Historia Nacional Del Atletismo y Sus Tipos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HISTORIA NACIONAL DEL ATLETISMO

Los pioneros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel


Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas.
Se iniciaron en las fiestas de Minerva corriendo maratones. En el ao 1893 se
celebraron los primeros juegos atlticos.
La constitucin de una federacin nacional de atletismo se gest entre los aos
1945 a 1946.
Poco tiempo despus ya se conseguan algunas resultados relevantes a nivel
internacional, con Doroteo Guamuch Flores,ms conocido por Mateo Flores,
como atleta ms destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949 celebrados
en Argentina, gana la prueba de la maratnDoroteo Guamuch Flores,
secundado por Luis H. Velsquez consiguiendo los primeros dos lugares.
Posteriormente, el 19 de abril de 1952, Flores gana la maratn de Boston con
un tiempo de 2 horas con 31 min y 53 s.
En 1966 Teodoro Flores gana en Puerto Rico con ocasin de los juegos
centroamericanos y del Caribe, medalla de oro, campen bero-americano en la
dcada de los `60 en los juegos oliverianos, San Paulo, Chile y Espaa en las
especialidades de salto.
El organizador y tcnico de atletismo adems de periodista Fidel Echaverra
Mndez, fue presidente de esta la federacin Guatemalteca durante 12 aos
consecutivos.

HISTORIA INTERNACIONAL DEL ATLETISMO


El atletismo es la forma organizada ms antigua de deporte. Iniciado en Grecia,
la primera referencia que encontramos es en el ao 776 a.C., aunque se
supone que ya exista anteriormente. Durante muchos aos, el principalevento
atltico fue la prueba del estadio (llamada stadion), que consista en recorrer la
distancia entre 190 y 200 m que poda variar segn la longitud del estadio y
que separaban las dos lneas de mrmol con las que se marcaban la partida y
la llegada. Esa primera prueba fue ganada por Korebos de Elis. Aos despus
se agregaron el 'diaulos' , competicin de ida y vuelta del estadio.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olmpicas despus de


conquistar Grecia en el 146 a.C. En el ao 394 de nuestra era el emperador
romano Teodosio, aboli los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron
competiciones organizadas de atletismo. Fueron restauradas en Inglaterra,
alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atlticas se convirtieron
gradualmente en el deporte favorito de los ingleses.
En 1913 se fund la Federacin Internacional de Atletismo Amateur,
actualmente la Asociacin Internacional de Federaciones de Atletismo IAAF. La
IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala
internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a las marcas
obtenidas por los atletas.

100 metros planos


100 metros lisos o 100 metros planos es una carrera de atletismo en la que se tienen que
recorrer 100 metros en un suelo nivelado, libres de todo obstculo, con la mayor rapidez
posible. Se considera, en general, como la competicin de carreras de velocidad ms
importante. Los mejores atletas la realizan en un tiempo de alrededor de 10 segundos de
duracin durante los que efectan unas 45 zancadas con una velocidad media de 37 km/h.1

Est incluida dentro del programa de atletismo en los Juegos Olmpicos desde su primera
edicin para los hombres y desde la cita olmpica en msterdam 1928 para las mujeres.

Los atletas con el rcord mundial de la prueba qu son, en la categora masculina, Usain
Bolt con un tiempo de 9,58 s, y para la categora femenina Florence Griffith Joyner con una
marca de 10,49 s.

200 metros planos


Los 200 metros lisos o 200 metros planos son una prueba de velocidad del atletismo actual
que se inicia en la curva de la pista inmediatamente anterior a la recta de meta, lo que implica
que los atletas no se sitan en la salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores
situados ms hacia el exterior recorreran una distancia superior.

400 metros
Los '400 metros lisos' o '400 metros planos es una prueba de velocidad mantenida
del atletismo actual en la que los atletas corren por cada carril en que divide la pista,
situndose a distintas alturas para as evitar que las personas de los carriles exteriores
recorran ms metros que los de los carriles interiores.
En su modalidad masculina, forman parte del programa de atletismo en los Juegos
Olmpicos modernos desde su primera edicin celebrada en Atenas en 1896. La modalidad
femenina no debutara hasta los juegos celebrados en 1964, en Tokio.

800 METROS
Los 800 metros lisos u 800 metros planos es una prueba de medio fondo del
actual atletismo en la que cada atleta corre por su respectiva calle durante los primeros 100
metros, pasando a partir de ese momento a la denominada calle libre compuesta
normalmente por las calles 1 y 2 de la pista.
En su modalidad masculina forman parte del programa de atletismo en los Juegos
Olmpicos modernos desde su primera edicin celebrada en Atenas en 1896. La modalidad
femenina no debutara en cambio hasta los Juegos celebrados, en 1928,
en msterdam aunque, al ser considerada por las autoridades deportivas del momento como
muy dura para las atletas dej de incluirse en el programa femenino de los Juegos hasta la
edicin que en 1960 se celebr en Roma. Es considerada una prueba de resistencia.

1200 metros
Para los menores de 15 aos se sustituye esta carrera por la de 1200 metros.
La salida se realiza en la misma lnea en la que esta la llegada, la carrera consta de tres vueltas a
la pista oval de 400 metros cada vuelta.

1500 metros
Los 1500 metros lisos, 1500 metros planos o 1500 metros llanos son la prueba estrella
del medio fondo del actual atletismo, que hasta los aos 1980, fue dominada por corredores
europeos y que desde entonces es prcticamente un coto privado de los atletas africanos en
la modalidad masculina y de las chinas en la modalidad femenina.
Los 1500 metros lisos en su modalidad masculina forman parte del programa de atletismo en
los Juegos Olmpicos modernos desde su primera edicin celebrada en Atenas en 1896. La
modalidad femenina no debutara hasta los Juegos celebrados, en 1972, en Mnich.

Pista y sus medidas

También podría gustarte