Problemario Solido Fluido 070316
Problemario Solido Fluido 070316
Problemario Solido Fluido 070316
Fecha de entrega:
Formato: Libreta de problemas individual, se seleccionar al azar el cuaderno de uno de los integrantes de cada equipo
y la calificacin obtenida ser aplicada a todo el equipo.
Porcentaje sobre calificacin del parcial: 20%
Aspectos a evaluar:
Criterio
Orden
Limpieza
Procedimiento
Resultado
Descripcin
Los problemas resueltos debern incluir el enunciado, formulas usadas,
consideraciones realizadas para la solucin de problemas y grficas.
Se evaluar que los trabajos no presenten borrones, tachones y errores
ortogrficos.
Se debe mostrar que se realiza un procedimiento claro y detallado para la
solucin del problema planteado, se debe incluir todas las
consideraciones realizadas, as como el anlisis y manejo de unidades
correspondiente. Se identificar claramente la respuesta solicitada.
Se comparar el resultado obtenido por el alumno contra el esperado.
% calificacin
10
10
50
30
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada uno de los enunciados y conteste lo que se le pide, los problemas debern
entregarse con el procedimiento completo, debidamente ordenado e incluyendo grficas y anlisis dimensional
correspondientes.
1.- En la extraccin de aceite de maz a partir de harina con disolvente orgnico, se emplea un extractor de una sola etapa.
250 Kg de harina de maz, constituida por 15% de aceite en peso, se tratan con 300 Kg de disolvente. En la extraccin se
retienen 0.5 Kg de disolucin/kg de slido inerte. Calcule:
(a) Las composiciones de la corriente de extracto y refinado.
(b) Las cantidades de extracto y refinado
(c) El porcentaje de aceite extrado.
2.- Se pretenden procesar 300 kg/h de harina de pescado con hexano reprocesado, cuyo contenido mximo permitido de
soluto es de 3%, en un sistema de extraccin simple. La harina contiene 20% en peso de aceite y en forma experimental
se ha determinado que por cada kilogramo de harina libre de aceite se retienen 0.60 kg de solvente. En base a lo anterior
calcule (a) La cantidad mnima de disolvente a emplear. (b) La cantidad de solvente necesaria para que la corriente de
refinado contenga un mximo de 10% en peso de aceite.
3.-En la extraccin de azcar de remolacha, se emplea un sistema de extraccin en tres etapas operado en corriente directa.
Si se tratan 1000 kg/h de remolacha cuya composicin es 20% de sacarosa, 40% de agua y 40% de inertes y
experimentalmente se comprueba que cada kilogramo de inerte retiene 1.0 kg de disolucin. Calcule el porcentaje de
extraccin de azcar extrada si en cada etapa utilizamos 1500 kg /h de agua
4.- Se tratan 1500 kg/h de hgado de bacalao usando ter etlico puro como disolvente. La extraccin se har en dos etapas
operadas en paralelo, utilizando 2000 kg/h de solvente por etapa. El hgado contiene 0.45 kg de aceite por kg de hgado
agotado. La curva de retencin del material slido se ha determinado a nivel experimental, est en funcin de la
composicin de la disolucin bajo la siguiente funcin.
r=0.5+62
En base a lo anterior calcule: (a) La composicin de las corriente de refinado y extracto final, (b) El porcentaje de
extraccin obtenido y (d) El nmero de etapas reales necesarias si la eficiencia del sistema es del 80%.
5.- La harina seca de algarroba contiene 0.6 kg de azcar por cada kg de inerte. Para extraer el azcar se utiliza un proceso
en mltiples etapas que opera a contracorriente, utilizando agua como disolvente. Si se sabe que la disolucin retenida
por los slidos es constante e igual a 1.25 kg de disolucin /kg de inerte, y que el refinado obtenido en la ltima etapa
retiene un mximo del 8 % del azcar origina. Calcule (a) La cantidad de solvente necesario para efectuar la extraccin,
(b) El nmero de tapas necesarias para llevar a cabo la extraccin si el extracto final contiene un 60% en peso de azcar.
6.- En un sistema de extractores operados a contracorriente entra como alimentacin un material que contiene 20% en
peso de soluto, 10% en peso de agua y el resto material inerte. Se ha de recuperar el 80% del soluto empleando agua
como agente extractor, si la concentracin del extracto separado debe contener un mnimo de 30% en peso del soluto.
Calcule (a) El nmero de etapas tericas necesarias, si el slido retiene solvente en forma constante en proporcin de
0.65 kg de solvente/kg de material inerte, (b) El numero de etapas reales necesarias si la eficiencia del equipo se estima
en 85%.
7.- Un slido seco que contiene 0.30 kg de soluto/kg de inerte se somete a extraccin en mltiples etapas, operado en
contracorriente empleando como agente extractor una disolucin acuosa que contiene 1% en peso del soluto. El disolvente
retenido por el slido inerte es constante en todas las etapas e igual a 1.1 kg de agua/kg de inerte. El refinado que abandona
el sistema (constituido por el slido inerte y la disolucin retenida) contiene 0.15 kg de soluto/3 kg de inerte. Calcule (a)
El nmero de etapas tericas necesarias, si la concentracin de la disolucin que sale como extracto es de 50% en peso
de soluto, (b) La relacin mnima necesaria disolvente/alimentacin para llevar a cabo la extraccin.
8.- Una tonelada por hora de Canola, cuya composicin es de 20% en peso de aceite y el resto material inerte, se trata en
un sistema de extraccin mltiple operado en contracorriente, en el proceso se emplea hexano reprocesado que contiene
un mximo de 3% de aceite como disolvente. Experimentalmente se ha determinado que la cantidad de solucin retenida
por los slidos depende de la concentracin de la solucin de acuerdo a los datos concentrados en la siguiente tabla:
Kg aceite/kg de solucin
0.1
0.3
0.5
0.6
Kg de solucin/kg inerte
0.9
1.1
1.4
1.6
Kg aceite/kg de solucin
0.7
0.8
0.9
1.0
Kg de solucin/kg inerte
1.70
1.75
1.80
1.82
Si se requiere que al menos el 90% del aceite sea extrado calcule, (a) La composicin de la corriente residual, (b) La
composicin de la corriente de extracto, (c) Los caudales de extracto y refinado y (d) El nmero de etapas reales si la
eficiencia de cada etapa es del 80%.