Evaluación de Los Sistemas y Su Representación
Evaluación de Los Sistemas y Su Representación
Evaluación de Los Sistemas y Su Representación
La elaboracin de sistemas debe ser evaluada con mucho detalle, para lo cual se
debe revisar si existen realmente sistemas entrelazados como un todo o bien si
existen programas aislados. Otro de los factores a evaluar es si existe un plan
estratgico para la elaboracin de los sistemas o si se estn elaborados sin el
adecuado sealamiento de prioridades y de objetivos.
El plan estratgico deber establecer los servicios que se presentarn en un futuro
contestando preguntas como las siguientes:
Qu caractersticas tendrn?
En desarrollo.
En proceso espordicamente.
Entradas.
Salidas.
Procesos.
Especificaciones de datos.
Especificaciones de proceso.
Mtodos de acceso.
Operaciones.
Sistemas de seguridad.
Sistemas de control.
Responsables.
Nmero de usuarios.
Manual de formas.
Manual de reportes.
Es fcil de usar?
Es lgica?
Se encontraron lagunas?
En el diseo:
Puleo define sistema como " un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos
atributos, que tienen relaciones entre s y estn localizadas en un cierto ambiente,
de acuerdo con un cierto objetivo".
Conjunto de personas, datos y procedimientos que trabajan coordinadamente.
Para alcanzar el objetivo de apoyar el funcionamiento de la organizacin.
Haciendo posible que la empresa mantenga contacto con el medio ambiente que
la rodea, es decir con: Clientes, Proveedores, Organizaciones Estatales de
contralor y recaudacin de impuestos y aportes, Funcionarios, Accionistas o
propietarios.
En informtica existen gran cantidad de sistemas:
Sistema operativo: Sistema tipo software que controla la computadora y
administra los servicios y sus funciones as como tambin la ejecucin de
otros programas compatibles con ste.
Ejemplos de familias de sistemas operativos: Windows, Unix, Linux, DOS, Mac
OS, etc.
Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras,
telfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en stos.
Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema,
controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexin a redes y el
manejo de archivos.
Sistema experto: Sistemas que emulan el comportamiento de un experto en un
campo concreto, su objetivo es lograr mejor calidad y rapidez en las respuestas y
mejorar la productividad de un experto. Forma parte de la Inteligencia Artificial.
Suelen basarse en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones)
y el conocimiento de control (informacin sobre el seguimiento de una accin).
Un Sistema Experto est conformado por:
Interfaz de usuario.
Modelos Icnicos: son los modelos fsicos que se asemejan al sistema real,
generalmente manejados en otra escala.
Modelos Anlogos: son los modelos en los que una propiedad del sistema
real se puede sustituir por una propiedad diferente que se comporta de
manera similar.
Modelos analgicos
Es un modelo con apariencia fsica distinta al original, pero con comportamiento
representativo. El modelo analgico no es una reproduccin detallada de todas las
cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones
y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una
analoga entre el sistema real y el modelo, estudindose el primero, utilizando
como herramienta auxiliar el segundo.
Modelos analticos
El modelo Analtico (tambin denominado por algunos autores, terico) utiliza
smbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar.
Tiene la capacidad de representar las caractersticas y relaciones fundamentales
del fenmeno, proporcionar explicaciones y sirve como gua para generar
hiptesis tericas.
Modelos Conceptuales
Son modelos cualitativos y pueden ilustrarse tomando como referencia cuatro
clases de uso:
Como una ayuda para aclarar el pensamiento a cerca de un rea de inters.
Como una ilustracin de un concepto.
BIBLIOGRAFIA
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catsistc/docs/bol2.pdf
http://gepsea.tripod.com/sistema.htm
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20experto.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.php
http://eradelsaber.bligoo.com/content/view/302880/Evolucion-de-losSistemas-de-Informacion.html
http://help.sap.com/saphelp_40b/helpdata/es/c1/3754ea449a11d188fe0000
e8322f96/content.htm
http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistemainformacion2.shtml
http://www3.unileon.es/pecvnia/pecvnia02/02_129_158.pdf
INTRODUCCIN
Cada sistema est formado por componentes, y estos a su vez pueden
descomponerse en otros ms pequeos. Si en un sistema determinado se
establecen dos niveles jerrquicos, al inferior se le suele denominar "subsistema".
Por ejemplo, en un sistema de transporte areo, los aviones, las terminales, el
equipo de apoyo terrestre y los controles son subsistemas. Los equipos, las
personas y la informacin son componentes.
Por ello los mtodos para designar sistemas, subsistemas y componentes son
relativos, ya que un sistema situado en un nivel jerrquico puede ser el
componente de otro de nivel superior. As, para una situacin determinada, es
esencial definir el sistema considerado especificando claramente sus lmites y
fronteras.
El proceso para obtener sistemas (y/o mejorar los existentes), con independencia
del tipo de sistema, es el objetivo principal de este curso. A toda nueva y definida
necesidad le sigue un "proceso". La forma ms lgica de conseguir resultados
satisfactorios es fijarse en la totalidad del sistema, considerar las relaciones
funcionales de sus elementos e integrarlos como un todo. El proceso de
desarrollar y producir sistemas artificiales de forma lgica y ordenada se realiza
mejor a travs de buena "ingeniera de sistemas".
Conclusin
Las organizaciones que cuentan con un sistema abierto ofrecen al ambiente los
productos que necesita y si es el caso, crea en l, la necesidad de dichos
productos, pues nicamente as garantiza la absorcin de los productos y la
provisin de insumos, mientras que los sistemas cerrados no podrn sobrevivir
debido a que no consigue responder de forma eficaz a los cambios continuos y
rpidos del ambiente.
Esta teora presenta un modelo con alto grado de aplicacin, basado en un
sistema abierto capaz de recoger informacin del medio que lo rodea para poder
tomar en cuenta las necesidades principales de la sociedad y con base a ello
poder satisfacer las diversas demandas.
En realidad lo que este modelo pretende es que los clientes sean partcipes de la
formacin y creacin de las organizaciones recopilando los diferentes puntos de
vista, para usarlos en la elaboracin de productos que permitan a dicha
organizacin competir dentro del terreno mercantil y fungir como una empresa
calificada para prestar servicios de calidad.
Profesor:
Bachilleres:
Rainniero Mendoza
Sec: G
c.i 22.721.057