Examen para Ingreso A La Universidad
Examen para Ingreso A La Universidad
Examen para Ingreso A La Universidad
REA I
A) Narracin
B) Descripcin
C) Referencial
D) Argumentacin
18
10
10
10
10
26
16
10
10
ESPAOL
Existen materiales compuestos que han estado a nuestro servicio desde hace una gran cantidad de aos y, sin
embargo, es muy posible que no los hayamos identificado
como tales; por ejemplo, el concreto, en el cual se mezclan
tres materiales cermicos grava, arena y cemento con
un material metlico que es la varilla; la fibra de vidrio, en la
cual tenemos la combinacin de un polmero (lmina) con
un cermico (vidrio de las fibras); los neumticos radiales,
en los cuales tenemos caucho un polmero con refuerzos
de alambre (metal); finalmente, podemos citar el adobe que
se usaba sobre todo en zonas rurales en tiempos pasados
para la construccin de viviendas, material que contena
arcillas o lodos (cermicos) y paja o fibras (polmero). Hoy
en da se ha desarrollado una gran cantidad de materiales
compuestos para aplicaciones de alta tecnologa en diversas
ramas de la ciencia, como por ejemplo en la aeronutica.
4.- Al mencionar el autor en el texto que existe una bsqueda de materiales con una mejor relacin costo
beneficio, se refiere a:
A)
B)
C)
D)
Complemento directo
Complemento indirecto
Complemento circunstancial
Complemento circunstancial agente
metales y cermicos.
metales y polmeros.
polmeros y cermicos.
metales, cermicos y polmeros.
I azulejo
II cable de luz
III llanta
a) cermicos
b) metales
c) polmeros
A) I y III
B) II y III
C) I y III
D) Todos
A)
B)
C)
D)
Harry Potter
la pelcula
El da de hoy
la pelcula de Harry Potter
A)
B)
C)
D)
LITERATURA
19.-El escritor en el momento que hace que el texto se perciba como una unidad comunicativa completa, se dice que
est utilizando la propiedad textual denominada:
A) semitica.
B) cabalidad.
C) coherencia.
D) adecuacin.
A)
B)
C)
D)
banal trivial
neutrn protn
rbol vegetacin
elemento molcula
A) inductiva.
B) deductiva.
C) inductiva deductiva.
D) no sigue ningn mtodo.
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
b / ll / z / s / s / g
v / ll / z / s / z / g
v / y / s / s / z / gu
b / y / s / z / s / g
A) I a, II c, III b y IV d
B) I c, II b, III d y IV a
C) I b, II a, III d y IV c
D) I a, II b, III c y IV d
32.- El evento crucial para que en el siglo XVIII surgiera el
fortalecimiento de la burguesa en la Europa Occidental
fue:
A) Simbolismo
B) Naturalismo
C) Determinismo
D) Parnasianismo
A)
B)
C)
D)
la Ilustracin.
la Revolucin francesa.
la Revolucin industrial.
el liberalismo econmico.
HISTORIA UNIVERSAL
29.- Fernand Braudel fue uno de los ms importantes representantes de la corriente histrica.
A) Positivismo
B) Estructuralismo
C) Materialismo histrico
D) Escuela de los Annales
30.- Fueron planteamientos de la Ilustracin:
A)
B)
C)
D)
36.- Pas que se independiz del virreinato de la Nueva Granada en el siglo XIX gracias a la lucha de los insurgentes
Francisco de Miranda, Simn Bolvar, Francisco de Paula
Santander y Antonio Sucre entre otros.
A)
B)
C)
D)
A) Chile
B) Uruguay
C) Colombia
D) Argentina
II y IV
II y III
I y IV
slo I
31.- Relaciona los monarcas ms representativos del despotismo ilustrado con su EstadoNacin.
I Federico II
II Carlos III
III Jos II
IV Catalina II
a) Rusia
b) Espaa
c) Prusia
d) Austria
A) Nazismo
B) Fascismo
C) Socialismo
D) Militarismo japons
A) Irak
B) Corea
C) Vietnam
D) Rusa afgana
A)
B)
C)
D)
HISTORIA DE MXICO
A) ejidos.
B) parcelas.
C) realengas.
D) tierras comunales.
40.- Uno de los aspectos esenciales de la colonizacin fue
lo que algunos historiadores han denominado la:
A)
B)
C)
D)
Plan de Ayala.
Plan de Ayutla.
Plan de la Noria.
Plan de Tuxtepec.
A)
B)
C)
D)
divisin social.
conquista espiritual.
propiedad de la tierra.
organizacin econmica.
1y2
1y3
1y4
2y5
A)
B)
C)
D)
A) Mariano Michelena, Jos Mara Garca Obeso, Epigmenio Gonzlez y Jos Mara Morelos.
B) Ignacio Allende, Ignacio Altamirano, Josefa Ortz de
Domnguez y Miguel Hidalgo.
C) Miguel Hidalgo, Jos Mara Morelos, Vicente Guerrero
y Jos Mara Snchez.
D) Ignacio Allende, Miguel Domnguez, Juan Aldama y Jos
Mariano Abasolo.
Desarrollo Estabilizador.
Alianza para la Produccin.
Plan Nacional de Desarrollo.
Pacto de Solidaridad Econmica.
GEOGRAFA
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
MATEMTICAS
A) 3.24
B) 6.68
C) 9.32
D) 15.2
3 42
x+y
xy
60.- Al simplificar
xy
x + y+
x+y
A)
xy
xy
B) x + y
2xy
C) 2
x + y2
x2 + y2
xy
D)
A)
B)
C)
D)
61.- La expresin 5a +
Centroamrica.
el sur de Sudamrica.
el oeste de Norteamrica.
el centro de Norteamrica.
+ 23 =
xy
x+y
se obtiene:
x+y
xy
1
b
3
) es equivalente a:
3
( ) ( 13 b)
1
B) ( 5a) + ( b)
3
1
1
C)( 5a) + 3(5a) ( b) +( b)
3
3
1
1
1
D) ( 5a ) + 3(5a) ( b) + 3(5a)( b) + ( b)
3
3
3
A) 5a +
3
A) seco estepario.
B) seco desrtico.
C) templado con lluvias en verano.
D) templado con lluvias en invierno.
6x2y3 4xy2
2xy
A) minera.
B) industrial.
C) domstica.
D) agropecuaria.
A) 3y2 2x
B) 3x2 + 2y
C) 3xy2 2y
D) 3xy2 2xy
57.- Las carnitas de cerdo es uno de los platillos ms comunes en los estados donde su consumo y produccin es
mayor, por lo que uno de ellos es:
A)
B)
C)
D)
( 12 )
63.- La expresin
A) cm
B) cn(n m)
C) cn(2 m)
D) cn(2n + m)
Hidalgo.
Morelos.
Veracruz.
Michoacn.
( cc ) es equivalente a:
n
x 1
x
= 1 es:
4
3
A) 2
B) 4
C) 6
D) 8
65.- Las solucin de la ecuacin planteada: hallar dos nmeros consecutivos tales que el cuadrado del mayor
exceda en 57 al triple del menor, son:
A) 5 y 6
B) 6 y 7
C) 7 y 8
D) 8 y 9
14
x2 = 1
x2 = 2
x2 = 2
x2 = 2
A) 15.52
B) 16.27
C) 14.31
D) 15.23
x3 + 3x2 6x 8
=0
x+4
y = 2x + 4
y = 4x 2
y = 5x + 2
y = 3x + 3
A) 2
B) 3
C) 2
D) 1
A)
B)
C)
D)
c ( 3, 4)
c ( 3, 4)
c ( 3, 4)
c ( 3, 4)
y
y
y
y
r=9
r=9
r=3
r=3
69.- La desigualdad
6x2 2x 1
< 2x 5
3x + 2
tiene como solucin:
A)
B)
C)
D)
x< 1
x> 1
x<1
x>1
A)
B)
C)
D)
1
70.- La grfica de la funcin f(x) =
es:
x4
A)
C)
F = (1, 0),
D: x = 1
F = ( 1, 0), D: x = 1
F = (2, 1), D: x = 2
F = ( 2, 0), D: x = 2
B)
A)
(x 4)2 (y 5)2
+
=1
3
4
B)
(x + 4)2 (y + 5)2
+
=1
3
4
2
2
C) (x 4) + (y 5) = 1
9
16
D)
D)
(y + 5)2
(x + 4)2
+
=1
25
16
A)
B)
C)
D)
A) Elipse
B) Parbola
C) Hiprbola
D) Circunferencia
FSICA
6x 28x + 16
78.- El lm
=
x4
2x 8
A) 0
B) 4
C) 8
D) 10
3x + 6
79.- La derivada de y = 2
es:
x 4
A) d = 300 km
B) d = 325 km
C) d = 350 km
D) d = 375 km
A) 3 ln (x 2)
B)
3
(x 2)2
6x
C)
x2 4
3
D)
x2
A)
B)
C)
D)
mnimo cuando x = 6
mximo cuando x = 3
mnimo cuando x = 3
mximo cuando x = 6
1
(2x + 6)2 + C
2
B)
1
(2x + 6)4 + C
4
A) 280.7 m
B) 312.5 m
C) 704.0 m
D) 937.5 m
C) 1 (x2 + 6x)2 + C
2
D)
1 2
(x + 6x)4 + C
4
A)
B)
C)
D)
cos2
dx es:
cot x sen x
8.0 m/s
0.8 m/s
14.7 m/s
117.6 m/s
60 km/h
150 km/h
186 km/h
216 km/h
v = 10 m/s
v = 14 m/s
v = 18 m/s
v = 22 m/s
6 u2
8 u2
15 u2
16 u2
A) 0.18 m/s
B) 7.50 m/s
C) 12.1 m/s
D) 53.4 m/s
84.- El movimiento de una partcula est regida por la expresin: f(t) = 3t2 + 2t + 6, en donde t es el tiempo medido,
cul es la velocidad de la partcula en t = 2 s?
10
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
P = 500 N
125 N
250 N
296 N
704 N
R1
R1
A)
B)
C)
D)
8.03 m/s
9.24 m/s
12.4 m/s
16.0 m/s
R2
R3
R2
R2
R3
0.57
3.58
4.50
6.25
3F
9F
F/3
F/9
Calcular la tensin en el cable que lo sujeta cuando desciende con una aceleracin de 4 m/s2.
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
11.76 x 102 J
13.87 x 102 J
20.11 x 102 J
23.52 x 102 J
1.0 m2
1.3 m2
1.5 m2
3.0 m2
93.-El sistema meteorolgico nacional report que la temperatura ms baja del pas fue de 16 oC en la Rosilla,
Durango. Calcular la temperatura en grados Fahrenheit.
A) 3.2 F
B) 60.8 oF
C) 23.1 oF
D) 40.8 oF
94.-Se unieron en un sistema cerrado dos cuerpos con
masa de 50 g y con una temperatura de 20 oC y 60 oC
respectivamente. Suponiendo que existan condiciones
ideales, determinar la temperatura de equilibrio de la
mezcla que habr, si Ce1 = 0.113 cal/goC y Ce2 = 0.093
cal/goC.
A) 36.47 oC
B) 38.05 oC
C) 44.76 oC
D) 46.25 oC
95.- Los vecinos de la casa donde hay una fiesta son molestados ms por los sonidos graves que por los agudos.
Esto se debe a que los sonidos graves pueden bordear
ms fcilmente los obstculos ya que tienen:
A) Bohr
B) Dalton
C) Thomson
D) Rutherford
11
QUMICA
A)
B)
C)
D)
B) 3 Fe2O3 + 2 H2O
C) 3 FeO2 + 3 H2O
D) 2 Fe2O3 + 3 H2O
Con base a lo siguiente contesta la pregunta 110.
Una de las reacciones que se lleva a cabo en la fotosntesis
de las plantas, de manera sintetizada, es la siguiente:
A) 1s 2s 2p 3s 3p
B) 1s2 2p6 2s2 3p5 3s2
C) 1s2 2p6 2s2 3d10 3p6 3s2 4d9
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6 3d9
A) reversible.
B) exotrmica.
C) endotrmica.
D) de neutralizacin.
BIOLOGA
A) inico.
B) covalente polar.
C) covalente no polar.
D) por puente de hidrgeno.
106.-Con base a la tabla peridica, los elementos con primera
energa de ionizacin mayor, sin tomar en cuenta a los
gases nobles, se localizan en la parte:
A)
B)
C)
D)
4 Fe + 3 O2 + 3 H2O
A) 2 FeO3 + 5 H2O
baja acidez.
fuerte acidez.
baja alcalinidad.
fuerte alcalinidad.
inferior derecha.
inferior izquierda.
superior derecha.
superior izquierda.
A)
B)
C)
D)
A) LiCl
B) N2O5
C) H2CO4
D) Ca(OH)2
A)
B)
C)
D)
12
A)
B)
C)
D)
Profase
Telofase
Anafase
Metafase
13
EXAMEN TIPO
REA II
A) Narracin.
B) Exposicin.
C) Descripcin.
D) Argumentacin.
Resolver el examen con el fin de identificar en qu materias hay ms deficiencias en cuanto a conocimientos
generales y el promedio obtenido de aciertos por materia.
Leer con atencin las preguntas y contestar primero las
que se conozcan las respuestas y por ltimo, las que se
tienen dudas.
Llenar con lpiz el cuadro de la hoja de respuestas, que
sea la que se considera correcta.
Por ltimo, comparar las respuestas obtenidas con las
correctas, para evaluarse en general y por materia.
18
10
10
10
10
24
12
13
13
ESPAOL
1.- Cul de los siguientes enunciados corresponde a la
funcin potica de la lengua?
A)
B)
C)
D)
14
El proceso de Haber
El nitrgeno en las plantas
La nitrogenasa y las plantas
El proceso de transformacin del amoniaco
__________, los huesos de los dinosaurios tienen caractersticas intermedias entre animales de sangre fra y caliente;
por ello, su sangre sigue siendo un misterio.
A)
B)
C)
D)
I, V, III, II y IV
I, III, II, IV y V
IV, II, I, III y V
III, I, IV, II y V
7.- Con base al punto de vista del autor, una de las lneas
prometedoras para resolver esta situacin es:
A) el esfuerzo por incrementar la produccin de amoniaco
por medio del proceso Haber.
B) determinar el mecanismo de fijacin del nitrgeno en
las plantas de los centros de Ingeniera Gentica y de
Fijacin del Nitrgeno de la UNAM.
C) aislar e identificar los genes de control del mecanismo
de fijacin del nitrgeno en las plantas.
D) el estudio de los centros de Ingeniera Gentica y de
Fijacin del Nitrgeno de la UNAM para construir un
modelo de la molcula de nitrogenasa.
A)
B)
C)
D)
LUNA a TIERRA.
TOMO a MOLCULA.
ELECTRN a NCLEO.
UNIVERSO a SISTEMA SOLAR.
15
La _a__a que protega las _a__as de la vid, pre_i_amente fue la que ca__ durante el _enda_al.
A)
B)
C)
D)
v / ll / b / y / c / s / y / v / v
b / y / v / ll / c / s / y / v / b
v / ll / b / y / c / s / ll / v / b
v / ll / v / y / s / c / y / v / v
A) cabalidad
B) coherencia
C) adecuacin
D) organizacin textual
20.- La partes fundamentales del texto dramtico son:
A)
B)
C)
D)
el nudo y la accin.
la accin y la tensin.
el dilogo y la tensin.
la accin y el desenlace.
la utilizacin de la poesa.
el ser breves y concisos en contenido.
la utilizacin de la organizacin dialgica.
el enfrentamiento de los personajes a un problema.
I. Narra hechos
II. Accin dialogada
III. Es objetivo
IV. Es subjetivo
A)
B)
C)
D)
I y II
I y III
I y IV
II y IV
Muerte de su amada
Tristeza por un amor
Sufrimiento del amor
Olvido de su gran amor
Lo eliminamos
Lo ignoramos
Lo asesinamos
Le impedimos hablar
LITERATURA
A)
B)
C)
D)
16
Emilio Zola.
Edgar Allan Poe.
Honorato de Balzac.
William Shakespeare.
Juan Rulfo.
Octavio Paz.
Carlos Fuentes.
Gabriel Garca Mrquez.
A)
B)
C)
D)
el dilogo.
la tensin.
la brevedad.
la intensidad.
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
Carlos Marx.
Augusto Comte.
Fernand Braudel.
Benedetto Croce.
Paz Armada.
Triple Alianza.
Primera Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
A)
B)
C)
D)
HISTORIA UNIVERSAL
A)
B)
C)
D)
la Paz Armada.
la Unificacin de Naciones.
la Primera Guerra Mundial.
el Expansionismo y Colonialismo.
A)
B)
C)
D)
el Feudalismo.
el Renacimiento.
la Reforma Protestante.
los Grandes Descubrimientos Geogrficos.
A)
B)
C)
D)
17
Bors Yeltsin.
Vladmir Putin.
Mijal Gorvbachov.
Leonid Brzhnev.
HISTORIA DE MXICO
A) Regencia.
B) Repblica Federal.
C) Repblica Centralista.
D) Monarqua Constitucional.
A) Teocrtico
B) Militarista
C) Anarquista
D) Autocrtico
45.- El 5 de febrero de 1857 se jura la 4a Constitucin Poltica de Mxico, la cual tiene como caractersticas la
incorporacin de:
I. la Cmara de Senadores.
II. las Garantas Individuales.
III. las Leyes Jurez y Lerdo.
IV. la Religin Catlica como obligatoria.
A)
B)
C)
D)
II y IV
I y IV
I y III
III y IV
A)
B)
C)
D)
A) jesuitas.
B) dominicos.
C) agustinos.
D) franciscanos.
I y II
I y IV
II y IV
II y III
Unidad Nacional.
Desarrollo compartido.
Desarrollo estabilizador.
Plan Global de Desarrollo.
GEOGRAFA
18
MATEMTICAS
Oceana.
frica del Sur.
Amrica del Sur.
Asia meridional.
B)
1
a aa
2
C) (
1
1
1
a) ( a) ( a)
2
2
2
D) (
1
1
1
a + a + a)
2
2
2
A) 2.4 l
B) 2.6 l
C) 2.8 l
D) 3.2 l
1
x
1
61.- Simplifica la siguiente expresin:
2 4x 2
x
2
2
A)
x1
1
(a + a + a)
2
A)
1 3
a ?
2
B) x 1
2
C)
2+
2x 1
(x 1)3
55.- Regin natural en Mxico en la que se observa la explotacin de rboles como el encino y el roble.
3
D) (x 1)
2x 1
A) Selva
B) Bosque mixto
C) Bosque tropical
D) Bosque de conferas
(2 4i)(6 3i) =
A) (4x + 1)(x 3)
B) (4x 1)(x + 3)
C) (2x + 1)(2x 3)
D) (2x + 3)(2x 1)
A) Tajn.
B) Palenque.
C) Teotihuacn.
D) Chichn Itz.
A)
B)
C)
D)
19
x=3
x=4
x=2
x=3
5
2
3
x + x + 5 = 3x + x
6
3
2
1
. Slo un par de las six
guientes caractersticas define la dependencia de x y
f(x). Este es:
A)
B)
C)
D)
12
B) 13
C) 24
D) 26
A)
y
A) B)
A)
B)
C)
D)
y
C) D)
A)
B)
C)
D)
una elipse.
una parbola.
una hiprbola.
una circunferencia.
x<1
x>1
x<1
x>1
(2, 1)
( 2, 1)
( 1, 2)
( 2, 1)
A) 5x4 3x3 + 6
B) 4x4 4x3 6
C) 3x4 + 7x3 + 6
D) 5x4 + 3x3 6
log23 x = 2
A) x = 2
B) x = 3
C) x = 8
D) x = 12
70.-En la siguiente figura, los segmentos paralelos son iguales, cul es el valor de x?
16
n1
18
x
2x
A)
y2
x2
+
=1
7
3
B)
y2
x2
+
=1
3
7
C)
y2
x2
+
=1
49
9
D)
y2
x2
+
=1
9
49
n2
A)
B)
C)
D)
A) x = 10
B) x = 12
C) x = 14
D) x = 16
20
a y b son iguales.
b y c son menores que a.
a y b son perpendiculares.
b y c equivalen a la mitad de a.
x2
(6x)x2 4
=
2x2 4x
6x2 6x 9
9x2 2x + 12
3x2 4x + 10
9x2 + 2x 12
A)
B)
C)
D)
2x cos (x2 + 4)
2 cos (2x + 4)
2 cos (2x + 4)
2x cos (x2 + 4)
3 dx es igual a:
x+1
B) 3 ln |x + 1| + C
C) 3 ln |x + 1| + C
A) 1,960 J
B) 2,000 J
C) 3,780 J
D) 4,000 J
D) 3x ln |x2 + x| + C
81.- La integral de sec2 2x dx =
2 tan 2x + C
2 cot 2x + C
2 tan 2x + C
2 (sec 2x tan 2x) + C
82.- En un cultivo de larvas la tasa de crecimiento es proporcional a la cantidad presente. Si hay 2,000 larvas
presentes inicialmente y la cantidad se duplica en 2
das. Cuntos das deben pasar para que haya 64,000
larvas?
88.- Un gas ideal con 8 m3 de volumen y condiciones ideales, aument su presin a 2 atm aunque mantuvo su
temperatura constante, qu volumen ocupar ahora?
A) 10
B) 12
C) 16
D) 24
A) V = 400 l
B) V = 1,600 l
FSICA
C) V = 4,000 l
D) V = 16,000 l
1
2
3
4
5
F = 1,275.3 N
F = 2,882.9 N
F = 4,687.5 N
F = 5,433.1 N
A) ln |x + 1| + C
A)
B)
C)
D)
t = 1,275.3 m
t = 2,687.5 m
t = 3,882.9 m
t = 4,081.6 m
distancia (km)
100
210
140
250
120
tiempo (h)
1.10
3.00
1.20
3.30
1.40
A) onda destructiva.
B) onda constructiva.
C) dispersin de ondas.
D) interferencia de ondas.
A) 11.3 m/s
B) 22.7 m/s
C) 147.5 m/s
D) 295.0 m/s
21
QUMICA
A) V = 20 V
B) V = 40 V
C) V = 1.6 V
D) V = 3.2 V
3) 1.75 C4
A)
B)
C)
D)
1C, 2B y 3A
1B, 2A y 3C
1C, 2A y 3B
1A, 2B y 3C
Circuito
A.
2) 2.33 C4
B.
C.
C4
C3
C4
C4
C1
C2
A) Plata
B) Bario
C) Xenn
D) Estao
C1
C2
C3
A) 12,250 N/m2
B) 18,750 N/m2
C) 21,900 N/m2
D) 24,500 N/m2
A) MgS
B) HFO4
C) CaO2
D) Na2CO2
93.- Jess tiene miopa, por lo que puede utilizar lentes del
tipo:
A) a
B) b
C) c
D) d
La polaridad
El puente de hidrgeno
La capacidad de disolucin
La capacidad calorfica especfica
94.-Al llevarse a cabo un experimento se observ que existi una __________, debido a que se formaron dos
elementos nuevos con ncleos ms pequeos al original.
Na2O + H2SO4
Na2SO4 + H2O
A) fisin nuclear
B) fusin nuclear
C) emisin de fotones
D) absorcin de electrones
A)
B)
C)
D)
22
72 g
99 g
142 g
198 g
BIOLOGA
1.0 mol
2.5 mol
3.2 mol
4.1 mol
A) qumica
B) gentica
C) fisiolgica
D) anatmica
A) Lamela
B) Gonforo
C) Mesosoma
D) Glucocliz
0.016 M/s
1.602 M/s
0.342 M/s
29.16 M/s
CH3
3|
I Ret. endoplasmtico
II Ribosoma
d
III Mitocondria
IV Aparato de Golgi
CH3 CH2 C CH CH3
|
|
CH3 CH3
A)
B)
C)
D)
A) I d, II b, III a
B) I a, II b, III c
C) I b, II c, III d
D) I c, II d, III a
A) CH3CH2COOH
CH3COOCH3
B) CH2(OH)CH2OH
C) CH(Cl)2CH2Cl
CH2(Cl)CH(Cl)CH2(Cl)
A)
B)
C)
D)
D) CH3CHO
CH3CH2CHO
IV c
IV d
IV a
IV b
la formacin de la glucosa.
la produccin de la molcula de oxgeno.
la absorcin de energa en forma de ATP.
la formacin de dos molculas de fosfoglicerato.
R COOH + R OH
y
y
y
y
CH3CH(OH)CH2OH
b
c
a: 2, 3 b: 4 c: 1 d: 5
a: 2 b: 3
c: 1 d: 4, 5
a: 2
b: 3, 4 c: 1 d: 5
a: 1, 5 b: 2
c: 4 d: 3
A) R CO + H2O
A) citrato.
B) piruvato.
C) oxaloacetato.
D) acetil coenzima A.
B) R O R + H2O
C) R COO + H2O
D) R OH R + H2O
23
113.-La fosforilacin oxidativa presente en la cadena respiratoria tiene como principal funcin:
I musgos
II helechos
III hongos
IV fanergamas
A) profase II
B) anafase I
C) telofase II
D) metafase I
A) Ic,
B) Ib,
C) Ic,
D) Ia,
IIb,
IIc,
IId,
IIb,
IIIa
IIIa
IIIb
IIIc
y
y
y
y
IVd
IVd
IVa
IVd
119.-Dentro de los ciclos biogeoqumicos, cuando los organismos mueren, sus cuerpos son desintegrados por la
accin bacteriana de la cual como primer producto para
la formacin de nutrientes para las plantas resulta:
A) el nitrato.
B) el amoniaco.
C) la nitrogenasa.
D) el bixido de carbono.
120.-Dentro de las relaciones interespecficas de las poblaciones, cuando una de las especies se beneficia de otra
pero sin causar dao, se dice que existe:
A) mutualismo.
B) parasitismo.
C) amensalismo.
D) comensalismo.
24
EXAMEN TIPO
REA III
Antes de iniciar la resolucin del simulacro de examen, se
recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
Resolver el examen con el fin de identificar en qu materias hay ms deficiencias en cuanto a conocimientos
generales y el promedio obtenido de aciertos por materia.
Leer con atencin las preguntas y contestar primero las
que se conozcan las respuestas y por ltimo, las que se
tienen dudas.
Llenar con lpiz el cuadro de la hoja de respuestas, que
sea la que se considera correcta.
Por ltimo, comparar las respuestas obtenidas con las
correctas, para evaluarse en general y por materia.
Las materias y nmero de preguntas que conforman el simulacro de examen, son:
materia
No preguntas
ESPAOL
LITERATURA
HISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA DE MXICO
GEOGRAFA
MATEMTICAS
FSICA
QUMICA
BIOLOGA
18
10
14
14
10
24
10
10
10
ESPAOL
Por el contrario, para quien ha tenido la oportunidad de estudiar fsica moderna en especial la teora relativista y la
cosmogona actual, la impresin al respecto es la inversa. Las
dificultades verdaderas que se oponen al viaje interestelar
expedito son, para la mayora de los cientficos modernos,
prcticamente insuperables. Se resume su actitud en la pregunta que se hizo Enrico Fermi, desmintiendo la existencia
de civilizaciones con la capacidad del viaje interestelar en
las regiones cercanas dentro de nuestra galaxia. En dnde
estn?, con lo que subray, que al existir, su presencia sera
inocultable tanto para los cientficos como la opinin pblica.
A) Potica
B) Apelativa
C) Narrativa
D) Referencial
25
Sin embargo, el viaje interestelar lento, es decir, a velocidades muy inferiores a las de la luz, s es algo factible, y la
mayor parte de los futurlogos han contemplado su posible
intento en no ms de un siglo hacia el porvenir. Para lograrlo
habr que utilizar dos caminos: uno sera el de la hibernacin
de los tripulantes, quienes deberan estar dispuestos a dormir congelados durante varios siglos, hasta alcanzar algn
destino interesante en las cercanas de nuestra galaxia. El
otro camino es el de las arcas espaciales autosuficientes en
oxgeno, energticos, agua y combustibles, como para que
varias generaciones naciesen y murieran a bordo antes de
alcanzar ese destino estelar remoto. Por tal medio se ha
calculado que la especie humana podra colonizar toda la
galaxia en no ms de 2 o 3 millones de aos, un tiempo en
verdad reducido en las escalas geolgica y csmica.
6.- La persona comn, por una parte, y los que han estudiado fsica moderna especialmente la teora relativista y
cosmogona actual, por otra, de acuerdo con el artculo
representan a:
A) las posiciones antagnicas cuyos argumentos se comparan a lo largo del artculo.
B) las posiciones ms autorizadas para plantear la posibilidad de realizar viajes interestelares.
C) las dos fuentes de informacin necesarias para sustentar la teora del viaje interestelar.
D) los ncleos sociales que aseguran que para una tecnologa muy avanzada un viaje interestelar no representara ningn problema.
7.- El autor del texto presenta a los que s creen en la posibilidad absoluta de un viaje interestelar rpido como:
A) escritores de ciencia ficcin y algunos futurlogos.
B) individuos de buena fe, con cierta preparacin cientfica.
C) quienes aprovechan las creencias populares y personas
que ignoran los aspectos cientficos implicados.
D) cientficos que participan en una polmica propia de su
campo de estudio.
26
C) honradez
D) renacimiento
LITERATURA
20.- Una caracterstica de la funcin referencial con respecto a su organizacin textual es la utilizacin de la
informacin, principalmente, de manera:
A) borrar
B) exaltar
C) censurar
D) mencionar
A)
B)
C)
D)
27
inductiva y denotativa.
deductiva y denotativa.
inductiva y connotativa.
deductiva y connotativa.
21.- Relaciona las seis preguntas clsicas del texto periodstico con su campo de accin.
I quin
II qu
III cundo
IV dnde
V cmo
VI por qu
a la causa
b el sujeto
c el lugar
d el tiempo
e el modo
f el suceso
A)
B)
C)
D)
27.- Elige la opcin que contiene las caractersticas del cuento clsico.
A)
B)
C)
D)
A) lrico.
B) pico.
C) potico.
D) dramtico.
A) nudo.
B) tensin.
C) desarrollo.
D) desenlace.
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 24.
Rosa divina que en gentil cultura
eres, con tu fragante sutileza,
magisterio purpreo en la belleza,
enseanza nevada de la hermosura.
I, II y IV
I, IV y V
II, IV y V
I, III y IV
HISTORIA UNIVERSAL
29.- Autor de la corriente histrica que interpreta a sta por
medio de sus ideas, creencias y suposiciones entre
otros, los hechos o condiciones histricas pertenecientes
a una sociedad o civilizacin determinada.
A)
B)
C)
D)
Carlos Marx.
Wilhelm Hegel.
Immanuel Kant.
Thomas Hobbes.
A) Realismo.
B) Simbolismo.
C) Objetivismo.
D) Parnasianismo.
A)
B)
C)
D)
28
A) Egipto.
B) Grecia.
C) Argelia.
D) Albania.
II y IV
I y IV
I, III y IV
I, II y III
A) Libia
B) Angola
C) Sudfrica
D) Marruecos
41.- Relaciona los sistemas econmicospolticos con sus
caractersticas o principios.
Sistemas
I Liberalismo
II Socialismo
III Capitalismo
Caractersticas
a Denuncia el carcter alienante
de las sociedades capitalistas.
b Defiende las libertades.
c Promueve la explotacin de la
clase trabajadora.
d Representa la ideologa de la
burguesa.
e Defiende la organizacin del
proletariado.
A)
B)
C)
D)
I Conferencia de Yalta.
II Fundacin de la O.N.U.
III Creacin de la OLP.
IV Proclamacin del Estado de Israel.
V Independencia de Marruecos.
36.- El imperialismo del siglo XIX fue bsicamente econmico, aunque tambin en lo cultural. Esto se observa
en la penetracin ideolgica a consecuencia de:
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
HISTORIA DE MXICO
A)
B)
C)
D)
29
la explotacin laboral.
el tributo por sometimiento militar.
el cobro de impuestos al comercio local.
el desarrollo del intercambio de mercancas.
I Plan de Ayala
II Plan de Tuxtepec
III Plan de San Luis
IV Plan de Guadalupe
I, III, II, V y IV
III, II, I, V y IV
I, II, III, IV y V
III, I, IV, V y II
A)
B)
C)
D)
Lucas Alamn.
Melchor Ocampo.
Valentn Gmez Faras.
Antonio Lpez de Santa Anna.
I
II
III
IV
V
a) desarrollo estabilizador
b) desarrollo compartido
c) modelo neoliberal
d) milagro mexicano
e) firma del TLC
I y IV
II y IV
II y III
III y IV
el proteccionismo econmico.
los grandes monopolios sindicales.
la creacin de los partidos polticos.
en el monopolio energtico del Estado.
53.- Relaciona a los presidentes con uno de los acontecimientos ocurridos en su gobierno.
A)
B)
C)
D)
a La expropiacin de la tierra
al grito de Tierra y Libertad.
b Carranza desconoce el gobierno de Huerta.
c Madero llama al levantamiento en contra de Porfirio Daz.
d La vigencia de la Constitucin de 1857 y la no reeleccin como principio fundamental.
I Grito de Dolores
II Conspiracin de Valladolid
III Invasin de Napolen a Espaa
IV Constitucin de Apatzingn
V Congreso de Chilpancingo
A)
B)
C)
D)
30
A) D.F. y Puebla
B) D.F. y Tlaxcala
C) Hidalgo y Quertaro
D) Morelos y Edo. de Mxico
61.- Las corrientes fras se relacionan con los grandes bancos pesqueros de especies altamente cotizadas como:
A)
B)
C)
D)
atn y bacalao.
camarn y ostin.
salmn y bacalao.
langosta y salmn.
A) mineras.
B) domsticas.
C) industriales.
D) agropecuarias.
GEOGRAFA
IV Densidad de poblacin
Pases
I China
II Zambia
III Venezuela
IV Nueva Zelanda
64.- Las caractersticas principales de las empresas trasnacionales son las siguientes, excepto:
Hemisferios
a
b
c
d
Oriental
Occidental
Boreal
Austral
Serbia y Croacia.
Eslovenia y Serbia.
Croacia y Eslovenia.
Bosnia-Herzegovina y Croacia.
A) divergente.
B) convergente.
C) de subduccin.
D) de transformacin.
A)
B)
C)
D)
31
MATEMTICAS
A)
B)
C)
D)
104 h
120 h
142 h
160 h
2x 2 x 1
74.- La raz de solucin de la ecuacin:
= 1
2
2
A) 1
B) 3
C) 1
D) 3
A) 10 oC
B) 11 oC
C) 12 oC
D) 13 oC
68.- Una cuenta bancaria paga el 4 % anual sobre la cantidad
depositada a plazo fijo de un ao, cunto tendr de
capital una persona que invirti $ 750,000 al final del
plazo?
A) 30,000
B) 60,000
C) 720,000
D) 780,000
A)
B)
C)
D)
$ 45.00
$ 50.00
$ 60.00
$ 70.00
A) 2x3 y + 5
D) 2[x3 (y + 5)]
A) x >
B) x <
C) x
D) x
B) (2x3 y) + 5
C) 2[x y + 5]3
A) 16x
B) 24x3
C) 48x3
D) 72x4
2x + 3y = 23
3x 4y = 2
5x + 2y = 15
][
(x 1)(x 2)
A)
2
(x 1)(x + 2)
B)
2
C)
2,000
2,000
2,000
2,000
A) 23
3
9 4
15
5
C) 2
3
3 4
5
2
(x + 1)(x + 2)
D)
2
D)
2
3
2
5
3
2
2
4
3
6x2 4x + 1
x2
A) ( , 6 ) U
B) ( , 2 ) U
C) ( , 2 ) U
D) ( , 2 ] U
(x + 1)(x 2)
2
B) 23
9
15
( 6, )
( 2, )
( 2, )
[ 2, )
A) 1
B) 2
C) 2
D) 3
A)
B)
C)
D)
32
sec
cos
cot
csc
A)
B)
C)
D)
3
A)
B)
C)
D)
86.- Calcular la distancia que se ha desplazado un helicptero, si en un radar se localiz en un inicio en las
coordenadas (5, 4) y luego (11, 12), suponer que la
distancia est en km.
10 km
12 km
14 km
20 km
A) c = a + b
B) c = a b
C) c = a2 + b2
D) c = a2 b2
A)
B)
C)
D)
82.- En una casa se va tender una cuerda que cruce diagonalmente el techo, si tiene una forma rectangular y sus
lados miden 9 m y 16 m. Cul ser el tamao mnimo
necesario de la cuerda, si 20 cm se utilizan para atar
los extremos?
A)
B)
C)
D)
y=x4
y=x+4
y=x+4
y=x4
16.42 m
18.55 m
21.20 m
25.16 m
F( p, 0)
LR = 4p
A)
B)
C)
D)
(x h)2 = 4p(y k)
(y k)2 = 4p(x h)
(x h)2 = 4p(y k)
(y k)2 = 4p(x h)
D
76 (
V (h, k)
P(x, y)
160 m
B2 (b, 0)
12 (
A) 122.2 m
B) 129.7 m
C) 145.3 m
D) 156.4 m
F1( c,0)
A1( a, 0)
P (x, y)
F2(c,0)
A2(a, 0)
B1( b, 0)
A) a2 = b2 c2
B) c2 = b2 + a2
C) b2 = a2 c2
D) a2 = b2 + c2
A) cos
B) sec2
C) csc2
D) sen2
A) elipse.
B) parbola.
C) hiprbola.
D) circunferencia.
33
FSICA
95.- Usando un mechero se pone a calentar una cierta cantidad de agua hasta su punto de ebullicin y se mantiene
sobre el mechero encendido. En estas condiciones es
correcto afirmar que:
I
II
III
IV
A)
B)
C)
D)
I y II
I y III
II y III
I, II y III
A) reflexin.
B) refraccin.
C) dispersin.
D) ultrasonido.
F3
F2
F1
A) Fx = 3 y Fy = 2
B) Fx = 5 y Fy = 3
C) Fx = 3 y Fy = 2
D) Fx = 4
y Fy = 3
34
99.- Con base a las leyes de la reflexin, cul de las siguientes afirmaciones es correcta?
A)
B)
C)
D)
54 ml
108 ml
150 ml
300 ml
100.-El experimento de Rutherford que consisti en bombardear una lmina muy fina de oro con un haz de
partculas alfa, dio como resultado el descubrimiento de:
C6H12O6 + O2
A)
B)
C)
D)
CO2 + H2O
2, 6, 6, 6
1, 6, 6, 6
1, 2, 4, 3
2, 3, 4, 4
QUMICA
101.-Dentro de las caractersticas esenciales para determinar
que una sustancia es un compuesto qumico est que:
Zn + CuSO4
Cu + ZnSO4
A) S
B) O
C) Zn
D) Cu
109.-El endulzante ms utilizado en los hogares es el compuesto denominado azcar, la cual est constituida
principalmente de:
A) carbohidratos.
B) carbohidratos y lpidos.
C) cidos carboxlicos y steres.
D) aminocidos y carbohidratos.
A)
B)
C)
D)
A) CaO
B) NaOH
C) HNO3
D) LiHSO4
BIOLOGA
111.- A partir de la teora celular se pueden deducir las entidades que tienen vida como los siguientes, excepto:
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
poder de disolucin.
puente de hidrgeno.
potencial de hidrgeno (pH).
capacidad calorfica especfica.
los virus.
las algas.
los hongos.
las bacterias.
A)
B)
C)
D)
A) Glucocliz
B) Microtbulos
C) Aparato de Golgi
D) Retculo endoplsmico
35
A) Vacuola
B) Centriolo
C) Plsmido
D) Lisosoma
A) poblacin.
B) ecosistema.
C) comunidad.
D) nicho ecolgico.
el ATP.
el FAD.
el ARN.
el ADN.
115.-Las clulas epiteliales en los seres humanos se regeneran por el proceso de divisin celular llamado:
A) parasitismo.
B) depredacin.
C) amensalismo.
D) comensalismo.
A) mitosis.
B) meiosis.
C) gemacin.
D) biparticin.
36
EXAMEN TIPO
REA IV
Antes de iniciar la resolucin del simulacro de examen, se
recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
Resolver el examen con el fin de identificar en qu materias hay ms deficiencias en cuanto a conocimientos
generales y el promedio obtenido de aciertos por materia.
Leer con atencin las preguntas y contestar primero las
que se conozcan las respuestas y por ltimo, las que se
tienen dudas.
Llenar con lpiz el cuadro de la hoja de respuestas, que
sea la que se considera correcta.
Por ltimo, comparar las respuestas obtenidas con las
correctas, para evaluarse en general y por materia.
18
10
10
10
10
10
22
10
10
10
ESPAOL
Una tendencia que en lugar de apelar a la capacidad imaginativa, opta por desbarajustar la sensibilidad del pblico
al convertirlo en un consumidor que paga en taquilla por
un producto cuya fecha de caducidad no rebasa muchas
veces las dos horas. Una tendencia que prefiere acudir al
cmic, a la televisin y al videojuego en busca de una inspiracin que al parecer se ha diluido. (Si para muestra basta
un botn, ah esta Lara Croft, el personaje del videojuego
nacido en 1996 y basado, sin duda, en Indiana Jones, que
ya ha inspirado dos psimas cintas; a esto se le llama rizar
el rizo: del cine al videojuego y del videojuego al cine). Una
tendencia, por fin, atenta siempre al ltimo grito de la moda;
37
serializacin.
serializacin y desbarajuste.
serializacin y reproductibilidad.
serializacin, reproductibilidad y desbarajuste.
SAL a AZCAR.
RELOJ a TIEMPO.
FSICA a QUMICA.
MOLCULA a ELEMENTO.
38
20.- Entre los elementos de la nota informativa de un peridico, cmo se le llama al primer prrafo de la noticia
que rene toda la informacin suscrita y que responde
a las preguntas sealadas en el mismo?
A) NECIO
B) DCIL
C) ESTRIL
D) SOBERBIO
A) Lead
B) Cabeza
C) Resea
D) Resumen
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
c/s/b/b/v/z/b/c/b/c
c/s/v/v/b/z/v/c/v/s
c/s/v/b/v/z/v/c/b/s
s/c/v/b/v/z/b/c/v/c
17.- Identifica el tipo de acento que tiene la palabra subrayada en la siguiente expresin.
lricos / tragedias
narrativos / novelas
poticos / comedias
dramticos / tragedias
A) Tcito
B) Diacrtico
C) Prosdico
D) Ortogrfico
A) Smil.
B) Epteto.
C) Silepsis.
D) Didctica.
A)
B)
C)
D)
las flores.
los ptalos.
los spalos.
los sembrados.
el Sol.
la flor.
la lluvia.
la naturaleza.
LITERATURA
19.- La Semitica es la ciencia que estudia los sistemas de
comunicacin dentro de las sociedades humanas. Por
lo que auxilia en el estudio de la propiedad denominada:
A) propsito
B) cabalidad.
C) coherencia.
D) adecuacin.
39
A)
B)
C)
D)
decaslabos.
alejandrinos.
endecaslabos.
dodecaslabos.
26.- Ea, pretendientes mos, os espera este certamen: pondr aqui el gran arco del divino Odiseo, y aquel que ms
fcilmente lo maneje, lo tienda y haga pasar una flecha
por el ojo de las doce segures, ser quien yo me vaya,
dejando esta casa a la que vine doncella, que esta tan
hermosa, que est abastecida, y de la cual me figuro
habr acordarme aun entre sueos.
A)
B)
C)
D)
hbil y fuerte.
noble y fuerte.
prudente y fiel.
fiel y constante.
33.- La unificacin de Italia en el siglo XIX inicia con la participacin de Piamonte en la guerra de Crimea, en donde
se le otorga:
A)
B)
C)
D)
Rubn Daro.
Salvador Daz Mirn.
Benito Prez Galds.
Federico Garca Lorca.
HISTORIA UNIVERSAL
29.- Claude LviStrauss es uno de los representantes principales de la corriente histrica denominada:
Jos Stalin
Len Trotsky
Federico Engels
Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)
A) positivismo.
B) historicismo.
C) estructuralismo.
D) materialismo histrico.
A) fascismo
B) militarismo
C) totalitarismo
D) autoritarismo
Lombarda (Miln).
Lacio, Parma y Roma.
Los Estados Pontifcios.
La Toscana y Vneto (Venecia).
37.- Durante los enfrentamientos entre Pakistn e India generados por conflictos religiosos, surgi en 1971:
la ciencia.
la induccin.
el empirismo.
la deduccin.
A) Irn.
B) Nepal.
C) Afganistn.
D) Bangladesh.
A) laico.
B) militar.
C) religioso.
D) socialista.
40
HISTORIA DE MXICO
I Unidad Nacional
II Desarrollo Estabilizador
III Desarrollo Compartido
IV Neoliberalismo
Tajn.
La Venta.
Monte Albn.
Chichn Itz.
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
FILOSOFA
El Diario de Mxico.
El Centzontli de Mxico.
El Mejicano Independiente.
El Despertador Americano.
A) formal.
B) directivo.
C) expresivo.
D) informativo.
A) unin.
B) religin.
C) libertad.
D) independencia.
48.- El paro estudiantil en la UNAM en contra de la modificacin del reglamento general de pagos que dur
aproximadamente un ao, fue durante el gobierno de:
A)
B)
C)
D)
y IVc
y IVb
y IVb
y IVa
A)
B)
C)
D)
A) P (Q v R)
B) P (Q R)
C) P (Q R)
D) P (Q v R)
del Avo.
de Mxico.
de Comercio Exterior.
Mercantil, Agrcola e Hipotecario.
A)
B)
C)
D)
A) cientfica.
B) inductiva.
C) deductiva.
D) analgica.
Diego Rivera.
David Alfaro Siqueiros.
Jos Clemente Orozco.
Dr. Atl (Gerardo Murillo).
41
B) Estudiar saber
C) Conocer saber
D) Conocer pensar
GEOGRAFA
59.- La Geografa es la ciencia que tiene por objeto el estudio
de los hechos y fenmenos fsicos, biolgicos y sociales
de la Tierra con respecto a:
A)
B)
C)
D)
A)
B)
C)
D)
A) 11 h
B) 12 h
C) 14 h
D) 15 h
autonoma.
heteronoma.
tica normativa.
conciencia moral.
A) El Nio
B) La Nia
C) Ecuatorial
D) Monznica
A) social.
B) natural.
C) objetiva.
D) subjetiva.
A) Balsas
B) Lerma
C) Atoyac
D) Moctezuma
64.- Relaciona las siguientes regiones naturales con los pases en que predomina.
A) imposible.
B) un don divino.
C) una posibilidad.
D) una condicin irrenunciable.
I Taiga
a.
II Selva
b.
III
Sabana c.
IV Desierto
d.
V Bosque templado
e.
A) Saber conocer
42
Zaire
Libia
Alemania
Camboya
Dinamarca
A) 1,200
B) 1,800
A) Jalisco.
B) Oaxaca.
C) Michoacn.
D) Guanajuato.
D) 50 36
C) 25 47
71.- Dos nmeros estn en razn de 4 :: 9, si el menor de
ellos es 300, cul es el otro nmero?
A) 530
B) 640
C) 675
D) 750
II
III
IV
73.- El polinomio
A)
B)
C)
D)
VI
3x2yz
es igual a:
4x + 4
74.- El producto de
2x2 2)
A) x
B) x + 1
C) x 2
D) x + 3
A)
B)
C)
D)
][ x 2 x ] es igual a:
2
el atn y la sardina.
el camarn y el atn.
la sardina y la mojarra.
el camarn y la sardina.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
A) Tuxpan.
B) Tampico.
C) Altamira.
D) Veracruz.
x
=1
x2
MATEMTICAS
69.- En un pipa se cargan 20,000 l de gasolina premium. Si
cada litro pesa 7/8 kg, cul es el peso de la carga de
la gasolina en la pipa en toneladas?
A) 6
B) 7
C) 8
D) 9
A) 5.25 ton
B) 11.6 ton
C) 17.5 ton
D) 22.8 ton
43
x<2 3
x<7 3
x>2 3
x>7 3
vacas: 39 y guajolotes: 78
vacas: 68 y guajolotes: 27
vacas: 45 y guajolotes: 66
vacas: 56 y guajolotes: 52
b2 + c2 a2
2bc
c
b
a
D)
=
=
sen A sen B sen C
C) sen A =
1
A)
B)
C)
D)
81.- La editoral Propuesta XXI tuvo ganancias que se reflejan por medio de la ecuacin del cuadrado del nmero
de artculos vendidos, ms dos veces los mismos, menos
los gastos de administracin ($ 100,000), lo que es
igual a $ 530,000. Cul es el modelo matemtico que
lo representa en miles de pesos?
A) x2 2x 430 = 0
B) x2 2x + 100 = 530
C) x2 + 2x + 530 = 100
D) x2 + 2x 100 = 530
8
9
1/8
1/9
A)
B)
C)
D)
c
q
b
A)
B)
C)
D)
a2 + b2
A)
b
B)
a2 + b2
a
V = (3, 5)
V = ( 5, 3)
V = ( 3, 5)
V = ( 5, 9)
c2 b2
C)
a
D)
1)2 = 4
+ 1)2 = 4
+ 1)2 = 16
1)2 = 16
(x + 2)2 + (y
(x 2)2 + (y
(x 2)2 + (y
(x + 2)2 + (y
A) c2 = a2 + b2
B) a2 = c2 + b2
C) b2 = a2 + c2
D) c2 = a2 b2
c2 a2
b
44
FSICA
C) longitudes de onda.
D) amplitudes de onda.
A) voltaje.
B) potencia.
C) resistencia.
D) intensidad de corriente.
99.-La presin atmosfrica en Acapulco es diferente a la de
la Cd de Mxico y sta en el puerto es igual a:
A) 520 mm Hg.
B) 560 mm Hg.
C) 760 mm Hg.
D) 780 mm Hg.
QUMICA
101.-Cuando se unen dos o ms elementos o sustancias
distintas sufriendo un cambio qumico se forma:
A) una solucin.
B) una molcula.
C) un compuesto.
D) una mezcla homognea.
A)
B)
C)
D)
A) trabajo.
B) mpetu.
C) energa.
D) potencia.
A) Boro
B) Calcio
C) Potasio
D) Aluminio
A) presin
B) energa
C) entalpa
D) entropa
A)
B)
C)
D)
A) nodos.
B) crestas.
45
12.49 %
13.32 %
22.36 %
43.21 %
A) nutricin.
B) respiracin.
C) fotosntesis.
D) metabolismo.
A) la floculacin.
B) la desnitrogenacin.
C) la absorcin por carbono activado.
D) la oxidacin de la materia orgnica.
A) Uracilo
B) Adenina
C) Guanina
D) Citosina
115.-Reproduccin asexual en donde un vulo no es fecundado y el mismo se reproduce por mitosis.
A) sntesis.
B) sustitucin.
C) eliminacin.
D) descomposicin.
A) Isogamia
B) Gemacin
C) Esporulacin
D) Partenognesis
A) mayor a 0
B) menor a 0
C) menor a 7
D) mayor a 7
A) genotipo recesivo.
B) genotipo dominante.
C) homocigoto en ese carcter.
D) heterocigoto en ese carcter.
117.-____________ son de gran importancia en la naturaleza, as como en la economa del hombre. Son desintegradoras y se emplean en los procesos industriales.
Pueden ser benficas o dainas, ya que algunas son
patgenas.
A) A.
B) C.
C) D.
D) E.
A)
B)
C)
D)
igual a 0.
igual a 1.
mayor que 0.
menor que 0.
Los virus
Las algas
Las hongos
Las bacterias
BIOLOGA
111.- El descubrimiento de la clula de Robert Hooke se
debi a sus observaciones en:
A)
B)
C)
D)
A) parasitaria.
B) amensalista.
C) depredatoria.
D) comensalista.
las bacterias.
las clulas animales.
los tejidos vegetales.
los organismos procariontes.
120.- Debido al uso indiscriminado de aerosoles que contienen algn derivado de los CFC, ha ocasionado en la
atmsfera:
A) la lluvia cida.
B) la inversin trmica.
C) el efecto invernadero.
D) la ruptura de la capa de ozono.
A) Vacuola
B) Ribosoma
C) Mitocondria
D) Aparato de Golgi
46
1 D
2 B
3 B
4 C
5 A
6 C
7 D
8 D
9 C
10 A
11 D
12 B
13 D
14 C
15 A
16 B
17 D
18 D
19 B
20 B
1 A
2 A
3 D
4 B
5 C
6 B
7 C
8 D
9 C
10 A
11 A
12 C
13 C
14 B
15 A
16 A
17 B
18 D
19 C
20 B
RESPUESTAS
EXAMEN TIPO
REA I
REA III
21 C
22 B
23 D
24 D
25 B
26 B
27 C
28 D
29 D
30 C
31 B
32 C
33 A
34 D
35 D
36 C
37 B
38 A
39 D
40 B
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
A
B
A
D
C
A
A
D
D
B
C
D
B
A
A
A
D
C
B
C
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
D 81
C 82
C 83
D 84
D 85
A 86
A 87
B 88
C 89
D 90
A 91
C 92
A 93
D 94
B 95
C 96
D 97
D 98
D 99
B 100
D
A
C
B
B
D
B
D
B
C
A
D
A
B
A
D
B
C
D
D
101 B
102 A
103 A
104 D
105 A
106 C
107 B
108 A
109 D
110 C
111 B
112 B
113 D
114 A
115 B
116 B
117 D
118 B
119 B
120 C
1 A
2 B
3 D
4 D
5 B
6 A
7 C
8 D
9 A
10 D
11 A
12 B
13 D
14 B
15 C
16 A
17 D
18 A
19 C
20 B
21 C
22 D
23 B
24 C
25 D
26 B
27 D
28 B
29 C
30 B
31 A
32 B
33 B
34 A
35 C
36 D
37 C
38 B
39 D
40 C
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
C
A
B
D
C
B
C
D
C
A
B
B
A
D
A
D
A
D
D
B
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
C 81
A 82
B 83
D 84
C 85
B 86
B 87
D 88
D 89
C 90
C 91
A 92
B 93
B 94
C 95
D 96
C 97
B 98
C 99
A 100
C
B
A
A
A
A
B
C
D
C
A
C
A
A
C
A
B
B
C
D
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
EXAMEN TIPO
EXAMEN TIPO
REA II
REA IV
21 D
22 B
23 C
24 A
25 C
26 B
27 A
28 D
29 D
30 A
31 A
32 B
33 D
34 C
35 C
36 B
37 A
38 C
39 A
40 D
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
A
C
A
A
D
A
C
C
B
C
D
D
A
C
B
C
B
C
B
A
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
C 81
B 82
D 83
A 84
B 85
B 86
D 87
C 88
D 89
B 90
A 91
D 92
D 93
D 94
C 95
A 96
D 97
B 98
A 99
B 100
A
A
B
D
C
B
A
C
B
B
A
D
B
A
B
B
D
D
A
A
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
C
D
C
A
D
A
C
C
B
A
B
D
A
D
B
C
A
C
B
D
1 B
2 D
3 A
4 A
5 C
6 D
7 D
8 C
9 D
10 B
11 A
12 C
13 B
14 C
15 D
16 C
17 B
18 A
19 D
20 A
47
21 D
22 B
23 B
24 A
25 B
26 A
27 C
28 C
29 C
30 D
31 B
32 C
33 A
34 B
35 B
36 D
37 D
38 D
39 B
40 C
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
B
D
C
A
D
B
C
D
D
B
A
B
C
A
B
A
D
C
C
A
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
A 81
A 82
B 83
C 84
D 85
B 86
B 87
A 88
C 89
B 90
C 91
D 92
C 93
A 94
D 95
D 96
C 97
B 98
D 99
A 100
D
C
A
D
C
B
B
C
A
A
B
C
B
D
B
D
A
B
C
D
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
D
A
C
A
D
C
B
D
A
C
A
C
D
A
A
B
A
A
B
D
C
D
B
D
C
A
D
D
B
A
C
D
C
A
D
C
D
C
B
D