis de Cabrera
Diego Lpez
de Ziga
Ante mi,
Francisco de Zarza
las comunidades,
de
los
ganados,
maz
por
Administrador
de
las
dichas comu
(1)
353
es el quinto de los
mul
354
y tendris libro,
cuenta y
Francisco de Zarza
Escribano
por
Fiestas de San
Jernimo
Setiembre 27 1602
FOLIO 397
se celebra el lunes
treinta
Cristbal de Troya
Luis de Cabrera
Ante mi.
Francisco de Zarza
Octubre 7- 1602
En la ciudad de Quito,
tubre de mil y seiscientos y
e Regimiento desta ciudad,
como lo han por uso y por
el General
comprado
para tornar a
cada uno
tiene dentro
de segundo
358
Don Lope de
Mendoza
Luis de Cabrera
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Ante mi,
Francisco de Zarza
Regimiento
desta ciudad,
estando
en
su
Ayuntamiento,
Pino Argote
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
3630
Noviembre 27 1602
Fono 400
361
se visiten los
exidos y
montes,
fueron
hacer
la
dicha.
Procurador
Don Lope de
Mendoza
Melchor de Villegas
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
362
Diciembre 10 1602
FOLIO 401
363
364
Don Lope de
Mendoza
Francisco de Cceres
Diego Lpez
Pedro Ponce
de Ziga
de Castillejo
Pedro de Vera
Melchor de Villegas
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
365
Diciembre 24 - 1602
estados residen
para
Por
cuanto,
las cosas
366
de
la
dicha
ciudad
de
Quito
siendo necesario,
nom
367
Chile,
etc.
Por
provincias del
cuanto
por n
368
so Fernndez de Crdova.
Y por el dicho Cabildo, Justicia e Regimiento visto,
mandaron se cumpla como en l se contiene y recibieron
juramento en forma de derecho del dicho Juan Sanz de
Gauna, de que usar bien y elmente el dicho ocio y guar
369
aqu ade
os fuere
partes y
ocio de
que en el dicho
los que hallredes
indios con indios,
y sentenciaris y
a las partes con
en los unos y en
370
los
reinos
de
que
tengan
bastante
ni se den indios
de
servicio
371
no
estando encabezonadas,
tocantes a la
otras
cualesquier cosas
fee
las
espaldas
de
este
titulo,
los
dichos
lo
cual
por
vos
ans fecho,
os
hayan, reciban
372
concerniente,
cual
de
derecho
en ellas lo
los que re
facultad y
ello anejo
da que cornenzredes a
usar,
excesos
de
contrataciones
373
en
contrario
conciencias
el que
de
nuestro
Seor,
abominable, y rematar
de
Agosto
de
374
sin exceder
Crdova.
de tal
Corregidor
ros a los tiempos y plazos que los indios los deben pagar
conforme a las tasas, y asmismo las penas de Cmara,
tributos vacos y lo que toca a las Alcabalas no estando
encabezonados, y otras cualesquier cosas
tocantes a la Ha
a quien
375
lo rmo
en
(Rbrica de
Francisco Arcos)
Cristbal de Troya
Enero
etc.
19 - 1603
Fono 408
376
desta
dicha
ciudad,
Mayordomo
de la
ALCALDE
DE
LA
SANTA
HERMANDAD
desde
que
ha
habido corregidores
Auz. A
I
q.
(
I
t!
'
a l"J
h f
314.
01v)
re? l J
l
a m
\ f) 34,, G. (if? 4"3rlf;
7-,
Y'gAlxmk
9 '1
y
(IfsM
1.5% 44,
.m AF/g'foq;
U4QFE\Q4 A
3P 933 wtf-r f
bvw Gire:
'1un WUQU;
1
Wm)" vb 9 04'
o,
C;"Ibr;f:k
* g In wvtf 04.75
va
"A ha
Kg}
54. l 'k
(/
17;,
7M r"LA 9'14")
./
77Q~9t1~-~ EMA 4
uf/255 :3
rr
k C
NacHr 2 a
1M
k&*i.)~'g ,k (f
a 25 f Joa
14"
\
>_
r a,
,
cn J V
FOLIO 423.
377
379
por Alcalde de la
de
Cepeda,
los cuales dieron poder para que puedan usar y exercer los
dichos ocios.
e
Tratse asimismo de elegir Mayordomo para esta ciu
dad para este presente ao; y todos unnimes y conformes
reeligieron a Juan Prez de Estrada que hasta ahora ha sido
Mayordomo, el cual retique las anzas.
ABOGADO Y PROCURADOR DE PLEITOS
380
ALCALDE
DE
LOS
INDIOS
una
cruz
la
Carrera, que le
cava
por
su
381
Francisco de Cceres
(Rbrica de
Francisco Arcos)
Diego Caldern
Melchor de Villegas
Pedro Ponce
de Castillejo
Martn dAizaga
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Diego Lpez
de Ziga
Ante mi,
Francisco de Zarza
Escribano
382
Enero 7 - 1603
383
siguiente:
PODER
384
385
suplicar y seguir la tal apelacin y suplicacin o grado de
nulidad alli y a donde con derecho deba, y pedir y jurar
costas y dar memorial dellas, y sacar cualesquier cartas,
provisiones Reales y executorias que a esta ciudad y sus
propios le toquen y pertenezcan, y pedir el cumplimiento
dellas, y sobre ello hacer todos los pedimientos, autos y
diligencias que convengan hasta que tengan entero y cum
plido efeto; y siendo necesario sacar sobrecartas y execu
torias para su cumplimiento, y nalmente pueda hacer
haga todo lo dems que al bien comn deste Cabildo y ve
cinos della y sus propios y rentas convenga y que Nos,
fecho
por
el
dicho
Don
Francisco
de
Cepeda,
en
386
Don Lope de
Diego Caldern
Mendoza
Luis de Cabrera
Diego Lpez
Cristbal de Troya
de Ziga
Ante mi
Francisco de Zarza
Escribano
387
cho ocio.
E luego eligieron por Alcalde Veedor y
Examinador
o 010.
de
cera a los
hagan
la
las
personas
quien
en
Prez de
con
de
asimismo
388
habiendo
tratado
conferido
sobre
ello,
se
volvi
al
dicho
Juan
Prez
de Estrada,
Don Lope de
Mendoza
Diego Lpez
de Ziga
Martn dAizaga
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Cristbal de Troya
Aute mi,
Francisco de Zarza
Escribano
389
13 1603
Fono 4 15
390
nuestro
Seor,
que
Mendoza
Diego Caldern
Pedro Ponce
Martn d'Aizaga
Cristbal de Troya
Diego de Valencia Len
de Castillejo
Aute m,
Francisco de Zarza_
Escribano
391
Enero 4- 1603
(1)
Fe
ligencia e
cuidado,
de
manera que
tenga cumplido
efeto.
392
de
Cozar,
de
dar
residencia
cobrar
Diego Caldern
Luis de Cabrera
Diego Lpe
Pedro Ponce
de Ziga
de Castillejo
Por cuanto
por
Dios,
una
Rey de Castilla,
Cdula
ma envo
393
prerrogativas
394
bastin de la Vega.
En la ciudad de San
Francisco
del
Quito,
veintisiete
le pusieron
sobre
sus
cabezas y
395
doy fe.
de Cmara, dello
Francisco de Zarza
Escribano
396
(1)
das
del mes de
(1)
397
398
la dicha ciudad de
l con este ttulo,
miento, segunda ni
todas cosas ante el
Regimiento
de
399
otras
la
Hacienda
las
dichas
anzas
han
de
dems
ser
por el ao,
en
os hayan, re
dichos
repartimientos
usen
con
400
tal
caso
se requiere;
car este exceso con que pues el Virrey no les quita los
pueda
401
abominable,
y suspender del o
por experiencia cuan
y residencias probar
contrario de la ver
causas
afectados
Concuerda con
el
original,
nndez de Crdova.
En la ciudad de los Reyes, en nueve das del mes de
Noviembre de mil y seiscientos y dos aos, ante mi el Es
cribano de la Gobernacin infraescripto pareci Juan Nieto
de Torres, en cumplimiento de lo que se le manda por el
ttulo desta otra parte y jur por Dios nuestro Seor, en
forma de derecho, de que usar bien y elmente el ocio
de Corregidor del Partido de Otavalo, a que ha sido pro
vedo y en el uso dl guardar y cumplir todo lo que
por el dicho ttulo se le manda, y en las comisiones, ins
02
a la conclusin del dicho juramento, dixo s juro y amn,
y lo rm. Juan Nieto de Torres. Ante m, Don Alonso
Snchez de Crdova.
Yo
de
testimonio de verdad.
403
Don Lope de
Mendoza
Cristbal de Troya
Pedro Ponce
de Castillejo
Ante mi,
Francisco de Zarza
Zarza
FIN
. ...
406
B
Bez,
Gaspar. ......................... ..
Basauri, Simn de
Brinas
Bedn, Marrn,
Fray Pedro
Juan de . ............
. . . . . . . . . . ..
Broncarro, Diego ..... ..
... . . . . . .. . ... . .
Cabrera, Luis de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .
Caldern, Diego
Calicali, Diego de
Camino, Pedro de........
Carrera, Diego Sancho
Castillo, Alonso de
Castillo, Miguel del ..............
Castro Caldern, Diego
Castro, Beltrn de .............. ..
Castro Macedo, Melchor de ........... ..
Pgs.l 19.
-60 61 62 63 105 121.
374.
192 238 239 263 278.
57 180
-87 89 92.
282.
PgS.-44 45 64 65 66 82 83
130 141 142 146 158
177 179 203 206 223
234 235 243 249 250
267 277 358.
239.
93 105 121 222 223 226
376.
8 12 15 17 125 141
159 161 180 189 203
231 243 311.
233.
153.
6 7 8 9 10 12 54 82
161 175 176 177 195
206 225 231 252 267
292 361 364 376.
4 5 6 7 8 9 13 15
33 44 51 54 59 82 83
107 141 144 146 162
206 231 235 250 253
277 286.
223.
267 278.
-6 33 45 53 107 183
250.
272.
-232 233 236 240 252
293 301 309 310 311
347.
-170.
153.
--108 116 117 118 119
240 241 244 245.
-39.
-122 123 124 125 126
130 133 223.
--28 42 62 95 272.
125
162
231
251
231
146
206
125
204
270
17
106
189
266
199
282
345
120
127
407
Cevallos, Alvaro de . . . . . . . . . . ..
Cordero,
Clemente, Melchor
Juan.. ......................
. ..
..
28 95.
39.
273.
368 372 373.
123.
330 333 340
366.
-128 134.
Connnana,
Crdova, Alonso
Pedro Fernndez
. . . . . . . . . . . . . .de
. . . . . . . . ..
Cozar, Alonso Catena de . . . . . . . . . . . . ..
Crespin, Juseph . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
341
353
365
CH
Chuquicondor, Juan . . . . , . . . . . . . . . . . . .. .
Pgs.l39.
D
Pgs.118.
--56 57.
306.
Daz, Francisco
Daz, Melchor
Diaz, Vicente.
E
Enriquez, Luis . . . . . . . . . . . . . . . .
..
Enrquez, Martn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Erazo, Antonio de ..................... ..
Erazo, Luis Tello de . . . . . . . . . . . . ..
Errasti, Francisco de. .............. ..
Espinosa, Antonio de . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Espinosa, Pedro Fernndez de
Escalona, Jernimo de. . . . . . . . . . . . . . ..
Estrada, Juan Prez de . . . . . . . . . . . ..
Pgs.69.
90.
35 38.
69.
66 67 68 69.
21 238.
-28.
7I 72.
9 48 77 122 129 130 136
137 144 179 232 239 240
261 263 360.
86 87 88 89 92 93 96.
223.
260 261.
238.
--367.
F
Fernndez, Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figueroa, Diego Surez de .......... ..
Figueroa, Francisco Surez de .. . ..
Figueroa, Gaspar Surez de .......... ..
Fuente, Juan de la ................... ..
408
Gr
Galabis, Francisco ...................... ..
Gaona, Juan Sanz de . . . . . . .
Pgs.-30.
. . . . . . . . ..
-227
228
229
230
231
Garro, Sancho de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Garcia, Pedro ............................. ..
Garcia Durn, Francisco . . . . . . . . . . . . . ..
-72.
157.
123.
-21.
68.
249
336
127
236
250
350
229
I-I
Hernndez, Martn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Pzigs.282.
128
Hinojosa, Francisco de .
88
135.
105
118
119
I
Ibarra, Juan de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Ibarra, Miguel de........
..
Pgs.-4l
23
68
31
344 363.
62 69 95
Paigs.-118
129. 224.
Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Leal, Pedro .
. . . . . . . . . . . . . . . . ..
Ledesma, Pedro de .................. . ..
Len Avendao, Juan de.. . . . . . . ..
Leiva, Diego Ximnez de . . . . . . . . . . . ..
Lpez Merino, Alonso .....
.
..
196
-35
223.
-32
33
Londoo Montenegro,
-44.
Juan de.
Lorenzo, Manuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
-300.
282.
194.
284 291.
38 41 68.
105,
35 36,
273
301.
409
LL
Paigs.3UO.
Juan . .
Pgs.22 239.
246.
42.
34 38.
..
157.
Martn, Esteban . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . .. .
Martn, Cristbal
. ..
Marulanda, Melchor Prez de
Mena, Diego Gmez de
. . . . . . . , . ..
356.
-225.
-9l.
-69.
Meneses, Fernando de . . . . . , . . . . . . . . ..
-252.
-274.
297 299
-274.
Morales, Juan de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Molina y Salazar, Luis de ............. ..
9 359.
191.
Moreno, Juan
..
232
Moran, Antonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
248.
336.
Monroy, Roque de . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Muoz, Gabriel
... ..
353.
356.
300.
292
6
228 247
Moreno, Agustn . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
214
230
255
293
349
15
248
17
337
56
77 122
367.
Pgs.-IOO
217
299
Niebla,
Diego de......
........... ..
58
-219.
116
173
210
213
222 241
373.
101
247
248
257
129
137.
410
0
Ocampo, Diego Rodrguez de . . . . . . . ..
Pgs.88
375.
P
Pablos, Jernimo .
..
Pgs.127.
131.
-156 356.
-197.
223.
-278.
300.
-71.
10.
9.
8 29 219 222 224 225 231
235 255 276 277 311 340.
-223.
-233.
223.
3 12 15 17 25 33 44 45
49 54 55 57 59 60 70 74
76 78 83 96 106 107 120
125 136 140 146 147 152
154 155 160 163 167 168
169 178 180 182 192 200
203 206 210 248.
Ramrez, Diego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Ramn, Luis ............................... ..
Reyes, Juseph de los ................. ..
Ro, Rodrigo del . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .
Rivadeneira, Rodrigo de ............ ..
Pgs.48.
27l 272.
77 137.
_223_
11 12 15
]8.
251
65
252.
08.
16
17
18
22.
411
Salas, Diego de
Salazar, Pedro Rodrguez de
Salazar, Diego Gasca de...
Sandoval, Miguel de . . . . . . . . .. . . . . . . . . .
Santiago, Diego de . . . . . . . . . ..
Snchez Maldonado, Alonso ..
Saravia, Gabriel de............ ..
Sayas, Antonio de.,.. .
Sierra,
Serrano Andrs
Montenegro,
de la . . . . . . . . . . '. . . . . _ ,.
Sosa, Jernimo de ............. ..
Sols, Fray Luis Lpez de..
Sotomayor, Pedro Bravo de
Sotomayor, Francisco de
. . . . .- uq .
.r.nuu
Ugarte, Juan
de
u u . . . . n o u.
128.
39.
82.
-122.
239.
143.
Pgs.-195.
-39 40 42 296.
-38.
6 8 12 15 17 44 45 46
82 83 101 125 145 151 152
153 159 164 176 178 183
189 203 206 231 235 243
249 253 266 285 311 357.
128 134.
274 306.
280.
233.
14 197 282.
194.
274.
-72.
65 68.
340.
19.
Pgs.65 68.
88 301.
-127 128 134 238.
--7 8 12 15 17 33 44
46 56 59 82 83 106
141 156 158 161 162
186 187 188 197 199
231 234 235 240; 242
250 260 261 269 276
285 286 288 293 311
357.
192.
Pgs.IOO 101.
45
125
177
206
243
277
355
412
. . . ..
Venegas, Rodrigo........ . .
Vera, Pedro de ........................ ..
Verdugo,
Vergara, Bartolom
Francisco de.
de . .............
..
..
Velasco, Jernimo Hernndez de .... ..
Velsquez Dvila, Juan ................ ..
Vivero, Agustn Prez de .....
.... ..
Villegas, Melchor de . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Vizcano, Diego . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . ..
Villaroel, Antonio de . . . . . . . . . . . . . . . ..
Vinueza, Luis de. .. . . . . . . . . . . . - . - v.
Pgs.-7 8 12 15 17 22 33
46 53 54 83 103 105
125 130 141 146 159
177 189 206 223 240
253 270 285 289 311.
'29.
128 135.
156.
169 170 173 220.
-340.
-108 112.
-192.
-274.
350.
50 51.
65.
69.
123.
190.
369 374.
149 151.
-26 97 103 108 116 117
206 210 212 215 219
240 245 247 248 256
264 297 299 330 337
367 372 373.
153.
362 364.
367.
--217.
199 200.
6 8 12 15 17 51 146
161 168 176 195 231
250 253 285 311.
-6 7 10 48 77.
7 8 12 15 17 43 44
46 103 105 125 146 161
202 203 206 223 231
277 285 292.
-10.
182.
42
107
161
249
169
222
257
341
151
235
45
201
235
-3 56.
356.
Pgs.4 5 6 7 8 12 15 17 45
46 102 105 159 161 168 180
206 223 231 235 242 254
260 277 358 360 374.
413
Y
Ynez, Alonso ...................
. . . . . ..
Pgs.196.
Pgs.88.
-233 309.
157.
-271 272
273
342
359.
355
Zorrilla, Pedro de
. . . . . . . . . . . ..
Ziga, Gaspar Alfonso de . . . . . . . . ..
42.
-60 61
169
12
306
170
15
17
311
171
122
179
180
232
173.
25
29 30 '35 38 141
189 206 231 234
286 299 300 301.
333
26
146
264
347.
28
183
282
[ndice de Materias
Pes.
Eleccin
PBOLOGO....................
de Alcalde, Procurador
..
General,
..
etc.,. ..en el ao que comienza...
Se nombra Procurador General al Capitn Rodrigo de Ribadeneira, por
excusa de Diego Sancho de la Carrera. -Comisin que ha de re
cibir al Fiscal Don Blas Altamirano ................................... ..
Poder que da el Cabildo al Procurador General Rodrigo Diaz de Riba
deneira para. que le represente ante la Real AudienciaNombra
mientos de Alcaldes de zapateros, sastres, etc ................
..... ..
Nmbrase la Comisin del Cabildo, que ha de recibir al Presidente de
la Real Audiencia el Licenciado Miguel de Ibarra.....
............ ..
11
15
23
25
31
32
60
416
Pes.
74
del
Se nombra
Rey de aEspaa
Juan de
a. laAldaz
villa Administrador
de Madrid
de .la Corredura de .Lonja
.
Regocijos del Cabildo por el casamiento del Rey.Fiestas con quese
ha de celebrar el da de San Jernimo. J.rabajos que se han de
ejecutar en el cerro de Pichincha para proveer de agua a la Ciudad
Medidas que toma el Cabildo para evitar el alza de los patacones..t..
Acta cuyas resoluciones no se asentaron . . . . . . . ..
Melchor Cordero de Escobar presenta en el Cabildo una Provisin de
Escribano Pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
..
Se nombra a Juan de Ortega, Corregidor de Latacunga .....
. . . . . . . . . . ..
Fianzas del Corregidor de Latacunga ....................................... ..
Ordnase hacer una Imagen de San Jernimo y reparar la cubierta de
JuanlaAlonso
Sala del
de Cabildo
Carvajal . . presenta
. . . . . . . . . . . . en
. . . . .el. . .Cabildo
. . . . . . . .un
. . . . .Ttulo
. . . . . . . .de
. . . . .Corregi
. ..
dor de Otavalo ............................................................... ..
Nombramientos de Alcalde de la Santa Hermandad, Procurador Gene
ral, Mayordomo, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
. .... ..
Poder que concede el Cabildo al Procurador General Lorenzo de Cepe
peda.Elecciones de Alcaldes de zapateros, curtidores, sastres, etc.
Diego de Pareja Castellanos presenta en el Cabildo su ttulo de
Escribano Real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . .. . ........................ ..
Acta cuyas resoluciones no se asentaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Se juramentan los Alcaldes de los zapateros, sastres, etc. . . . . . . . . . . , . . . ..
Se nombra a Juan Prez de Estrada, Administrador de las Alcabalas
del viento.....,..
. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Nmbrase
Asignacin al
de Cacique
salario alJuan
Procurador
Chuquicondor,
de Pleitos,
Alcalde
DiegodeValverde
los Urinsayas
de Aguilar
Poder que da el Cabildo a Diego Valverde de Aguilar, como a Procu
rador de Pleitos.Arbitra los medios para el aumento de rentas
de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
................... ... .
..
Observaciones que hace el Cabildo a la Real Audiencia sobre
81
84
85
86
96
103
106
107
120
125
133
133
136
138
139
141
el valor
76
78
las carniceras . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
145
152
154
155
157
160
163
167
168
169
176
178
180
417
Pos.
Ma
., .
Don
recusaciones..
..
181
183
186
192
198
200
206
219
227
230
235
243
246
251
255
leguas . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Rector del
256
266
268
de Zarza...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Reglamentacin para. la venta de carnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Reglamentacin para la venta de 86b0 ........................................ ..
Nmbrase Alcalde de los sederos Se prohbe la matanza de cabras...
Intervencin del Cabildo para prohibir
los
271
275
278
280
particulares la ocupacin
Reglamntase
arbitraria el
de abasto
tierras de
de sebo
la ciudad
en la . .ciudad.
.....
. Salario
. . . . . . . . . . ..que. ..se asigna
281
383
287
293
301,
308
330
339
418
Pos.
leguas
..
. . . . . .. . . . .
. . . . . . . . . ..
243
348
349
351
355
la
Imprenta
Municipal;
siendo su
.
\\
.l
\\:Q\
alt,
...1