Capitulo 7 - II-V-I
Capitulo 7 - II-V-I
Capitulo 7 - II-V-I
IMPROVISACIN
CAPTULO 7: II-V-I
TUTORIALES DE IMPROVISACIN
Qu es II-V-I?
Representamos de este modo el movimiento armnico concluyente, la cadencia
autntica, la forma de generar tensin y resolverla armnicamente. Tanto en modo mayor,
como en el modo menor, la cadencia autntica se compone por un V-I
En el presente captulo les voy a compartir una serie enorme de II-V-I, en los 12 tonos,
para que puedan ejercitar estas progresiones.
Segundo y muy importante: la conduccin de las voces en el bajo. La progresin por cuartas tiene
dentro de s misma un carcter resolutivo.
Tercero: la conduccin de las voces. Esto tiene una importancia tanto analizndolo armnica como
meldicamente.
Para que vean lo importante que es trabajar esta cadencia, les compartir fragmentos
de partituras del Real Book, de standards de Jazz, de msica popular tambin, donde sealar
estos movimientos de II-V-I.
Podrn notar la abundancia que hay de los mismos, y entendern cun importante es
comprenderlos, dominarlos y poder aprovecharlos dentro de nuestro discurso meldico.
Atencin ! el movimiento II-V-I muchas veces puede encontrarse dentro de un
dominante secundario. Los dominantes secundarios son aquellas cadencias autnticas que
resuelven sobre otro acorde que no es el de la tonalidad. Veremos ejemplos de esto mismo
dentro de los siguientes
Ejemplo 1)
Ejemplo 2)
En este caso, Ive got you under my skin est presentado directamente sobre una
serie de II-V-I en la tonalidad de Mi bemol mayor.
Notarn como al final de cada sistema, ante de recomenzar en Fm, entre parnteis se
sugiere un Gm7, C7#5) esto es un II-V de Fm. A su vez, el Fm resulta ser el II de la tonalidad,
luego del Bb7 ( V ) resuelve en el tercer compas de cada sistema en el I ( Ebmaj7 )
Esta cancin popular, famosa por la versin de Sinatra, es un buen ejemplo de un
standard que no comienza con el acorde de primer grado, sino que directamente comienza
con una cadencia de II-V-I ( caso similar con el standard Tune Up de Miles Davis )
Ejemplo 3)
Yesterday, de Beatles, presenta una situacin armnica interesante. Si bien no se tema para
desarrollar en este captulo, podemos observar como anlisis de cadencias autnticas los II-V-I
que se suceden con frecuencia, siempre sobre el relativo menor.
La tonalidad de esta cancin en Fa mayor, sin embargo cuando se produce una cadencia
autntica ( II-V-I ) lo hace de forma de dominante secundario, y siempre sobre el relativo
menor ( vean la seccin B, donde modula justamente a Dm ), pero del mismo modo se
presenta en las secciones A, cuando resuelve en el VI grado de la tonalidad realizando un II-V
del VI
Ejemplo 4)
En este caso, el tema popular interpretado por Carpenters presenta una sola forma de
II-V-I, siempre cuando la meloda resuelve, en el stpimo compas de cada seccin. La tonalidad
es Mi bemol mayor.
Les comparto, a modo de ejemplos y variados, una serie enorme de II-V-I transcriptas
sobre solos de John Coltrane.
Les propongo que la toquen con su instrumento, prueben cada una de estas frases
resolutivas. Para un mejor manejo de la cadencia autntica, estos ejemplos estn
desarrollados en los 12 tonos. Ejercitar tocando estos ejemplos les resultar muy provechoso.
Observen la gran variedad meldica y dinmica que utiliza Coltrane a la hora de encarar
improvisadamente una secuencia de acordes II-V-I
Les dejo con los ejemplos para que los analicen y los toquen.
Ejercitacin recomendada
( Les recuerdo que pueden enviarme por mail sus ejercitaciones para que yo les d una devolucin, correcciones
o indicaciones. Sintanse libres de mostrarme sus trabajos, intentar responderles a la brevedad )
Construyan, sobre las bases del pentagrama dejado a continuacin, todas los desarrollos
posibles que puedan.
Busquen variar en la forma en la que encaran el motivo, la frase musical. Utilicen
distintas secciones del instrumento, variacin rtmica, meldica, de tiempos y espacios,
silencios.
Utilicen las extensiones de los acordes, por ms que no estn explcitas en la armona
pueden trabajar sobre las 9, 11 y 13 del acorde. Recuerden que los puntos de apoyo y enlace
son esenciales. Recuerden los tonos guas ( vistos en el captulo 6 )
Traten de crear al menos 50 ejemplos distintos de resolver este II-V-I tanto en el modo
mayor como en el modo menor.
Publicidad
Mtodo dinmico para saxofn Libro dirigido a estudiantes del instrumento. Todas
las cuestiones propias a nuestro instrumento, explicadas de manera concisa, clara y con
ejercitaciones sobre todos y cada uno de los temas que refieren al desarrollo de la
tcnica de nuestro instrumento.
Tcnica Libro dirigido a todo msico que desee trabajar el desarrollo tcnico de su
instrumento. Ms de 100 ejercitaciones completas y de diversas complejidades. Escalas,
arpegios, patrones. Ms de 13.000 combinaciones de ejercitaciones para no dejar nunca
de poder trabajar nuestro dominio tcnico fundamental para todo msico.
Pueden consultar por como adquirir mis libros a travs de mis contactos, en Argentina
y Latinoamrica.
Exclusivo representante y distribuidor en Espaa www.tocapartituras.com
Quiero agradecerte por recibir este material. Espero sinceramente que te haya
sido de utilidad.
Todo material escrito o en video es susceptible a una mala interpretacin
involuntaria en su lectura, por lo cual te pido que cualquier inquietud que tengas,
duda respecto a este material o derivada del mismo, quiero que sepas que te pods
contactar conmigo y compartirla; con gusto te voy a contestar.
Te deseo un disfrute con la msica, con el momento de estudio, con el momento
de tocar, de compartir arte, proceso y energa. Espero que este modesto aporte cree
inquietudes en vos tambin, porque es a travs de la curiosidad y las inquietudes que
aprendemos y crecemos.
Cualquier duda o consulta que tengas estoy a tu disposicin. Gracias por confiar
en mi mtodo.
Leonardo DAtri
Buenos Aires Argentina
leonardodatri@hotmail.com
www.leonardodatri.com.ar
L..