Que Es La Investigación Arquitectonica
Que Es La Investigación Arquitectonica
Que Es La Investigación Arquitectonica
Jeremy Till, (2003). Comit de investigacin y desarrollo del Instituto Real de Arquitectos
Britnicos (RIBAS).
Este documento proviene del RIBAS y representa el pensamiento actual de esta institucin; su
objetivo es promover un debate ms amplio sobre el tema de la investigacin arquitectnica.
Esta declaracin implica que el avance de la arquitectura est directamente vinculado con la
adquisicin de conocimiento de la disciplina as como de aquellas ciencias y artes conectadas
con ella. Cuando colocamos esta idea frente a la definicin de investigacin que est dada por
el RAE, la investigacin se entiende como la bsqueda original emprendida con el objeto de
adquirir conocimiento y comprensin sobre algo, en este sentido la investigacin debe formar
parte del corazn de las actividades de este Comit.
Esta ponencia parte del principio que considera a la arquitectura como una forma de
conocimiento que puede y debe ser desarrollada a travs de la investigacin y en este sentido
la buena investigacin puede ser identificada aplicando tres criterios: originalidad, relevancia y
rigor. Para mantener este principio es necesario en primer lugar abandonar tres mitos que se
han desarrollado alrededor de la investigacin en arquitectura y que han impedido el
desarrollo de la investigacin en nuestro campo.
1. LA ARQUITECTURA ES SOLO ARQUITECTURA
Este mito se fundamenta en la creencia de que la arquitectura como disciplina y forma de
conocimiento es tan diferente a otras, que las definiciones y procesos normales de
investigacin no pueden ser aplicados a ella. Nosotros somos tan distintos a usted que usted
no puede entender cmo es que nosotros trabajamos. Este mito ha sido utilizado por mucho
tiempo como excusa para evadir la investigacin y reforzar la conviccin de la existencia de
supuestas fuerzas poderosas de exclusiva creatividad e infalible autoridad profesional.
Por una parte, este mito atiende a la musa del genio, para apoyar los gestos impulsivos del
arquitecto individualista. El problema es que estos impulsos, casi por definicin, estn ms all
de la explicacin y por lo tanto la produccin de la arquitectura es dejada a la mitologa mas
que sujeta a anlisis claros.
La arquitectura est limitada a una suerte de OUIJA en la que el edificio me posee y yo soy
solo un medio, en la cual el arquitecto como un genio heroico acta como iluminado o
iluminador inmerso en una tormenta de fuerzas que son las que crean el edificio. Por otra
parte la arquitectura se trata como una disciplina autnoma, ms all de los alcances de
control de influencias externas incluyendo aquellas que provienen de las metodologas de
investigacin.
Esto lleva a la separacin de la arquitectura de otras disciplinas y de sus criterios de
rigurosidad. Argumentos autorreferenciales, sean teoras de tipo, teoras estticas o tcnicas,
dejan de considerarse influenciadas por estndares aceptados y la investigacin con estos
argumentos es conducida por los propios trminos de la arquitectura. Es decir, bajo esta
perspectiva la arquitectura queda entonces apartada de otras disciplinas y no puede ser
1
sometida a ningn criterio de rigor porque los argumentos se vuelven autorreferenciales sean
tericos, estticos o tcnicos.
El mito de que la arquitectura es solamente arquitectura, fundada en las nociones gemelas de
genio y autonoma, conduce necesariamente a la marginalidad de la arquitectura. Un
conocimiento base que se desarrolla solamente a partir de esto y por lo tanto la arquitectura
llega a ser cada vez ms irrelevante y ultimadamente, irresponsable.
2.- LA ARQUITECTURA NO ES ARQUITECTURA
El segundo mito trabaja en oposicin al primero y argumenta que, para establecerse como una
epistemologa creble y fuerte, la arquitectura debe mirar hacia otras disciplinas que la
autoricen. La arquitectura se estrecha a lo largo de una lnea que va desde las artes hasta las
ciencias y luego rebanada en pedacitos discretos cada uno de los cuales es sujeto a otras reas
intelectuales. Por ejemplo en la conferencia de Oxford de los aos 60 se considera la
investigacin cientfica como un medio para que la arquitectura lograse ingresar a la academia
y ms recientemente la teora de la arquitectura se ha sumergido en el post estructuralismo en
un esfuerzo para legitimarse sobre la espalda de otros discursos. Esto continu en los aos
subsiguientes con el postestructuralismo, el giro interpretativo y el discursivista, el
deconstruccionismo planteado por Derrida, y muchos de los tericos de la arquitectura se
montaron en estos discursos, lo que provoc en muchos arquitectos un rechazo histrico
hacia la investigacin, pues si eso es investigar, yo no quiero investigar.
En estos dos casos, y otros que descansan en otros paradigmas intelectuales, la particularidad
de la arquitectura se coloc dentro de una camisa de fuerza metodolgica. Girando hacia
otros la arquitectura olvida lo que puede ser en s misma. Este segundo mito, que la
arquitectura no es arquitectura, olvidando la complejidad de la arquitectura, describe
entonces algo que tampoco debera ser. Es un mito que es alimentado por los mecanismos
fundacionales de la investigacin donde los diferentes Consejos de investigacin definen las
reas aceptables a travs de paradigmas particulares de investigacin que simplemente no
consideran la amplitud y complejidad de la arquitectura. Por ejemplo, la investigacin
positivista dej de lado el mbito esttico de la arquitectura y la posestructuralista abandon
todo tipo de investigacin experimental.
3.- CONSTRUIR UN EDIFICIO YA ES INVESTIGACIN
El tercer mito seala que disear un edificio es una forma de investigacin por s misma. Es un
mito que permite que los arquitectos y los acadmicos de la arquitectura esquiven las normas
de investigacin y tambin que se quejen cuando estas normas de investigacin se utilizan
para criticar los edificios como propuestas de investigacin. El argumento para apoyar este
mito se basa ms o menos en lo siguiente:
Contra estos mitos, aqu se argumenta que la arquitectura tiene su conocimiento particular de
base y sus particulares procedimientos. Sin embargo, esta particularidad no significa que uno
evite las expectativas usuales de investigacin, sino que de hecho nos demanda que definamos
claramente el contexto, el alcance y los modos de investigacin que son apropiados para la
arquitectura (investigacin proyectual), mientras al mismo tiempo podemos emplear las
definiciones generales de originalidad, relevancia y rigor.
La investigacin en arquitectura aparenta tener dos contextos principales para su produccin,
la academia y la prctica de la profesin. Cada uno de estos mbitos tiene sus propias
fortalezas y debilidades pero es vital que ninguno sea privilegiado sobre el otro, como una
forma superior de investigacin e igualmente que ninguno sea desplazado por el otro por
considerarlo irrelevante. El practicante le dice al acadmico, tu estas fuera de la realidad y el
acadmico le dice al practicante tu estas aturdido por el mercado y el filistesmo. Detrs de
esto hay una antipata innecesaria de un campo hacia el otro que significa que a la final el valor
de la investigacin como como camino para desarrollar conocimiento sustentable queda
devaluada. Si te embarcas en esta discusin la investigacin no es posible, la bloqueas por
ambos lados.
La clave para superar este problema descansa en la comunicacin, ambos, la academia y la
prctica usualmente no cumplen con esta prueba central de investigacin: el acadmico
porque ve solo hacia adentro, hacia la academia misma; y la prctica porque no tiene una
diseminacin rigurosa. Mientras que la investigacin acadmica es sujeta a la revisin de
pares, a la evaluacin de procedimientos, se argumenta que ella solo se ve a s misma o tiene
resultados solo internos ms para sustentarse a s misma, ms para el beneficio de la
comunidad acadmica y menos para el bienestar pblico y profesional. Desde el punto de
vista prctico se puede argumentar que la arquitectura en el Reino Unido tiene un sistema
ejemplarmente orientado hacia la prctica con un importante trabajo fuera del pas.
Buena parte de la investigacin ms innovadora en diseo y particularmente en tecnologa se
funda en esta prctica. Sin embargo, mucha de esta investigacin se mantiene tcita, ya sea
por razones comerciales no compartida con el resto de la comunidad o se disemina a travs de
la prensa y por lo tanto no se hace con el rigor que ella merece. Es decir, o no comunicas
porque ests pagado por corporaciones o se hace a travs de la prensa y entonces la
edificacin se publica en una revista sin explicitar con rigor el conocimiento que se obtuvo en
su produccin.
SISTEMATIZACIN Y COMUNICACIN
Para las prcticas instituidas, la propiedad intelectual es lo que las define y las sustenta y
comprensiblemente existe una negacin a perderla. La investigacin en efecto se hace pero
silenciosamente. El desarrollo del conocimiento arquitectnico ocurre pero de manera
titubeante, por lo que la sostenibilidad de la profesin a largo plazo es amenazada.
PARA EVITARLO NECESITAMOS QUE LA ARQUITECTURA HABLE! Por lo tanto tenemos que
encontrar una manera de mejorar la comunicacin de la investigacin tcita que se lleva a
cabo en la prctica pero de una manera que no comprometa el valor de la propiedad
intelectual que implica la prctica individual. Esto puede ser logrado de tres maneras:
4
1.- Definir un nuevo rol de la academia en el establecer los puentes para vincularse con la
prctica, a fin de llevar a cabo una arqueologa de los procesos de la produccin en
arquitectura, de una manera no amenazante pero crtica, crtica no significando un trmino
negativo sino en una crtica basada en la reflexin y la comparacin. Excavando el presente
informamos al futuro.
La prctica dispone y provee los datos bsicos, crudos, sobre los cuales el conocimiento
arquitectnico se fundamenta. La academia puede poner en prctica su potencial a travs de
la investigacin y la reflexin.
El foco aqu no estara puesto en los productos de la arquitectura, o sea en los edificios, sino en
los procesos, y en dirigir la atencin del objeto individual a la arqueologa comparativa,
quitamos la presin de la preciosa propiedad intelectual.
2.- El financiamiento de la investigacin tiene que dejar de ocurrir en reas separadas de
conocimiento controladas por diferentes actores de la academia, y pasar a unas estrategias
ms coherentes que sean compartidas por los acadmicos y los practicantes.
El nuevo modelo:
Como hemos visto, estrechar la arquitectura en reas separadas de conocimiento no toma en
cuenta la necesidad particular del conocimiento arquitectnico y la prctica de estar
integradas a lo largo de fronteras epistemolgicas.
Los edificios como productos fsicos funcionan en una cantidad de maneras independientes
pero interactivas. Son entidades estructurales, actan como modificadores ambientales,
funcionan socialmente, culturalmente y econmicamente. Cada uno de estos tipos de
funciones puede ser analizadas separadamente pero la forma construida por si misma las junta
de tal manera que ellas interactan. La investigacin en arquitectura entonces, tiene que ser
consciente de estas interacciones que entrecruzan los campos que tradicionalmente han sido
separados. Todo esto est en el edificio, debemos ser capaces de identificarlo y analizarlo.
Para aportar alguna claridad en el abanico de investigacin en arquitectura, estas interacciones
pueden ser divididas en tres etapas: