Introduccion Cdma
Introduccion Cdma
Introduccion Cdma
Las tecnologas inalmbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos ltimos aos. Una de
las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefona celular.
Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que
realizamos diariamente. Los telfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial
para la gente comn y de negocios; las hace sentir ms seguras y las hace ms productivas.
A pesar de que la telefona celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnologa celular de
hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones.
Sin embargo, la telefona inalmbrica del maana har posible aplicaciones que requieran un
mayor consumo de ancho de banda
BREVE HISTORIA DE LA TELEFONIA CELULAR
Martin Cooper fue el pionero en esta tecnologa, a l se le considera como "el padre de la telefona
celular" al introducir el primer radiotelfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para
Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio,
Japn por la compaa NTT.
En 1981, los pases nrdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile
Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese pas
adopt reglas para la creacin de un servicio comercial de telefona celular, en 1983 se puso en
operacin el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago.
Con ese punto de partida, en varios pases se disemin la telefona celular como una alternativa a
la telefona convencional inalmbrica. La tecnologa tuvo gran aceptacin, por lo que a los pocos
aos de implantarse se empez a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de
desarrollar e implantar otras formas de acceso mltiple al canal y transformar los sistemas
analgicos a digitales, con el objeto de darle cabida a ms usuarios. Para separar una etapa de la
otra, la telefona celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A
continuacin, se describe cada una de ellas.
LAS GENERACIONES DE LA TELEFONIA INALAMBRICA
--Primera generacin (1G)
La 1G de la telefonia mvil hizo su aparicin en 1979 y se caracteriz por se analgica y
estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenan baja velocidad (2400
bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja
capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, adems, la seguridad no
exista. La tecnologa predominante de esta generacin es AMPS (Advanced Mobile Phone
System).
--Segunda generacin (2G)
La 2G arrib hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracteriz por ser digital.
EL sistema 2G utiliza protocolos de codificacin ms sofisticados y se emplea en los sistemas de
telefona celular actuales. Las tecnologas predominantes son: GSM (Global System por Mobile
Communications); IS-136 (conocido tambin como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code
Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), ste ltimo utilizado en Japn.
Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de informacin ms altas por
voz, pero limitados en comunicacin de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares, como datos,
fax y SMS (Short Message Service). La mayora de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles
sptimo de los canales disponibles para que cada celda tenga un grupo nico de frecuencias y no
haya colisiones:
Un proveedor de servicio celular tpicamente recibe 832 radio frecuencias para utilizar en una
ciudad.
Cada telfono celular utiliza dos frecuencias por llamada, por lo que tpicamente hay 395 canales
de voz por portador de seal. (las 42 frecuencias restantes son utilizadas como canales de control).
Por lo tanto, cada celda tiene alrededor de 56 canales de voz disponibles.
En otras palabras, en cualquier celda, pueden hablar 56 personas en sus telfonos celulares al
mismo tiempo. Con la transmisin digital, el nmero de canales disponibles aumenta. Por ejemplo
el sistema digital TDMA puede acarrear el triple de llamadas en cada celda, alrededor de 168
canales disponibles simultneamente.
Los telfonos celulares tienen adentro transmisores de bajo poder. Muchos telfonos celulares
tienen dos intensidades de seal: 0.6 watts y 3.0 watts (en comparacin, la mayora de los radios
de banda civil transmiten a 4 watts.) La estacin central tambin transmite a bajo poder. Los
transmisores de bajo poder tienen dos ventajas:
Las transmisiones de la base central y de los telfonos en la misma celda no salen de sta. Por lo
tanto, cada celda puede re-utilizar las mismas 56 frecuencias a travs de la ciudad.
El consumo de energa del telfono celular, que generalmente funciona con bateras, es
relativamente bajo. Una baja energa significa bateras ms pequeas, lo cual hace posibles los
telfonos celulares.
La tecnologa celular requiere un gran nmero de bases o estaciones en una ciudad de cualquier
tamao. Una ciudad grande puede llegar a tener cientos de torres. Cada ciudad necesita tener una
oficina central la cual maneja todas las conexiones telefnicas a telfonos convencionales, y
controla todas las estaciones de la regin.
QU HAY DENTRO DE UN TELEFONO CELULAR?
Para ver el grfico seleccione la opcin Bajar trabajo del men superior
Los celulares son dispositivos electrnicos con diseos intricados, con partes encargadas de
procesar millones de clculos por segundo para comprimir y descomprimir el flujo de voz.
Para ver el grfico seleccione la opcin Bajar trabajo del men superior
Si usted desarma un telfono celular, podr encontrar que contiene las siguientes partes:
Para ver el grfico seleccione la opcin Bajar trabajo del men superior
TECNOLOGAS DE ACCESO CELULAR.
En la actualidad existen tres tecnologas comunmente usadas para transmitir informacin en las
redes:
Acceso mltiple por divisin de frecuencia (FDMA, por sus siglas en ingls)
Acceso mltiple por divisin de tiempo (TDMA, por sus siglas en ingls)
Acceso mltiple por divisin de cdigo (CDMA, por sus siglas en ingls)
Aunque estas tecnologas suenan complicadas, usted puede tener una idea de cmo funcionan
examinando cada palabra de los nombres.
La diferencia primordial yace en el mtodo de acceso, el cual vara entre:
Frecuencia, utilizada en la tecnologa FDMA
Tiempo, utilizado en la tecnologa TDMA
Cdigos nicos, que se proveen a cada llamada en la tecnologa CDMA.
La primera parte de los nombres de las tres tecnologas (Acceso mltiple), significa que ms de un
usuario (mltiple) puede usar (accesar) cada celda.
A continuacin detallaremos, sin entrar en complicados detalles tcnicos, cmo funciona cada una
de las tres tecnologas comunes.
La tecnologa FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda
en pedazos (frecuencias) uniformes. La tecnologa FDMA es mayormente utilizada para la
transmisin analgica. Esta tecnologa no es recomendada para transmisiones digitales, aun
cuando es capaz de llevar informacin digital.
La tecnologa TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las enva cada una utilizando la
seal de radio por un tercio de tiempo solamente. La compresin de la seal de voz es posible
debido a que la informacin digital puede ser reducida de tamao por ser informacin binaria (unos
y ceros). Debido a esta compresin, la tecnologa TDMA tiene tres veces la capacidad de un
sistema analgico que utilice el mismo nmero de canales.
La tecnologa CDMA es muy diferente a la tecnologa TDMA. La CDMA, despus de digitalizar la
informacin, la transmite a travs de todo el ancho de banda disponible. Varias llamadas son
sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un cdigo de secuencia nico. Usando al tecnologa
CDMA, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo
espacio que ocupara una llamada en el sistema analgico.
En teora, las tecnologas TDMA y CDMA deben de ser transparentes entre s (no deben interferirse
o degradar la calidad), sin embargo en la prctica se presentan algunos problemas menores, como
diferencias en el volmen y calidad, entre ambas tecnologas
mercado saturado
El futuro ya lleg. Los distintos lenguajes estn convergiendo en un mismo soporte: el telfono celular. Si en el siglo XVIII
el paradigma que comenz a regir al mundo era la idea de Progreso y bajo esta concepcin constante de crecimiento la
mquina ocupaba un lugar central, hoy esa idea fue reemplazada por el paradigma de la Comunicacin. En el fragor de
este nuevo paradigma, es el mercado de los servicios el que pretende regir las economas globales. Segn datos
proporcionados por la Comisin Nacional de Comunicaciones (CNC), en septiembre de este ao ya haba en el pas
11.022.000 telfonos celulares en servicio y para diciembre, se proyectan casi 13.000.000 terminales. La publicidad de las
telefnicas y los proveedores de equipos ganaron espacio en todos los rincones del pas y en todas las bandas horarias de
la radio y la televisin, incluso del cine. La tecnologa que estara posibilitando estos avances al menos en Argentina- es
GSM, pero no es la nica, ni la mejor de todas. Por qu las empresas optaron por GSM y no por CDMA, teniendo en
cuenta que este estndar ofrece mayores posibilidades para las comunicaciones? Por qu el Gobierno recomienda a la
fusionada Unifn - Movicom abandonar las redes de tercera generacin y pasar a una de segunda generacin? La
convergencia ya lleg.
falta de dinero (slo consigui pagar la peticin de la patente). Trat por todos los
medios de que la empresa de telgrafos Western Union se interesase por el
invento, pero en vano.
En 1874 ya no pudo ni pagar los 10 dlares necesarios para renovar los
documentos, perdi la patente para siempre y el modelo original de su invento,
que desapareci en las oficinas de la Western Union. l invent el telfono, pero
los millones y la gloria fueron para Graham Bell.
Adems:
TELFONO. El telfono es, bsicamente, una mquina que transmite la voz
mediante ondas elctricas originadas que hacen vibrar unas membranas elsticas
que hay tanto en el aparato receptor como en el emisor.
INVENTOR. Alexander Graham Bell no slo invent el telfono. De su mente
creadora salieron tambin el fotfono, al audmetro o el primer cilindro de cera
para grabar.
GARIBALDI. Un pequeo y poco visitado museo recuerda a Antonio Meucci en
Staten Island, un barrio de Nueva York, donde vivi Meucci junto al revolucionario
Giuseppe Garibaldi durante su exilio.
Introduccin:
Las tecnologas inalmbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos ltimos
aos. Una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefona celular.
Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las
actividades que realizamos diariamente. Los telfonos celulares se han convertido
en una herramienta primordial para la gente comn y de negocios; las hace sentir
ms seguras y las hace ms productivas.
A pesar de que la telefona celular fue concebida estrictamente para la voz, la
tecnologa celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos,
audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefona inalmbrica del
maana har posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de
banda.
Un poco de historia de la telefona celular:
Martn Cooper fue el pionero en esta tecnologa, a l se le considera como "el
padre de la telefona celular" al introducir el primer radiotelfono, en 1973, en
Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando
aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japn por la compaa
NTT.
Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm ebtre otros. Los carriers europeos
y estadounidenses se movern a 2.5G en el 2001. Mientras que Japn ir directo
de 2G a 3G tambin en el 2001.
La tercera generacin (3G) se caracteriza por contener a la convergencia de voz y
datos con acceso inalmbrico a Internet; en otras palabras, es apta para
aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos.
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de
informacin y estn enfocados para aplicaciones ms all de la voz como audio
(mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rpido a Internet, slo por
nombrar algunos. Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en
Japn, por NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en
Estados Unidos y otros pases.
Asimismo, en un futuro prximo los sistemas 3G alcanzarn velocidades de hasta
384 kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios, viajando a 120 kilmetros
por hora en ambientes exteriores. Tambin alcanzar una velocidad mxima de 2
Mbps, permitiendo una movilidad limitada a usuarios, caminando a menos de 10
kilmetros por hora en ambientes estacionarios de corto alcance o en interiores.
En relacin a las predicciones sobre la cantidad de usuarios que podra albergar
3G, The Yanlee Gropu anticipa que en el 2004 habr ms de 1,150 millones en el
mundo, comparados con los 700 millones que hubo en el 2000. Dichas cifras nos
anticipan un gran nmero de capital involucrado en la telefona inalmbrica, lo que
con mayor razn las compaas fabricantes de tecnologa, as como los
proveedores de servicios de telecomunicaciones estarn dispuestos a invertir su
capital en esta nueva aventura llamada 3G.
Funcionamiento del telfono mvil:
La gran idea del sistema celular es la divisin de la ciudad en pequeas clulas o
celdas. Esta idea permite la re-utilizacin de frecuencias a travs de la ciudad, con
lo que miles de personas pueden usar los telfonos al mismo tiempo. En un
sistema tpico de telefona anloga de los Estados Unidos, la compaa recibe
alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La compaa divide la
ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un tamao de 26 kilmetros
cuadrados. Las celdas son normalmente diseadas como hexgonos (figuras de
seis lados), en una gran rejilla de hexgonos.
Lugar para poner un grafico.
Cada celda tiene una estacin base que consiste de una torre y un pequeo
edificio que contiene el equipo de radio.
Los celulares son dispositivos electrnicos con diseos intricados, con partes
encargadas de procesar millones de clculos por segundo para comprimir y
descomprimir el flujo de voz.
Lugar para poner un grafico.
Si usted desarma un telfono celular, podr encontrar que contiene las siguientes
partes:
Un circuito integrado que contiene el cerebro del telfono.
Una antena
Una pantalla de cristal lquido (LCD)
Un teclado pequeo
Un micrfono
Una bocina
Una batera
Lugar para poner un grafico.
Tecnologa de acceso celular:
En la actualidad existen tres tecnologas comnmente usadas para transmitir
informacin en las redes:
Acceso mltiple por divisin de frecuencia (FDMA, por sus siglas en ingls)
Acceso mltiple por divisin de tiempo (TDMA, por sus siglas en ingls)
Acceso mltiple por divisin de cdigo (CDMA, por sus siglas en ingls)
Aunque estas tecnologas suenan complicadas, usted puede tener una idea de
cmo funcionan examinando cada palabra de los nombres.
La diferencia primordial yace en el mtodo de acceso, el cual vara entre:
Frecuencia, utilizada en la tecnologa FDMA
Tiempo, utilizado en la tecnologa TDMA
Cdigos nicos, que se proveen a cada llamada en la tecnologa CDMA.
La primera parte de los nombres de las tres tecnologas (Acceso mltiple),
significa que ms de un usuario (mltiple) puede usar (accesar) cada celda.
A continuacin detallaremos, sin entrar en complicados detalles tcnicos, cmo
funciona cada una de las tres tecnologas comunes.
2001 Enero, La Compaa lanza comercialmente los servicios GPRS que suponen
un avance muy significativo en la rapidez y economa de la transmisin de datos
desde un telfono mvil y un paso ineludible hacia los sistemas mviles de 3
Generacin o UMTS.
2001 Julio, Telefnica Mviles Espaa alcanza los 15 millones de clientes.
2001 Octubre, Telefnica Mviles realiza las primeras llamadas de voz y de datos
de tercera generacin en Europa en un entorno real y pblico
El Director General de Servicios y Plataformas de Telefnica Mviles, Miguel
Menchn, hizo una demostracin en directo de una llamada UMTS de mvil a
mvil.
Telefnica Mviles Espaa, operadora del Grupo Telefnica Mviles en el mercado
espaol, ha realizado durante el UMTS Congress que comienza hoy en Barcelona
las primeras llamadas de voz y datos llevadas a cabo por un operador europeo en
un entorno real y en pblico con la tecnologa de tercera generacin.
Miguel Menchn, Director General de Servicios y Plataformas de Telefnica
Mviles, que habl en la inauguracin del Congreso sobre la experiencia del
Grupo Telefnica Mviles en UMTS, realiz una demostracin en directo de una
llamada de mvil a mvil con terminales y red de tercera generacin.
Estas experiencias en un entorno pblico en tercera generacin representan un
paso ms en el objetivo estratgico de Telefnica Mviles Espaa de llegar al
inicio de las operaciones del UMTS con la mejor oferta tecnolgica posible.
"Mientras ha habido una retraso en la llegada de la telefona UMTS al mercado, el
crecimiento que hemos visto en la transmisin de datos por mvil, particularmente
de mensajes cortos (SMS), nos da razones para ser optimistas", seal Menchn.
El UMTS Congress, que se celebra en el Palau Sant Jordi (Barcelona) entre el 17
y el 19 de octubre, rene a los principales protagonistas, operadores y fabricantes,
de telefona mvil de todo el mundo. Para realizar las pruebas de UMTS,
Telefnica Mviles Espaa ha equipado de infraestructura de red y cobertura al
Palau Sant Jordi y su entorno, instalando una estacin base de tercera generacin
en la torre de comunicaciones de Telefnica (Torre Calatrava).
Adems, el stand de Telefnica Mviles Espaa en el UMTS Congress cuenta con
telfonos mviles de tercera generacin, desde los cuales es posible realizar
llamadas de voz desde un telfono UMTS a cualquier otro telfono - sea otro mvil
UMTS, GSM o un telfono de la red fija-. Incluso es posible descargar vdeos a
una PDA o a un ordenador conectado al terminal mvil, a una velocidad de 64
kb/sg. Estas velocidades se incrementarn en la medida en que se vaya
avanzando la tecnologa.
Glosario:
ADSL Lnea de Abonado Digital Asimtrica Tecnologa y equipo que permite
comunicacin digital de alta velocidad, incluyendo seales de vdeo a travs del
mismo par de cobre que se utiliza para el servicio telefnico tradicional, que puede
alcanzar velocidades de hasta nueve megabits por segundo (9 Mbps) de
recepcin (al cliente) y hasta 800 kilobits por segundo (800 kbps) de envo.
AMPS. Son las siglas de Advanced Mobile Phone System. Se trata de la primera
generacin de telefona mvil analgica. La modulacin se lleva a cabo a travs
de frecuencia (FM) y su ancho de banda es de 9,6 kilobits por segundo. En
Espaa, esta tecnologa vio la luz gracias a los aparatos de Moviline, de
Telefnica, los primeros protagonistas de la telefona mvil en el pas.
BLUETOOTH, Tecnologa de radio de corto alcance desarrollada con el fin de
reemplazar los cables actuales para conectar dispositivos electrnicos, como
ordenadores personales, impresoras y una gran variedad de handhelds,
incluyendo ordenadores Palm Top y telfonos mviles.
G.T.M. Los SMS o mensajes de texto cortos, generaciones de telefona mvil,
tecnologa WAP, 3G, UMTS... toda una profusin de nuevos trminos (la mayora
palabras inglesas que responden a definiciones tcnicas) se ha adueado del
mundo de las telecomunicaciones.
La importancia que ha cobrado este sector hace conveniente ir entendiendo los
conceptos clave que mueven el mundo de la telefona mvil. Este es un pequeo
diccionario con algunos de los trminos que se utilizan con ms frecuencia cuando
se trata este dinmico campo:
GSM. Responde a las iniciales en ingls de Global System for Mobile
Communications. En funcionamiento desde principios de la dcada de los 80
-creado por el Consejo de Operadoras Pblicas Europeas-, las transmisiones de
datos alcanzan con esta tecnologa los 9,6 kilobits por segundo. Con el GSM
irrumpi en el mercado la tarjeta SIM que, al contener la informacin del usuario,
permite intercambiarse entre distintos telfonos.Opera fundamentalmente en tres
frecuencias: 900 MHz, 1.800 MHz y 1.900 MHz. Desde que muchos operadores
de redes GSM empezaron a firmar acuerdos de roaming con operadores
extranjeros, los usuarios pueden usar sus telfonos mviles cuando viajan al
extranjero.
Esta segunda generacin de telefona permite la transmisin de voz y SMS (los
mensajes de texto cortos).
GPRS Servicio General de Paquetes por radio .Enmarcado dentro de la conocida
como generacin 2,5 y antecesora de la 3G, esta tecnologa saca el mximo
partido al GSM para ofrecer servicios y aplicaciones sobre paquetes (voz, SMS e
internet mvil).
La tercera Generacin
La International Telecommunications Union (ITU) define 3G slo por la velocidad de
transmisin de datos, que debe ser superior a los 144 Kbps. Por el momento, las
tecnologas que buscan posicionarse en la carrera del 3G son:
WCDMA (Wideband- Code Division Multiple Access): Este es el estndar tambin
conocido como UTMS (Universal Mobile Telecommunications System), la actualizacin
de las redes 2G de GSM.
TD-SCDMA (Time Division Synchronus Code Division Multiple Access): Esta
tecnologa fue desarrollada por la Academia de Ciencias de China y la empresa
Siemens.
CDMA2000: Esta es la evolucin de CDMA hacia 3G pero la realidad marca que
existen distintas variantes de este estndar que cada da mejora a diferencia de los
dems.
Qu le falta a GSM?
Para el especialista en comunicaciones, Jorge Crom, GSM no es una tecnologa apta
para encarar el proceso de las tecnologas convergentes. "GSM es una plataforma
madura; ya lleva muchos aos de implementacin y funciona perfecto. El concepto
fundamental que maneja es la multiplexacin por divisin de tiempo. Esto presupone
que si yo tengo un recurso escaso, lo voy a compartir con todos los demandantes del
servicio otorgndole el uso por un tiempo limitado, pero se hace de una manera tan
rpida que uno no se da cuenta. El problema es que a medida que crece la cantidad de
lneas, el sistema empieza a colapsar. CDMA trabaja con un concepto totalmente
distinto, en vez de dividir un recurso escaso en tiempo, se divide en cdigo. Las
personas que hablan o transmiten informacin, datos y fotos, lo hacen sobre un cdigo
exclusivo. Entonces, si las comunicaciones apuntan a intercambios tan complejos,
necesitamos una plataforma que pueda soportar todo sto. El camino es la
Multiplexacin por divisin de frecuencia, o sea, CDMA".
CDMA: 3G es el arma
Tecnologia
El padrn CDMA apuesta una mayor agilidad y eficiencia resultado de la oferta de terminales
y servicios basados en la tercera generacin, para enfrentar el crecimiento de GSM en el
continente.
La mejor defensa es el ataque. Esa fue la mxima del CDMA Latin Amrica
Conference, el evento que se realiz en el mes de agosto, en Ro de Janeiro, y que
reuni operadores, proveedores y desarrolladores de telefona mvil. En plena guerra
de mercado con el padrn GSM, el evento marc una demostracin de fuerza de la
comunidad CDMA.
La unin se produce en la hora exacta. Debido a que no presenta un camino evolutivo
Velocidad de la luz
Para los defensores de la tecnologa de origen norteamericana, la palabra clave para el
contra ataque ante la invasin GSM en la regin es el CDMA2000, familia que deriva
del CDMA como el 1X y el 1XEVDO que, tres aos despus de su lanzamiento, nos
muestra que es competitivo al permitir altas tasas de transmisin de datos y, en
consecuencia, nuevos servicios. El CDMA2000 es la nica tecnologa 3G que est
disponible en el continente, afirma Caledonio Von Wuthenau, director regional del
CDG CDMA Development Group para Amrica Latina.
Von Wuthenau resalta que uno de los triunfos del CDMA2000 es que, al contrario del
UMTS (o del W-CDMA, evolucin prevista para las redes actuales de GSM/GPRS),
el padrn permite que las operadoras ofrezcan 3G sin que precisen adquirir fajas
adicionales de espectro. Adems segn el ejecutivo, otro diferencial competitivo de la
tecnologa de Qualcomm es la disponibilidad de aparatos. En el mes de agosto, el
CDG contabiliz ms de 240 dispositivos capacitados para esta plataforma, fabricados
por 40 empresas.
En contrario, EDGE que es el equivalente ms prximo del CDMA2000 1X en el
mundo GSM todava no tena ningn aparato funcionando en la regin. El
problema del EDGE es su falta de soporte comercial. La demanda es baja y los
terminales son pocos y adems caros , dice John Beale, vicepresidente de Mercadeo
de Qualcomm CDMA Technologies - QCT.
Nuevos chipsets
EVDO en evaluacin
clientes. La empresa Brasil Telecom, otra telco que se interes en el EVDO, no quiso
dar ninguna informacin acerca del asunto. Tambin en Brasil, la gigante mvil Vivo
debera empezar a probar el padrn hasta el fin de este ao. Tecnologas como el
EVDO hacen posibles nuevas aplicaciones y estimulan el consumo tanto de voz como
tambin de datos. Esto significa ms ARPU, o sea, ms ingresos, apuesta Beale.
CDMA 2000 1X EVDO - evolucin del 1x, con una velocidad para datos ampliada
hasta 2,4 Mbps.
GPRS - GSM Packet Radio Service - evolucin 2,5G del GSM. Tasa promedio para
datos de 40 kbps y mxima de 115 kbps.
EDGE - Enhanced Data for Global Evolution - evolucin 3G del GSM. Tasa promedio
de 100 kbps. Mxima de 384 kbps.