Guia Tecnicos en Mamografia Analogica Cancer de Mama
Guia Tecnicos en Mamografia Analogica Cancer de Mama
Guia Tecnicos en Mamografia Analogica Cancer de Mama
Presidenta de la Nacin
Dra. Cristina Fernndez de Kirchner
Ministro de Salud de la Nacin
Dr. Juan L. Manzur
Director del Instituto Nacional del Cncer
Dr. Roberto N. Pradier
Consejo Ejecutivo del Instituto Nacional del Cncer
Dr. Eduardo Cazap
Dr. Daniel Gomez
Dr. Ricardo Kirchuk
Dr. Javier Osatnik
Dra. Luisa Rafailovici
Coordinadora Tcnica
Dra. Mara Viniegra
Redaccin
Susana Blanco
Rosana Buffa
Susana Gamarra
Veronica Pesce
Maria Viniegra
Edicin y Grfica
D.C.V. Mara Florencia Visconti
Agradecemos la colaboracin de las autoridades de las siguientes instituciones:
SAR - Sociedad Argentina de Radiologa. Presidente: Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Capitulo Mama: Coordinador: Luis Moreau
Secretarios: Gustavo Mysler / Daniel Lehrer
ndice
Palabras preliminares
Fundamentos tericos
11
Qu es una mamografa?
11
Qu es un mamgrafo analgico?
11
12
Qu es el ctodo?
12
Qu es el nodo?
13
14
Qu es la rejilla?
14
14
14
16
18
20
Controles diarios
20
20
Controles semanales
22
Controles mensuales
24
Controles semestrales
24
Palabras preliminares
Esta gua no pretende cubrir todos los aspectos del control de calidad
y presupone que en algunos casos podemos no contar con todos los
elementos necesarios.
Se han simplificado los controles y los pasos que deben llevarse a
cabo teniendo en cuenta que con estos controles mnimos podemos
mejorar mucho la calidad de nuestro trabajo.
Destinada a tcnicos radilogos y mdicos a cargo del rea de
mamografa, sobre quienes recae la responsabilidad de coordinar y
regular el trabajo en grupo.
definidas.
Edad
Caractersticas de la mama (antecedente de TRH, de radioterapia,
lactancia actual, menopausia, etc.)
Prtesis mamarias
Tipo de equipo y aos de uso
Rendimiento del tubo
Calibracin del mamgrafo con la procesadora
2 En el estudio de la mama con prtesis y la mama masculina debe emplearse tcnica manual.
10
FUNDAMENTOS TERICOS
Qu es la mamografa?
La mamografa es una tcnica radiolgica especialmente compleja debido a
la conformacin de la mama.
La mama est constituida por tejido adiposo, tejido fibro-conectivo y tejido
glandular. Los tres se distribuyen sin un patrn fijo y varan en cada mujer
por edad, espesor, lactancia o situacin hormonal.
Como complicacin adicional podemos agregar que estos tres tejidos
presentan una densidad radiolgica similar frente a los RX respecto a las
patologas que queremos buscar (masas y microcalcificaciones).
Debido al pequeo tamao de las algunas estructuras patolgicas que nos
permitiran una deteccin precoz del cncer, la mamografa se convierte
en el estudio radiolgico ms dependiente de los factores de calidad del
mamgrafo y de todos los elementos complementarios del estudio.
Qu es un mamgrafo analgico?
Un mamgrafo analgico es un equipo de RX que consta esencialmente del
correspondiente tubo, compuesto a su vez por un ctodo y un nodo de
materiales especficos para mamografa, filtros apropiados para configurar
el haz de RX de acuerdo a las necesidades del tejido que vamos a penetrar,
una rejilla anti-difusora para evitar los efectos de la radiacin dispersa, y un
control automtico de exposicin.
11
Los RX (rayos X) excitan las pantallas que se encuentran en los chasis que
a su vez emiten luz proporcional a la radiacin recibida. La pelcula que se
encuentra en el chasis es expuesta a esta luz y la imagen se obtiene de la
pelcula luego del proceso de revelado.
Los equipos pueden ser:
manuales (el tcnico fija el kVp y mAs),
Qu es el ctodo?
El ctodo es el elemento de un tubo de RX que al calentarse emite una
corriente de electrones. Suele ser de tungsteno (Tg) o de Wolframio (W).
Puede tener dos filamentos para ser usados en foco fino y foco grueso.
12
Qu es el nodo?
Es el elemento sobre el que impactan los electrones que salen del ctodo al
establecerse una diferencia de potencial entre ambos. El nodo emite los RX.
3 Fuente: www.portalbiomedico.com/equipamiento-biomedico/rx/rayos-x-tubo-de-rayos-x.html
4 Fuente: www.portalbiomedico.com/equipamiento-biomedico/rx/rayos-x-tubo-de-rayos-x.html
13
Qu es la rejilla?
La rejilla es un dispositivo que se sita sobre el receptor de la imagen para
reducir selectivamente la radiacin dispersa que lo alcanza. Est formado
por un conjunto de lminas delgadas de material de alto nmero atmico
separadas por un material que es relativamente transparente al haz de
rayos X.
Contraste
Latitud
Pelcula para
mamografa
Pantallas
Las pantallas intensificadoras en mamografa, pueden ser:
Rpidas o lentas: a mayor velocidad menos dosis
Otros
Luz emitida
Azul
Ytrio (YTaO4)
Ultravioleta/azul
Verde
Azul
Azul
15
Exposicin ocupacional.
Tiempo de exposicin de rayos x.
Tamao del punto focal posible.
Chasis
Sustento rgido que contiene la pelcula y las pantallas intensificadoras
radiogrficas.
16
Base + velo:
Sensibilidad
(velocidad):
Gamma g
(contraste):
Latitud:
17
19
20
21
Controles semanales
Condicin de almacenamiento de las pelculas
Temperatura y pH de los lquidos de la procesadora. Tiempo de
procesado.
Limpieza de las pantallas y chasis
Evaluacin de calidad de imagen con fantoma
Artefactos de procesado
Condiciones ambientales de almacenamiento de las pelculas: Las pelculas
deben estar almacenadas en forma vertical, por orden de caducidad y en un
ambiente cuya temperatura est comprendida entre 20 25C y la humedad
entre 40 60 %.
Temperatura y pH del revelador y el Fijador. Tiempo de procesado:
Debemos conocer las temperaturas y los pH que recomienda el servicio
tcnico y saber si el tiempo de procesado no vari en forma inapropiada.
Con un termmetro digital (nunca de mercurio) leer la temperatura de ambos
lquidos. Comprobar que el indicador de temperatura de la procesadora
funciona adecuadamente.
Leer el pH con cintas para este efecto (pH del revelador 11, pH del fijador 4).
Con un cronmetro controlar el tiempo de procesado de la placa.
Tolerancias
Temperatura: 0,3 C respecto al valor indicado por el fabricante de la
pelcula.
Tiempo total de procesado: 3% respecto al valor sealado por el fabricante
de la pelcula.
pH: 0,5 respecto al valor sealado por el fabricante.
Limpieza y cuidado de chasis y pantallas: Las pantallas deben controlarse
semanalmente o dependiendo de la tierra que observemos en los chasis al
cargarlos por primera vez en la maana.
El polvo de los chasis debe ser retirado con un pincel muy suave y la pantalla
se lava con agua, jabn neutro y se seca con un pao que no deje pelusa.
Posteriormente se deja el chasis en posicin vertical 15 minutos o ms, o
22
Fantoma
Fantoma revelada
23
Controles mensuales
Condiciones de ventilacin (limpieza de filtros)
Taza de rechazo
La taza de rechazo debera ser registrada diariamente haciendo constar los
motivos del rechazo en forma documentada en planilla. Mensualmente
debe ser analizada por los mdicos y los tcnicos en forma conjunta para
poder determinar las causas problema y evaluar posibles soluciones. Una
taza de rechazo aceptable no debe superar el 10% de las placas realizadas.
La tasa de rechazo de pelculas evala el nmero de pelculas que fueron
descartadas durante las actividades diarias y analiza los motivos, para tomar
acciones correctivas.
La tasa de rechazo se calcula como el cociente entre el nmero de pelculas
rechazadas y el nmero total de placas realizadas expresado en % durante
un cierto perodo de tiempo.
El anlisis de repeticin debe realizarse al menos cada 250 estudios. El
porcentaje de repeticin debe ser inferior al 5%.
Controles semestrales
Controles a los chasis
Uniformidad de la velocidad de los chasis
Uniformidad de atenuacin de los chasis
Hermeticidad de los chasis
Uniformidades: Para estas pruebas debemos contar con un densitmetro.
De no haber en el servicio solicitar la prueba al fsico mdico. Si se tiene, se
debe realizar la exposicin de un fantoma de acrlico de 45mm de espesor con
cada chasis usando un nmero de plomo para su identificacin. Se expone
una pelcula en cada chasis con los mismos parmetros de exposicin y se
comparan las densidades pticas.
Tolerancias
Uniformidad: Desviacin mxima = Dmax - Dmin < 0,3 DO.
Atenuacin: 100(mAsmax mAsmin)/mAsmin 5%.
24
25