Z 7 Vol 3
Z 7 Vol 3
Z 7 Vol 3
EDITORIAL
Mientras cerrbamos
Vol. 3, n. 7
este nmero, llegaba
NOVIEMBRE 2015
la noticia de la muerte
de Murphy Anderson, uno de los escasos
testigos de la Golden Age, responsable
junto a Curt Swan de algunas de las
mejores historias de Superman. Descanse
en paz.
La vida sigue, y tambin nos da buenas
noticias, como que Santiago Garca
y Javier Olivares reciben al fin su
merecido reconocimiento en forma de
Premio Nacional del Cmic por Las
meninas. Los entrevistamos a ambos en
un nmero anterior de Z, y desde aqu
recomendamos vivamente la lectura de
dicha obra.
Y este mes tenemos una portada
ilustrada por Matteo Scalera, un
esplndido dibujante italiano al que
entrevistamos con motivo de su visita
a las Jornadas del Cmic de Avils de
este ao. Su serie Ciencia oscura, junto a
Rick Remender, es una de las propuestas
ms frescas y entretenidas de los ltimos
tiempos, y tiene tambin nuestra ms
encarecida recomendacin. Otro autor
al que entrevistamos es Jos Domingo,
que estrena tebeo infantil: Pablo & Jane
en la Dimensin de los Monstruos. Dos
obras muy diferentes, unidas por la
indudable calidad de sus autores.
Por supuesto, hay ms, mucho ms. No
estn todos, pero todos los que estn
aparecen aqu porque se han ganado el
derecho a estar y a que hablemos de ellos.
Koldo Azpitarte
EUROPA
SOL PONIENTE, de Lpez
Cruces y Santisteban / pg. 21
NOVELA GRFICA
ARENAS MOVEDIZAS,
de Mnch, Lahl y Kahane / pg. 22
NOVELA GRFICA
LADRONZUELA,
de Michael Cho / pg. 8
CMIC USA
HOMBRE MQUINA / IRON
MAN 2020, de VV. AA. / pg. 9
NOVELA GRFICA
YO, PERRO,
de Carlos Romeu / pg. 10
MANGA
RELATOS DE SABU E ICHI, 1,
de Ishinomori / pg. 13
EUROPA
OLYMPIA, de Vivs,
Ruppert y Mulot / pg. 14
CMIC USA
PROPHET, 4: REUNIN,
de Graham y otros / pg. 15
MANGA
PASEOS POR EL BOSQUE,
de Yak Haibara / pg. 24
CMIC USA
LOCKE & KEY OMNIBUS, 1,
de Hill y Rodrguez / pg. 25
EUROPA
TYLER CROSS, 2: ANGOLA,
de Nury y Brno / pg. 26
NOVELA GRFICA
CRUZANDO EL BOSQUE,
de Emily Carroll / pg. 12
NOVELA GRFICA
EL FANTASMA DE GAUD,
de El Torres y Alonso / pg. 27
CMIC USA
LOS 4 FANTSTICOS: LOS 4
TERRIBLES CONTRAATACAN,
de VV. AA. / pg. 28
NOVELA GRFICA
MIRA QUE ERES PERRO,
de Valls / pg. 29
TEORA
TORPEDO 1936: HISTORIA
DE UN GANGSTER SIN ALMA,
de Javier Mesn / pg. 30
JOS
DOMINGO
pg. 16
Siempre fuimos HYDRA, siempre seremos HYDRA. HYDRA Supremo: KOLDO AZPITARTE. Adjunto al Mando Supremo:
ANTONIO TOLEDO. Ingenieros jefes de Estructuras: LUZ LAJO, MIKEL BAO. Directora lingstica superior: SORAYA POLLO.
Corta un brazo y otros dos ocuparn su lugar: PEPE GLVEZ, DIEGO MATOS, ANTONI GUIRAL, JUANMA DAZ DE GUEREU,
JAVIER MESN, JON SPINARO, INFAME & CO., YEXUS, IAKI GUTIRREZ, JOS LUIS VIDAL, DANIEL AUSENTE. Hail Hydra!
2
MANGA
HISTORIA DE UNA GEISHA,
de Kazuo Kamimura / pg. 20
MATTEO SCALERA
pg. 4
Todas las imgenes incluidas en esta publicacin son de sus respectivos autores o editoriales, y se utilizan
nicamente a ttulo informativo e ilustrativo de los textos. Portada: MATTEO SCALERA.
Laukatu
www.laukatuediciones.com
revista_zonacomic@laukatuediciones.com
3
Matteo Scalera
Dibujante
que no me considero muy bueno a la hora de dibujar ambientes reales, prefiero inventar a lo loco, en
vez de seguir modelos ya existentes.
Z: Y ahora, toca hablar de tu ms reciente trabajo. Cmo naci Ciencia oscura?
En un principio, Rick y yo bamos a trabajar juntos
en la continuacin de Fear Agent. Queramos hacer
algo de ciencia ficcin juntos. Pero me dijo que
tena otro proyecto original en mente, y me envi el
guin del primer nmero, con descripciones de los
personajes y un argumento general de la historia, y
me enamor inmediatamente de ello.
NOVELA GRFICA
CMIC USA
Ladronzuela,
de Michael Cho
Momentos
En la primera, un directivo de su empresa envuelve
y disfraza la artificialidad de su discurso con citas
de Khalil Gibran y grandes frases: somos los soadores del capitalismo. Mientras que, en la segunda,
un dependiente, una persona que solo existe para
cobrar los productos que alguien ha comprado,
con palabras directas le comunica proximidad,
constancia de su existencia y una brizna de afecto.
Todo ello coloreado en un bitono clido, de sol en
el ocaso, de puesta de sol aorada y reencontrada
como smbolo de cambio, de punto y aparte. n
Reensamblado
Manteniendo la continuidad del anterior, este volumen empieza con el reensablaje de Aaron Stack. El
protagonista es resucitado en un futuro distpico
con tintes de cyberpunk, en el distante 2020, por un
grupo de aventureros. El Hombre Mquina tendr
un enfrentamiento encarnizado con el malvado
Iron Man de ese momento, que ya no es Tony,
sino Arno Stark, su descendiente. Al tiempo que
se reencuentre con sus amigos y su amada Jocasta,
que an estn vivos. Con un guin sencillo, esta
miniserie destaca por los lpices de Barry Smith,
igual de elegantes y dinmicos que siempre, que
van mejorando a medida que las pginas avanzan,
en consonancia con su cada vez mayor implicacin
en el proyecto, hasta el punto de ser coguionista del
cuarto episodio de la historia.
Junto a esta miniserie, el nuevo Marvel Gold de
Panini incluye tambin el The Amazing Spider-Man
Annual 20 y el especial Iron Man 2020, dos nmeros en los que se continuaba la historia, con aportaciones de Walter Simonson y Mark Beachum.
Un producto muy interesante para descubrir (o
redescubrir) tanto a Arno Stark como al Hombre
Mquina, dos personajes en la mejor aventura que
han protagonizado. n
9
NOVELA GRFICA
Bryan Talbot
Color. Carton
304 pginas. 17 x 25,6 cm. 29 euros
A la venta el 6 de noviembre
10
Tante Wussi
Katrin Bacher y Tyto Alba
Color. Carton
120 pginas. 17 x 24 cm. 16 euros
A la venta el 20 de noviembre
Wonderland
Tom Tirabosco
Bitono. Carton
136 pginas. 17 x 24 cm. 17 euros
A la venta el 13 de noviembre
Rituales
lvaro Ortiz
Color. Carton
128 pginas. 17 x 24 cm. 17 euros
A la venta el 20 de noviembre
facebook.com/astiberri
@astiberri
astiberri
11
VISITA LA NUEVA WEB DE ASTIBERRI AQU
www.astiberri.com
NOVELA GRFICA
MANGA
Cruzando el bosque, de Emily Carroll
Sapristi. Rstica, color, 208 pgs., 21,90
l bosque es escenario fundamental de los cuentos tradicionales, en los que suele representar
habitualmente lo que se encuentra ms all
de los lugares seguros, all donde empiezan las
incertidumbres, donde domina la oscuridad, donde
acechan peligros y maldades, donde florecen los miedos. En el bosque se esconde esta o aquella presencia
malfica, del bosque procede todo lo extrao. Emily
Carroll (London, Ontario, 1983) recurre de nuevo
a l como smbolo de las sombras que amenazan.
En un breve prembulo a Cruzando el bosque, la autora recuerda una situacin habitual de su infancia,
cuando lea en la cama, dentro de la claridad tranquilizadora de una lmpara de cabecero, y tema el
momento de tener que estirar el brazo para apagarla,
porque ese gesto la acercaba al mundo de sombras
que se situaba ms all de aquel reducto de luz,
como si fuera el linde del bosque.
Componen Cruzando el bosque, el libro con que
Carroll se estrena como autora, seis relatos breves
que comparten la atmsfera amenazadora de muchos
cuentos tradicionales, aunque no la alivia el final
feliz restaurador con que suelen finalizar estos. Emily
Carroll acenta el parecido con dichos cuentos de
sus relatos ambientndolos en viejas mansiones o
casas aisladas, dibujando vestuarios o mobiliarios
vagamente aejos, que sugieren otros tiempos.
Pero los miedos que convocan sus relatos no son
miedos de otros das, sino muy presentes y verdaderos. Son temores que brotan del sentimiento de
culpa, de la soledad, del desarraigo. Un protagonista
ha matado por envidia o por frustracin al hermano
ms capaz y admirado, que ahora vuelve como si
nada; otra jug a simular fantasmas para consumo
12
Acertada conclusin
El ltimo relato, En resumen, concluye que la fortuna
puede librarnos repetidamente de la amenaza, pero
que a esta le basta con acertar una sola vez para destruirnos. La desazn es pues lo nico sensato y a ella
estamos condenados. Emily Carroll propone unas
cuantas historias que suscitan inquietudes y temores
que, como todo lo extrao, proceden del bosque
de nuestras debilidades, de nuestras torpezas, de
nuestra naturaleza, en suma. n
n el Japn feudal, adems de samuris, tambin haba agentes de la ley. Como se puede
comprobar en relatos clsicos de la literatura
japonesa, o en otros cmics ambientados en la poca
(como el Rashomon de Victor Santos o el Usagi
Yojimbo de Stan Sakai, entre otros muchos), unos
arrojados policas, armados solo con su valor y un jitte
(una especie de mezcla entre una porra y un trinchador), perseguan el crimen a todas las escalas, en un
oficio poco agradecido, lleno de peligros y problemas.
Sabu e Ichi, los protagonistas de esta obra de Shotaro
Ishinomori (1938-1998), son dos peculiarsimos
investigadores. Sabu es un avispado shitappiki, ayudante de la polica en Edo, e Ichi es un masajista ciego
que ayuda a Sabu en sus investigaciones, tanto de
forma activa (es un consumado espadachn, pese a su
ceguera) como con los consejos y reflexiones que le
da mientras ambos juegan sus diarias partidas de go.
En las distintas historias que componen este primer
volumen, Libro del viento, ambos se enfrentarn a
diferentes crmenes, a cual ms difcil de resolver.
Desde comerciantes sin escrpulos que tratan de
hacerles la pueta a rivales, hasta siniestros personajes que surgen del pasado de Ichi para atormentarle,
desfilarn por las distintas historias que componen
este primer tomo, publicadas por primera vez en
1969 y 1970. A lo largo de los relatos, Ishinomori
avanza en el progresivo desarrollo
de sus dos protagonistas. Sabu es el
objeto del amor de Midori, la hija
de su jefe; y el masajista ciego, un remedo poco disimulado del clebre
Zatoichi, es un maestro solemne
y maduro, pero a la vez lleno de
sorpresas.
Incansable creador
Como ya glosaba nuestro colaborador Oriol
Estrada en un texto para Zona Negativa en 2013,
Ishinomori, apodado El rey del manga, fue uno de
los grandes clsicos y desarrolladores del lenguaje
del manga y el autor ms prolfico de la historia,
con una obra inmensa de centenares de tomos. En
su estilo grfico est bien presente la influencia de
su contemporneo y mentor, el inmenso Osamu
Tezuka.
Ishinomori fue el creador de influyentes series juveniles como Cyborg 009 (1964), Skull Man (1970)
o Kamen Rider (1971), que cre el concepto Super
Sentai (los grupos de hroes estilo Power Rangers.
Adems de Relatos de Sabu e Ichi, el autor, que cultiv
toda clase de gneros en sus obras, cre mangas ms
adultos como Hotel, Musashi o Hokusai; estas dos
ltimas obras fueron publicadas hace unos aos en
Espaa por Planeta y edt, respectivamente, y lamentablemente se encuentran descatalogadas. Esperemos
que eso cambie pronto. n
El podero artstico de
Ishinomori es apabullante. Su
narrativa grfica es siempre
13
EUROPA
CMIC USA
Prophet, 4: Reunin,
Olympia,
de Vivs, Ruppert y Mulot
14
En definitiva, que Vivs, Mulot y Ruppert han vuelto a crear una estupenda novela grfica con mucha
accin, buen ritmo e intriga, que se lee de un tirn
hasta el eplogo, un broche estupendo a la trama
que bien pudiera haberse cerrado en Bilbao. n
Es en este cuarto volumen, Reunin, donde personajes como Diehard son desarrollados ms en profundidad, y se explora su relacin con el resto de sus
compaeros, como ReinEast, al narrarse su estancia
en el planetoide D314159 y sus consecuencias fsicas
y emocionales. Sin olvidar a uno de los personajes
principales, John Prophet, as como Jaxson, Badrock,
Troll, los hombres de piedra y el resto de hermanos
que luchan contra el Imperio, que ven amenazadas
sus vidas en todo momento. Es la hora del combate
y de pasar a la accin en la inmensidad del infinito de
la galaxia, contra una mquina de guerra imperial y la
flota Arma-Brakium de la Tierra.
La historia converge en un puzzle de personajes e
historias secundarias, que nos sumerge en un universo lleno de especies aliengenas, clones despiadados (los llamados Prophets, al servicio del Imperio)
y dioses. Su desenlace nos presenta una lucha final
por la libertad de los esclavos, atrapados en un mundo que los alberga bajo tierra; un planeta en el que
se esconde un huevo de un poder desestabilizador,
Complementos de inters
El tomo final lo completan dos archivos: los llamados Prophet: Strikefile, en el que nos aclaran el
origen de los Prophets, sus herramientas, tipos de
razas esclavas, diferentes guerreros, armaduras o
naves de guerra. Y una referencia inevitable a la serie
Youngblood, creada por Rob Liefeld en 1992, donde
apareci por primera vez Prophet (en su nmero 2).
Tambin se incluyen dos historias cortas, y una serie
de bocetos de diferentes artistas.
Prophet es ante todo un mosaico de sensaciones, que
nos deja con un buen sabor de boca. Un cmic que
viene a llenar un hueco que el mercado estadounidense no tiene demasiado explorado. Una epopeya
csmica que marca el camino a seguir dentro del
gnero de la ciencia ficcin. n
15
Jos Domingo
Dibujante
Jos Domingo vuelve con una inusual propuesta que acerca el mundo
del cmic y la ilustracin para disfrute de nios y nias de todas las
edades. Despus de sorprender con su inmenso Aventuras de un
oficinista japons, contina con su imparable evolucin en un libro que reclama
la participacin activa del lector. / Una entrevista de INFAME & CO.
Z: Qu es Pablo & Jane?
Es mi primer libro para nios, una mezcla de cmic
y libro ilustrado con un componente ldico porque
hay que ayudar a los protagonistas a volver a casa
desde la peligrosa Dimensin de los Monstruos!
Y para ello los nios tendrn que buscar entre los
monstruos que llenan cada pgina una serie de
objetos para arreglar la Mquina de Aire Fantstico.
Pero sobre todo es un libro con una historia divertida, cientos, si no miles, de monstruos de doce
lugares del mundo diferentes, un recorrido por
el folklore y los mitos (aunque llevado a un estilo
cartoon) de lugares como Grecia, Transilvania,
Tailandia o Hawi, y con dos personajes, Pablo y
Jane, con los que creo que cualquier nio se puede
identificar.
Z: Cmo nace la obra?
Nace como un encargo de Flying Eye Books, el
sello infantil de la editorial Nobrow Press. Ellos
tenan la idea de hacer un libro de monstruos, y
les pareci que mi estilo podra funcionar, as que
empezamos a hablar sobre el libro. Sobre esa idea
bsica, me dieron total libertad para desarrollarlo
y en diferentes conversaciones con los editores,
fuimos dndole forma al libro, aportando detalles
tanto del formato como de la historia hasta llegar a
lo que tenemos hoy entre manos.
16
En realidad no, es un problema tcnico, de narrativa. Simplemente haba que hacer que no quedasen
demasiado inconexos o que el cambio no fuera
abrupto y sin sentido. Us varios recursos, como
mostrar pginas dobles ilustradas en el cmic, una
portadilla narrativa o jugar con el diseo de pgina
y la distribucin de vietas e informacin para acercar un poco ms ambos formatos y que el cambio
fuese natural.
Z: En la Dimensin de los Monstruos disfrutas llenando cada centmetro de papel con
pequeos gags.
Jajaja, s! Soy un gran fan de esas tonteras que
suceden cuando nadie mira, como cuando alguien
ha aparcado el coche demasiado cerca del de al
lado y est luchando con todas sus fuerzas por salir
a travs de la rendija de la puerta. Disfruto mucho
creando esas piezas de humor, muchas veces
absurdo, que pasan desapercibidas, les dan mucha
vida a las escenas y ayudan a crear atmsfera, y
pueden desatar la carcajada cuando las encuentras
por sorpresa.
Tampoco es que lo tenga muy estudiado, simplemente voy construyendo referentes mentales con
las cosas que me gustan que luego acaban saliendo
por algn lado. Estamos expuestos a tantas imgenes al da que a veces es desquiciante. De hecho, en
ocasiones cierro el grifo y me paso temporadas
largas sin mirar cuestiones de cmic o ilustracin a
propsito. En otras temporadas, al contrario, busco
activamente alimento grfico o investigo ms en
algn artista particular.
Pero todo este tragar imgenes tiene que ser
filtrado a travs de tu propio trabajo, es la manera
de asimilarlo e incorporarlo a tu lenguaje. Por lo
general, mucho tiempo despus de haber recibido
un estmulo, de pronto un da, abocetando en la
libreta surge un mnimo gesto, que has destilado a
partir de algo de lo que ya casi ni te acuerdas. Si te
sale ms veces y de manera inconsciente, entonces
es que lo has incorporado a tu trabajo, que se ha
convertido en parte de tu lenguaje.
Z: Hasta qu punto te implicas en la edicin de
la obra?
Intento implicarme todo lo que puedo en el
proceso. En este caso, aunque no he decidido yo el
formato del libro, s que he diseado buena parte
del mismo, desde la portada al lomo, las guardas, las
cajas de texto...
Pero como siempre, lo enriquecedor es que sea un
dilogo entre la editorial y yo, y que, al ponernos de
acuerdo, el resultado sea mejor que la suma de las
partes. Por ejemplo, en Pablo & Jane, la ilustracin
de contraportada era un descarte del interior que el
editor de Flying Eye Books, Alex Spiro, sugiri virar
a naranja y usar de contra, y a m
me pareci genial,
pero virndolo a
verde. Y al final, entre todos, qued guay.
Z: Da la sensacin
de que pequeas
editoriales apuestan
por una renovacin de
la ilustracin infantil.
Cmo ves la situacin del sector?
Estuve en la Feria del
Libro Infantil de Bolonia
este ao y aquello es
Marcelino Soroa, 2
Asociacin de Libreros
Especializados en Historieta
19
MANGA
EUROPA
Sol poniente,
Retrato de mujer
Historia de una geisha no cae en la tentacin de
edulcorar el ambiente ritualizado, a veces srdido
y violento, a veces sereno e ntimo, en el que se
mueven los protagonistas de las historias. Kamimura
recrea con maestra narrativa el mundo que describe, y dibuja con precisin el retrato de una mujer
enfrentada a difciles elecciones, que se conoce a s
misma y al mundo que la rodea.
El dibujo de Kamimura es soberbio, con un adecuado equilibrio entre lo caricaturesco del diseo
de algunos personajes y la atencin por el detalle
y la reconstruccin del ambiente, algo que encaja
perfectamente con relatos que mezclan el drama,
el costumbrismo, y tambin el humor en algunos
pasajes. Los amantes del manga tienen una cita
ineludible con esta obra. n
diversos miembros de la familia Humet, como Estela, su madre Penlope y sus primos Elas y Alexis,
adems del novelista Georges Wintrelmeier y el escultor Peter McLaren. Son personajes unidos por la
amistad, el amor, el parentesco y otros lazos que no
excluyen secretos de diverso tipo; son destinos entrecruzados por el azar o la fatalidad, marcados por
el exilio y las guerras. La muerte les ir alcanzando
paulatinamente, pero el uso del flashback permite
conocerlos en distintos momentos y lugares, de
forma que cada historia aporta ms informacin y
hace discurrir el argumento por nuevos derroteros.
Es decir, que al avanzar la lectura se ampla la perspectiva del conjunto con nuevas piezas de un puzle
que solo se completa al terminar la ltima.
Maestra narrativa
Lpez Cruces es dueo de un trazo limpio, elegante
y vital. Los tonos grises sirven para ambientar las
secuencias del recuerdo mientras que la pericia en el
montaje y el uso de la elipsis determina que las escenas encajen con precisin y delicadeza. Las psicologas estn definidas con extrema sutileza en base al
dominio de los dilogos y los silencios en esta lcida
reflexin sobre la memoria centrada en la peripecia
de una familia disgregada por impredecibles circunstancias. Una obra que adems habla de la infancia, las
decisiones, la madurez y el fin de la inocencia.
Mara Isabel concluy su novela, por cierto, pero
Joaqun apenas ha vuelto a transitar el camino del
cmic: sus aportaciones posteriores al medio han
sido valiosas pero lamentablemente escasas. n
21
NOVELA GRFICA
Arenas movedizas,
Mltiples dimensiones
Arenas movedizas, como el gran tebeo que es, se puede disfrutar de muchas maneras. El que busque una
obra didctica sobre un periodo crucial de la historia
de Europa la encontrar entre sus pginas. Quien
desee leer una historia personal y familiar hallar una
apasionante en las figuras de Tom e Ingrid. Quien
quiera compartir el sufrimiento, las esperanzas, las
contradicciones y ansias de libertad de una sociedad,
lo lograr. Es de esas obras que se quedan grabadas
en la memoria y que sin caer en panfletos ni simplezas nos ayudan a comprender de dnde venimos. n
23
MANGA
CMIC USA
Paseos por el bosque, de Yak Haibara
de Hill y Rodrguez
24
Vidas marcadas
El brillante dibujo de Haibara, un tanto esttico
pero nada relamido, sirve como contrapunto al
tinte dramtico de las historias. Los personajes de
Paseos por el bosque ven sus vidas determinadas
por sus obsesiones, por lo que hicieron y por lo
que no hicieron. Destacan, dentro del buen nivel
general, la primera historia, Escapes de agua, la
del oficinista obsesionado por aquella tarde que
pas con su prima, entonces una nia, y Agua, en
la cual un beso de lo ms inocente despierta en
una adolescente una atraccin devastadora. Por el
contrario, Bajo el cristal, en la que un empresario
guaperas es incapaz de disfrutar del contacto
humano y se recrea en el tacto de las serpientes, es
algo ms redundante e improbable.
Las historias que componen el libro tratan de
presentar un panorama de cmo el enamoramiento, el desamor, la inaccin, la obsesin, pueden
marcar y trastocar las vidas de personas de todas
clases de la manera ms inesperada. Algunos de los
protagonistas de los relatos de Paseos por el bosque
sern capaces, de una u otra manera, de superar
esos problemas y seguir adelante con sus vidas...
otros, no. n
De llave en llave
Hill y Rodrguez firman un atemporal cuento de
terror sobrenatural al ms puro estilo clsico. Basado
en miedos reconocibles por todos los lectores, como
la prdida de la inocencia, la posibilidad de hacer
dao inconscientemente a la gente que ms se quiere
o terminar hundindose debido a un momento de
debilidad. En una muy conseguida atmsfera
(tanto a nivel narrativo textual como grfico)
de desasosiego. H. P. Lovecraft afirmaba
que la emocin ms antigua y ms
intensa de la humanidad es el miedo
y el ms antiguo y ms intenso
de los miedos es el miedo a lo
desconocido. Bode, Kinsey y
Tyler, cuando empiezan en
esta historia, tienen miedo,
pero a medida que el desconocimiento por el poder de
las llaves se vuelve en conocimiento, el horror da paso
a la fantasa. Bienvenidos a
Locke & Key! Bienvenidos a
Lovecraft! No olvidis cerrar
la puerta... con llave. n
25
EUROPA
NOVELA GRFICA
El fantasma de Gaud,
de El Torres y Alonso Iglesias
Riqueza cromtica
Conocamos el trabajo de Iglesias por su colaboracin con Victor Santos en Silhouette pero en El
fantasma de Gaud nos sorprende con un soberbio
uso del color que hace justicia a la riqueza cromtica
del trabajo del arquitecto.
El fantasma de Gaud es una obra que se devora y
se relee con fluidez, un trabajo lleno de grandes
momentos que demuestra la especial sintona entre
guionista y dibujante. La justa combinacin de
suspense, accin y virtuosismo grfico nos ofrecen
un libro disfrutable 100% perfecto para los amantes
de las emociones fuertes. n
27
CMIC USA
NOVELA GRFICA
Los 4 Fantsticos:
odos hemos ledo mil veces los primeros nmeros de Los 4 Fantsticos. Los de Lee y Kirby.
Aquellos en los que se sentaron las bases de
una nueva forma de hacer tebeos. Si no es as, no sigas
leyendo este texto. Empieza por el principio. No veas
primero El retorno del Jedi si no han visto Star Wars. Lee
a Lee y Kirby. Pese a lo toscos que eran los primeros
treinta nmeros y a lo bizarros que resultaban los treinta ltimos, los cien nmeros del tndem Lee-Kirby
se mantienen en el imaginario colectivo como una
etapa gloriosa. Sin embargo, el ttulo sobrevivi a sus
creadores, y Panini rescata ahora en el glorioso formato
Omnigold los nmeros 126 a 150 de la serie original
(1972-1974), junto a un puado de extras.
Este tomo comienza con una suerte de remake del
nmero uno de la serie y, fiel a su naturaleza de copia
barata, no aporta nada nuevo a la formula. Vuelve
el Hombre Topo, vuelve el Doctor Muerte, vuelven
los Cuatro Terribles, Annihilus y hasta el Hombre
Milagro (lo cual, valga la redundancia, es un verdadero
milagro, ya que se trata de un personaje ciertamente
anodino). Vuelven porque es lo que el lector espera
encontrar en esta serie y porque si alguno se lo perdi
la primera vez puede que esta vez la cosa funcione
igual que con la generacin pasada. Sin embargo, Los
4 Fantsticos ya no son aquella familia formada por la
parejita, el amigo del novio y el hermanito de la novia.
Ahora el matrimonio tiene un hijo, el matrimonio
discute y se separa. Hay una pelirroja que ocupa el
lugar de la esposa y, tras un tiempo de ausencia, hay
incluso una demanda de divorcio. La esposa ha cado
en manos de un antiguo pretendiente y se masca la
tragedia. Aunque al final todo vuelve a su ser, haba
en esta etapa una suerte de amargo descreimiento
28
Un formato estupendo
Reledos hoy en da, se erigen como un entretenimiento razonablemente inofensivo y gozan de la ventaja de
haber sido escasamente reeditados durante las ltimas
dcadas, por lo que tanto el veterano coleccionista
como el recin llegado pueden disfrutar de la obra.
El formato Omnigold de Panini (ms de 600 pginas
a todo color y tapa dura por un precio que ronda los
40 euros) es todo un acierto, ya que lo mismo puede
servir para un apaado regalo navideo que ser la obligada compra de todo buen fan de Marvel, completista
o no. n
MISERIAS COTIDIANAS
El grueso del lbum compila una serie de
historietas que tienen comn denominador en
el acto de sacar a pasear al perro. Pero si hoy
los vdeos de gatitos impulsan el xito de los
cmics sobre mascotas, aqu ms que monadas
tiernas se describe con humor un mundo de
miserias cotidianas y de paseos que toman las
necesidades animales como huida del mbito
domstico. Acompaan estas historias otras sobre
drogas o protagonizadas por personajes de corta
vida (Paco Container) e incluso alguna de Los
Aguirre, cuyas vitrilicas vietas aparecidas en
la primera etapa de la revista Makoki valdra la
pena recuperar. Onliy, el mtico redactor de El
Vbora, dijo de Valls que si parece que dibuja
mal es precisamente porque dibuja muy bien.
Este razonamiento se descubre acertado tras la
lectura de esta antologa. n
29
TEORA
De armas tomar
Con amenidad y rigor, Mesn desglosa la historia de
este personaje marcado por el xito pero tambin por
una azarosa trayectoria, en un texto enriquecido con
numerosas declaraciones de los propios creadores extradas de diversos medios. El libro repasa los vaivenes
editoriales, las influencias literarias y flmicas y los litigios contractuales con Glnat; adems habla del color
impuesto por los gustos francfonos y de los problemas con la censura sufridos en diversos pases, incluida
Espaa. E igualmente comenta la fracasada versin
teatral y el intento de transformar Torpedo 1936 en
dibujos animados que colision con la mojigatera de
Televisin Espaola. As hasta llegar al conflicto legal
entre Bernet y Abul que en el ao 2000 finiquit su
relacin profesional y el futuro del personaje.
Completan la obra un eplogo de Hernn Migoya y
algunas aportaciones tan singulares como las referencias fotogrficas del dibujante o un guin original del
creador de la serie. Todo acompaado por abundante material grfico procedente de los archivos del
autor y de numerosas contribuciones de testigos y
protagonistas puntuales, imgenes que ambientarn
al recin llegado en las ltimas dcadas del siglo xx y
recordarn al lector ms veterano algunas vivencias
de otros tiempos. n
31
POKMON 1.
VIDEOJUEGO
Pokmon Edicin roja/
VOLUMEN DE NORMA
1y2
Pokmon amarillo 1 y 2
3y4
5a8
9 a 12
13 y 14
Pokmon EsmEralda 1 y 2
15 y 16
17 a 21
Pokmon Platino 1 y 2
22 y 23
Plata soulsilvEr 1 y 2
www.NormaEditorial.com
www.NormaEditorial.com/blogmanga
24 y 25
26 a 30