Z 7 Vol 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

EDITORIAL
Mientras cerrbamos
Vol. 3, n. 7
este nmero, llegaba
NOVIEMBRE 2015
la noticia de la muerte
de Murphy Anderson, uno de los escasos
testigos de la Golden Age, responsable
junto a Curt Swan de algunas de las
mejores historias de Superman. Descanse
en paz.
La vida sigue, y tambin nos da buenas
noticias, como que Santiago Garca
y Javier Olivares reciben al fin su
merecido reconocimiento en forma de
Premio Nacional del Cmic por Las
meninas. Los entrevistamos a ambos en
un nmero anterior de Z, y desde aqu
recomendamos vivamente la lectura de
dicha obra.
Y este mes tenemos una portada
ilustrada por Matteo Scalera, un
esplndido dibujante italiano al que
entrevistamos con motivo de su visita
a las Jornadas del Cmic de Avils de
este ao. Su serie Ciencia oscura, junto a
Rick Remender, es una de las propuestas
ms frescas y entretenidas de los ltimos
tiempos, y tiene tambin nuestra ms
encarecida recomendacin. Otro autor
al que entrevistamos es Jos Domingo,
que estrena tebeo infantil: Pablo & Jane
en la Dimensin de los Monstruos. Dos
obras muy diferentes, unidas por la
indudable calidad de sus autores.
Por supuesto, hay ms, mucho ms. No
estn todos, pero todos los que estn
aparecen aqu porque se han ganado el
derecho a estar y a que hablemos de ellos.

Koldo Azpitarte

EUROPA
SOL PONIENTE, de Lpez
Cruces y Santisteban / pg. 21
NOVELA GRFICA
ARENAS MOVEDIZAS,
de Mnch, Lahl y Kahane / pg. 22

NOVELA GRFICA
LADRONZUELA,
de Michael Cho / pg. 8
CMIC USA
HOMBRE MQUINA / IRON
MAN 2020, de VV. AA. / pg. 9
NOVELA GRFICA
YO, PERRO,
de Carlos Romeu / pg. 10

MANGA
RELATOS DE SABU E ICHI, 1,
de Ishinomori / pg. 13
EUROPA
OLYMPIA, de Vivs,
Ruppert y Mulot / pg. 14
CMIC USA
PROPHET, 4: REUNIN,
de Graham y otros / pg. 15

MANGA
PASEOS POR EL BOSQUE,
de Yak Haibara / pg. 24
CMIC USA
LOCKE & KEY OMNIBUS, 1,
de Hill y Rodrguez / pg. 25
EUROPA
TYLER CROSS, 2: ANGOLA,
de Nury y Brno / pg. 26

NOVELA GRFICA
CRUZANDO EL BOSQUE,
de Emily Carroll / pg. 12

NOVELA GRFICA
EL FANTASMA DE GAUD,
de El Torres y Alonso / pg. 27
CMIC USA
LOS 4 FANTSTICOS: LOS 4
TERRIBLES CONTRAATACAN,
de VV. AA. / pg. 28
NOVELA GRFICA
MIRA QUE ERES PERRO,
de Valls / pg. 29
TEORA
TORPEDO 1936: HISTORIA
DE UN GANGSTER SIN ALMA,
de Javier Mesn / pg. 30

JOS
DOMINGO
pg. 16

Siempre fuimos HYDRA, siempre seremos HYDRA. HYDRA Supremo: KOLDO AZPITARTE. Adjunto al Mando Supremo:
ANTONIO TOLEDO. Ingenieros jefes de Estructuras: LUZ LAJO, MIKEL BAO. Directora lingstica superior: SORAYA POLLO.
Corta un brazo y otros dos ocuparn su lugar: PEPE GLVEZ, DIEGO MATOS, ANTONI GUIRAL, JUANMA DAZ DE GUEREU,
JAVIER MESN, JON SPINARO, INFAME & CO., YEXUS, IAKI GUTIRREZ, JOS LUIS VIDAL, DANIEL AUSENTE. Hail Hydra!
2

MANGA
HISTORIA DE UNA GEISHA,
de Kazuo Kamimura / pg. 20

MATTEO SCALERA
pg. 4

Todas las imgenes incluidas en esta publicacin son de sus respectivos autores o editoriales, y se utilizan
nicamente a ttulo informativo e ilustrativo de los textos. Portada: MATTEO SCALERA.

Laukatu

www.laukatuediciones.com
revista_zonacomic@laukatuediciones.com
3

Matteo Scalera

Dibujante

que no me considero muy bueno a la hora de dibujar ambientes reales, prefiero inventar a lo loco, en
vez de seguir modelos ya existentes.
Z: Y ahora, toca hablar de tu ms reciente trabajo. Cmo naci Ciencia oscura?
En un principio, Rick y yo bamos a trabajar juntos
en la continuacin de Fear Agent. Queramos hacer
algo de ciencia ficcin juntos. Pero me dijo que
tena otro proyecto original en mente, y me envi el
guin del primer nmero, con descripciones de los
personajes y un argumento general de la historia, y
me enamor inmediatamente de ello.

El arte de Matteo Scalera ha recorrido ya un largo


camino, pese a la juventud del dibujante nacido en
Parma. Ha ilustrado numerosos cmics y portadas
para Image, Boom! Studios, dc y Marvel, y en la
actualidad trabaja junto a Rick Remender en Ciencia
oscura, uno de los ttulos de ms xito de los ltimos
aos de la cada vez ms interesante oferta de Image.
Una entrevista de MIKEL BAO
Z: Tu carrera en el cmic americano comenz
como ganador de un concurso convocado por
Marvel, el ChesterQuest. Fue as?
En realidad, mi primer cmic publicado en ee.uu.
fue Hyperkinetic, una miniserie de cuatro captulos
para Image Comics en 2008. No tuvo un gran
xito, pero gracias a esas pginas consegu mi
primer trabajo en Marvel, al ganar el ChesterQuest.
Recuerdo que le envi pginas a C. B. Cebulski,
quien por entonces era el cazatalentos que buscaba
nuevos artistas para Marvel, y se qued encantado
con lo que le envi. Despus, nos conocimos en
persona en Angoulme, y me dijo que queran
contratarme y que pensase en un personaje Marvel
con que me gustara trabajar. Ese personaje,
obviamente, fue Masacre.
Z: Cmo recuerdas esos primeros trabajos
publicados para el mercado americano, el mencionado Hyperkinetic y Valen the Outcast, los dos
inditos en Espaa?
Fueron experiencias muy divertidas los dos.
Hyperkinetic fue mi primer trabajo publicado all, y
eso me produjo una gran alegra. Valen, en realidad,
se public despus de mis primeros cmics para
4

Marvel. Cancelaron Deadpool Team-Up, y como no


me daban ms trabajo en Marvel, dibujar Valen era
un aliciente para perfeccionar mi estilo y probar
nuevas tcnicas.
Z: En Marvel ilustraste algunos cmics de
Masacre, de Indestructible Hulk, y despus llegaron los Vengadores secretos, donde te encontraste
por primera vez con Rick Remender. Fue divertido trabajar con l usando estos personajes,
digamos, menos populares?
En realidad, Vengadores secretos fue mi segundo
trabajo para Marvel, despus de Masacre, y despus
vino Hulk. Trabajar en Vengadores secretos fue
estupendo, especialmente porque por primera
vez tena que dibujar a un montn de personajes
a la vez, lo cual era todo un desafo. Adems, tuve
la oportunidad de dibujar a Ojo de Halcn y al
Agente Veneno, lo cual fue realmente divertido. Me
encantan sus trajes.
Z: Dead Body Road fue bien recibido en Espaa.
Gnero negro, superhroes, fantasa... en qu
gnero disfrutas ms?
Yo dira que en la fantasa y la ciencia ficcin. Dado

Z: Cul es la diferencia, o ventaja, que encuentras en trabajar en un proyecto de creacin


propia, donde sois dueos de la obra?
Bueno, dicho de un modo sencillo, desde un punto
de vista ms econmico, cuando trabajas para dc
o Marvel te pagan por pgina, y no importa cunto
venda el tebeo, siempre consigues el mismo dinero,
con un porcentaje aadido cuando se recopila en
tomo de tapa dura o en paperback, o si el tebeo
vende realmente bien. Trabajar en un proyecto de
creacin propia significa que, cuanto ms vende,
ms dinero ganas. As que, finalmente, todo depende de ti y de tus capacidades.
Desde un punto de vista ms filosfico, trabajar
para las grandes editoriales es como ser profesor
de escuela, y trabajar en tu propio proyecto es
como criar a un beb. En ambos casos, tienes una
gran responsabilidad, pero al final del da, un mal
profesor sigue ganndose el sueldo, y si eres un mal
padre, puedes acabar criando a un psicpata. Si eres
un buen profesor, ests ayudando a que tus alumnos se preparen para el mundo, pero no puedes
ensearles para siempre, y probablemente no vers
en persona los resultados. Si eres un buen
padre, tendrs el placer de dar al mundo
otro ser humano bueno, lo cual, opino,
es una de las cosas ms gratificantes en
esta vida.

Equivocarse y corregir es parte


del proceso, y en realidad es lo
que te define como artista
gouache. Al principio, iba a ser toda la serie, pero
comprend que, con los colores de Dean White, no
era necesario tanto trabajo, de modo que volv a un
estilo de tinta ms tradicional.
Z: Ests satisfecho con el color de Dean White
y, ms adelante, de Moreno Dinisio?
Personalmente, opino que mi estilo funciona mejor
con colores ms planos, y considero que Dean
White es ms un pintor que un simple colorista,
como se le acredita en el tebeo. Antes de empezar
a colaborar en Ciencia oscura, hablamos del asunto.
En las primeras pginas, el color de Dean era demasiado fuerte, hasta que llegamos a un compromiso,
que en mi opinin funciona realmente bien, y eso lo
demuestran un montn de crticas positivas.
Moreno Dinisio haba hecho un gran trabajo en
Dead Body Road, as que yo saba que era el tipo
perfecto para sustituir a Dean. Usa una paleta con
muchos colores, pero sus volmenes son ms
angulares, mientras que Dean apuesta por formas
ms redondeadas. Estamos muy contentos con el
valor aadido que aporta Moreno a la serie. Tiene
un talento fenomenal.
Z: Cmo es el trabajo con Rick Remender en la
serie? Aportas ideas a las historias?
Cuando me convert en miembro del equipo de
Ciencia oscura, una parte de la historia y el argumento ya estaban decididos, de modo que en los

Z: En Ciencia oscura, empezaste


realizando lpiz, tinta y grises.
Incluso se edit el nmero
uno en una edicin especial en
blanco y negro. Era la primera
vez que lo hacas?
S, era la primera vez que usaba
5

primeros nmeros obviamente no pude aportar


ideas. Ahora, estoy mucho ms implicado en el
conjunto del proceso creativo, y Rick y yo hablamos muy a menudo sobre la direccin en
la que queremos avanzar con la serie.
Z: El aspecto grfico del tebeo es
espectacular. Es difcil crear todos
esos ambientes distintos, razas
aliengenas...?
Ms que difcil, yo dira que es un
desafo, porque sigues teniendo un mes para completar un episodio, pase
lo que pase, as que el
tiempo de que dispongo
para trabajar en los diseos
es bastante limitado, pero al
mismo tiempo, eso precisamente es lo que te hace crecer
como artista.
En el primer arco argumental,
haba una dimensin distinta en
cada episodio, bsicamente. En el segundo y tercero
bajamos un poco el ritmo, cada arco se desarrolla en
una sola dimensin. En el cuarto y quinto volveremos a pisar el acelerador y habr mucho viaje, te lo
garantizo!
Z: Alguna idea de cunto durar la serie? El
final del tercer arco argumental realmente abre
un montn de posibilidades...
Pensamos que durar unos 50 episodios, si la gente
sigue comprndola. Veremos. Cruzo los dedos...
Z: Has mencionado artistas como Alberto
Breccia y Jorge Zaffino como grandes influencias en tu trabajo. Cmo definiras tu estilo?
Para ser sincero, encuentro difcil describir mi propio estilo, as que dir lo que la gente suele decir: es
enrgico, rasposo, oscuro, tradicional y moderno al
mismo tiempo.
Z: Cmo es tu proceso de trabajo, desde el
guin a la pgina terminada?
Despus de leer el guin, empiezo con bocetos
pequeos y rpidos, pero suficientes para que el
guionista y el editor puedan ver el storytelling y los
ngulos de cmara que voy a usar en cada vieta.
Eso me suele llevar un da.
6

Cuando todo est aprobado,


empiezo con los lpices, que
normalmente son muy sueltos, sin mucha definicin.
Me suele llevar entre dos y
tres horas completar una
pgina a lpiz. Despus
llega el entintado, que es
la fase que me ocupa ms
tiempo. Yo dira que entre
tres y cuatro horas por pgina.
Z: Usas herramientas
tradicionales, digitales o
ambas?
Cien por cien tradicionales, de principio a fin. Lo nico digital es aadir un poco
ms de contraste al blanco y negro, usando los
niveles de Photoshop, una vez he escaneado las pginas. Pero no tengo nada en contra de los artistas
digitales. Cada uno es libre de elegir la tcnica que
mejor se ajusta a su personalidad, estilo y necesidades. Yo trabajo como trabajo porque necesito sentir
la pgina, quiero tener las manos sucias despus
de cerrar una pgina. El nico consejo que puedo
darles a quienes eligen lo digital es este: hazlo as
si te gusta, si te funciona, pero no lo hagas porque
te d miedo entintar a la manera tradicional o
porque piensas que usar un pincel o una pluma es
demasiado difcil. Equivocarse y corregir es parte
del proceso, y en realidad es lo que te define como
artista. Solo es una lnea sobre el papel, al fin y al
cabo. Las elecciones determinadas por el miedo son
siempre malas elecciones.
Z: Y cmo ves tu futuro inmediato? Tienes
otros proyectos, aparte de Ciencia oscura?
En un futuro prximo, tengo algo en cartera, probablemente otro proyecto de creacin propia, pero
no puedo decirte ms por ahora. A medio plazo,
estoy planeando escribir mis propias historias.
Adems, hay una miniserie, publicada en Italia en
2010, que nunca pude terminar debido a otros
compromisos. Se llama Retrievers, y me encantara
poder terminarla un da, aunque probablemente
debera redibujarla por completo... Tambin est
un libro que le hace unos aos, titulado Un trabajo
muy sucio, escrito por Christopher Moore, que me
encantara adaptar al cmic. Pero, por ahora, solo es
una idea... n
7

NOVELA GRFICA

CMIC USA
Ladronzuela,

Marvel Gold. Hombre

La Cpula. Rstica, bitono,


96 pgs., 12,50

Panini. Rstica, color, 216 pgs., 19,95

Mquina / Iron Man 2020,


de VV. AA.

de Michael Cho

El retrato de una joven escritora frustrada nos permite descubrir a un autor


de gran sensibilidad. / Pepe Glvez

adronzuela es una narracin que avanza


con suavidad, con la naturalidad de las
cosas cotidianas, sin embalsarse y sin prisa,
que aprovecha los recodos para recrearse en un
momento vital ms intenso y desemboca en un
final que no sorprende pero que es coherente con
su recorrido. Su autor es Michael Cho, coreano
de nacimiento y canadiense de crianza, y se
estrena, creo, entre nosotros aunque Wikipedia
certifica una interesante trayectoria anterior como
ilustrador e historietista. Experiencia que avala
el equilibrio y la armona de esta obra rica en
pequeos detalles narrativos y grficos.
Su argumento se centra en la evolucin de Corrina,
un personaje femenino nada principesco, sino ms
bien sumido en una vida mediocre como aspirante
a escritora devenida en paridora de eslganes en
una agencia publicitaria. La situacin no es nueva,
como tampoco las contradicciones y sensacin de
frustracin de la protagonista; lo que seduce de
Ladronzuela es la verosimilitud con que se retrata el
personaje, como nos acerca a sus vivencias, como
nos integra en ellas. La conocemos en una reunin
de trabajo en su agencia en la que se debaten los
elementos de una campaa de publicidad de un
perfume dirigido a nias de nueve aos. En esa
secuencia, Cho nos sita con gran eficacia en el
personaje y su contexto. La primera vieta luce un
gran primer plano sobre el frasco de perfume, en
las cuatro siguientes conocemos las ideas para vender el producto, es significativo que solo se dibuje
del cuello para abajo a las personas que hablan,
como una representacin de la impersonalidad de

ese trabajo. En la quinta vieta aparece Corrina,


tampoco vemos su cabeza pero sabemos que es ella
porque ante su silencio le inquieren su opinin y
entonces una sola frase suya basta para evidenciar
todo el malestar que siente ante lo que le piden. En
esa vieta, Cho enva un claro y sutil mensaje de
crisis personal.
El dibujo ligero y elegante de nuestro autor es
adems muy descriptivo tanto en la recreacin de
ambientes como en la expresividad de los rostros,
especialmente en la recreacin de los matices que
expresan la evolucin de los estados de nimo de
Corrina. As seguimos a nuestra no-herona en
sus pequeas rebeldas, lanse hurtos, su soledad,
sus conversaciones con su arisca gata, sus fallidos
ligues y sus cotidianas contrariedades. En ese devenir, los dilogos impulsan naturalmente el relato,
especialmente en dos escenas de contenido muy
diferente, casi antagnico.

Momentos
En la primera, un directivo de su empresa envuelve
y disfraza la artificialidad de su discurso con citas
de Khalil Gibran y grandes frases: somos los soadores del capitalismo. Mientras que, en la segunda,
un dependiente, una persona que solo existe para
cobrar los productos que alguien ha comprado,
con palabras directas le comunica proximidad,
constancia de su existencia y una brizna de afecto.
Todo ello coloreado en un bitono clido, de sol en
el ocaso, de puesta de sol aorada y reencontrada
como smbolo de cambio, de punto y aparte. n

Una creacin del gran Jack Kirby se enfrenta,


en un futuro cyberpunk, al malvado
descendiente de Iron Man. / Diego Matos

977. En el nmero 8 (de 10) de la adaptacin


en cmic de 2001. Una odisea en el espacio,
basndose tanto en la pelcula de Stanley
Kubrick como en la novela de Arthur C. Clarke
(ambas basadas en el mismo relato de C. Clarke, El
centinela), Jack Kirby cre un personaje robtico,
el ltimo que queda de su serie, creado por el cientfico Abel Stack. Aaron Stack, X-51, el Hombre
Mquina, haba llegado al Universo Marvel. Y lo
haba hecho para quedarse.
El mismsimo Rey se encarg de los primeros nmeros de su coleccin regular, en la que narraba las
aventuras del protagonista, tratado como fugitivo
y perseguido por los militares, tras la muerte de
su padre. Aqu se narran sus primeros contactos
con los seres humanos, as como la dicotoma de
ser un ente robtico, creado, no engendrado, con
unos florecientes sentimientos que no entenda. La
serie fue cancelada tan solo un ao despus. Ms
tarde, el personaje se enfrentara a Hulk, antes de
ser relanzado su ttulo, a partir del 10, nueve meses
desde la cancelacin, con Marv Wolfman como
guionista y Steve Ditko como dibujante. En el 15,
Tom DeFalco sustitua a Wolfman y se mantendra
escribiendo a un Aaron Stack cada vez ms humanizado hasta febrero de 1980, cuando en el nmero
19, cancelasen la cabecera de nuevo.
1984. El Hombre Mquina regresa en un volumen dos, en forma de una gloriosa miniserie de
cuatro nmeros con Tom DeFalco, de nuevo en los
guiones, y el espectacular dibujo de Barry Windsor
Smith, acompaado de Herb Trimpe (que tuvo

problemas y solo participa abocetando los tres


primeros).

Reensamblado
Manteniendo la continuidad del anterior, este volumen empieza con el reensablaje de Aaron Stack. El
protagonista es resucitado en un futuro distpico
con tintes de cyberpunk, en el distante 2020, por un
grupo de aventureros. El Hombre Mquina tendr
un enfrentamiento encarnizado con el malvado
Iron Man de ese momento, que ya no es Tony,
sino Arno Stark, su descendiente. Al tiempo que
se reencuentre con sus amigos y su amada Jocasta,
que an estn vivos. Con un guin sencillo, esta
miniserie destaca por los lpices de Barry Smith,
igual de elegantes y dinmicos que siempre, que
van mejorando a medida que las pginas avanzan,
en consonancia con su cada vez mayor implicacin
en el proyecto, hasta el punto de ser coguionista del
cuarto episodio de la historia.
Junto a esta miniserie, el nuevo Marvel Gold de
Panini incluye tambin el The Amazing Spider-Man
Annual 20 y el especial Iron Man 2020, dos nmeros en los que se continuaba la historia, con aportaciones de Walter Simonson y Mark Beachum.
Un producto muy interesante para descubrir (o
redescubrir) tanto a Arno Stark como al Hombre
Mquina, dos personajes en la mejor aventura que
han protagonizado. n
9

NOVELA GRFICA

El corazn del Imperio


Edicin integral

Yo, perro, de Carlos Romeu. Astiberri. Carton, B/N, 144 pgs., 15

Bryan Talbot
Color. Carton
304 pginas. 17 x 25,6 cm. 29 euros
A la venta el 6 de noviembre

Un libro divulgativo en vietas sobre el perro.


As de sencillo y complejo... y fantstico. / ANTONI GUIRAL

or fin parece que est claro, al menos en los


cenculos ms culturetas, que la historieta
puede y ha de servir para explicar cualquier
cosa. Desde la vida privada del autor/a a la de algn gran hombre o mujer, pasando por un reportaje periodstico de actualidad en vietas o la crnica
de una situacin social pujante. Entonces, por qu
no un libro divulgativo sobre perros? Y, ojo, este no
es un libro divulgativo cualquiera.
Recuperar a Romeu es siempre una buena noticia.
Excelente humorista formado en las revistas de
la transicin democrtica, forma parte de nuestra
gran tradicin en este sentido. Romeu, adems, escribe muy bien y posee un grafismo personal, simptico y de trazo amable, sinttico y muy expresivo,
como corresponde a un gran humorista grfico.
Y Romeu tiene, tambin, un humor que va de lo
cido a lo sarcstico, que de entrada podra parecer
amable pero que esconde una cierta mala leche.
Como gran amante de los perros que es, Romeu ha
enfocado este libro de manera muy inteligente. En
cuatro partes (introduccin, la historia del perro,
instrucciones de uso y razas caninas) nos introduce en el mundo perruno de forma clarividente y
divertida. O sea, nos informa de todo lo relacionado con el universo canino sin escatimar datos, y lo
hace con ese tono de retranca que tanto le define.
Aporta el dato (a veces con cierta irona) y nos
regala un gag relacionado que adems de contener
ms informacin provoca la sonrisa y que, de alguna manera, entremos ms y mejor en ese universo.
S, Yo, perro es un libro divulgativo sobre los perros,
pero en lugar de estar escrito con un lenguaje tc-

10

Adems de los obvios placeres que El corazn del Imperio ofrece en


trminos de dibujo y narrativa, es tambin un maravilloso, atractivo
e interesante guin (...). Un trabajo increble.
Alan Moore

nico e ilustrado con dibujos o fotografas de cada


raza, Romeu utiliza una mezcla entre historieta,
ilustracin y vieta humorstica que, como dice
aquel, instruye deleitando.
Es destacable la capacidad grfica de Romeu
para describir visualmente todo tipo de razas, y
ms an importante es su facilidad para que esos
perros sean, a la vez, caricaturas pero tambin
descripciones reales. Es muy difcil dar vida a un
animal si no conoces muy bien su morfologa. Y
Romeu es, en esto, un maestro. Como lo es en la
forma en que plantea las situaciones, atendiendo
siempre a un hilo narrativo que nos atrapa desde la
primera pgina.

Tante Wussi
Katrin Bacher y Tyto Alba
Color. Carton
120 pginas. 17 x 24 cm. 16 euros
A la venta el 20 de noviembre

Un relato dibujado por el autor de La casa azul, que saca a la


luz una realidad entre emocionante y aterradora.
Premio Ciutat de Palma 2014

Wonderland
Tom Tirabosco

Un libro para todos

Bitono. Carton
136 pginas. 17 x 24 cm. 17 euros
A la venta el 13 de noviembre

Por supuesto, Yo, perro es, de entrada, un libro para


las personas a las que nos gustan los perros. Dicho
esto, y atendiendo a la gran capacidad comunicativa de Romeu, podemos asegurar que tambin es
un libro para aquellos a los que los perros les sean
indiferentes, e incluso no les interesen. Porque ms
que un libro sobre el perro, Yo, perro es un libro de
humor que trasciende el tema, gracias a la experiencia y calidad de un humorista que conoce muy
bien su oficio.
Tras contarnos, a su manera, su propia vida en
Ahora que an me acuerdo de todo (o casi...), vuelve
el creador de Betty o Miguelito, dos iconos del
humor grfico de nuestra historia ms reciente.
Bienvenido sea, y gracias, Romeu, por todo lo que
nos has dado y nos sigues dando. n

Un lbum a corazn abierto, conmovedor y emotivo,


sin adornos ni exceso de pathos.
Philippe Peter, dBD
Un relato vigoroso, potente, que se clasifica junto
a las obras claves del gnero autobiogrfico.
Canal BD

Rituales
lvaro Ortiz
Color. Carton
128 pginas. 17 x 24 cm. 17 euros
A la venta el 20 de noviembre

Rituales funciona a modo de formidable relato caleidoscpico donde lo


nfimo y lo infinito, lo cercano y lo lejano, lo absurdo y lo grandioso se
entrecruzan en un tejido misterioso de historias sorprendentes.
Santiago Garca

facebook.com/astiberri

@astiberri

astiberri

11
VISITA LA NUEVA WEB DE ASTIBERRI AQU

www.astiberri.com

NOVELA GRFICA

MANGA
Cruzando el bosque, de Emily Carroll
Sapristi. Rstica, color, 208 pgs., 21,90

La autora reaviva los miedos de los cuentos tradicionales, con intensidad


y sentido del ritmo. / Juan Manuel Daz de Guereu

l bosque es escenario fundamental de los cuentos tradicionales, en los que suele representar
habitualmente lo que se encuentra ms all
de los lugares seguros, all donde empiezan las
incertidumbres, donde domina la oscuridad, donde
acechan peligros y maldades, donde florecen los miedos. En el bosque se esconde esta o aquella presencia
malfica, del bosque procede todo lo extrao. Emily
Carroll (London, Ontario, 1983) recurre de nuevo
a l como smbolo de las sombras que amenazan.
En un breve prembulo a Cruzando el bosque, la autora recuerda una situacin habitual de su infancia,
cuando lea en la cama, dentro de la claridad tranquilizadora de una lmpara de cabecero, y tema el
momento de tener que estirar el brazo para apagarla,
porque ese gesto la acercaba al mundo de sombras
que se situaba ms all de aquel reducto de luz,
como si fuera el linde del bosque.
Componen Cruzando el bosque, el libro con que
Carroll se estrena como autora, seis relatos breves
que comparten la atmsfera amenazadora de muchos
cuentos tradicionales, aunque no la alivia el final
feliz restaurador con que suelen finalizar estos. Emily
Carroll acenta el parecido con dichos cuentos de
sus relatos ambientndolos en viejas mansiones o
casas aisladas, dibujando vestuarios o mobiliarios
vagamente aejos, que sugieren otros tiempos.
Pero los miedos que convocan sus relatos no son
miedos de otros das, sino muy presentes y verdaderos. Son temores que brotan del sentimiento de
culpa, de la soledad, del desarraigo. Un protagonista
ha matado por envidia o por frustracin al hermano
ms capaz y admirado, que ahora vuelve como si
nada; otra jug a simular fantasmas para consumo
12

de crdulos, hasta que empez a verlos de verdad;


otra se siente excluida por una minusvala y descubre
que los familiares benvolos que la rodean de cario
estn habitados por cosas horrendas. Todos ellos
padecen emociones incontrolables, que suscitan
presencias, oscuridades, desasosiegos.
Emily Carroll tiene un talento bien visible como
ilustradora. Sus pginas estn concienzudamente
compuestas y las imgenes se enlazan en ellas al
hilo de las manchas de color y de textos rotulados
en cuidada simbiosis con el dibujo. A menudo
estn impresas sobre fondo negro, lo que resalta las
negruras perturbadoras que simboliza el bosque, y
centellean en ellas rojos vivos y perturbadores. Pero
refuerza la eficacia e intensidad del dibujo, entre
los colores matizados y los chirriantes, un sentido
del ritmo que da viveza al relato, con remansos y
dilaciones que administran sabiamente la gradacin
de los temores.

Acertada conclusin
El ltimo relato, En resumen, concluye que la fortuna
puede librarnos repetidamente de la amenaza, pero
que a esta le basta con acertar una sola vez para destruirnos. La desazn es pues lo nico sensato y a ella
estamos condenados. Emily Carroll propone unas
cuantas historias que suscitan inquietudes y temores
que, como todo lo extrao, proceden del bosque
de nuestras debilidades, de nuestras torpezas, de
nuestra naturaleza, en suma. n

Relatos de Sabu e Ichi, 1: Libro del viento, de Shotaro Ishinomori


Planeta. Rstica, B/N, 384 pgs., 18,95

Se recupera una de las ms conocidas obras


de uno de los grandes clsicos del manga. / Mikel Bao

n el Japn feudal, adems de samuris, tambin haba agentes de la ley. Como se puede
comprobar en relatos clsicos de la literatura
japonesa, o en otros cmics ambientados en la poca
(como el Rashomon de Victor Santos o el Usagi
Yojimbo de Stan Sakai, entre otros muchos), unos
arrojados policas, armados solo con su valor y un jitte
(una especie de mezcla entre una porra y un trinchador), perseguan el crimen a todas las escalas, en un
oficio poco agradecido, lleno de peligros y problemas.
Sabu e Ichi, los protagonistas de esta obra de Shotaro
Ishinomori (1938-1998), son dos peculiarsimos
investigadores. Sabu es un avispado shitappiki, ayudante de la polica en Edo, e Ichi es un masajista ciego
que ayuda a Sabu en sus investigaciones, tanto de
forma activa (es un consumado espadachn, pese a su
ceguera) como con los consejos y reflexiones que le
da mientras ambos juegan sus diarias partidas de go.
En las distintas historias que componen este primer
volumen, Libro del viento, ambos se enfrentarn a
diferentes crmenes, a cual ms difcil de resolver.
Desde comerciantes sin escrpulos que tratan de
hacerles la pueta a rivales, hasta siniestros personajes que surgen del pasado de Ichi para atormentarle,
desfilarn por las distintas historias que componen
este primer tomo, publicadas por primera vez en
1969 y 1970. A lo largo de los relatos, Ishinomori
avanza en el progresivo desarrollo
de sus dos protagonistas. Sabu es el
objeto del amor de Midori, la hija
de su jefe; y el masajista ciego, un remedo poco disimulado del clebre
Zatoichi, es un maestro solemne
y maduro, pero a la vez lleno de
sorpresas.

inventiva, arriesgada y en continua evolucin. Un


buen ejemplo es Da 210, la vibrante historia que
transcurre en mitad de una tormenta. Pero no solo en
las escenas de accin y gran dramatismo se aprecia el
talento del autor: ah est para demostrarlo la estupenda El sonido del verano, en la cual vemos el mundo
a travs del aguzadsimo odo del invidente Ichi.

Incansable creador
Como ya glosaba nuestro colaborador Oriol
Estrada en un texto para Zona Negativa en 2013,
Ishinomori, apodado El rey del manga, fue uno de
los grandes clsicos y desarrolladores del lenguaje
del manga y el autor ms prolfico de la historia,
con una obra inmensa de centenares de tomos. En
su estilo grfico est bien presente la influencia de
su contemporneo y mentor, el inmenso Osamu
Tezuka.
Ishinomori fue el creador de influyentes series juveniles como Cyborg 009 (1964), Skull Man (1970)
o Kamen Rider (1971), que cre el concepto Super
Sentai (los grupos de hroes estilo Power Rangers.
Adems de Relatos de Sabu e Ichi, el autor, que cultiv
toda clase de gneros en sus obras, cre mangas ms
adultos como Hotel, Musashi o Hokusai; estas dos
ltimas obras fueron publicadas hace unos aos en
Espaa por Planeta y edt, respectivamente, y lamentablemente se encuentran descatalogadas. Esperemos
que eso cambie pronto. n

El podero artstico de
Ishinomori es apabullante. Su
narrativa grfica es siempre
13

EUROPA

CMIC USA
Prophet, 4: Reunin,

Olympia,
de Vivs, Ruppert y Mulot

de Graham, Roy y Milonogiannis

Aleta. Rstica, color, 240 pgs., 21,95

Dibolo. Carton, color,


128 pgs., 19,95

El tro de autores repiten la exitosa frmula de La gran odalisca,


con una nueva aventura en tono inteligente y ldico. / Jon Spinaro

ras la estupenda primera entrega de las


andanzas de ese genial tro de ladronas formado por Alex, Carole y Sam, que hicieron
las delicias de los lectores con La gran odalisca,
otro tro, el compuesto por Bastien Vivs, Jerme
Mulot y Florent Ruppert, regresan con una
nueva aventura de robos de obras de arte que lleva
por ttulo Olympia. Despus de los avatares de su
primera aventura, en esta ocasin, las protagonistas se vern abocadas a acometer una misin
realmente complicada: robar la Olympia de Manet
del Petit Palais de Pars.
Recordemos que esta particular banda de ladronas
de guante blanco son una especie de ngeles de
Charlie; una rubia, una morena y una pelirroja, al
servicio de Durieux, un marchante que comercializa con obras de arte que ellas previamente han
sustrado de diversos museos y exposiciones.

14

atractivas y bellas, tan sensuales como inteligentes.


Y es que nadie debe esperar encontrarse con los
tpicos que a menudo podemos encontrarnos en
las pelculas de este estilo encabezadas casi siempre
por protagonistas masculinos, y pocas veces por
femeninos. Lejos del glamour que puede destilar
Sean Connery en La trampa o el que impregnaba
a Pierce Brosnan en El secreto de Thomas Crown,
esta banda de ladronas no dudan en enfangarse en
inmundicias cuando la situacin, o la torpeza y la
mala cabeza de Alex, lo requieren.

Un tro bien conjuntado

El trabajo incluye todos los ingredientes que no


deben faltar en un buen guin sobre atracos de arte:
un encargo un tanto misterioso y al que no se pueden negar, un intermediario, y un multimillonario al
uso que no sabe como saciar sus ansias de exclusividad, y que est dispuesto a pagar unas cifras
astronmicas por obtener su ltimo capricho.

Saben que su trabajo no es el mejor del mundo


y que no est exento de riesgos y dificultades,
pero es el que ellas han elegido y estn dispuestas
a llegar hasta el final de sus misiones, a pesar de
las adversidades que se puedan encontrar por el
camino. Forman un equipo en el que cada una pone
el contrapunto exacto a las debilidades de las otras.
Alex es una genio a la hora de sortear las dificultades que pueda entraar la misin, en la que siempre
ser necesaria la capacidad de Sam para poner los
pies en la tierra y evitar que todo se vaya al traste. Y
en cuanto a Carole... bueno, aqu ser mejor que el
lector descubra in situ el giro que va a dar su vida.

Vaya por delante que hay que destacar que, como


siempre, Vivs vuelve a demostrar que tiene un
don especial para retratar y mostrar el universo femenino, de manera bastante realista y muy lejos de
los cnones ms habituales. Sus mujeres son muy

En definitiva, que Vivs, Mulot y Ruppert han vuelto a crear una estupenda novela grfica con mucha
accin, buen ritmo e intriga, que se lee de un tirn
hasta el eplogo, un broche estupendo a la trama
que bien pudiera haberse cerrado en Bilbao. n

Llega a su fin una de las series ms sorprendentes e innovadoras


del cmic americano de los ltimos aos. / Javier Mesn

on la aparicin de este cuarto tomo de Prophet


en las libreras, llegamos a la conclusin de
una de las series revelacin de los ltimos aos
de la editorial estadounidense Image, que Aleta
Ediciones ha editado en Espaa. El artfice de esta
serie es el guionista Brandon Graham, que nos
brinda una historia futurista, en la que parte de cero
para contarnos toda una aventura csmica, llena de
seres extraos, y situaciones imprevisibles. Historias
que nos conduce por un trabajo realmente alejado
de todo lo anterior a su carrera profesional.

Es en este cuarto volumen, Reunin, donde personajes como Diehard son desarrollados ms en profundidad, y se explora su relacin con el resto de sus
compaeros, como ReinEast, al narrarse su estancia
en el planetoide D314159 y sus consecuencias fsicas
y emocionales. Sin olvidar a uno de los personajes
principales, John Prophet, as como Jaxson, Badrock,
Troll, los hombres de piedra y el resto de hermanos
que luchan contra el Imperio, que ven amenazadas
sus vidas en todo momento. Es la hora del combate
y de pasar a la accin en la inmensidad del infinito de
la galaxia, contra una mquina de guerra imperial y la
flota Arma-Brakium de la Tierra.
La historia converge en un puzzle de personajes e
historias secundarias, que nos sumerge en un universo lleno de especies aliengenas, clones despiadados (los llamados Prophets, al servicio del Imperio)
y dioses. Su desenlace nos presenta una lucha final
por la libertad de los esclavos, atrapados en un mundo que los alberga bajo tierra; un planeta en el que
se esconde un huevo de un poder desestabilizador,

que pretende conseguir a toda costa el Imperio para


dar jaque a los Prophets rebeldes. Es un final abierto,
que dejar al lector a la expectativa.
El norteamericano Brandon Graham concluye
su paso por Prophet, en un alarde de imaginacin
que sin duda bebe del cmic europeo, de autores
como Moebius, Alejandro Jodorowsky o el mismo
Enki Bilal. Mientras que, en la parte grfica, entre
los numerosos dibujantes que dan vida a la obra,
destacara al canadiense Simon Roy. Un autor con
un dibujo sobresaliente, detallado, que en ocasiones me recuerda al gran Geof Darrow. Su trabajo
nos transporta a un futuro nada halageo para el
planeta Tierra.

Complementos de inters
El tomo final lo completan dos archivos: los llamados Prophet: Strikefile, en el que nos aclaran el
origen de los Prophets, sus herramientas, tipos de
razas esclavas, diferentes guerreros, armaduras o
naves de guerra. Y una referencia inevitable a la serie
Youngblood, creada por Rob Liefeld en 1992, donde
apareci por primera vez Prophet (en su nmero 2).
Tambin se incluyen dos historias cortas, y una serie
de bocetos de diferentes artistas.
Prophet es ante todo un mosaico de sensaciones, que
nos deja con un buen sabor de boca. Un cmic que
viene a llenar un hueco que el mercado estadounidense no tiene demasiado explorado. Una epopeya
csmica que marca el camino a seguir dentro del
gnero de la ciencia ficcin. n
15

Jos Domingo
Dibujante

Jos Domingo vuelve con una inusual propuesta que acerca el mundo
del cmic y la ilustracin para disfrute de nios y nias de todas las
edades. Despus de sorprender con su inmenso Aventuras de un
oficinista japons, contina con su imparable evolucin en un libro que reclama
la participacin activa del lector. / Una entrevista de INFAME & CO.
Z: Qu es Pablo & Jane?
Es mi primer libro para nios, una mezcla de cmic
y libro ilustrado con un componente ldico porque
hay que ayudar a los protagonistas a volver a casa
desde la peligrosa Dimensin de los Monstruos!
Y para ello los nios tendrn que buscar entre los
monstruos que llenan cada pgina una serie de
objetos para arreglar la Mquina de Aire Fantstico.
Pero sobre todo es un libro con una historia divertida, cientos, si no miles, de monstruos de doce
lugares del mundo diferentes, un recorrido por
el folklore y los mitos (aunque llevado a un estilo
cartoon) de lugares como Grecia, Transilvania,
Tailandia o Hawi, y con dos personajes, Pablo y
Jane, con los que creo que cualquier nio se puede
identificar.
Z: Cmo nace la obra?
Nace como un encargo de Flying Eye Books, el
sello infantil de la editorial Nobrow Press. Ellos
tenan la idea de hacer un libro de monstruos, y
les pareci que mi estilo podra funcionar, as que
empezamos a hablar sobre el libro. Sobre esa idea
bsica, me dieron total libertad para desarrollarlo
y en diferentes conversaciones con los editores,
fuimos dndole forma al libro, aportando detalles
tanto del formato como de la historia hasta llegar a
lo que tenemos hoy entre manos.
16

Z: Pablo & Jane es un tebeo, un libro ilustrado


o un libro-juego?
Es como los Kinder Sorpresa, tres cosas en una! Es
las tres cosas, pero sobre todo creo que es una historia divertida y disfrutable al cien por cien. No se trata
de tres partes separadas, especialmente diferenciadas
o inconexas, sino que tratamos de que la historia
fluyese de una a otra de manera natural y no se interrumpiera a pesar del cambio de formato, de alternar
las pginas de cmic con pginas dobles ilustradas
donde hay que buscar elementos y perderse.
Creo que ese es el mayor logro, el libro se percibe
como una unidad, como una aventura con un
principio y un final que progresa de una pgina a
otra a pesar de los diferentes lenguajes, y con la que
es probable involucrarse y tomar cario a los personajes. De hecho, esa es la mayor diferencia con
un libro como Dnde est Wally?, con el cual las
comparaciones son inevitables (de hecho, se han
referido al libro en alguna resea como el Dnde
est Wally? para nios inteligentes) y del que, dicho sea de paso, fui fan entusiasta de nio, pero en
Pablo & Jane lo ms importante es que todo lleva
a contar una historia. Que tome diferentes formas
por el camino solo la hace ms divertida.
Z: Ha sido complicado integrar el lenguaje del
cmic y el libro ilustrado?

En realidad no, es un problema tcnico, de narrativa. Simplemente haba que hacer que no quedasen
demasiado inconexos o que el cambio no fuera
abrupto y sin sentido. Us varios recursos, como
mostrar pginas dobles ilustradas en el cmic, una
portadilla narrativa o jugar con el diseo de pgina
y la distribucin de vietas e informacin para acercar un poco ms ambos formatos y que el cambio
fuese natural.
Z: En la Dimensin de los Monstruos disfrutas llenando cada centmetro de papel con
pequeos gags.
Jajaja, s! Soy un gran fan de esas tonteras que
suceden cuando nadie mira, como cuando alguien
ha aparcado el coche demasiado cerca del de al
lado y est luchando con todas sus fuerzas por salir
a travs de la rendija de la puerta. Disfruto mucho
creando esas piezas de humor, muchas veces
absurdo, que pasan desapercibidas, les dan mucha
vida a las escenas y ayudan a crear atmsfera, y
pueden desatar la carcajada cuando las encuentras
por sorpresa.

En ilustracin infantil se publican


muchos ttulos y de variados
estilos y formatos, pero creo que
hay un cierto inmovilismo
La verdad es que en ciertos momentos hasta me
resultaba raro trabajar con libertad de encuadre. No
solo en Aventuras de un oficinista japons, sino en
otros muchos cmics tiendo a utilizar algn tipo de
restriccin formal, cosa que no he hecho en Pablo
& Jane, donde lo que de verdad importa es introducir ritmo y emocin en la historia, y para ello utilic
todos los trucos que conozco.
Lo que no fue elegido por m, pero s que result
un condicionante en el trabajo es el formato del
libro. El formato cuadrado me pareci muy difcil al
principio y esto, sumado a que el nmero de pginas de cmic que podamos meter estaba restringido, fue especialmente desafiante al organizar la

Z: Buscas en tus libros la participacin activa


del lector.
En este, desde luego que s! Los chicos tienen que
participar en la aventura ayudando a los personajes a
encontrar las piezas de la mquina para que puedan
volver a casa, pero normalmente, en mis otros cmics, tal vez esta sensacin viene dada de ese incluir
detalles o guios en las pginas y vietas. Es un
aadido en la comunicacin con el lector.
Desde luego que Aventuras de un oficinista japons demandaba la implicacin del lector, y en Conspiraciones
era el propio profesor Domenikus el que constantemente interpelaba (e insultaba) a su pobre vctima,
que sostena el libro en las manos... Ya van tres libros
en los que lo hago, a lo mejor es que s!
Z: A qu pblico va destinado la obra?
Ha sido pensado para nios de entre 7 y 12 aos,
pero tambin lo disfrutarn padres que quieran
tener a sus hijos entretenidos un buen rato, adultos
a los que todava les gusten los dibujos, amigos
de los monstruos y gente con pocas dioptras que
desee obtener ms.
Z: En Pablo & Jane, la composicin es una
autntica delicia.
17

Creo que el xito del libro es


que se percibe como una unidad,
como una aventura con un
principio y un final
informacin y el ritmo de la pgina. Pero en cuanto
le cog el truco me divert mucho y llegu a aprovecharlo bastante bien, como, por ejemplo, en la
doble pgina de cmic en la que llegan al Londres
monstruoso.
Z: El color tiene un valor determinante en el
libro.
Desde luego! En general en mi trabajo, el color
es una de las bazas en las que ms me apoyo. La
verdad es que me gusta mucho trabajarlo, aunque
aumenta las horas de trabajo. Colorear la lnea
multiplica las opciones de combinaciones de color
exponencialmente. En Pablo & Jane, adems, el color es esencial para identificar personajes, crear una
atmsfera propia en cada ilustracin y un ritmo a lo
largo de todo el libro. Yo tiendo mucho a los amarillos y tonos clidos, y aqu tuve que elegir paletas
de color para cada doble pgina con antelacin para
evitar que fuese montono.
Z: En Aventuras de un oficinista japons observamos tu evolucin a un trazo mucho ms
esencial e icnico. En Pablo & Jane te manejas
ya con gran soltura en este registro.
S, me siento cmodo en l y me sale de forma
natural, aunque todava me gustara pulir
aristas y despojarme de muchos tics.
Una evolucin que ha habido del
Aventuras de un oficinista japons
a Pablo & Jane es la lnea y el uso
del negro. Ahora trabajo la lnea
ms fina e intento incorporar
ms negro en los dibujos para
mejorar la legibilidad. Lo de
la lnea no por ninguna razn en
especial, simplemente me gusta.
Z: La animacin, los juegos, las
nuevas tendencias de ilustracin estn incorporadas en tus
trabajos.
18

Tampoco es que lo tenga muy estudiado, simplemente voy construyendo referentes mentales con
las cosas que me gustan que luego acaban saliendo
por algn lado. Estamos expuestos a tantas imgenes al da que a veces es desquiciante. De hecho, en
ocasiones cierro el grifo y me paso temporadas
largas sin mirar cuestiones de cmic o ilustracin a
propsito. En otras temporadas, al contrario, busco
activamente alimento grfico o investigo ms en
algn artista particular.
Pero todo este tragar imgenes tiene que ser
filtrado a travs de tu propio trabajo, es la manera
de asimilarlo e incorporarlo a tu lenguaje. Por lo
general, mucho tiempo despus de haber recibido
un estmulo, de pronto un da, abocetando en la
libreta surge un mnimo gesto, que has destilado a
partir de algo de lo que ya casi ni te acuerdas. Si te
sale ms veces y de manera inconsciente, entonces
es que lo has incorporado a tu trabajo, que se ha
convertido en parte de tu lenguaje.
Z: Hasta qu punto te implicas en la edicin de
la obra?
Intento implicarme todo lo que puedo en el
proceso. En este caso, aunque no he decidido yo el
formato del libro, s que he diseado buena parte
del mismo, desde la portada al lomo, las guardas, las
cajas de texto...
Pero como siempre, lo enriquecedor es que sea un
dilogo entre la editorial y yo, y que, al ponernos de
acuerdo, el resultado sea mejor que la suma de las
partes. Por ejemplo, en Pablo & Jane, la ilustracin
de contraportada era un descarte del interior que el
editor de Flying Eye Books, Alex Spiro, sugiri virar
a naranja y usar de contra, y a m
me pareci genial,
pero virndolo a
verde. Y al final, entre todos, qued guay.
Z: Da la sensacin
de que pequeas
editoriales apuestan
por una renovacin de
la ilustracin infantil.
Cmo ves la situacin del sector?
Estuve en la Feria del
Libro Infantil de Bolonia
este ao y aquello es

increble. Es otro mundo


diferente al que yo estaba
acostumbrado con los cmics,
y estoy empezando a tantearlo
y conocerlo poco a poco. La
sensacin que tengo es la
de que es un sector con una
produccin gigantesca, en la
que se publican muchos ttulos y de muy variados estilos
y formatos, pero creo que
hay un cierto inmovilismo y
tradicionalismo, en el sentido
en que se repiten mucho los
estilos de ilustracin y hay ciertos estereotipos.
Pero es que la produccin es gigantesca de verdad
y eso es inevitable, porque es un negocio con maysculas, as que si algo funciona, hay que intentar
hacer ms de lo mismo. Como bien dices, es en
editoriales ms pequeas donde ves ms innovacin, como Planeta Tangerina, Flying Eye Books,
Topipittori, Libros del Zorro Rojo... Las grandes
son ms cautas... y luego hay mucha franquicia,
es increble. Por esto creo que la apuesta de estas
pequeas editoriales por la visibilidad a travs de
romper los clichs y dar mucha importancia a cada

obra que producen es muy


necesaria.
Yo la verdad es que sent
que mi estilo no encajaba
demasiado en muchas de las
editoriales all presentes y que
Pablo & Jane era una rara avis,
lo cual es buensimo porque
significa que es algo completamente nuevo! Y vi muy
pocos cmics! Hay que hacer
ms cmics para chavales,
lee.
Z: Continuarn las aventuras de Pablo & Jane?
Espero que s! Nace con vocacin de serie, aunque
aventurar esto siempre es arriesgado, tanto para el
autor como para los editores. Pero la recepcin de
la edicin anglosajona est siendo bastante buena,
con muy buenas reseas e incluso con reseas destacadas en medios ultraespecializados del sector de
la edicin como Kirkus Reviews o Publishers Weekly,
lo cual son muy buenos indicios.
Yo por si acaso tengo ya preparado el guin del
siguiente y un montn de ideas en la nevera para
los que puedan venir despus! n

Encontrars nuestra revista en...


A GATA TOLA - Santiago (A Corua) - Av. Romero Donallo, 9
ALITA CMICS - A Corua - Ronde de Nelle, 120 / Orzn, 94
KOMIC - Santiago (A Corua) - San Pedro de Mezonzo, 34
METROPOLIS CMICS - El Ferrol (A Corua) - Mara, 183
METROPOLIS CMICS - A Corua - Rio Monelos, 16
ATENEO CMICS - Alicante - Serrano, 10
NOVENO ARTE - Avils (Asturias) - Las Artes, 16
CMICS UNIVERSAL - Barcelona - Sant Antoni, 9
LLORENS LLIBRES - Vilanova i la Geltr (Barcelona)

NIVEL 13 - Len - Monasterio, 5


AKIRA CMICS - Madrid - Av. de Betanzos, 74
ATOM CMICS - Madrid - Fuencarral, 134
EL MONO-ARAA CMICS - Madrid - Peuelas, 14
GENERACIN X - Madrid - Avenida de Covibar, 8
MADRID CMICS - Madrid - Silva, 17
CMIC STORES - Mlaga - Paseo de los Tilos, 30
HISTORIETAS - Murcia - Calle del Pilar, 3
SINDICATO DEL CMIC - Ourense - Doctor Maran 15

Sant Sebasti, 12
BANDA DESEADA CMICS - Vigo (Pontevedra) - Portela, 3
NORMA CMICS BARCELONA - Barcelona - Passeig Sant Joan, 9 NORMA CMICS VIGO - Vigo (Pontevedra) - Ronda Don Bosco, 22
NORMA CMICS SABADELL - Sabadell (Barcelona) - Sant Antoni, 9
SOUSA CMICS - Vigo (Pontevedra) - Av. de Castrelos, 22
JOKER CMICS - Bilbao (Bizkaia) - Euskalduna, 7
LIBRERA PAZ - Pontevedra - Peregrina, 29
VIETAS - Burgos - San Carlos, 4
LIBRERA FUTURO - Zaragoza
AMULETO - Algeciras (Cdiz) - Buen aire, 2
Paseo Maria Agustin, 4-6. Pasaje Ebrosa, local 2
NORMA CMICS CASTELLN - Castelln - Navarra, 6
ARMAGEDDON CMIC - San Sebastin (Gipuzkoa)

Marcelino Soroa, 2

CMICS 22 / LLIBRERIA 22 - Girona - Hortes, 22


NORMA CMICS PALMA - Palma de Mallorca (Islas Baleares)
Nuredduna, 7

GOTHAM CMICS - Palma de Mallorca (Islas Baleares)


Sant Miquel, 75

Asociacin de Libreros
Especializados en Historieta

19

MANGA

EUROPA

Historia de una geisha, de Kazuo Kamimura


ecc.

Sol poniente,

Rstica, B/N, 360 pgs., 19,95

de Lpez Cruces y Santisteban

Edicions de Ponent. Carton, B/N y color,


88 pgs., 21

El autor recrea la existencia cotidiana de una geisha,


desde la infancia hasta la madurez. / Mikel Bao

n Espaa, conocemos a Kazuo Kamimura


principalmente por Lady Snowblood, el manga
que realiz junto a Kazuo Koike y que fue
inspiracin confesa de Quentin Tarantino para su
Kill Bill. Pero la obra de Kamimura, uno de cuyos
asistentes fue un joven Jiro Taniguchi, es tan
extensa y variada como desconocida entre nosotros,
pese a que falleci a la temprana edad de 45 aos.
Esperemos que esta edicin sea solo el comienzo de
la recuperacin de las obras de Kamimura, artsticamente siempre exquisitas y con una marcada atencin por los personajes femeninos, como demuestra
este Historia de una geisha.
En esta obra, que se public por primera vez en
1974, recorremos la vida de Tsuru, apodada la
grulla por su costumbre de imitar la clebre postura
a la pata coja del ave, desde una infancia casi inexistente hasta una serena madurez. Vendida como
sirviente por su familia por un saco de arroz cuando
an es una nia, Tsuru atraviesa todos los escalones
de la vida de una geisha, y tambin los avatares de la
historia de Japn durante las primeras dcadas del
siglo xx, marcada por la guerra de Manchuria primero y la Segunda Guerra Mundial despus, y por la
tensin entre la tradicin y la modernidad. Primero,
Tsuru es una shikomikko, una simple sirviente permanentemente muerta de fro y de hambre en una
okiya, la casa donde viven las geishas, bajo el yugo de
una desptica patrona. Acompaando a las geishas
de la casa en sus servicios, Tsuru va descubriendo
poco a poco los entresijos de la vida que le espera.
20

Como lo expresa su implacable patrona, una geisha


debe saber cantar, bailar y tocar el shamisen, pero
tambin debe saber mantener una conversacin
sobre poesa, teatro, ikebana o pintura, porque qu
marido querra estar con una mujer que no le ofrece
nada ms que lo que encuentra en su esposa? A
travs de sucesivas historias autoconclusivas que
van dibujando el retrato de Tsuru, la vemos vivir mil
avatares y ganar sabidura y serenidad, y finalmente
convertirse en una cotizada geisha cuyo nombre
pasa a ser Otsuru, con su propio danna (una pareja
especial y preferente, pero que no excluye a otros
clientes) y una shikomikko a su servicio. Pero claro,
una geisha no deja de ser una persona... y pese a los
condicionamientos que conlleva su vida de servicio,
est expuesta al amor y al desamor como cualquiera.

Retrato de mujer
Historia de una geisha no cae en la tentacin de
edulcorar el ambiente ritualizado, a veces srdido
y violento, a veces sereno e ntimo, en el que se
mueven los protagonistas de las historias. Kamimura
recrea con maestra narrativa el mundo que describe, y dibuja con precisin el retrato de una mujer
enfrentada a difciles elecciones, que se conoce a s
misma y al mundo que la rodea.
El dibujo de Kamimura es soberbio, con un adecuado equilibrio entre lo caricaturesco del diseo
de algunos personajes y la atencin por el detalle
y la reconstruccin del ambiente, algo que encaja
perfectamente con relatos que mezclan el drama,
el costumbrismo, y tambin el humor en algunos
pasajes. Los amantes del manga tienen una cita
ineludible con esta obra. n

Una sutil reflexin sobre el azar, la imaginacin y la fuerza de la memoria. / YEXUS

l llamado boom del cmic de los aos ochenta


fue un eufrico espejismo que sucumbi por
motivos estructurales, laborales y estratgicos que no vienen al caso. Pero tambin permiti
eclosionar a una nueva generacin de autores que
vino a insuflar aire fresco a la historieta espaola
y tom el relevo de los veteranos procedentes
del trabajo de agencia y las ltimas revistas de la
dictadura. Uno de ellos fue el granadino Joaqun
Lpez Cruces, formando parte del grupo que
cristaliz en torno a aquella feliz iniciativa llamada
La Granada de Papel. Su buen hacer brill en el
Diario de Granada y en revistas de la dcada como
la ya mtica Madriz o tambin Cimoc y Cairo, en la
que se publicaron las tres historias que componen
el presente libro entre 1986 y 1987.
Lo cierto es que el origen de esta obra se encuentra en una novela inacabada de Mara Isabel
Santisteban y que la primera parte ya conoci una
primitiva versin en el catlogo de la exposicin
Los tebeos de Granada. Tambin hay que decir que
Sol poniente fue publicada en 1990 por la editorial
Cajal, aunque Ediciones de Ponent supera hoy
aquel lbum al incluir numerosos extras en forma
de bocetos, comentarios y documentacin empleada por los autores.
La obra, como se ha dicho, consta de tres relatos:
El rub de Ab Talib Kalim, La leyenda de Peter
McLaren y La ltima tarde en Pars, todos interrelacionados pero a la vez autosuficientes. Ambientados entre los aos veinte y ochenta en ciudades
como Pars, Budapest o Almera, los protagonizan

diversos miembros de la familia Humet, como Estela, su madre Penlope y sus primos Elas y Alexis,
adems del novelista Georges Wintrelmeier y el escultor Peter McLaren. Son personajes unidos por la
amistad, el amor, el parentesco y otros lazos que no
excluyen secretos de diverso tipo; son destinos entrecruzados por el azar o la fatalidad, marcados por
el exilio y las guerras. La muerte les ir alcanzando
paulatinamente, pero el uso del flashback permite
conocerlos en distintos momentos y lugares, de
forma que cada historia aporta ms informacin y
hace discurrir el argumento por nuevos derroteros.
Es decir, que al avanzar la lectura se ampla la perspectiva del conjunto con nuevas piezas de un puzle
que solo se completa al terminar la ltima.

Maestra narrativa
Lpez Cruces es dueo de un trazo limpio, elegante
y vital. Los tonos grises sirven para ambientar las
secuencias del recuerdo mientras que la pericia en el
montaje y el uso de la elipsis determina que las escenas encajen con precisin y delicadeza. Las psicologas estn definidas con extrema sutileza en base al
dominio de los dilogos y los silencios en esta lcida
reflexin sobre la memoria centrada en la peripecia
de una familia disgregada por impredecibles circunstancias. Una obra que adems habla de la infancia, las
decisiones, la madurez y el fin de la inocencia.
Mara Isabel concluy su novela, por cierto, pero
Joaqun apenas ha vuelto a transitar el camino del
cmic: sus aportaciones posteriores al medio han
sido valiosas pero lamentablemente escasas. n
21

NOVELA GRFICA
Arenas movedizas,

de Mnch, Lahl y Kahane

Impedimenta. Rstica, color, 170 pgs., 20,95

Una crnica de la cada del Muro de Berln, con una visin


que ana lo personal y lo periodstico. / Iaki Gutirrez

l corresponsal de guerra del New York Times


Tom Sandman se hizo clebre descubriendo
al mundo el hombre del tanque de la plaza de
Tiananmn en China, en la primavera de 1989. De
vuelta a Nueva York, con su vida personal hecha un
desastre y con un premonitorio dolor de muelas, es
enviado, en octubre de ese mismo ao, a cubrir los
imparables disturbios de la rda que desembocaron
en la cada del muro de Berln la noche del 9 de noviembre de 1989. Este es el argumento de un tebeo
que es una crnica apasionante, en clave periodstica, de aquellos sucesos, con una mirada tan lcida
como crtica, tan reveladora como ntima. Desde el
sentimiento de creciente e imparable esperanza en
la calle hasta el oxidado y terrorfico funcionamiento
del estado, somos testigos de unos acontecimientos
claves y de uno de los recuerdos ms poderosos de
varias generaciones.
Por otro lado, Tom Sandman tiene la costumbre de
escribir un diario con sus sueos. En ellos revisa de
forma libre los acontecimientos de los que es testigo
y su posicin e implicacin sobre ellos. Este material
se inserta perfectamente en la narracin, siendo parte
indisoluble del relato.
Por si esto no fuera suficiente, durante su estancia
en Berln inicia una relacin sentimental con Ingrid
Brwolf, alemana del este, exnadadora de lite y
represaliada del rgimen por un intento de fuga. Esta
relacin le abrir las puertas del conocimiento de
primera mano de la paranoica vida cotidiana tras el
muro: la miseria, el control, las traiciones, la Stasi, las
familias rotas... que el periodista plasmar elocuentemente en sus artculos.El guin, con elementos
autobiogrficos, est escrito por dos alemanes del
22

este, amigos desde la infancia que se criaron a medio


kilmetro del muro. Max Mnch, periodista cientfico, tena 11 aos cuando vivi la cada del muro, que
cruz por primera vez al da siguiente de su apertura.
Alexander Lahl, por su parte, es director de cine.
Ambos han firmado diversos guiones as como libros
infantiles.
La dibujante, Kitty Kahane, firm en 2013 17 de
junio. La historia de Armin y Eva, su primer tebeo, y
adems tiene una amplia carrera como ilustradora de
libros infantiles. Su dibujo es expresionista, con un
aspecto que recuerda tanto a la Alemania de la poca
Weimar (Beckman, Grosz) como a un cuaderno
escrito a vuelapluma y coloreado con una limitada
paleta que le da un tono muy adecuado a la historia.
Los parajes onricos, los insertos informativos o la
agenda final forman parte de una obra redonda y
magntica, que no podrs dejar de leer hasta acabarla.

Mltiples dimensiones
Arenas movedizas, como el gran tebeo que es, se puede disfrutar de muchas maneras. El que busque una
obra didctica sobre un periodo crucial de la historia
de Europa la encontrar entre sus pginas. Quien
desee leer una historia personal y familiar hallar una
apasionante en las figuras de Tom e Ingrid. Quien
quiera compartir el sufrimiento, las esperanzas, las
contradicciones y ansias de libertad de una sociedad,
lo lograr. Es de esas obras que se quedan grabadas
en la memoria y que sin caer en panfletos ni simplezas nos ayudan a comprender de dnde venimos. n
23

MANGA

CMIC USA
Paseos por el bosque, de Yak Haibara

Locke & Key Omnibus, 1,

Milky Way. Rstica, B/N, 224 pgs., 8

de Hill y Rodrguez

Panini. Carton, color, 488 pgs., 40

Un lugar donde las fronteras entre la realidad y la fantasa


tan solo estn separadas por una puerta. / Diego Matos
El amor, el desamor y las emociones determinan las vidas de los personajes
de los relatos que componen este libro. / Mikel Bao

n este nuevo manga que nos ofrece Milky


Way, Yak Haibara se adentra en el territorio
de la obsesin con siete relatos que giran
en torno a las vivencias de personajes cuyas vidas
giran irremediablemente alrededor de sus relaciones y sus variadas obsesiones. Paseos por el bosque
ofrece una serie de historias que reflexionan sobre
las relaciones de pareja, en diferentes edades y
ambientes, y sus efectos en la vida y la conducta de
las personas que las mantienen.
Un joven que no puede olvidar una turbadora
experiencia de hace aos con una prima, entonces nia, ahora adolescente; la relacin entre dos
compaeras de instituto, en la cual un inocente
beso entre ambas marca un antes y un despus; el
devastador final de una larga convivencia en pareja,
marcada por los abusos; la extraa obsesin de un
solitario empresario, que solo disfruta del contacto
con los reptiles; una mujer que se encuentra casualmente con el nuevo amor de su antigua pareja, con
la que mantuvo una difcil relacin; un hombre
maduro, atormentado por aquel momento en el
que fue incapaz de ayudar a su esposa, en peligro de ahogarse durante una excursin en barca;
y, finalmente, la relacin sentimental entre una
alumna y un profesor, son los protagonistas y los
argumentos de los distintos relatos, que comparten
personajes y ambientes pero que tambin tienen
entidad propia por separado.
La obra, que data de 2010, se compone de un
conjunto de relatos breves que aparecieron en la
ya desaparecida revista Manga Erotics F, que se

24

public por espacio de 14 aos (2000-2014) y a


la cual contribuyeron autores como Inio Asano
(en esta publicacin se serializ por primera vez
su excelente La chica a la orilla del mar, obra que
ya reseamos en su momento en Z) o Usumaru
Furuya (con Hikari Club), entre otros.

Vidas marcadas
El brillante dibujo de Haibara, un tanto esttico
pero nada relamido, sirve como contrapunto al
tinte dramtico de las historias. Los personajes de
Paseos por el bosque ven sus vidas determinadas
por sus obsesiones, por lo que hicieron y por lo
que no hicieron. Destacan, dentro del buen nivel
general, la primera historia, Escapes de agua, la
del oficinista obsesionado por aquella tarde que
pas con su prima, entonces una nia, y Agua, en
la cual un beso de lo ms inocente despierta en
una adolescente una atraccin devastadora. Por el
contrario, Bajo el cristal, en la que un empresario
guaperas es incapaz de disfrutar del contacto
humano y se recrea en el tacto de las serpientes, es
algo ms redundante e improbable.
Las historias que componen el libro tratan de
presentar un panorama de cmo el enamoramiento, el desamor, la inaccin, la obsesin, pueden
marcar y trastocar las vidas de personas de todas
clases de la manera ms inesperada. Algunos de los
protagonistas de los relatos de Paseos por el bosque
sern capaces, de una u otra manera, de superar
esos problemas y seguir adelante con sus vidas...
otros, no. n

antasa, horror gtico, intriga, misterio... en


cada pgina y en cada vieta. De principio a fin.
Eso es Locke & Key. Y si hubiera una casa muy
especial en la que en cualquier parte pudiera estar escondida una llave capaz de las ms inslitas proezas?
En el ao 2009 Panini comenz a publicar las
desventuras de la familia Locke, quienes, tras un
traumtico suceso que cambi sus vidas para siempre, se trasladaban a la localidad de Lovecraft (no
podra tener mejor nombre), en Nueva Inglaterra, al
antiguo casern familiar: La Casa de las Llaves. Un
lugar repleto de objetos de poder, que los jvenes
protagonistas irn encontrando... y utilizando. En seis
volmenes (Bienvenidos a Lovecraft, Juegos Mentales,
Corona de sombras, Las llaves del reino, Mecanismos
de relojera y Alfa y Omega), los protagonistas fueron
recogiendo las diferentes llaves de poder que se
escondan por la casa y utilizndolas para enfrentarse
a un mal primigenio e insondable. Ahora, esa historia
pica vuelve al principio en formato de lujo en este
primero de dos tomos integrales, que incluye
los tres primeros arcos argumentales.
Sin duda un buen momento
para hacerse con esta gran
obra de Joe Hill y Gabriel
Rodrguez.
Joe Hill (un escritor
consagrado a quien
cada vez se le queda
ms pequeo el
epteto de hijo de
Stephen King) crea
unos personajes
redondos, entre los
que destacan los tres
nios Locke (Kinsey,

Tyler y el pequeo Bode), protagonistas de una


trama relacionada con la generacin de anterior
que es oscura, fantstica y terrorfica a partes
iguales. Todos ellos dibujados con fuerza y vida
propia por el artista chileno Gabriel Rodrguez, que
mejora pgina a pgina a lo largo de la serie. Los tres
primeros arcos presentan tambin a unos secundarios de autntico lujo, y al villano de la funcin, un
ser indescriptible surgido de un lugar antiguo y oscuro, con la forma humana de uno de sus conocidos y la
capacidad para cambiar de gnero.

De llave en llave
Hill y Rodrguez firman un atemporal cuento de
terror sobrenatural al ms puro estilo clsico. Basado
en miedos reconocibles por todos los lectores, como
la prdida de la inocencia, la posibilidad de hacer
dao inconscientemente a la gente que ms se quiere
o terminar hundindose debido a un momento de
debilidad. En una muy conseguida atmsfera
(tanto a nivel narrativo textual como grfico)
de desasosiego. H. P. Lovecraft afirmaba
que la emocin ms antigua y ms
intensa de la humanidad es el miedo
y el ms antiguo y ms intenso
de los miedos es el miedo a lo
desconocido. Bode, Kinsey y
Tyler, cuando empiezan en
esta historia, tienen miedo,
pero a medida que el desconocimiento por el poder de
las llaves se vuelve en conocimiento, el horror da paso
a la fantasa. Bienvenidos a
Locke & Key! Bienvenidos a
Lovecraft! No olvidis cerrar
la puerta... con llave. n
25

EUROPA

NOVELA GRFICA
El fantasma de Gaud,
de El Torres y Alonso Iglesias

Tyler Cross, 2: Angola,


de Nury y Brno

Dibbuks. Carton, color,


124 pgs., 22

Dibbuks. Carton, color, 112 pgs., 18

Huellas de las novelas negras ms clsicas,


en un relato tenso en el que el protagonista da con sus
huesos en la crcel. / Jos Luis Vidal

ontina la saga noir de este duro personaje. O


deberamos llamarla polar? Etiquetas aparte, los
huesos de Cross van a parar a la dura prisin de
Angola. Con un prlogo que recuerda al principio
de una de las mejores novelas del gnero negro,
A quemarropa (The Hunter) del prolfico Richard
Stark (alias de Donald Westlake), el protagonista es
contactado por Sid, un habitual socio en correras
criminales. El plan parece sencillo y limpio. Junto a
dos compaeros de robo, el nervioso Neville y la fra
y atractiva Iris, tendrn que robar en la joyera de su
jefe, Hermann Van Geld. Pan comido... O no.
Un muerto, una traidora y un preso. Tyler Cross atraviesa las puertas del penal sabiendo de antemano que
el grupo de los sicilianos a puesto precio a su cabeza,
as que le falta tiempo para, primero, elaborar un plan
que le mantenga con vida el suficiente tiempo para...
segundo, escapar de ese maldito lugar en el que los
condenados son maltratados y mueren como moscas.
El lugar est regido por el cruel e inflexible capitn
Kroeker, que paga con los presos su impotente papel
bajo las sbanas con su ardiente esposa, sometiendo a
los reclusos a los trabajos ms duros y agotadores.
Y es que esta no es solo la historia de Cross; en paralelo
conoceremos a una galera de personajes, cuyas existencias se entrecruzan en este maldito lugar: El sdico
capitn y su prfida esposa, a los que ya hemos mencionado; Il capo de la prisin, Carmine, y Manny, su lugarteniente, un autntico superviviente que sabr cambiar
26

de bando en el momento apropiado; Billy, un chico


de color que carga con la maldicin de ser demasiado
atractivo, lo que lo convierte en el juguete sexual de la
seora Kroeker; Abner Lewin, un pacfico contable que
lleva los libros del lugar y es una de las pocas personas
que conoce a los verdaderos dueos de la prisin, la
Mafia. De una manera harto hbil, han creado una
empresa totalmente legar que financia las operaciones
ilegales de la familia liderada por Don Carlo Persico.
Una vez presentados todos los personajes, nos encontramos con una narracin gil, seca y que va al grano,
retratando a la perfeccin ese subgnero dentro de la
novela negra bautizado como hardboiled, protagonizado por tipos duros, fueras de la ley, ladrones y asesinos,
como bien retrataron Jim Thompson, James Hadley
Chase o el anteriormente nombrado Westlake.

Dos autores en forma


El guionista galo Fabien Nury se adapta al american
way de narrar estas peripecias y podra pasar perfectamente como uno de los autores nombrados, en especial
Stark y su despiadado Parker, cuyas primeras novelas
adapta tan genialmente otro grande de la historieta
como es Darwyn Cooke. Grficamente, el estilo de
Brno le viene perfecto a la narracin, su storytelling es
muy cinematogrfico y nos regala secuencias realmente
geniales, muchas de ellas en las que lo visual impera
ante el texto o el dilogo (el ajuste de cuentas con Iris
es magistral).
Es de agradecer que la editorial Dibbuks est apostando por este otro tebeo francs, ya que nos est
regalando obras, como esta, que apuestan por nuevas
narrativas, tanto visuales como literarias, que hacen
que la bd evolucione. n

La misteriosa figura del clebre arquitecto cataln sirve de andamiaje


para un original thriller ambientado, cmo no, en Barcelona. / Infame & Co.

o, una cajera de supermercado, salva a un


anciano de ser atropellado por un camin.
Desde ese momento su vida cambiar para
siempre, porque se ver envuelta en una oscura
trama de muerte. Barcelona asiste impotente a una
serie de asesinatos. Todos ellos parecen tener un
hilo en comn: todos estn relacionados con la obra
arquitctonica de Gaud.
El encargado de resolver el caso ser el inspector
Calvo, un detective con unos peculiares mtodos de
investigacin que regresa al cuerpo tras un tiempo apartado del servicio por haberse involucrado
demasiado en un caso que deba haber obviado.
La historia de Toi y el Inspector Calvo discurren
en paralelo hasta que confluyen en el inevitable y
trgico final. Antes de pasar de pgina, no, no te
has confundido de revista. No estamos hablando
de la ltima pelcula de serial killers ni de la ltima
serie de HBO. Estamos hablando de un cmic, El
fantasma de Gaud, que utiliza los referentes del
cine y la televisin acercndolos a nuestro medio.
El responsable de ello es el guionista El Torres,
todo un maestro en demostrar que los gneros estn
para ampliarlos y modernizarlos, que sabe usar con
soltura todas las herramientas propias del mundo de
las vietas.
El prolfico autor convierte en suyo, una vez ms,
el encargo de la editorial Dibbuks para realizar una
obra propia y personal que sabe dar un nuevo enfoque a la misteriosa figura de Gaud. La vida y obra
del arquitecto cataln ha sido visitada en numerosas
ocasiones por la literatura y el cine, pero el original
planteamiento de partida hace que devoremos el

libro dejndonos cautivar por el misterio que para


nosotros ha perpetrado el genial guionista. La
Ciudad Condal se vuelve una protagonista ms de
la trama gracias a la intensa documentacin que
manejan los autores. En esta labor es fundamental
la implicacin del dibujante Jess Alonso Iglesias.
Un riesgo evidente en un relato de estas caractersticas era convertir la trama en una sucesin de
postales tursticas, un peligro del que Jess Alonso
Iglesias sale indemne gracias a un trabajo de orfebre
en el que, con meticulosa perfeccin, busca en todo
momento priorizar la narracin sin perder por ello
un pice de espectacularidad.
El estilo de dibujo, cercano al propio de la animacin, nos transmite una falsa sensacin de sencillez
reservando los momentos ms llamativos a la
recreacin de los macabros asesinatos y a un nada
desdeable trabajo de iluminacin.

Riqueza cromtica
Conocamos el trabajo de Iglesias por su colaboracin con Victor Santos en Silhouette pero en El
fantasma de Gaud nos sorprende con un soberbio
uso del color que hace justicia a la riqueza cromtica
del trabajo del arquitecto.
El fantasma de Gaud es una obra que se devora y
se relee con fluidez, un trabajo lleno de grandes
momentos que demuestra la especial sintona entre
guionista y dibujante. La justa combinacin de
suspense, accin y virtuosismo grfico nos ofrecen
un libro disfrutable 100% perfecto para los amantes
de las emociones fuertes. n
27

CMIC USA

NOVELA GRFICA

Los 4 Fantsticos:

Los 4 Terribles contraatacan,


de Thomas, Conway, Buscema y otros

Panini. Carton, color, 624 pgs., 39,95

Mira que eres perro, de Valls

La Cpula. Rstica, B/N, 108 pgs., 14,50

Las vidas de Reed, Sue, Johnny y Ben


afrontan cambios en los episodios que
recopila este tomo. / Koldo Azpitarte

odos hemos ledo mil veces los primeros nmeros de Los 4 Fantsticos. Los de Lee y Kirby.
Aquellos en los que se sentaron las bases de
una nueva forma de hacer tebeos. Si no es as, no sigas
leyendo este texto. Empieza por el principio. No veas
primero El retorno del Jedi si no han visto Star Wars. Lee
a Lee y Kirby. Pese a lo toscos que eran los primeros
treinta nmeros y a lo bizarros que resultaban los treinta ltimos, los cien nmeros del tndem Lee-Kirby
se mantienen en el imaginario colectivo como una
etapa gloriosa. Sin embargo, el ttulo sobrevivi a sus
creadores, y Panini rescata ahora en el glorioso formato
Omnigold los nmeros 126 a 150 de la serie original
(1972-1974), junto a un puado de extras.
Este tomo comienza con una suerte de remake del
nmero uno de la serie y, fiel a su naturaleza de copia
barata, no aporta nada nuevo a la formula. Vuelve
el Hombre Topo, vuelve el Doctor Muerte, vuelven
los Cuatro Terribles, Annihilus y hasta el Hombre
Milagro (lo cual, valga la redundancia, es un verdadero
milagro, ya que se trata de un personaje ciertamente
anodino). Vuelven porque es lo que el lector espera
encontrar en esta serie y porque si alguno se lo perdi
la primera vez puede que esta vez la cosa funcione
igual que con la generacin pasada. Sin embargo, Los
4 Fantsticos ya no son aquella familia formada por la
parejita, el amigo del novio y el hermanito de la novia.
Ahora el matrimonio tiene un hijo, el matrimonio
discute y se separa. Hay una pelirroja que ocupa el
lugar de la esposa y, tras un tiempo de ausencia, hay
incluso una demanda de divorcio. La esposa ha cado
en manos de un antiguo pretendiente y se masca la
tragedia. Aunque al final todo vuelve a su ser, haba
en esta etapa una suerte de amargo descreimiento
28

respecto a la fantasa familiar que dio lugar a la serie.


Era un intento de volver a un hogar que ha cambiado
en tu ausencia. Envuelto en forma de tebeo infantil,
con peleas absurdas y personajes estrambticos
como el Conformador, esta etapa de Los 4 Fantsticos
representa a la perfeccin el sentir de los aos setenta,
una poca en la que el sueo americano empezaba a
transformarse en la pesadilla americana.
John Buscema y el incombustible Joe Sinnott firman
la mayor parte de los nmeros de esta etapa, en la que
pese a su indiscutible talento y profesionalidad nunca
pasan de ser meros imitadores de Kirby. La sombra del
gigante era demasiado alargada an. Roy Thomas y
Gerry Conway, por su parte, forman parte de la primera generacin de fans que llegan a hacerse profesionales. Conocen la historia de los personajes y muestran
gran respeto hacia ella, pero a la vez quieren dejar su
impronta en el ttulo, por lo que introducen el amargo
subtexto adulto del que hablbamos anteriormente.

Un formato estupendo
Reledos hoy en da, se erigen como un entretenimiento razonablemente inofensivo y gozan de la ventaja de
haber sido escasamente reeditados durante las ltimas
dcadas, por lo que tanto el veterano coleccionista
como el recin llegado pueden disfrutar de la obra.
El formato Omnigold de Panini (ms de 600 pginas
a todo color y tapa dura por un precio que ronda los
40 euros) es todo un acierto, ya que lo mismo puede
servir para un apaado regalo navideo que ser la obligada compra de todo buen fan de Marvel, completista
o no. n

Antologa del humor salvaje y escatolgico,


recuperado de las pginas de El Vbora. / Daniel Ausente

uando se recuerda El Vbora, es frecuente


reducir su impacto a una serie de nombres
por todos conocidos y a una etapa muy
concreta, la de los primeros nmeros de la revista.
Pero la lista de autores que encabezan Gallardo,
Max o Nazario contina con muchos otros que
merece la pena reivindicar y de los que Josep
Maria Valls (Barcelona, 1947) forma parte.
Polifactico a nivel creativo (ha sido guionista
televisivo, o incluso en 1972 dirigi uno de los
episodios de la pelcula Pastel de Sangre), su
carrera como dibujante configura un interesante
punto de unin entre el underground (particip
en Los tebeos del Rollo) y las revistas de humor
de la transicin (Por Favor, Hermano Lobo o El
Papus). Valls altern ambos mundos, en realidad
no tan distantes (como demuestra la ltima etapa
del semanario Mata Ratos), pero fue en el comix
marginal y la evolucin ms comercial de este
donde desarroll su personal estilo.
Bajo el sello El Vbora Comix, Ediciones La
Cpula viene recuperando los ltimos aos
una variada seleccin de material publicado en
su mtica cabecera que no solo se centra en sus
autores y pocas ms celebradas. En el caso de
Valls, que irrumpi a mediados de los ochenta,
esta recuperacin es pertinente porque descubre
un autor mucho ms interesante de lo que
puede parecer a primera vista. Por un lado, su
humor escatolgico y salvaje acompaado de un

estilo grfico sucio y nervioso desvela la inicial


influencia de la tradicin satrica francesa de la
escuela Hara Kiri, con los Wolinski o Vuillemin
a la cabeza. La gracia est en que a partir de ah
Valls se acaba exhibiendo como heredero grfico
de los dibujantes del tbo y eso se nota en los
paisajes urbanos que pueblan sus vietas, llenos
de ciudadanos grises y comunes. En ellos se ana
la vieja escuela, el underground y la modernidad
de los ochenta.

MISERIAS COTIDIANAS
El grueso del lbum compila una serie de
historietas que tienen comn denominador en
el acto de sacar a pasear al perro. Pero si hoy
los vdeos de gatitos impulsan el xito de los
cmics sobre mascotas, aqu ms que monadas
tiernas se describe con humor un mundo de
miserias cotidianas y de paseos que toman las
necesidades animales como huida del mbito
domstico. Acompaan estas historias otras sobre
drogas o protagonizadas por personajes de corta
vida (Paco Container) e incluso alguna de Los
Aguirre, cuyas vitrilicas vietas aparecidas en
la primera etapa de la revista Makoki valdra la
pena recuperar. Onliy, el mtico redactor de El
Vbora, dijo de Valls que si parece que dibuja
mal es precisamente porque dibuja muy bien.
Este razonamiento se descubre acertado tras la
lectura de esta antologa. n
29

TEORA

Torpedo 1936: Historia de un gngster sin alma,


de Javier Mesn

Drakul. Rstica, B/N y color, 160 pgs., 17,80

st claro que la pasin de Javier Mesn por el


personaje de Torpedo surge prcticamente desde su primera aparicin en las vietas; es decir,
en el nmero 38 de Creepy, all por 1982. Su inters
por el medio le llevara a perseverar en el campo del
periodismo y la divulgacin, creando en 2001 la web
El coleccionista y pasando a colaborar en publicaciones
como Dolmen, El Manglar, Rolling Stone, Diario de
Alcal, el suplemento cultural de ABC o la enciclopedia Del tebeo al manga, hasta obtener en 2010 el premio
al mejor comentarista otorgado por el Diario de Avisos.
Fueron aos de aprendizaje, perfeccionamiento y
profesionalizacin en los que nunca decreci su inters por el sarcstico gnster italoamericano. Ms bien
al contrario, de manera que toda la informacin sobre
el personaje y los autores progresivamente acumulada
vera la luz en la pgina web Toccata y fuga, inaugurada en 2006 con el ttulo de una polmica historia
de la serie. Ofreca multitud de recortes de prensa,
entrevistas y reportajes, material grfico en todo tipo
de soportes y ediciones en diversas lenguas, un arduo
trabajo de recopilacin que Mesn iba compartiendo
con el aficionado en el mencionado blog y que servira de base para elaborar el libro recin editado.
Obra de Jordi Bernet y Snchez Abul, Torpedo 1936
se ha publicado en doce pases. La serie se compone
de 61 historias que han visto la luz en revistas, peridicos, lbumes y comic books. Como afirma Antoni
Guiral en el prlogo, Torpedo es el resultado de un
feliz encuentro. Ya que la serie perdi al mtico Alex
30

Radiografa del asesino ms famoso


de la historieta espaola, en forma de
amena monografa. / YEXUS
Toth, su primer dibujante, pero a cambio se benefici
de la sinergia generada por dos creadores espaoles
en pleno estado de gracia.

De armas tomar
Con amenidad y rigor, Mesn desglosa la historia de
este personaje marcado por el xito pero tambin por
una azarosa trayectoria, en un texto enriquecido con
numerosas declaraciones de los propios creadores extradas de diversos medios. El libro repasa los vaivenes
editoriales, las influencias literarias y flmicas y los litigios contractuales con Glnat; adems habla del color
impuesto por los gustos francfonos y de los problemas con la censura sufridos en diversos pases, incluida
Espaa. E igualmente comenta la fracasada versin
teatral y el intento de transformar Torpedo 1936 en
dibujos animados que colision con la mojigatera de
Televisin Espaola. As hasta llegar al conflicto legal
entre Bernet y Abul que en el ao 2000 finiquit su
relacin profesional y el futuro del personaje.
Completan la obra un eplogo de Hernn Migoya y
algunas aportaciones tan singulares como las referencias fotogrficas del dibujante o un guin original del
creador de la serie. Todo acompaado por abundante material grfico procedente de los archivos del
autor y de numerosas contribuciones de testigos y
protagonistas puntuales, imgenes que ambientarn
al recin llegado en las ltimas dcadas del siglo xx y
recordarn al lector ms veterano algunas vivencias
de otros tiempos. n
31

POR PRIMERA VEZ EN ESPAOL, LA MEJOR ADAPTACIN


DE LA SAGA DE VIDEOJUEGOS POKMON DESEMBARCA CON FUERZA!

POKMON 1.

POKMON ROJO, VERDE y AZUL 1

HIDENORI KUSAKA, MATO

Por fin llega a nuestro pas la


adaptacin ms fiel de esta
famosa saga de videojuegos,
ordenada por sagas para facilitar
su lectura. Sigue las aventuras
de los Entrenadores Pokmon
y de sus criaturas en el mgico
mundo de Pokmon!
2015 Pokmon. 19952015 Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.
TM, , and character names are trademarks of Nintendo.
POCKET MONSTERS SPECIAL 1997 Hidenori KUSAKA, MATO/SHOGAKUKAN

VIDEOJUEGO
Pokmon Edicin roja/

VOLUMEN DE LA COLECCIN MANGA

VOLUMEN DE NORMA

Pokmon Edicin azul

Pokmon rojo, vErdE y azul 1 y 2

1y2

Pokmon Edicin amarilla

Pokmon amarillo 1 y 2

3y4

Pokmon oro, Plata y cristal 1 a 4

5a8

Pokmon ruB y zaFiro 1 a 4

9 a 12

Pokmon rojo FuEgo y vErdE Hoja 1 y 2

13 y 14

Pokmon EsmEralda 1 y 2

15 y 16

Pokmon diamantE y PErla 1 a 5

17 a 21

Pokmon Edicin Platino

Pokmon Platino 1 y 2

22 y 23

Pokmon Edicin oro HEartgold/Pokmon

Pokmon oro HEartgold y Pokmon

Edicin Plata soulsilvEr

Plata soulsilvEr 1 y 2

Pokmon Edicin oro/


Pokmon Edicin Plata/
Pokmon Edicin cristal
Pokmon Edicin ruB/
Pokmon Edicin zaFiro
Pokmon Edicin rojo FuEgo/
Pokmon Edicin vErdE Hoja
Pokmon Edicin EsmEralda
Pokmon Edicin diamantE/
Pokmon Edicin PErla

Pokmon Edicin nEgra/


Pokmon Edicin Blanca

Pokmon nEgro y Blanco 1 a 5

Y como suelen decir hazte con todos!

www.NormaEditorial.com
www.NormaEditorial.com/blogmanga

24 y 25
26 a 30

También podría gustarte