Practica de Alka
Practica de Alka
Practica de Alka
2015,
Fisicoqumica 2
Velocidad de reaccin
Mayo 2015
2015,
Objetivo:
Marco terico:
Cintica de reaccin
El objeto de la cintica qumica es medir la rapidez de las reacciones qumicas
y encontrar ecuaciones que relacionen la rapidez de una reaccin con variables
experimentales.
Experimentalmente la velocidad de una reaccin puede ser descrita a partir de
la(s) [concentracin(es) de las especies involucradas en la reaccin y una
constante k, sin embargo esta puede depender de numerosos factores (el
solvente utilizado, el uso de catalizadores, fenomenos de transporte, material
del reactor, etc...), haciendo muy complejo el proceso de determinacin de
velocidades de reaccin.
Se puede clasificar a las reacciones en simples o complejas dependiendo del
nmero de pasos o de estados de transicin que deben producirse para
describir la reaccion quimica, si solo un paso es necesario (un estado de
transicin) se dice que la velocidad de reaccin es simple y el orden de la
reaccion corresponde a la suma de coeficientes estequiometricos de la
ecuacin, si no es asi se debe proponer una serie de pasos (cada uno con un
estado de transicin) denominado mecanismo de la reaccin que corresponda
a la velocidad de reaccin encontrada.
Las reacciones tambien se pueden clasificar cinticamente en homogneas y
heterogneas. La primera ocurre en una fase y la segunda en ms de una fase.
La reaccin heterognea depende del rea de una superficie ya sea la de las
paredes del vaso o de un catalizadorslido.
Factores de afectan la velocidad de reaccin
Para que dos sustancias reaccionen, sus molculas, tomos o iones deben
chocar. Estos choques producen un nuevo ordenamiento electrnico y, por
consiguiente un nuevo ordenamiento entre sus enlaces qumicos, originando
nuevas sustancias.
TECNOLGICO
NACIONAL DE MXICO
1. Temperatura
2. Superficie de contacto
Cuando una o todas las sustancias que se combinan se hallan en estado slido,
la velocidad de reaccin depende de la superficie expuesta en la reaccin.
Cuando los slidos estn molidos o en granos, aumenta la superficie de
contacto y por consiguiente, aumenta la posibilidad de choque y la reaccin es
ms veloz.
Lo mismo ocurre cuando las sustancias reaccionantes no son miscibles entre s,
como por ejemplo, en la hidrlisis neutra de un aceite, se hace reaccionar ste
con agua, para lograrlo, el agua de la parte inferior (recordemos que el aceite
es ms liviano que el agua) se recircula hacia la parte superior rocindola sobre
la superficie del aceite.
3. Agitacin
La agitacin es una variante del punto anterior, lo que se logra agitando las
sustancias reaccionantes, es mezclar ntimamente los reactivo aumentando la
superficie de contacto entre ellos.
2015,
4. Luz
Hay reacciones que en la oscuridad son muy lentas, como por ejemplo, la
combinacin del hidrgeno con el cloro. La luz solar acelera la reaccin de
modo tal, que a la luz solar directa, la reaccin se hace explosiva:
H2 + Cl2 ---- 2 HCl
5. Concentracin
La velocidad de una reaccin qumica es proporcional a la concentracin en
moles por litro (moles/litro), de las sustancias reaccionantes.
Si dos sustancias homogneas A y B (gases o soluciones) reaccionan:
A + B C + D (6)
La velocidad de la reaccin es:
V = [A].[B] (7)
En la que los corchetes sealan concentraciones en moles por litro.
Observemos que si duplicamos la concentracin, por ejemplo, de la sustancia
A, la velocidad de la reaccin se duplica:
V* =2 [A].[B] (8)
Si las sustancias que reaccionan son gaseosas, la concentracin de las mismas
aumenta disminuyendo el volumen, lo que se logra aumentando la presin.
2015,
6. Catalizadores
Se llaman catalizadores a las sustancias que intervienen en las reacciones,
acelerndolas o retardndolas y que siguen presentes al finalizar la reaccin,
es decir que no se consumen en esta,
Materiales:
2 vasos de precipitados de
100 ml
Agitador de vidrio
Cronometro
Reactivos
Alka seltzer
Agua destilada
Procedimiento:
Para observar el efecto de la superficie el procedimiento fue el siguiente:
1) A los vasos de precipitado se les agreg 80 ml de agua destilada a cada
uno
2) En el primer vaso de precipitado se le agreg la pastilla entera del alka
seltzer y con el cronometro se tom el tiempo medio y el tiempo al
haber culminado la reaccin
3) En el segundo vaso se le agreg la pastilla hecha polvo con ayuda de un
mortero, y se tom el tiempo de la reaccin
Para observar el efecto de la temperatura en la disolucin, el procedimiento
seguido fue:
1) En un vaso de precipitado con 100 ml de agua a 4C,23C y 70C
destilada se agreg una pastilla alka seltzer y se tom el tiempo de la
reaccin y su tiempo medio .posteriormente en casa vaso de precipitado
se volvi a agregar una pastilla y nuevamente se tom el tiempo
2) En un vaso de precipitado con 100 ml de agua a 4C, 23C y 70C se
agreg a cada uno se le agrego una pastilla de aspirina y se tom el
tiempo de la reaccin
3) En tres vasos de precipitado con 100 ml de agua a 4C, 23C y 70C se
agreg a cada uno se le agrego una pastilla de oxal y se tom el
tiempo de la reaccin
Resultados
t 1 =15 s 16 cs
2
Temperatura
4C
Alka-Seltzer
03min 23s
03min 7s 65cs
23C
Aspirina
05min 44s 71cs
Oxal
1min 41s 69cs
t 1 =01 min 40 s
t 1 =36 s 31 cs
22s 82cs
18s 58cs
44s35cs
t 1 =16 s 46 cs
25s 70cs
44s 35cs