Analisis Promotora de Cafe de Colombia
Analisis Promotora de Cafe de Colombia
Analisis Promotora de Cafe de Colombia
A
ANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GRUPO: 51
Facultad de Contadura Pblica
Anlisis de Estados Financieros
Desde hace unos aos y a pesar de la polticas econmicas por hacer esfuerzos
por levantar el sector cafetero en Colombia, no ha sido posible darle la
participacin que dcadas atrs ofreca el sector a la economa. Tal como en los
ao 80 con la bonanza del caf. En la ltima dcada el sector ha contribuido en el
PIB, con un 4,5%, lo cual condujo a que gran parte de la poblacin se viera
obligada a explotar otras actividades como servicios o de construccin. Sin
embargo y a pesar de esto se espera que de acuerdo con los registros de los dos
ltimos aos, 2014 y 2015 donde Colombia alcanzo a superar el milln de sacos
vendidos en el exterior, pinten mejor las cosas.
Otro hecho importante que ha acontecido en las ltimas dcadas y que va de
miras a potencializar el sector cafetero, es la instauracin de tiendas
especializadas en la venta de caf. Con lo cual han trasladado el consumo de caf
fuera del hogar y se ha incentivado el consumo del caf.
aos una hay una mayor concentracin de los activos en los de tipo no corriente,
es as como en el 2014 el porcentaje de participacin del activo no corriente entre
el total activos es del 64 %. Esta situacin no es rentable para el desarrollo de su
objeto social. Por tanto se recomienda disminuir el activo no corriente, buscando el
rendimiento necesario para cumplir sus obligaciones.
Lo anterior no es aconsejable ya que la empresa en mencin es de tipo comercial,
por lo cual se recomendara disminuir sus activo no corrientes.
2.1 ANALISIS DE LOS ACTIVOS CORRIENTES.
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y equivalentes en efectivo
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Total activo corriente
(Nota 4)
(Nota 5)
(Nota 6)
(Nota 7)
2014
% Sobre el Activo
3.587.344
24.586.532
11.521.857
726.854
40.422.887
9%
61%
29%
2%
100%
(Nota 8)
(Nota 5)
(Nota 9)
(Nota 7)
(Nota 10)
(Nota 17)
2014
% Sobre el Activo
11.086.967
34.272.578
1.485.778
22.772.519
7.747.158
437.278
-5.781.484
72.020.794
15%
48%
2%
32%
11%
1%
-8%
100%
(Nota 11)
(Nota 12)
(Notas 5 y 13)
2014
8.184.308
7.359.826
8.794.309
% sobre el Pasivo
21%
19%
22%
(Nota 14)
(Nota 15)
(Nota 16)
2.624.447
1.288.439
11.061.010
58.329
328.954
7%
3%
28%
0%
1%
39.699.622
100%
Las cuentas de mayor representacin dentro del pasivo corriente comprenden las
obligaciones financieras 21%, los proveedores 19%, las cuentas por pagar 22% y
los pasivos estimados y provisiones 28%. En su mayora de acuerdo a las notas a
los estados financieros, la cuada de que estn cuentas sean de mayor
representacin corresponde a la campaa de expansin de la compaa, apertura
de nuevos sucursales y capitalizacin de empresas que representan la firma juan
Valdes en el exterior (EEUU). Se recomienda validar los pasivos y estimaciones
con el fin de reconocer solo los que van suceder en un plazo menor aun ao, de lo
contrario desplazar estos rubros hacia el pasivo no corriente.
3.2 ANALISIS DEL PASIVO NO CORRIENTE.
PASIVO NO CORRIENTE:
OBLIGACIONES FINANCIERAS
Total pasivo no corriente
(Nota 11)
13.594.285
13.594.285
100%
100%
(Nota 17)
(Nota 17)
87.938.480
35.500.830
6.030.699
-64.538.751
-5.781.484
59.149.774
%
Sobre
Patrimonio.
149%
60%
10%
-109%
-10%
100%
el
VENTAS
COSTO DE VENTAS
Utilidad Bruta en Ventas
GASTOS OPERACIONALES
(Nota
22)
(Nota
22)
18)
(Nota
100
%
174.995.571
19)
(Nota
- 73.908.246
101.087.325
42%
58%
53%
7.916.831
5%
VARIACIN
ABSOLUTA
AO 1
AO 2
2013
2014
en (Nota
4)
(Nota
5)
Inventarios Neto
(Nota
6)
Gastos pagados por anticipado
(Nota
7)
5.563.617
3.587.344
13.874.99
2
9.056.057
24.586.53 10.711.540
2
11.521.857 2.465.800
739.260
726.854
-12.406
29.233.92
6
40.422.88
7
11.188.961
ACTIVO CORRIENTE:
Efectivo
y
equivalentes
efectivo
Deudores neto
-1.976.273
VARIACIN
RELATIVA
-36%
77%
27%
-2%
38%
Al validar los activos corrientes que son las cuentas que han representado mayor
variacin de un ao a otro observamos que la cuenta de Efectivo y equivalentes a
tenido una variacin relativa del -36% siendo esto en pesos $ 1.976.273.000,
dicha disminucin corresponde a disminucin de la inversiones en fondos
comunes ordinarios y no est relacionada con la ventas ya que las cuentas de
Caja y Bancos aumentaron para el ao 2014.
El incremento del 77% correspondiente a $ 10.711.540 de los deudores
(Nota 7)
(Nota
10)
(Nota
17)
VARIACIN
ABSOLUTA
VARIACIN
RELATIVA
1.123.053
-8.877.321
11%
714.978
3.323.885
93%
5.741.193
931.870
11.086.967
34.272.57
8
1.485.778
22.772.51
9
7.747.158
437.278
2.005.965
-494.592
35%
-4.516.437
-5.781.484
-1.265.047
75.489.873
72.020.79
4
-3.469.079
AO 1
AO 2
2013
2014
9.963.914
43.149.899
770.800
19.448.634
-21%
17%
-53%
28%
-5%
PASIVO Y PATRIMONIO
Obligaciones financieras
Proveedores
Cuentas por pagar
(Nota 11)
(Nota 12)
(Notas 5 y
13)
Impuestos, gravmenes y tasas (Nota 14)
Obligaciones laborales
(Nota 15)
Pasivos estimados y provisiones (Nota 16)
Pasivas diferidos
Otros pasivos
Total pasivo corriente
VARIACIN
ABSOLUTA
AO 1
AO 2
2013
5.030.106
5.593.813
7.571.609
2014
8.184.308
7.359.826
8.794.309
3.154.202
1.766.013
1.222.700
2.929.711
1.093.907
6.868.057
42.174
457.867
2.624.447
1.288.439
11.061.010
58.329
328.954
-305.264
194.532
4.192.953
16.155
-128.913
29.587.244
39.699.622
VARIACIN
RELATIVA
63%
32%
16%
-10%
18%
61%
38%
-28%
AO 2
VARIACIN
VARIACIN
ABSOLUTA
2013
OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 11) 20.738.341
Total pasivo
50.325.585
2014
13.594.285
53.293.907
-7.144.056
RELATIVA
-34%
(Nota
17)
Supervit de capital
Utilidad neta del ejercicio
Resultados ejercicios anteriores
Desvalorizaciones
(Nota
17)
Total patrimonio
AO 2
2.013
87.938.480
2.014
87.938.480
35.514.922
4.509.490
-69.048.241
-4.516.437
35.500.830
6.030.699
-64.538.751
-5.781.484
54.398.214
59.149.774
VARIACIN
ABSOLUTA
VARIACIN
RELATIVA
0
-14.092
1.521.209
4.509.490
0%
0%
34%
-7%
-1.265.047
28%
El incremento en la utilidad del ejercicio del 2014 sobre el 2013 por valor de $
1.521.209.000, es decir representando un 34%, es producto de incremento en
las ventas de la marca Juan Valds, tanto en el mercado de grandes superficie
como en el de establecimientos especializados. A esto se le suma el hecho de
que la empresa a logrado incrementar su vendas con un bajo costo de
operacin, tal como se evidencia en la relacin de incremento en ventas por
17% e incremento en costo sobre 16%, esa diferencia del 1% le da la
posibilidad de mejorar los resultados netos del ejercicio.
8. ANALISIS HORIZONTAL DEL PYG.
PROMOTORA DE CAF COLOMBIA S.A. "PROCAFECOL SA"
ESTADO DE RESULTADOS
Por los aos terminados a diciembre 2013 -2014
(Valores Expresados en miles de pesos colombianos)
VARIACIN
AO 1
AO 2
ABSOLUTA
2013
2.014
(Nota 18) (Nota 145.809.
174.995.
VENTAS
29.185.597
22)
974
571
(Nota 19) (Nota 62.245.7
73.908.2
COSTO DE VENTAS
11.662.503
22)
43
46
Utilidad Bruta en
83.564.2
101.087.
17.523.094
Ventas
31
325
GASTOS
OPERACIONALES
(Nota 20)(Nota
21)
77.336.8
97
93.170.4
94
15.833.597
6.227.33
4
7.916.83
1
1.689.497
VARIACIN
RELATIVA
20%
19%
21%
20%
27%
9. INDICADORES FINANCIEROS
9.1 INDICADORES DE LIQUIDEZ.
A. RAZN CORRIENTE.
Razn Corriente
1,02
Otro aspecto a tener en cuenta es que si la empresa logra liberar las provisiones
que tiene por contingencias liberar $ 2.100 millones de su pasivo corriente lo cual
mejorar la liquidez de la empresa.
B. CAPITAL NETO DE TRABAJO.
Activo
Pasivo
Corriente
Corriente.
Capital Neto de
(723.26
Trabajo.
=
40.422.887 )
39.699.622 =
5
Como podemos observar el capital neto de trabajo de Promotora de Caf no es
proporcional al tamao de la empresa y representa un valor muy pequeo. Lo que
podemos observar es que la empresa financieramente se encuentra
comprometida, ya el que el 98% del pasivo corriente se lo debe a los acreedores
y proveedores y, como tal esto significa que la empresa se estn quedando con
una pequea porcin de sus ganancias o que lo que produce lo debe. Por otro
lado podemos deducir que el activo no corriente es financiado con obligaciones a
largo plazo dentro del cual est incluido el patrimonio lo cual es favorable para la
empresa si se considera en marcha y sin incremento en sus obligaciones
financieras a corto plazo
C. PRUEBA CIDA.
AC
INV
Prueba cida =
40.422.887 (-)
11.521.857 = 0,73
39.699.622
PC
A pesar de que la empresa en estudio es una empresa comercial, lo que podemos
observar es que los inventarios no son tan representantico como debera serlo en
una empresa comercial. De lo anterior podemos deducir que gran parte de su
activo corriente se encuentra concentrado en efectivo, cuentas por cobro e
inversiones temporales y que sus obligaciones financieras a corto plazo estn
financiando dichos rubros. Lo anterior es explicable ya que en el ltimo ao la
empresa ha incrementado sus obligaciones financieras con banco con el fin de
financiar la entras a nuevos mercados tanto nacional como internacionales.
9.2 INDICADORES DE ACTIVIDAD.
A. ROTACIN DE CARTERA.
Rotacin de
cartera.
= 167.463.470
15,86
Veces
10.559.832
La relacin anterior nos indica que durante el ao 2014, 15.86 veces rotaron las
cuentas por cobrar, es decir que tomando en consideracin los 12 periodos del
365
23,02
das.
15,86
(Rotacin de cartera)
Los 23 das que en promedio se tarda la empresa en hacer efectiva sus cuentas
por cobrar, nos indican en primera medida que es un buen indicador, ya que la
empresa antes de terminar el mes ha logrado que le pague sus cuentas. Por otro
lado tomando en consideracin que la empresa es de tipo comercial y tiene varias
lneas comercias, faltara ms informacin para determinar qu lnea es la que
ms rpido recupera sus cuentas por cobrar.
C. ROTACIN DE INVETARIOS.
Rotacin de
inventarios.
65.456.095
10.288.957
365
57
Rotacin de Inventarios.
Ciclo
del
Efectiv
o
= 23
Das Rotacin de
Inventarios
Rotacin de
proveedores
+
57
36
= 44
Lo anterior nos indica que pasan 44 das desde que se aportan los recursos, hasta
que estos se convierten nuevamente en efectivo. A pesar de que es un periodo
muy largo como hemos mencionado anteriormente, esto se debe en su mayora a
la rotacin de los inventarios, ya que la empresa debe disponer de la mercanca
suficiente para el ao, ya que la produccin de caf a lo largo de este tiempo no
mantiene los mismo volmenes.
E. ROTACION DE LOS ACTIVOS FIJOS.
Ventas
Rotacin Activos Fijos.
167.463.470
22.772.519
7,35
De acuerdo a lo anterior los activos fijos que dispone la compaa les producen
siete veces el valor de estos. Lo anterior es explicable debido a que la empresa es
de tipo comercial y no requiere de mucha infraestructura fsica para desempear
su actividad comercial. De igual manera se podra determinar que activos son lo
que le estn produciendo ms con el fin de vender los que no le estn
produciendo mayor ganancia, esto con el fin de eliminar cargas.
Ventas
167.463.470
58.880.908
= 3
Activos Operacionales.
Lo anterior nos indica que cada peso de los activos operaciones nos est
produciendo tres veces lo que se ha invertido en cada uno de ellos. La relacin 1:3
es buena ya que todo lo que supere el 1:1 se tendr como positivo. Es decir que la
empresa no est perdiendo por lo que ha invertido si no que al contrario sus
activos productivos le generan un 100% de ingresos.
G. ROTACIN DE LOS ACTIVOS TOTALES.
Rotacin de Activos Totales.
167.463.470
112.443.681
1,49
El total de los activos que dispone la compaa son capaz de producirle el 149 %.
Como podemos observar la rotacin del total activos sin descontar, rotacin ni
provisiones es capaz de producirle 1.42 por cada peso que tiene invertido en la
compaa. Pero tambin podemos observar que este indicar es ms bajo que la
Rotacin de
proveedores.
Das Rotacin
de Cartera
23
Das Rotacin de
Inventarios
+
57
Rotacin de
proveedores
-
36
= 44
Es decir que la empresa debe financiar su operacin 44 das de los 80 das que
demora su ciclo desde que se invierte hasta que nuevamente se concierte en
efectivo esta inversin. Lo que podemos observar con este indicador es que la
rotacin de inventarios es la que esta retrasando el ciclo.
J. ROTACIN DE ACTIVOS FIJOS.
Ventas
167.463.470
22.772.519
Activos fijos brutos.
7,35
Los activos fijos que se disponen para desarrollar su objeto social le producen en ventas a la
empresa 7,35 veces el valor de estos activos.
Ventas
167.463.470
58.880.908
Activos Operacionales.
= 3
Los activos que tienen relacion directa con la operacin del servicio, le producen a la empresa 3
pesos en ventas por cada peso que se invierte. En relacion con el indicador anterior podemos
Ventas
167.463.470
112.443.681
Activos Totales
1,49
Utilidad Bruta
102.007.375
167.463.470
Ventas Netas
61%
La empresa vende a un margen bruto de utilidad del 61%, para lo cual considerar que la compaa
maneja un sistema de deprecin de linea recta. Es decir que por cada millon que se invierte en la
empresa este le genera $ 610.000 COP.
B. MARGEN OPERACIONAL.
Margen Operacional (De Utilidad)
Utilidad Operacional.
8.836.881
167.463.470
Ventas Netas
5%
La empresa luego descontar todas su obligaciones a excepcin de los financieros, logra quedarse
con un 5% de las ventas del ao 2014, es decir lo equivalente a $ 8.836.881 De acuerdo a lo
anterior consideramos que el negocio fue rentable durante el 2014, tomando en consideracin el
tamao de la empresa.
C. MARGEN NETO
Utilidad Neta.
Margen NETO
7.916.851
=
=
5%
167.463.470
Ventas Netas
En general las ventas del ao 2014, nos produjeron un 4%, lo equivalente en pesos a $ 7.916.851
Si lo comparamos con los indicadores de otras empresas de este mismo sector_________.
D. RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO.
Rendimiento del patrimonio
Utilidad Neta.
7.916.851
59.149.774
Patrimonio
Como accionistas estn recibiendo un 13% sobre lo invertido.
E. RENDIMIENTO DEL ACTIVO TOTAL
Utilidad Neta.
=
Rendimiento del activo total.
7.916.851
13%
7%
118.289.404
Activo Total Bruto.
El valor de los activos del ao 2014 ha producido un 7% de utilidad neta al finalizar el ejercicio.
F. EBITA.
EBIT
=
A
Utilidad de
operaciones.
Gasto por
Depreciacin.
8.836.881
Gasto por
amortizaciones.
3.512.055
2.060.446
14.409.3
82
Utilidad
Neta
SIETMA
DUPONT.
7.916.851
= 112.443.68 =
1
Margen
neto
Rotacin de
activos.
4,7%
1,49
7,0
=
%
7,0
%
Activo
Total.
La empresa no gana por venda mucho como podemos observar en las cantidades vendidas
durante el 2014, sino debido a que la empresa si no porque le queda un buen margen de utilidad
53.293.907
112.443.681
47%
Total Activo.
La empresa tiene menos del 50% de sus activos comprometidos con terceros, esta baja
dependencia financiera se puede traducir en un riesgo bajo al otorgar crditos menores a un (1)
ao.
B. ENDEUDAMNIETO FINANCIERO.
Obligaciones Financieras
Endeudamiento financiero.
21.778.593
167.463.470
13,0%
8,1%
Ventas
Endeudamiento financiero
a largo plazo
Obligaciones Financieras
a largo plazo
13.594.285
167.463.470
Ventas
Las obligaciones financieras tanto a corto como a largo plazo equivalen al 13% de las ventas, lo
anterior nos indica que de las ventas se deben destinar $ 21.778.593 las cuales si las empresa no
sigue en marcha, no podrn ser cubiertas con la utilidad operacional ya que esta alcanza solo un
5% sobre las ventas de ese periodo, es decir que dispondra de $ 8.836.861 para pagar los
$ 55 Millones y adicional a esto vindose afectadas por los gastos financieros. Sin embargo
tomando en consideracin de los 13%, un 8,1 % equivale al largo plazo, la empresa en marcha, no
se encuentra comprometida financieramente para pagar sus obligaciones menores a un ao.
C. COBERTURA DE INTERESES
Utilidad operacional
8.836.881
1.778.480
Cobertura de intereses.
4,968783
Intereses pagados
La empresa a partir de su utilidad operacional del ao 2014, cuenta con la capacidad de cubrir sus
gastos financieros, es decir dispone de 5 veces lo que debe en intereses.
D. CONCENTRACIN DEL ENDEUDAMIENTO.
Pasivo Corriente
Concentracin del endeudamiento
39.699.622
53.293.907
74,5%
Pasivo Total
Lo anterior indica que por cada peso que debe la compaa, 74 corresponden a compromisos a
corto plazo, la proporcin que se observa es que la mayor parte de sus obligaciones son corriente,
lo anterior tiene incidencia en el hecho que las empresa tiene obligaciones con proveedores y
acreedores, quien a su vez estn financiando el negocio de Promotora de Caf.
E. APALANCAMIENTO.
Pasivo Total
Apalancamiento
53.293.907
59.149.774
0,900999
Patrimonio
La empresa tiene un apalancamiento alto mayor al 75% es decir que para cubrir el pasivo total los
accionistas deben comprometer el 90% de sus aportes patrimoniales.
CONCLUSION DEL ANALISIS FINANCIERO.
De acuerdo