Escritos Varios
Escritos Varios
Escritos Varios
: Interpongo
denuncia
por
presuntos actos de inconducta
funcional en contra del SOB.
PNP Boris Nelson PEREZ
OCAMPO, por motivos que se
indican.
oficinas a horas 10.00 del mismo da, pero es el caso que en un descuido que tuve
en el desarrollo de la declaracin de mi patrocinado ausentndome unos minutos y
al leer la declaracin una vez terminada, mi patrocinado no se encontraba
conforme con lo escrito en su declaracin, ya que no estaba escrita de acuerdo a lo
que haba dicho mi patrocinado, ya que en la pregunta Nro. 11 las preguntas y
respuestas no corresponden a lo vertido por mi patrocinado, por tal motivo es que
solicito al instructor el SOB. PNP Boris Nelson PEREZ OCAMPO, la
reformulacin de la pregunta, ya que dicha peticin es un derecho del
abogado defensor ante una pregunta confusa, a fin de obtener una respuesta
clara y no sea mal interpretada por las autoridades competentes, derecho que
tiene todo abogado que participa en una declaracin, es ms a realizar
preguntas que ayuden al esclarecimiento de los hechos, de lo cual el instructor
ha violando mis derechos negndose rotundamente a la reformulacin de la
pregunta y por ende a cambiar dicha versin que fue consignada por el
instructor, excedindose en el ejercicio de sus facultades, atribuciones y/o
funciones; ante tal negativa es que solicit al instructor que le tome a mi
patrocinado una nueva declaracin indicando el instructor que no lo iba a realizar,
al no estar conforme mi patrocinado ni yo, es que decidimos no firmar la
declaracin, alterndose el instructor y dio cuenta a la Fiscala. Seguidamente, he
sufrido el maltrato verbal por parte del instructor, ya que le dijo a mi patrocinado
que CAMBIE DE ABOGADA, QUE ASI VA A PERDER, causando con estas
palabras un desacredito y sembrando la desconfianza de mi patrocinado ante mi
persona como abogada profesional, contraviniendo el instructor las normas de
cortesa y urbanidad, con esta falta de respeto. Asimismo, hago presente que el
instructor en el momento de tomar la declaracin, no ha tomado en cuenta el grado
de instruccin de mi patrocinado, ni la condicin de testigo y mucho menos la ha
ledo sus derechos, ya que ha realizado preguntas capciosas, confusas y realizaba
respuestas sugeridas, prcticamente le ha puesto en la lengua las respuestas a mi
patrocinado, reclamndole estas actitudes al instructor SOB. PNP. Boris Nelson
PERTEZ OCAMPO. Ante tal exceso, es que me dirig a la Oficina de Disciplina
del Cusco, presentando mi queja ante el Comandante PNP Julio Cesar
GONZALES MORE, disponiendo que personal de Inspectora se constituya al
lugar de los hechos, quienes redactaron un acta de Constatacin Policial de lo
acontecido.
III FUNDAMENTOS DE DERECHO :
A El presente Decreto Legislativo Nro. 1150 Ley del Rgimen Disciplinario de la
Polica Nacional del Per, se encuentra vigente y tiene por objeto prevenir, regular
y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la Polica Nacional del
Per; por tal motivo y conforme a los fundamentos de hecho, el SOB. PNP. Boris
Nelson PERTEZ OCAMPO, estara inmerso en las infracciones L-41 Excederse
ANEXOS
- Copia de DNI.
- Copia del carnet de abogado.
- Copia del Acta de Constatacin.
- Copia Notificacin de mi patrocinado.
Cusco, 30 de Abril del 2 015.
_____________________________
_
CONTRATO PRIVADO
Conste por el presente documento privado que celebramos en la ciudad del
Cusco, la persona de Marina SIFUENTES RAMIREZ, identificada con DNI.
Nro. 06028632, domiciliada en la Urb. Mariscal Gamarra Nro. 3-D Primera
Etapa distrito de Wanchaq-Cusco, a quien se le denominar ARRENDADORA
y el seor Gilmer Clemente VELAZCO YAEZ, identificado con DNI- Nro.
44376249, domiciliado en la Urb. Mariscal Gamarra Nro. 3-D Primera Etapa
distrito de Wanchaq-Cusco, a quien se le denominar ARRENDATARIO, bajo
los trminos y condiciones siguientes:
PRIMERO.- La arrendadora declara poseer por medio de anticresis el inmueble
que tiene como domicilio ubicado en la Urb. Mariscal Gamarra Nro. 3-D
Primera Etapa distrito de Wanchaq-Cusco.------------------------------------------------SEGUNDO.- La arrendadora da en alquiler una habitacin con bao privado en
el segundo piso del inmueble en mencin al seor Gilmer Clemente VELAZCO
YAEZ, por el precio de S/. 350.00 (Trecientos cincuenta nuevos soles),
mensuales, incluido el pago de agua y luz.------------------------------------------------TERECERO.- Por otro lado, la arrendadora declara dar pensin alimenticia,
lavado y planchado de ropa del arrendatario Gilmer Clemente VELAZCO
YAEZ, por la suma de S/. 300.00 (Trecientos nuevos soles) mensuales.-------CUARTO.- El arrendatario, se compromete a realizar el pago cada dieciocho
das de cada mes, por el lapso de un ao contado a partir de la celebracin del
presente.--------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- Las partes han convenido en que en caso de incumplimiento de
cualquiera de ellos, el presente contrato se disolver automticamente,
pagando el que incumple el dinero pactado en el lapso del tiempo convenido.
SEXTO.- Las partes declaran estar conformes con lo convenido, ya que en la
celebracin del presente no ha mediado accin, coaccin, dolo o vicio alguno
que invalide el presente contrato privado, firmando en seal de conformidad a
los dieciocho das del mes de febrero del ao dos mil quince.-------------------------
____________________________
ARRENDADORA
________________________
ARRENDATARIO
EXP.N
PROCESO
SUMILLA
:
100-2012
: Administrativo disciplinario.
: Recurso de Apelacin en contra de
Resolucin.
V FUNDAMENTOS DE HECHO :
B Que, antes de cuestionar el fondo de las cuestiones que han servido de sustento
para imponerme la drstica e injusta sancin, considero pertinente alegar que, en
principio, toda decisin judicial y/o administrativa debe responder a la exigencia
del principio de motivacin, es decir, que exista un razonamiento jurdico explcito
entre los hechos y las leyes que se aplican; en este extremo, el Tribunal
Constitucional ha sealado, en reiterada jurisprudencia, que la necesidad de que
las resoluciones judiciales sean motivadas responde a un principio que informa el
ejercicio de la funcin jurisdiccional de los justiciables, precisando, en decisin
vinculante, que ...En materia penal, el derecho en referencia garantiza que la
decisin expresada en el fallo sea consecuencia de una deduccin razonable de
los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoracin jurdica de ellas en la
resolucin de la controversia. En suma, garantiza que el razonamiento empleado
guarde relacin y sea proporcionado y congruente con el problema que al juez
penal corresponde resolver...(Fundamento 11 de la Sentencia recada en el Expediente N
1230-2002-HC/TC Caso Csar Tineo Cabrera); a mayor abundamiento, el Tribunal
Disciplinario Nacional obliga a los rganos de Investigacin y Decisin a
sustentar debidamente sus decisiones; es as que el Colegiado de la Segunda Sala
seal: Al respecto, este Colegiado considera que para la imposicin de
sanciones disciplinarias no puede circunscribirse a una mera aplicacin
mecnica de las normas, sino que se debe efectuar una apreciacin razonable de
los hechos en cada caso concreto, tomndose en cuenta la circunstancias que
llevaron a cometer la falta. El resultado de esta valoracin llevar a adoptar una
decisin razonable y proporcional que son criterios ntimamente vinculados a la
justicia y est en la esencia misma del Estado Constitucional de Derecho; en tal
sentido se puede afirmar que la infraccin por la que se sanciona al recurrente se
contrapone con el principio de Legalidad que debe existir en la aplicacin de
sanciones; lo cual implica que en un estado de derecho las sanciones
disciplinarias debern ser dictadas bajo criterios de razonabilidad y
proporcionalidad, a la luz de los principios PRO HOMINE que est plenamente
reconocido en la Doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por
el cual en la proteccin de los derechos fundamentales se tiene que acudir a la
norma ms amplia o a la interpretacin ms extensiva que garanticen derechos
humanos en el sentido que ms favorezca a la persona, precisndose que el fin
que persigue la administracin de justicia administrativa es llegar a la equidad
sin violar derechos fundamentales de los administrados, lo cual se valora bajo
las reglas de la sana crtica a la conducta y pruebas concretas existentes en el
Expediente Administrativo Disciplinario (Exp. 093-2010-Resolucin N 128-2010DIRGEN-PNP-TRIDINAC-2S. del 11 de Octubre 2010-Fundamento 11 caso EB.PNP GILMAR
LAZO RONDN), (cursivas, nfasis y subrayados mos).
C Dicho esto alego que, con fecha 16 de Julio del 2012, fui notificado formalmente
del contenido de la Resolucin N 52-2012-IGPNP-DIRINDES-IRA-DID.E4. del
16 de Mayo del 2012, suscrita por el Comandante PNP RUBI ELVIS PINTO
ARANBAR Jefe del Departamento de Investigacin y Decisin de Inspectora
Regional Arequipa, mediante la cual me impone la drstica e ilegal sancin de
DIEZ (10) DAS DE ARRESTO DE RIGOR, como resultado del proceso
administrativo disciplinario al que fui sometido en mrito de la informacin
proporcionada por el Mayor PNP Jefe del Departamento de Patrullaje a Pie,
mediante el cual comunica a la Tercera Fiscala Provincial Penal Corporativa de
Arequipa y al Comando de la Direccin Territorial Arequipa, que en la Divisin de
Patrullaje a Pie no obra documentacin pasiva sobre la ejecucin del denominado
Plan Mazzeti durante el periodo de direccin a mi cargo; es decir, del periodo
2010; es as que, como resultado de las investigaciones administrativas realizadas
por Comandante PNP RUBI ELVIS PINTO ARANBAR, se emiti el Informe
Disciplinario N 74-2012-IGPNP-DIRINDES-IR-AREQUIPA/DID-E4.C de
fecha 16 de Mayo del 2012; cuyos anlisis y conclusiones fueron transcritos a la
impugnada, y han servido de sustento para imponerme la ilegal sancin.
D Sobre este particular, considero pertinente alegar que la condicin concurrente
para crear una conviccin de certeza, al rgano de Decisin, respecto de mi
posible responsabilidad disciplinaria, se encuentra detallado en el Tercer
Considerando de la Resolucin N 52-2012-IGPNP-DIRINDES-IRA-DID.E4. del
16 de Mayo del 2012 suscrita por el Comandante PNP RUBI ELVIS PINTO
ARANBAR, en el cual se consigna que: () como Jefe de la Unidad de
Patrullaje a Pie, tena la obligacin de verificar que el documento bajo su mando
cumpla con conservar de manera ordenada y cronolgica toda la documentacin
pasiva, ms si se trataba de documentos relacionados con el servicio policial y
con el manejo de recursos econmicos del Estado, pues los servicios que prestaba
el personal eran servicios remunerados y conforme a lo establecido en el Art. 35 y
siguientes del Reglamento de documentacin Policial, deben ser conservados en
la dependencia policial por un plazo de DIEZ (10) aos. Asimismo, al ser
cambiado de colocacin, debi relevarse con toda la documentacin pasiva a su
cargo, con el fin de evitar cuestionamientos y permitir las labores de fiscalizacin
posteriores; a mayor abundamiento, en el Sptimo Considerando dice: ()
como Jefe de de la Unidad de Patrullaje a Pie, tena la obligacin de verificar
que el documento bajo su mando el SOB PNP Henry SALAS MANRIQUE cumpla
con conservar de manera ordenada y cronolgica toda la documentacin pasiva,
tanto ms si se trataba de documentos relacionados con el servicio policial y con
el manejo de recursos econmicos del Estado, pues los servicios que prestaba el
personal eran servicios remunerados y conforme a lo establecido en el Art. 35 y
siguientes del Reglamento de documentacin Policial, deben ser conservados en
la dependencia policial por un plazo de DIEZ (10) aos. Asimismo, al ser
cambiado de colocacin, debi relevarse con toda la documentacin pasiva a su
cargo, con el fin de evitar cuestionamientos y permitir las labores de fiscalizacin
cumpla con conservar (), repitiendo los mismos argumentos del Tercer y
Sptimo Considerandos de la Resolucin N 52-2012-IGPNP-DIRINDES-IRADID.E4. del 16 de Mayo del 2012; cuando lo que se pretendi sostener era que al
momento de la Accin de Control, la documentacin pasiva de los aos 2009 y
2010 se encontraba fsicamente en el Departamento de Patrullaje a Pi; es decir,
cuando ya no me encontraba prestando servicios fsicamente en esa Subunidad
policial, es por ello que no fue motivo de observacin por parte del Departamento
OCI-Arequipa.
E Finalmente, considero pertinente agregar que, en todo procedimiento sancionador
se debe tener en cuenta a la conducta del agente encausado, en mi caso concreto,
en ningn momento he mostrado una conducta renuente a la accin de la justicia
administrativa, he asistido a todas las diligencias programadas, no cuento con
antecedentes administrativos conexos que evidencien alguna proclividad a la
comisin de eventos infraccionarios que oriente al juzgado a imponerme el
mximo en das de Rigor que la tipicidad concreta determina; invocando, en este
extremo, a los principios de PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD
como reguladores del poder punitivo del rgano sancionador.
VI FUNDAMENTOS DE DERECHO :
A RESPECTO DE LAS TIPICIDADES IMPUTADAS EN MI CONTRA :
1
del Per; L-39 Actuar con negligencia en el ejercicio de la funcin; y, L41 Falta de celo en el cumplimiento de las obligaciones del servicio o de la
funcin policial; estas tipicidades tampoco se encuentran debidamente
acreditadas ni motivadas en su Fundamentacin, toda vez que : no se
determina de manera clara y concreta que directivas, instrucciones ni rdenes
incumpl; no se determina de que manera actu con negligencia y falta de celo
en el ejercicio de mis funciones, en razn que, reitero, desde mi nueva Unidad
Policial no poda tener dominio ni control en el personal PNP del
Departamento de Patrullaje a Pie; en este orden de ideas, queda acreditada la
vulneracin del Artculo 230 Inciso 4 de la Ley N 27444 que prescribe:
TIPICIDAD.-Slo
constituyen
conductas
sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con
rango de ley mediante su tipificacin como tales, sin admitir interpretacin
extensiva o analoga..; asimismo Respecto de los Principios de
Culpabilidad, Legalidad y Tipicidad, es pertinente transcribir parte de la
Sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Expediente N. 20502002-AA/TC. de 16 de Abril 2003 (caso RAMOS COLQUE) en cuyo
Fundamento 8 segundo prrafo determina: (...) que los principios de
culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre otros, constituyen principios
bsicos del derecho sancionador, que no slo se aplican en el mbito del
derecho penal, sino tambin en el del derecho administrativo
sancionador (cursiva, nfasis y subrayado agregados).
B CON RELACIN AL PRINCIPIO DE FACULTAD EXTRAORDINARIA
SANCIONADORA :
1
______________________________
DOMINGO ALBERTO ZIGA RIVERA
COMANDANTE PNP
CIP. N 208294
DNI. N 43340952
EXP.N
PROCESO
SUMILLA
:
1065-2014.
: Administrativo disciplinario.
: Recurso de Apelacin en
contra de Resolucin.
PETITORIO :
FUNDAMENTOS DE HECHO :
A.
C.
POR LO EXPUESTO :
A Ud., Sr. Coronel PNP Jefe de la Oficina
de Disciplina de Arequipa, solicito admitir la presente y, acogindome al
Principio de Pluralidad de Instancias, elevar a la presente, juntamente con el
principal y, mi Recurso de Reconsideracin con la nueva prueba, a la instancia
superior competente para que se pronuncie sobre el fondo de la pretensin con
arreglo a Ley.
OTROSI DIGO: Adjunto como pruebas a mi favor los mismos que obran en el
principal.
ANEXOS
1.a.- Copia de Carn de Identidad Personal N 208294.
1.b.- Copia del Documento Nacional de Identidad N 43340952.
1c.- Copia de Dos citaciones.
1d.- Copia de Carta Poder.
1e.- Copia de Acta de Situacin Vehiculo.
Arequipa, 29 de Junio del 2 015.
______________________________
Rony Wuilson ZEGARRA CORTEZ
SOT3 PNP
CIP. N 31098803
DNI. N 29415335
FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que, de acuerdo a lo indicado en Acta de
Constatacin Policial y lo indicado en mi denuncia, quiero aclarar que yo he
comprado un colchn marca ROSELLI Said Pocketh, valorizado en S/. 800.00
Nuevos Soles, el da 12 de Enero 2015 y porque presentaba defectos de
fabrica es que lo devuelvo el da 09 de Marzo 2015, antes de los dos meses y
no tres meses como se menciona, siendo cambiado por otro de la misma
marca y modelo, presentando este otro colchn las mismas deficiencias que el
primero, siendo devuelto por mi persona el da 23 de Marzo 2015 y ese mismo
da la Sra. Mirca Rosa ORTIZ RODRIGUEZ , encargada de la tienda, me
impone a que me lleve un colchn marca Paraso, que vale menos de lo que yo
pague por el primer colchn, ya que ese colchn Paraso estaba valorizado en
S/. 500.00 Nuevos Soles aproximadamente y con engaos me dijo que me lo
llevara a condicin, si me gustaba y estaba conforme con el colchn
arreglbamos el precio, es decir me devolva el restante, pero es el caso que
no me gusto dicho colchn porque tena pocos resortes y se hunda con
facilidad, motivo por el cual yo le devuelvo el colchn al da siguiente sin
haberlo abierto, ya que ese colchn y el que me haba cambiado anteriormente
ya se encontraban abiertos y pegados con cinta de embalaje. Quiero hacer
presente que la Sra. Mirca Rosa ORTIZ RODRIGUEZ, no me ha cambiado el
colchn por un colchn que yo escoga, no, ella me daba el colchn que ella
quera, me impona a que yo lleve el colchn que ella me deca, si no, no me
cambiaba el colchn y me cambi un colchn fallado por otro fallado, ya que su
inmediatas
ocasionadas
al
consumidor
por
la
infraccin
mas los intereses legales correspondientes; as, como los gastos ocasionados
por esta infraccin Administrativa.
PRETENCIN:
Siendo yo la agraviada de esta infraccin
administrativa, es que solicito muy respetuasamente, se me devuelva mi
contraprestacin pagada a la empresa Inversiones SAID y GRECIA S.A.C., por
el producto comprado, ms los intereses legales correspondientes; as, como
los gastos ocasionados por esta infraccin Administrativa. Asimismo, Solicito se
sirva conceder mi
POR LO EXPUESTO:
Ruego a Ud. acceder a lo solicitado.
Cusco, 13 de Julio del 2015.
ANEXOS :
-
ANEXO:
1-A.- Arancel Judicial por derecho de apelacin de sentencia.
1-B.- Ficha Registral donde la propiedad no figura a nombre de la
DEMANDANTE.
1-C.- Contrato de ARRENDAMIENTO anterior con Doa MARA ANTONIETA
VARGAS ARAPA..
1-D.- DOCUMENTO DE ENTREGA de LOCAL suscrito con Doa MARA
ANTONIETA VARGAS DE CHAVEZ.
OTROS.- Que se tenga presente, que la recurrente radica en Arequipa, siendo
mi domicilio en Jos Antonio Sucre A-14 de Pampa de Polanco, Distrito de Alto
Selva Alegre, Provincia y Departamento de Arequipa. Haciendo saber al
despacho que NO RADICO en Juliaca siendo mi domicilio el consignado en
autos.
OTROSI.- Varo MI Domicilio Procesal a JIRN MOQUEGUA N 245 de
Juliaca. Lugar donde se harn llegar las posteriores notificaciones. Srvase
tener presente.
Juliaca, 24 de Junio del 2009