Sistemas Constructivos V
Sistemas Constructivos V
Sistemas Constructivos V
SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
Arquitectura y Urbanismo
1.2.
CARRERA:
Arquitectura
1.3.
ASIGNATURA:
Sistemas Constructivos V
1.4.
CDIGO DE ASIGNATURA:
AU-PF6610
1.5.
CRDITOS:
1.6.
SEMESTRE:
Sexto
1.7.
Profesional
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
Obligatoria
1.9.
1.10.
PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
1.11.
PERODO ACADMICO:
1.12.
N. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
1.13.
N. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
64
Prcticas:
Virtuales:
Sistemas
Constructivos IV
AU-PF
5510
1.14.
PRERREQUISITOS
Asignaturas:
Cdigos:
1.15.
CORREQUISITOS
Asignaturas:
Cdigos:
2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
Preparar al estudiante para que en la Construccin de edificaciones con hormign y/o productos derivados
del mismo, aplicando las normas tcnicas y constructivas, en sus diferentes niveles de complejidad.1
respondiendo de manera eficiente a la sensibilidad arquitectnica; entendiendo dicha sensibilidad a travs
del paisaje y el lugar.
Este componente se refiere a la tecnologa de la construccin propia de la arquitectura, el cual es decisivo
para lograr el sistema arquitectnico, en las diferentes escalas. Este componente es de suma importancia
pues no solo exige una serie de conocimientos ligados a la fsica, a los materiales, a los procesos
constructivos, a los desarrollos del pas, sino tambin a las caractersticas del pas, en su geografa, calidad
de sus suelos y clima, a las caractersticas de su economa y su desarrollo tecnolgico y a normativas
existentes que apuntan a la defensa de la vida, y del ambiente. 2
La asignatura de Sistemas Constructivos V estudia bsicamente al hormign como material de construccin
ms predominante, en las diversas tecnologas conocidas actualmente, dentro y fuera del pas. Es por dems
conocido que el hormign est presente siempre en el campo de la construccin: en piezas estructurales o
armadas y en calidad de hormign simple.
Consecuentemente el conocimiento del hormign y sus aplicaciones es de gran trascendencia en nuestro
medio tecnolgico para manejarlo adecuadamente y sobre todo con rentabilidad, debido a que contamos con
los materiales constitutivos de buena calidad, fcilmente reconocible y en cantidad suficiente para su
demanda.
1.
2.
Pgina1
Formato CES- CEAASES Arquitectura UCE julio 2014 hojas de excel, celda E16.
Pgina2
N. Horas Presenciales
TUTORAS
TRABAJO
AUTNOMO
16
PROGRAMACIN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTNOMO,
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIN Y DE
VINCULACIN CON LA
SOCIEDAD
Introduccin a la materia.
Proyecto:
listado
rubros,
justificativos, presupuesto y
modelo a escala
Rubros
de
recubrimiento
pisos
hormign, recubrimientos y aditivos
sobre hormign.
Justificativos de volmenes de obra.
Presupuesto de obra.
Ejemplo de anlisis de
precios unitarios para explicar
costo directo de rubros.
Proyecto:
listado
rubros,
justificativos, presupuesto y
modelo a escala.
Proyecto:
listado
rubros,
justificativos, presupuesto y
modelo a escala.
Ejemplo de anlisis de
precios unitarios para explicar
costo directo de rubros.
Proyecto:
listado
rubros,
justificativos, presupuesto y
modelo a escala.
MECANISMOS DE EVALUACIN
Pgina3
RECURSOS DIDCTICOS:
BIBLIOGRAFA:
Bibliografa bsica (texto obligatorio)
Crespo, S.,(2010),Materiales de construccin para edificaciones y obra civil, Alicante, Espaa: Club
Universitario.
298 pginas
ISBN: 978-84-8454-887-4
Bibliografa complementaria
Camicn, CAE, (2015), Revista bimensual Construccin, Quito, Ecuador. No 241.
96 pginas.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
OBRAS FSICAS
VIRTUAL
SI
NO
X
X
COMPLEMENTARIA
BSICA
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
N. Horas Presenciales
TUTORAS
TRABAJO
AUTNOMO
16
PROGRAMACIN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTNOMO,
ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE EVALUACIN
Pgina4
Rubros
de
recubrimiento
pisos
hormign, recubrimientos y aditivos
sobre hormign.
Especificaciones
tcnicas
de
construccin.
METODOLOGAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDCTICOS:
BIBLIOGRAFA:
Bibliografa bsica (texto obligatorio)
Crespo, S.,(2010),Materiales de construccin para edificaciones y obra civil, Alicante, Espaa: Club
Universitario.
298 pginas
ISBN: 978-84-8454-887-4
Bibliografa complementaria
Camicn, CAE, (2015), Revista bimensual Construccin, Quito, Ecuador. No 241.
96 pginas.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
OBRAS FSICAS
VIRTUAL
SI
NO
X
X
COMPLEMENTARIA
BSICA
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
Pgina5
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
CLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
N. Horas Presenciales
TUTORAS
N. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO
AUTNOMO
16
PROGRAMACIN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIN Y DE
VINCULACIN CON LA
SOCIEDAD
CONTENIDOS
sugeridos:
muros
portantes
MECANISMOS DE
EVALUACIN
Exposicin terica y prctica
sobre los temas planteados en
grupos de trabajo.
Evaluacin tcnica con rbrica.
hormign.
Patologas de hormign.
Losas
alivianadas
con
bloque
alivianamiento. (temas a escoger)
Exposiciones sobre rubros hormigones:
Temas
sugeridos:
elementos
de
hormign prefabricado.
Losas
alivianadas
con
placas
colaborantes. (temas a escoger)
Exposiciones sobre rubros hormigones:
Temas
sugeridos:
Aditivos
para
Pgina6
Muros hormign.
Hormign ciclpeo. (temas a escoger)
Prueba terica.
METODOLOGAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDCTICOS:
BIBLIOGRAFA:
Bibliografa bsica (texto obligatorio)
Crespo, S.,(2010),Materiales de construccin para edificaciones y obra civil, Alicante, Espaa: Club Universitario.
298 pginas
ISBN: 978-84-8454-887-4
Bibliografa complementaria
Camicn, CAE, (2015), Revista bimensual Construccin, Quito, Ecuador. No 241.
96 pginas.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
OBRAS FSICAS
VIRTUAL
SI
NO
X
X
COMPLEMENTARIA
BSICA
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
CLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
16
TUTORAS
N. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO
AUTNOMO
16
Pgina7
CONTENIDOS
Revisin
de
exmenes
1er
(Mtodo A.C.I.).
hemisemestre.
Clculo y ejercicios.
(Mtodo A.C.I.).
Clculo y ejercicios.
(Mtodo A.C.I.).
trabajos
finales
segundo
hemisemestre.
MECANISMOS DE
EVALUACIN
Participacin en clase.
Tareas asignadas.
Prueba de clculo.
Evaluacin tcnica con rbrica.
Participacin en clase.
Tareas asignadas.
Prueba de clculo.
Evaluacin tcnica con rbrica.
Participacin en clase.
Tareas asignadas.
Prueba de clculo.
Evaluacin tcnica con rbrica.
Preparacin de exmenes y
trabajo de exposicin final en
saln de la facultad.
Evaluacin tcnica (examen) con
rbrica.
Aprendizaje basado en anlisis, crtica y taller en clase.
Trabajos individuales.
Trabajos grupales.
Exposicin oral y taller prctico.
METODOLOGAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDCTICOS:
BIBLIOGRAFA:
Bibliografa bsica (texto obligatorio)
Crespo, S.,(2010),Materiales de construccin para edificaciones y obra civil, Alicante, Espaa: Club Universitario.
298 pginas
ISBN: 978-84-8454-887-4
Bibliografa complementaria
Camicn, CAE, (2015), Revista bimensual Construccin, Quito, Ecuador. No 241.
96 pginas.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
OBRAS FSICAS
VIRTUAL
SI
NO
X
X
COMPLEMENTARIA
BSICA
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
Pgina8
EL ESTUDIANTE DEBE
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades
y valores)
El estudiante debe conocer, identificar y analizar con
criticidad y reflexin los rubros bsicos de morteros y
hormign armado en la construccin, as como
elaborar responsablemente un presupuesto de obra
con tica.
b)
Al final de la unidad el estudiante estar
en capacidad de comprender e identificar en la
etapa de planificacin de un proyecto
arquitectnico y estructural los rubros de
construccin de hormigones y afines, as como de
investigar y redactar adecuadamente las
especificaciones tcnicas de cada rubro.
c)
Al final de la unidad el estudiante estar
en capacidad de comprender e identificar en la
etapa de planificacin de un proyecto
arquitectnico y estructural los rubros de
construccin de hormigones y afines, as como de
investigar sobre diferentes usos en obra de
distintos rubros de morteros, hormigones y afines.
Taller prctico de cada tema investigado
PRIMER
SEGUNDO
HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
(PUNTOS)
(10 Puntos)
( Puntos)
( 1 Punto)
( 9 Puntos)
( Puntos)
(20 Puntos)
(10 Puntos)
( Puntos)
( 2 Puntos)
( 8 Puntos)
( Puntos)
(20 Puntos)
Pgina9
NOMBRE: ALBA ABAD HENRY FABRICIO
IDENTIFICACIN: 070180897-4
NACIONALIDAD: ECUATORIANA
TTULO: ARQUITECTO
INSTITUCIN DE EDUCACIN SUPERIOR: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TIPO: NACIONAL
NMERO DE REGISTRO: 1005-05-653643
FECHA DE REGISTRO: 21-12-2005
TTULO: MAGISTER GERENCIA DE LA CONSTRUCCIN
INSTITUCIN DE EDUCACIN SUPERIOR: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TIPO: NACIONAL
NMERO DE REGISTRO: EN TRMITE
FECHA DE REGISTRO: EN TRMITE
Pgina10