Etapas: 1 Etapa: (Siglo XVIII y Primera Mitad Del XIX) : Primeras Observaciones
Etapas: 1 Etapa: (Siglo XVIII y Primera Mitad Del XIX) : Primeras Observaciones
Etapas: 1 Etapa: (Siglo XVIII y Primera Mitad Del XIX) : Primeras Observaciones
Etapas[editar]
La Psicologa del Desarrollo puede dividirse en cuatro etapas:
Esta disciplina tuvo su mayor arraigo y desarrollo en EEUU, donde se produjeron numerosos
avances. Cabe destacar la importancia de la medida de la inteligencia, la consolidacin
del rol psicolgico en la sociedad y la creacin de centros de investigacin sobre el desarrollo.
Adems de la ampliacin de la metodologa y la fragmentacin de los temas de estudio.
La palabra personalidad
tiene origen en el trmino latino persona, que significaba mscara. Cabe remarcar que en las
obrasteatrales en el antiguo mundo de habla latina, la mscara no estaba al servicio
del argumento teatral para disfrazar la identidad de un personaje, sino ms bien era una
convensin empleada para representar o encarnar a dicho personaje. En la Edad Media, la
palabra persona pas a tener un significado ms profundo, pues pas a ser una pieza clave
de la teologa cristiana que distingue los conceptos de naturaleza y persona. El filsofo
cristiano medieval Boecio la defini como la substancia individual de naturaleza racional y
santo Toms de Aquino, como subsistente distinto en naturaleza intelectual. En todo caso, no
se deben confundir los conceptos de persona y personalidad. La primera designa al individuo
completo, mientras que la segunda slo designa un aspecto, que es el conjunto organizado de
sus disposiciones operativas. La personalidad puede ser definida preliminarmente como un
conjunto organizado de caractersticas que posee una persona que influye en forma nica
sobre su cognicin, su motivacin, y comportamiento en diferentes situaciones.2 . En realidad
hay cientos de definiciones de personalidad, y los tericos no terminan de ponerse de acuerdo
sobre una definicin nica. Esta situacin de falta de unanimidad en la definicin del concepto
fue incluso observado por personas ajenas al rea, como el Papa Po XII, que en una de sus
referente a las ideas que tiene sobre ella. Permite comunicar a otros estados de nimo, las
emocione
]
s.
6. Funcin potica:
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicacin est centrado en el mensaje mismo, en su
disposicin, en la forma como ste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados estn la rima, la
aliteracin, etc.
Ejemplos :
- Bien vestido, bien recibido
- Casa Zabala, la que al vender, regala