Informe N°3 Calor Latente de Vaporizacion Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CALOR LATENTE DE

VAPORIZACION DEL
AGUA.
Antonio Jos Salcedo,
Jess Fontalvo,
Lucero Valderrama,
Luis Anaya.

Nixon Nez
Laboratorio de Fsica Calor y Ondas

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

CALOR LATENTE DE VAPORIZACION DEL AGUA..


Antonio Jos Salcedo1, Jess Fontalvo1, Lucero Valderrama1, Luis Anaya1.
1Ingeniera Civil.
Laboratorio de Fsica De campos Grupo: JDL

Resumen.
En el siguiente informe se encontraran conceptos en correlacin al calor latente de
vaporizacin del agua, todo esto con el fin de demostrar lo llevado a cabo en el
laboratorio. Para iniciar se puede decir que el calor latente se define como la
cantidad de calor que necesita una sustancia para pasar del estado slido a
lquido o de lquido a gas sin cambio de temperatura, por lo cual el calor latente
significa establecer un cambio de temperatura del solido lquido o gas; el calor
latente es en si el mecanismo que existe para determinar los cambios de fase de
diversos sistemas trmicos es posible medirlo gracias al calormetro. Luego de
tener esto presente se procedi a realizar la experimentacin como se indic en la
gua y teniendo muy en cuenta las indicaciones brindadas por el docente. Se
realiz la prctica exitosamente y se obtuvieron valores que oscilan en lo esperado
pero teniendo en cuenta que hay factores que pueden alterar estos datos como lo
es el tiempo durante el paso de vapor al calormetro.
Palabras claves
Calormetro, termmetro, Calor latente, energa.
Abstract.
In the following report were correlated concepts to the latent heat of vaporization of
water, all this in order to demonstrate it carried out in the laboratory. To start we can
say that the latent heat is defined as the amount of heat you need a substance
from solid to liquid state or from liquid to gas without change of temperature,
therefore the latent heat means to establish a change in temperature of the solid
liquid or gas; latent heat is the mechanism that exists to determine the changes of
phase of various thermal systems it is possible to measure thanks to the
calorimeter. After having this present proceeded to perform testing as outlined in
the Guide and taking into account the indications provided by the teacher. Practice
was carried out successfully and were obtained values ranging in expected but
taking into account that there are factors that can affect these data as it is the time
for the passage of steam to the calorimeter
Keywords:
Calorimeter, thermometer, lighter, Energy.

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

1. Introduccin.
En nuestra experiencia de laboratorio,
encontraremos el calor latente de
vaporizacin del agua, el cual nos
dice que cuando una sustancia
cambia su temperatura ocurre un
cambio de estado o de fase. El
cambio de fase de una sustancia
tiene lugar a temperaturas y
presiones definidas. A medida que
pasa cada experiencia de laboratorio
nos damos cuenta de realmente
cuanto
es
importante
es
el
calormetro, este juega un papel
fundamental en este campo de calor.
Si la presin es constante, estos
procesos tienen lugar a una
temperatura constante. La cantidad
de calor necesaria para producir un
cambio de fase se llama calor latente,
adems cabe anotar que el calor que
se
absorbe
sin
cambiar
la
temperatura es el calor latente de
evaporizacin del agua.
2. Marco terico.
Aspectos conceptuales.

cantidad especfica de energa para


el cambio de fase de una cantidad
determinada de sustancia, esto lo
expresamos como:
Q= m L v
As

Lv

(calor

latente

de

evaporizacin) s la cantidad de
energa en forma de calor (en
caloras) que se requieren cuando el
cambio de fase es de lquido a gas. El
signo positivo de la ecuacin se
emplea cuando la energa a un
sistema, causando evaporacin, el
signo negativo corresponde a la
energa que sale de un sistema de
modo que el sistema se congela o se
condensa. Si consideramos un
sistema de tres elementos que
interaccionan en forma de calor.
Qv =Q x + Q y
Donde:
Qx =M x C x ( T f T ix ) , y
Q y =M y C y ( T f T iy ) .

Cuando se suministra energa en


forma de calor a un cuerpo, a presin
fria
T final T
constante, el resultado es un

incremento de la temperatura del


vapor
cuerpo. En ocasiones el cuero puede
T final T
absorber grandes cantidades de calor
sin variar su temperatura, esto ocurre M vapor . Lv =M agua fria .C agua
durante un cambio de fase, es decir,
Para esta prctica podemos expresar
cuando la condicin fsica de la
la expresin como:
sustancia est variando de un estado
de agregacin a otro (por ejemplo, de
Despejando Lv se tiene que:
lquido a gas) se necesita una

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

T
T

Donde C agua=1.0 cal /g

( finalT vapor )
M vapor
M agua fria . Cagua
Lv =

( finalT fria) agua+ vapor

3. Desarrollo experimental y
anlisis de datos.
Objetivos especficos:
Determinar el valor del calor latente
de vaporizacin del agua usando el
calormetro y agua.
Materiales:

Termmetro
Mechero
Manguera
Erlenmeyer
Probeta
Balanza
Calormetro (de icopor).

Procedimiento prctico y anlisis


de resultados obtenidos en el
laboratorio.

Mida el calormetro completo, esto


incluye vaso interior, vaso exterior,
tapa y termmetro.
Coloque
en
el
calormetro
aproximadamente 250 cm3 de
agua fra entre 10 a 20 C por

debajo
de
la
temperatura
ambiente.
Mida la masa del calormetro
completo-agua fra, luego reste las
masas y obtenga la masa del
agua fra.
Mida la temperatura del agua fra
contenido dentro del calormetro.
Tome Erlenmeyer y adicinele 100
ml de agua, luego conecte una
manguera del calormetro al
Erlenmeyer.
Encienda el generador de vapor
(mechero) y observe que mientras
dura ebullicin del agua (pasa a
travs de la manguera), es decir,
mientras se realiza la transicin
liquido-vapor
del
agua,
la
temperatura
se
mantiene
constante.
Coloque el termmetro en el
Erlenmeyer y mida la temperatura
de ebullicin T vapor del agua.
Espere 3 minutos, retire la
manguera y deje de aportar vapor.
Contine agitando el agua y
registe la temperatura final que
alcanza el agua, T final .

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

T vapor

Finalmente pese nuevamente el


calormetro con el agua. Obtenga
por diferencia de masas el valor
de la masa del agua aportada por
la condensacin del vapor,
M vapor .

que

midi

en

el

generador de vapor.
2. Discuta como se modificara el
valor de Lv si se incluyera
una correccin por el hecho de
que el calormetro y el
termmetro
que
contiene
intervienen en el proceso de
transferencia de calor.
3. Obtenga el error porcentual
respecto al valor terico.

Actividad a realizar
1. Compare el valor obtenido con
el valor de una tabla de Lv
para la misma temperatura

Tabla 1. Cantidades a medir

grupo

Magua fra

Mvapor

Tfria

Tvapor

Tfinal

Lv

249 gr

6.8 gr

24C

100C

45C

12.2 gr
20.8 gr
12.6 gr
10 gr

23C
21C
24C
24C

100C
100C
100C
100C

45C
66C
44C
44C

503 C/g
505.098
C/g
505.05 C/g
946.7 C/g
552.4 C/g

2
3
4
5
Lv =

249.6
249.1
246.2
248.2

gr
gr
gr
gr

( 24 9 .6 gr )( 1.0 cal/ g C ) ( 45 C23 C ) +12,2 g(100 C45 C)


12,2 g

Lv =505 , 098 C / g

x 100=0.028 2.8
520 C /g
Er =

520 C /g505,098 C /g

4. Conclusiones.
El fenmeno de la evaporacin se
explica por el hecho de que en los
lquidos, lo mismo que en los gases,
las molculas tienen diferentes

energas que pueden ser mayores o


menores que la energa media, cuyo
valor depende de la temperatura. Por
esta razn cualquiera que sea la
temperatura del lquido existirn

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

algunas molculas tan rpidas que


pueden vencer la atraccin de las
molculas contiguas y abrindose
paso a travs de la capa superficial,
escapan fuera de los lmites del
lquido. Cuando la temperatura
aumenta, el nmero de molculas
que se quedan en el lquido
disminuye, es decir, el lquido se
evapora.
Durante la evaporacin se escapan
del lquido las molculas ms rpidas
las cuales, al ocurrir esto, gastan una
parte de energa en realizar el trabajo
necesario para liberarse de las
fuerzas de cohesin intermoleculares
que las retienen dentro del lquido. De
ah se deduce, que la energa media
de las molculas que se quedan en el
lquido disminuye, es decir el lquido
se enfra.
Para
mantener
constante
la
temperatura del lquido durante la
evaporacin hay que darle calor
desde el exterior. Este calor se llama
calor de evaporizacin o calor de
vaporizacin, y no se invierte en
elevar la temperatura, si no en
realizar el trabajo necesario para la
evaporacin.
Durante la experiencia en el
laboratorio calculamos este valor
experimenta y nos dio como resultado
505,098 C /g
que al compararlo
con el valor terico que corresponde
a 520 C / g nos arroja un error del
2,8% aceptable y bien valorado.
En resumen, podemos concluir que el
experimento ha sido exitoso y que se

han alcanzado los objetivos, la


determinacin del calor latente de
vaporizacin del agua, con un
margen
de
incertidumbre
relativamente bajo, en comparacin
con los valores reales. Aplicamos la
formula que nos dan para calcular el
calor latente de vaporizacin del agua
y comprobamos que verdaderamente
se obtiene un valor aproximado al
que nos pedan encontrar lo que nos
da a entender
que todos los clculos hechos fueron
los correctos. El error obtenido es l
correcto, la aplicacin de la frmula
para
calcular
el
error
fue
indispensable.
Como
siempre
debemos recordar que una medicin
por nunca puede anotarse, sin que
lleve su respectivo error ya sea que la
medicin sea directa o indirecta.

5. Anexos.

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS
REA DE LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERA

6. Referencias Bibliogrficas.
1. Fsica Universitaria Sears,
Zemansky.
2. Sears,
zemasky,
Young,
freedman, fsica universitaria
con fsica moderna, vol. 1
undecima edicin, Pearson
educacin,
mexico,
2005,
ISBN 970-26-0672-1.
3. Reyman A. serway, jhon w,
jewett, jt, fsica pr ciencias e
ingenieras, volumen 1. Sexta
edicin, Thompson.
4. http://cienciasdejoseleg.blogspot.
com/2012/05/calores-especificosmolares-para-los.html
5. http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/kinetic/sheg
as.html#c3

También podría gustarte